![]() |
Ejemplar del KM |
Llego a casa justo a tiempo para dar noticia de este libro colectivo editado por Sílex ediciones. Se trata de un libro de carácter práctico, pues recoge el resultado de múltiples trabajos de campo en contextos de violencia en los que han trabajado analistas de ambos lados del Atlántico. La lectura del libro, por tanto, aporta perspectivas y análisis desde puntos de vista muy distintos que tienen como objetivo ofrecer enfoques variados para la consecución de la paz según las circunstancias.
El contenido se va a entender mejor con la enunciación de los caspítulos que conforman la obra:
-Modelos de paz: historia e historias. Guillermo Andrés Duque Silva y Cristina del Pado Higuera.
-La mediación de conflictos interculturales MCI: construyendo paz desde los territorios colombianos. Julio César Alvear Castañeda.
-La sociedad "El Sitio" de Bilbao, la moderna pedagogía y la concordia social. José Manuel Azcona Pastor.-Conflicto en el contexto organizacional colombiano desde teoría de la violencia de Johan Galtung y teorías de las necesidades. Victoria de los Ángeles Bolaños Contreras y Diego Mauricio Quintero Orrego.
-Ásperas sierras, agrias gentes. Un museo comunitario para la resolución de conflictos en la Sierra Mixe. Manuel Burón Díaz.
-Del Plan Colombia a la paz en Colombia: los discursos del presidente Juan Manuel Santos antes de la firma de los acuerdos de paz. Cristina del Prado Higuera.
-No "cesa la horrible noche": cultura de la guerra y de la paz en Colombia.Guillermo Andrés Duque Silva.
-La formación deportiva como herramienta de paz para el cambio de los comportamientos violentos de jóvenes en Cali-Colombia. Diana Marcela Pérez Bolaños.
-Preservar la memoria, respetar a las víctimas. La respuesta pedagógica italiana al terrorismo. Matteo Re.
-Las negociaciones antes de la Mesa de la Habana, un análisis crítico desde el punto de vista de la negociación. Emilio Sánchez de Rojas Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.