Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

SASI GUZTIEN GAINETIK, Marlene McCarty

Desde la puerta de acceso a la exposición Sasi gusztien gaimetik. Marlene McCarty.

En la introducción al cuaderno de sala redactado por Tabakalera (ignoro quién está detrás de este nombre genérico) se lee: McCarty ha centrado su obra en el cuerpo humano, especialmente el femenino, para reflexionar críticamente sobre los sistemas sociales, familiares y biológicos que lo atraviesan.

La comisaria, Maite Garbayo-Maeztu, cierra el cuaderno con este párrafo: Sasi guztien gainetik nos agita y nos anima a pensar la contemporaneidad como una temporalidad no lineal, cíclica, interrumpida, como un presente que se solapa al pasado, como un imaginario en ciernes. Ante el colapso medioambiental y las amenazas de retroceso que periódicamente acechan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la muestra invita a explorar el potencial de autoempoderamiento que podrían implicar tanto el reconocimiento de la agencia de otras especies, como la recuperación de aquellos saberes femeninos ancestrales que han sido arrasados por el proyecto de la modernidad. 




Verdaderamente inquietante me parece el hecho de que toda esta
exposición de plantas esté rodeada de una sustancia negra que
se anuncia como peligrosa por tóxica. 
Parece poca reflexión crítica sobre el medioambiente.




HORARIO SALA DE EXPOSICIONES 
De martes a domingo: 11:00-13:00 / 16:00 - 20:00 
Lunes cerrado

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 13 de octubre de 2025

PABLO CASARES







 HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE EN LA CASA DE CULTURA DE INTXAURRONDO

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar la paz a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 6 de octubre de 2025

MEXICRÁNEOS LLEGA A SAN SEBASTIÁN

Uno sale desprevenido a pasear por la ciudad en un día claramente otoñal y se encuentra con que le están esperando una docena de calaveras gigantes, como si Medea hubiera sembrado dientes de la hidra a la orilla del río y de ellos hubieran surgido, no horribles esqueletos contra los que enfrentarse, sino estas hermosas, divertidas y coloristas calaveras, una docena para ser exactos. 

Después de la primera sorpresa, uno ve el cartel entre los maxicráneos y entiende de qué va la cosa, pues además de ser maxi, resulta que también son mexi

 

Sí, estamos en otoño y el 31 de octubre comienza la Semana de Cine Fantástico y de Terror, y hay que empezar a ambientar la ciudad. Nada mejor que traer la muestra itinerante, Mexicráneos, que ya ha pasado por Ávila, Salamanca, León, Cádiz, Zaragoza y otras localidades de la Comunidad de Madrid. Tras varios años de itinerancia, llega por primera vez a Euskadi para colocarse en la plaza Ramón Labayen.

El Día de Muertos es una fiesta tradicional mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y con esta exposición nos llega algo de su cultura y, especialmente, su manera tan divertida de celebrar y recordar a las personas queridas que hemos ido perdiendo con los años.


 
Mexicráneos estará presente hasta el próximo 2 de noviembre.

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 4 de octubre de 2025

BUNA, VOCES TRAS EL SILENCIO


El cartel que está sobre estas líneas es el que vais a encontrar en la exposición. Allí mismo también podréis haceros con el folleto de la misma, que tiene la doble función de explicar cuál es la situación actual de la zona e invitarnos a colaborar con Egoaizia, la organización no gubernamental que se ha ocupado de la exposición y, lo que es más importante, de llevar un poco de alivio a una parte del mundo sumida en el dolor y en el olvido.  

 




Hasta el 26 de octubre
De martes a viernes: 16:00 - 20:30
Sábados: 10:00 - 14:00 / 16:30 - 20:00
Domingos: 10:00 - 14:00
Lunes y festivos: cerrado

 Entrada libre
 

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 16 de septiembre de 2025

LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY

Castillo de Chantilly

#descubriendofrancia 

 En la sala del Jeu de Paume, una de las dependencias del famoso castillo de Cantilly, está la exposición sobre el que tal vez sea el libro más conocidos de los libros iluminados: Las muy ricas horas del duque de BerryLa exposición se mantiene hasta el 5 de octubre

Las muy ricas horas... es uno de los muchos libros de rezos que durante la Edad Media, y más allá, encargaba, generalmente, la nobleza, aunque existen libros de horas más modestos, de menor tamaño y sin ilustraciones. Sea como fuere, los libros iluminados (en la iluminación reside básicamente su atractivo) que hoy se admiran y se reproducen en ediciones facsímiles para regalo, se encargaban a grandes artistas de la ilustración y del diseño. No eran libros genéricos, como pueda ser un misal, sino personalizados; por lo tanto, eran libros únicos en su contenido, si bien todos ellos incluían los rezos de las horas canónicas

Como el libro está en Museo Condé, que forma parte del castillo, y se encuentra ahora en proceso de restauración, sus propietarios han organizado la exposición, que es una forma de divulgar el contenido del manuscrito mientras está en la enfermería. Y de paso rentabilizar los delicados trabajos que suponen la limpieza y tratamiento de un ejemplar tan frágil.

Yo estoy a favor de cuidar el patrimonio. Al fin y al cabo, lo que hoy recibimos del pasado debemos intentar mantenerlo en buen estado para que las generaciones futuras puedan conocerlo y disfrutarlo. Lo que no me parece tan bien es el negocio de la cultura. Me explico: vender tantas entradas como las que necesitaría un espacio expositivo como mínimo dos o tres veces mayor del que se ofrece es aprovecharse de la buena disposición de la gente y ofrecer una experiencia incómoda y molesta. O yo tuve mala suerte y asistí el día que hubo overbooking.

Por lo demás, la exposición me pareció que estaba bien diseñada, que tocaba todos los elementos necesarios para apreciar contenidos, saber de las etapas de su elaboración, quiénes participaron en ella, cuáles eran las características de la época y conocer mejor a quien encargó Las muy ricas horas y algunas de sus vicisitudes, las del libro, no las del dueño. Incluso para saber sobre ese azul tan fantástico, que es, en buena medida, el responsable de la admiración que este manuscrito ha tenido desde su creación. 

La última sala estaba ocupada por tres pantallas en las que se proyectan a gran tamaño y en alta definición buena parte del contenido del libro y se ofrecen explicaciones generales.  



Los signos del zodíaco y las creencias astrológicas. Las creencias cristianas todavía andaban mezcladas con otras de carácter pagano. A cada parte del cuerpo le corresponde un signo. 

Marzo

Diciembre

Septiembre

Noviembre

Febrero

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).



viernes, 12 de septiembre de 2025

CÉLESTE BOURSIER-MOUGENOT, CLINAMEN

 
El espacio donde se sitúa hoy este edificio de planta circular tiene una historia muy larga que viene del siglo XIII. En él se han levantado otras edificaciones, siempre singulares. A comienzos del siglo XVIII se instaló la bolsa de París, luego sirvió de almacén de granos hasta mediados del siglo XIX. En 1854 un incendio dejó en muy mal estado el edificio. En 1885 fue asignado a la Cámara de comercio y de industria de París que la utilizó para el departamento de Cámara de comercio. En 1989 se restauró, pero ya para entonces la casi totalidad de la actividad mercantil había pasado a la actual Cámara de comercio. Cambio tras cambio, llegamos a 2016, cuando la alcaldesa Anne Hidalgo, y el empresario François Pinault anuncian la salida de la cámara de comercio y la presentación de parte de las colecciones de arte contemporáneo de dicho empresario. Hoy es un luminoso y magnífico espacio dedicado al arte contemporáneo.
 
Y es este espacio, me atrevería a decir, el mejor de los posibles para colocar la instalación multisensorial (¡qué adecuado adjetivo!) que con el título de Clinamen (¡otro gran acierto!) estará presente hasta el 21 de septiembre.
 

El espacio donde se ubica, la sonoridad, el tamaño, el lento movimiento del agua, la circularidad de la plataforma, el color, el suave entrechocar de los blanquísimos cuencos, todo contribuye a crear un ambiente relajado donde el tiempo se detiene y nuestros sentidos se empapan de sosiego y armonía.  
 
Céleste Boursier-Mougenot es el creador de esta instalación inmersiva, acuática y musical. El estanque tiene 18 metros de diámetro. En el agua se refleja la luz del cielo que entra por la cúpula del edificio. Una suave corriente hace que los cuencos flotantes estén continuamente en movimiento, produciendo ese característico y hermoso campanilleo al entrechocar. Como dice en una de sus frases el cartel explicativo que figura a la entrada, es una verdadera sinfonía del momento. Ese mismo cartel termina termina con estas frases:  Céleste Boursier-Mougenot abre un diálogo sutil entre la materia, la arquitectura y la presencia humana, creando un entorno donde el arte es una experiencia tanto individual como colectiva. 

Pura magia. Belleza en estado puro
 
Aprieto el disparador de la cámara una y otra vez en un intento vano de recoger y llevarme conmigo la perfección del momento. 
 






  
*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan

 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).