"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
miércoles, 13 de marzo de 2024
LA LUNA
viernes, 23 de febrero de 2024
SCHILLER, LA LUNA Y LA FOTOGRAFÍA
El martes 20 andaba la luna envuelta en un halo de misterio muy a propósito para un cuento gótico, pero a mí me interesaban más los diferentes matices de color en que se concretaba ese halo. Cogí la cámara y disparé varias veces. Incluso tiré un poco de zoom para ver cómo quedaba recogida la luz un tanto espectral que la rodeaba. Arriesgué mucho. Sin trípode, una exposición de dos segundos tenía todas las posibilidades de ofrecer un resultado muy movido. La suerte me acompañó:
Y al ampliar la imagen es cuando llegó la sorpresa. Yo conozco el cráter Schiller, si bien nunca me había preguntado por qué tiene ese nombre. Más aún, me parecía que el bueno de Friedrich, indiscutible escritor europeo, no tenía méritos relacionados con la astronomía como para figurar ahí. Error.
Fuente:Wikipedia. |
domingo, 20 de agosto de 2023
LA LUNA DESDE EL BALCÓN
19/08/2023. 21:35h. Nikon B700. 258mm, f6/5, 1/25s |
- Geminus: el cráter, la persona.
- Burkchardt: el cráter, la persona.
- Cleomedes: el cráter, la persona.
- Wrotesley: el cráter, la persona.
- Snellius: el cráter, la persona.
- Stevin: el cráter, la persona.
lunes, 31 de mayo de 2021
EL CIELO NOCTURNO, JUNIO 2021
En el hemisferio norte entramos en un período durante el cual las noches son más templadas, lo que quiere decir que hay más gente que se anima a salir después de cenar y mirar al cielo para disfrutar con las estrellas fugaces o identificando constelaciones. La fotografía la realicé el pasado mes de octubre y la he colocado tal y como se ve a simple vista o con prismáticos para facilitar la labor de observación/identificación.
Sabido es que en la Luna hay mares y hay cráteres. Menos conocida es la existencia de cordilleras, pero también las hay. Como muestra, he dejado colocados los nombres de aquellas que pueden ser relativamente fáciles de localizar con unos prismáticos.
A poco que hagáis tres o cuatro observaciones seguidas, seguro que os quedáis con los nombres y su localización. Y si tenéis amistades canarias, siempre podréis sorprenderlas diciendo que también en la Luna existen unos montes que llevan el nombre de Tenerife. Son esos puntitos que se localizan al sur del perfecto círculo formado por el cráter dedicado Platón (Plato en nomenclatura internacional). El nombre se lo debemos al astrónomo británico Ch. Piazzi Smyth (1819-1900).
Aquí más claro. Pero este aumento no lo dan unos prismáticos.
Y ahora voy con las efemérides del mes:
PLANETAS: Mercurio solamente podrá verse, y con dificultad, al final del mes sobre el ENE poco antes de la salida del sol. Venus se puede ver en el crepúsculo vespertino sobre el horizonte ONO. Marte es visible al anochecer, hacia el ONO, unos 20º por detrás de Venus. Júpiter es visible la mayor parte de la noche, a comienzos del mes aparece poco después de la medianoche, pero a medida que avanzan los días va adelantando su salida. Saturno es visible de madrugada al comenzar el mes, pero a finales se ve prácticamente toda la noche.
LUNA: nueva, el día 10; llena, el 24.
ECLIPSE SOLAR: el 10 de junio se producirá un eclipse anular observable desde latitudes muy elevadas (Canadá, Siberia, Ártico). Desde España, por desgracia, la visión será muy distinta:
Fuente: Guía del cielo 2021. PROCIVEL. |
ESTACIONES: 21 de junio, solsticio de verano en el hemisferio norte y de invierno en el hemisferio sur.
SATÉLITES ARTIFICIALES: para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.
¡Feliz verano y feliz observación!
***
Aquí tenéis más fotografías de la Luna con los nombres de los accidentes geográficos.
jueves, 29 de octubre de 2020
LA LUNA DESDE EL BALCÓN
29-10-2020 / 19:30. Si la veis con prismáticos, lo de arriba está abajo y viceversa. |
Aprovecho esta fotografía realizada con un móvil aplicado al ocular del telescopio reflector para ofrecer algunos datos curiosos de lo que se puede ver con unos prismáticos corrientes.
Las zonas oscuras son los mares —maria, en latín—. Los primeros astrónomos creyeron ver en esas zonas algo así como unas réplicas de los océanos terrestres. En realidad, son grandes extensiones basálticas con una antigüedad muy grande, entre 3.100 y 3.800 millones de años. Posiblemente, se formaron por impactos de grandes meteoritos, que provocaron la salida a la superficie del manto rocoso, por aquel entonces todavía en estado líquido.
En cuanto a los cráteres, que es la marca de la casa, están censados más de 300.000 de un diámetro superior a 1 km. Los que he señalado son:
Tycho: 85 km de diámetro, relativamente joven. La pared que se mantiene intacta tiene 4.800 metros de altura. Dentro de él hay pequeñas elevaciones que rodean una mayor de 10 km de diámetro y 1.500 metros de altura. Las irradiaciones que parten de él, y que son perfectamente visibles con luna llena, están originadas por el material que salió propulsado por el impacto que produjo el cráter.
Grimaldi: 173 km. Tiene un fondo repleto de una lava muy oscura, más oscura que la del oceanus que se encuentra al lado, y cuyo origen es desconocido. Hacia el sureste tiene una elevación de más de 3.000 metros de altura que proyecta una buena sombra.
Copérnico: 93 km de diámetro y 3.8 de profundidad. Se formó hace 810 millones de años. Las paredes exteriores tienen una altura de unos 900 metros. Para algunos, es el cráter más bello de la Luna.
Kepler: 29 km diámetro; 2.6 profundidad. Tiene también marcas radiales y aunque se extiende a casi 300 km, no son en absoluto comparables con las de Tycho.
Pitágoras: 130 km diámetro; 5 km profundidad. Tiene un pico situado en el centro que se eleva a 1500 metros de altura.
Platón: 100 km diámetro; 2 km profundidad. Llama la atención por la perfección de su círculo.
Los nombres de los mares están en latín (nomenclatura internacional). La mayoría se entienden sin saber latín, excepto, tal vez, tres: M. Nubium (mar de las nubes), M. Imbrium (de las lluvias) y O. Procellarum (océano de las tempestades).
Felices sueños y que la Luna os los vele.
martes, 28 de julio de 2020
CONDORCET, EL FANATISMO Y UN CRÁTER EN LA LUNA
domingo, 26 de julio de 2020
LA LUNA DESDE EL BALCÓN DE CASA
viernes, 24 de julio de 2020
LA LUNA DESDE EL BALCÓN DE CASA
lunes, 1 de junio de 2020
LA LUNA DESDE EL BALCÓN DE MI CASA
Imagen obtenida con un reflector. Ocular 25mm, 48 aumentos. |
No eran nada buenas las condiciones atmosféricas de ayer para poder obtener imágenes limpias de la Luna sin una cámara astronómica acoplada al telescopio.
Poco después de las 22 horas, entre un velillo de ligeras nubes, pude sacar estas imágenes que, si no son buenas, sí permiten seguir avanzando por la línea de terminador en lo que era la 9ª noche de crecimiento lunar.
En cualquier caso, ofrecen la visibilidad suficiente como para ir aprendiendo a identificar los elementos del relieve lunar más destacados. Y vuelvo a recordar que para poder ampliar las imágenes y poder leer los nombres con solvencia acudáis a este enlace.
Ocular 10mm, 120 aumentos. |
Ocular 10mm, 120 aumentos. |
Ocular 10mm, 120 aumentos. |
domingo, 31 de mayo de 2020
EL CIELO NOCTURNO, JUNIO 2020
Fuiente: NASA. Autora: Marcella Giulia Pace. No solo en el Sol es posible ver el rayo verde. |
sábado, 30 de mayo de 2020
LA LUNA DESDE EL BALCÓN DE CASA
Imagen tomada el 28-05-20. |
miércoles, 6 de mayo de 2020
OBSERVAR LA LUNA DESDE CASA
Borde SSE de la Luna. Fotografía del 5-05-2020. |
Luna llena del pasado mes. Fotografía de Irene. |
Otra cuestión importante a la hora de observar, y que conocen bien quienes hacen fotografía, es que la luz frontal aplana las imágenes. Por eso buscamos las primeras horas del día o de la tarde para fotografiar. A la superficie lunar le ocurre lo mismo, recibe la luz solar y donde esta da de forma perpendicular queda totalmente aplanada, de ahí que no sea el mejor momento para observarla cuando está llena. Lo mejor es ir buscando el borde donde se aprecia el relieve lunar, la llamada zona de terminador, la línea que separa la zona iluminada de la zona sin luz. Ahí sí podemos apreciar el relieve lunar, tal y como podéis comprobar en las dos primeras fotografías. Y como esta línea cambia según las fases, lo mejor, si la atmósfera lo permite, es ir observando cada día para poder descubrir el variado relieve que conforma la cara visible de la Luna.
jueves, 4 de mayo de 2017
LUNA CRECIENTE (3-05-2017)
Fotografía de Irene. Cámara COOLPIX B700, objetvo 24-1440mm. |
De norte a sur, son estos —dejo los nombres en latín, que son los utilizados por la UAI—:
- Cráter Aristoteles. Tiene 87 km de diámetro y 3,3 km de profundidad. Su nombre, no es necesario decirlo, está ahí en recuerdo del gran filósofo griego, y por el que yo siento una simpatía especial.
- Cráter Eudoxus. Es relativamente pequeño, 67 km de diámetro, pero muy profundo para su tamaño, 3,4 km. Se le dio ese nombre por Eudoxo de Cnido, uno de los alumnos de Platón. Realizó una esfera celeste y numerosos trabajos para explicar el movimiento de los planetas.
- Apenninus. Sí, también hay, como en Italia, unos montes Apeninos. Tienen una longitud de 600 km (en la fotografía tomada ayer aparece una pequeña fracción). Su cumbre más alta alcanza los 5.500 metros.
- Cráter Ptolomeus. 153 km de diámetro y 2,4 km de profundidad. Ptolomeo fue el más grande astrónomo y geógrafo de la antigüedad. Su modelo cosmológico estuvo vigente hasta la Edad Moderna, cuando Tycho, Kepler, Copérnico y Galileo lo cambiaron por el modelo heliocéntrico.
- Cráter Alphonsus. 119 km de diámetro y 2,7 km de profundidad. Su nombre hace referencia a Alfonso X, apodado "El Sabio", un raro rey medieval más interesado en el conocimiento que en las maniobras militares. Además de escribir, impulsó la Escuela de Traductores de Toledo.
- Cráter Walther. 140 km de diámetro y 4,1 km de profundidad. Hasta la aparición de Tycho Brahe, las observaciones de Bernhar Walther sobre el cielo fueron las más precisas.
- Cráter Stöffler. 126 km de diámetro y 2,8 km de profundidad. Johannes Stöffler realizó varias contribuciones en el ámbito matemático y geográfico, además de un globo celeste que aún se conserva en el Landesmuseum Württemberg, de Stuttgart.
- Cráter Heraclitus. 90 km de diámetro y 3,8 km de profundidad. Heráclito es uno de los filósofos presocráticos del que todos los bachilleres aprenden las sentencias Ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río o Todo fluye, nada permanece. Está considerado como el primer filósofo dialéctico.
lunes, 1 de mayo de 2017
LUNA CRECIENTE (29-04-2017)
Fotografía de Irene. Cámara COOLPIX B700, objetvo 24-1440mm. |
Vuelvo a contar con una fotografía de la luna creciente. Es la 3ª noche y tanto Langrenus como Petavius aparecen muy "quemados" por la luz directa del Sol. Nos movemos por la franja de terminador y sobre el Mare Crisium descubrimos tres cráteres casi pegados: Cleomedes, Geminus y Messala. Más arriba se encuentra Franklin. Por debajo de Mare Crisium se empieza a extender Mare Fecunditatis.
Cleomedes es un cráter de 126 km de diámetro y 2,7 km de profundidad. Debe su nombre al astrónomo griego Cleomedes, quien escribió El movimiento circular de los cuerpos celestes, gracias al cual supimos cómo el gran Eratóstenes midió la circunferencia de la Tierra.
Geminus es un cráter muy profundo, 5,4 km, pero de diámetro medio, 85 km. Su nombre se debe a Gémino de Rodas, otro astrónomo de la antigued griega, de quien se ha conservado la obra El Isagogo.
Messala tiene una profundidad de poco más de un kilómetro y un diámetro de 125 km. Su nombre está en recuerdo del astrónomo y astrólogo persa Masha'Allah ibn Atharī. En vida —siglo VIII—fue considerado como la persona que más sabia de las estrellas.
Franklin tiene 57 km de diámetro y 2,7 de profundidad. Su nombre alude a uno de los personajes más populares del mundo científico, Benjamin Franklin, pero más famoso si cabe por su destacado papel en el proceso de independencia de los EEUU.
sábado, 29 de abril de 2017
LUNA CRECIENTE (28-04-2017)
Fotografía de Irene Rodríguez. Cámara Nikon, objetvo de 1000mm. |
La Luna se encuentra separada del Sol unos 25º —un palmo, aproximadamente, con el brazo extendido—. En esta segunda noche de crecimiento lunar se perciben bien los cráteres Langrenus y Petavius más el borde del Mare Crisium. Debajo, aparece Aldebarán, la estrella alfa de Tauro.
Langrenus recibe ese nombre en recuerdo de Michel Florent van Langren (1598-1675), el primer astrónomo en dibujar un mapa de nuestro satélite. El cráter es un cráter de impacto. Tiene una profundidad de 2,7 km y un diámetro de 132 km.
Petavius es otro cráter de impacto y mayor que el anterior: 3,4 km de profundidad y 177 km de diámetro. Su nombre es recuerdo de Denis Pétau (1583-1652), jesuita francés, muy famoso en su época. Llegó a ser cardenal.
Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la 13ª del cielo nocturno. Es una estrella gigante naranja, con un radio 44 veces mayor que el del Sol. Está situada a 65 años luz. su nombre viene del árabe y significa "la que sigue" —se supone que a las Pléyades—.