martes, 31 de julio de 2018

EXPOESÍA 2018 (FERIA DEL LIBRO DE SORIA)


Ayer mismo se hizo público el programa definitivo del Festival de Poesía de Soria, Expoesía 2018, que se programa simultáneamente con la Feria del Libro y que extiende sus actividades desde este jueves, día 2, al jueves de la próxima semana, día 9, ambos incluidos. 

Las actividades a desarrollar se llevarán a cabo en la Alameda de Cervantes, el Casino, el Palacio de la Audiencia y el Instituto Antonio Machado. Bajo el lema "Poesía-Resistencia" hay programadas una infinidad de presentaciones, lecturas, recitales y actuaciones de todo tipo que tienen como nexo la creación poética.

No quiero destacar ningún nombre porque sería injusto con los no señalados, es mejor que accedáis al programa y decidáis qué es lo que os interesa para saber cuándo y dónde se produce. Allá por donde traza el Duero su curva de ballesta, la poesía anclará sus sueños durante ocho días seguidos.

EL CIELO NOCTURNO, AGOSTO 2018

Fuente: NASA
Llega agosto, seguramente el mes en que surgen mayor cantidad de aficiones a mirar el cielo nocturno y, por extensión, a la astronomía. El tiempo libre, las Perseidas y los medios de comunicación son los responsables de ese impulso. Vamos, pues, con lo que se puede ver a simple vista:

  • PLANETAS: Mercurio solo será visible a finales de mes en el horizonte E al alba. Venus se ve durante el crepúsculo con gran intensidad (-4,4) hacia el OSO. Marte esta visible durante toda la noche a comienzos del mes en Capricornio y luego en Sagitario. Júpiter es visible durante la primera parte de la noche hacia el SO, en Libra. Saturno es visible en Sagitario, por delante de Marte.
  • LUNA: luna nueva, el día 11; luna llena, el día 26.
  • LLUVIA DE METEOROS: las Perseidas, cuya mayor actividad ocurrirá la noche del 12 al 13, podrán verse con toda intensidad pues la Luna se encontrará en fase de luna nueva.
  • EEI: para saber dónde y cuándo mirar, consulta en este enlace.
Y no dejéis de ver los vídeos que prepara Fernando Beltrán para La costa de las estrellas:





lunes, 30 de julio de 2018

MORTALITY, de William Knox


Todos los lugares nos dejan algún regalo. Tan solo es necesario estar atentos a las señales y mirar con atención a nuestro alrededor. Edimburgo me dejó más de uno, pero este es, por la sorpresa que supuso, el que más ilusión me hizo. 

Allí, mientras buscaba en un plano la forma más rápida de llegar al monumento erigido en recuerdo del poeta Robert Burns (ver dos entradas más abajo), me encontré con este pequeño obelisco sobre la tumba de William Knox. No tenía ni idea de que hubiera existido un Knox poeta, pero la deteriorada inscripción decía que había escrito el poema que más le gustaba a Abraham Lincoln y que ese poema había sido copiado en las paredes del Palacio de Invierno de San Petersburgo. A continuación se recogían las dos primeras estrofas del mismo. 

Desde luego los méritos del poema son muchos si consigue que en dos partes del mundo tan distantes y distintas alcance el reconocimiento. El presidente americano incluso se lo aprendió de memoria y declaró en carta a un amigo que "daría todo lo que valgo por ser el autor", que es mucho admirar. De los inquilinos del palacio ruso desconozco los motivos para encargar grabarlo, aunque los hechos posteriores pusieron un énfasis de crueldad a sentido del poema.

Los gustos son cambiantes y hoy William Knox es un auténtico desconocido fuera de la literatura escocesa. No creo que sea un poema excelso, pero sí es un poema que nos recuerda algo importante: la necesidad de admitir con naturalidad nuestra condición de seres mortales, lo que tal vez tenga que ver más con nuestra libertad de lo que sospechamos (y aquí remito a la charla de Arsuaga en el Museo de la Evolución del pasado 14 de julio). 

En castellano, que yo sepa, no existe mención ninguna y mucho menos publicación de texto algunopa. Me permito la osadía de dejarlo en inglés, pero para quien no entienda, recuerdo que las traducciones automáticas de Google son lo suficientemente buenas como para permitir con solvencia el entendimiento del texto, aunque tengan sus errores y no sirvan para apreciar matices ni exquisiteces literarias.


Oh, why should the spirit of mortal be proud?
Like a swift-fleeting meteor, a fast-flying cloud,
A flash of the lightning, a break of the wave,
He passes from life to his rest in the grave.

The leaves of the oak and the willow shall fade,
Be scattered around, and together be laid;
And the young and the old, the low and the high,
Shall molder to dust, and together shall lie.

The infant a mother attended and loved;
The mother that infant's affection who proved;
The husband, that mother and infant who blessed;
Each, all, are away to their dwelling of rest.

The maid on whose cheek, on whose brow, in whose eye,
Shone beauty and pleasure - her triumphs are by;
And the memory of those who loved her and praised,
Are alike from the minds of the living erased.

The hand of the king that the sceptre hath borne,
The brow of the priest that the mitre hath worn,
The eye of the sage, and the heart of the brave,
Are hidden and lost in the depths of the grave.

The peasant, whose lot was to sow and to reap,
The herdsman, who climbed with his goats up the steep,
The beggar, who wandered in search of his bread,
Have faded away like the grass that we tread.

The saint, who enjoyed the communion of Heaven,
The sinner, who dared to remain unforgiven,
The wise and the foolish, the guilty and just,
Have quietly mingled their bones in the dust.

So the multitude goes - like the flower or the weed
That withers away to let others succeed;
So the multitude comes - even those we behold,
To repeat every tale that has often been told.

For we are the same that our fathers have been;
We see the same sights that our fathers have seen;
We drink the same stream, we feel the same sun,
And run the same course that our fathers have run.

The thoughts we are thinking, our fathers would think;
From the death we are shrinking, our fathers would shrink;
To the life we are clinging, they also would cling -
But it speeds from us all like a bird on the wing.

They loved - but the story we cannot unfold;
They scorned - but the heart of the haughty is cold;
They grieved - but no wail from their slumber will come;
They joyed - but the tongue of their gladness is dumb.

They died - aye, they died - we things that are now,
That walk on the turf that lies over their brow,
And make in their dwellings a transient abode,
Meet the things that they met on their pilgrimage road.

Yea, hope and despondency, pleasure and pain,
Are mingled together in sunshine and rain;
And the smile and the tear, the song and the dirge,
Still follow each other, like surge upon surge.

'Tis the wink of an eye - 'tis the draught of a breath -
From the blossom of health to the paleness of death,
From the gilded saloon to the bier and the shroud
Oh, why should the spirit of mortal be proud?

En inglés, esta es la página más completa que he encontrado sobre este poema y su autor. Tan solo tenéis que hacer clic sobre el icono de traducción (barra superior, lado derecho) y el texto se traducirá automáticamente.

domingo, 29 de julio de 2018

NAUKAS EVOLUCIÓN, Burgos 2018

Camino de la evolución humana. Casto Solano.

Vuelvo de Escocia y me encuentro con la grata sorpresa de que la gente de Naukas ya ha colocado buena parte de las charlas divulgativas que se ofrecieron en el Museo de la Evolución el pasado 14 de julio. Recojo tres de las que más me gustaron y en el orden en que se produjeron. El tema, tal y como indica el título, es la evolución. La habilidad de Arsuaga, Martinón y Briones para divulgar con humor y sencillez está fuera de toda duda. Disfrutadlas.

Y un inciso: entre charla y charla de la tarde se hizo una pequeña encuesta a mano alzada. Como se suele creer que el público que asiste a este tipo de eventos procede del campo científico, nos preguntaron quiénes procedíamos del campo humanístico y quiénes del mundo de las ciencias. Éramos una clara mayoría los que pertenecíamos al primero. En cualquier caso, el público no era nada endogámico.





sábado, 28 de julio de 2018

EDIMBURGO, PASIÓN POR LA GRECIA CLÁSICA


No, no es un templo clásico griego. No es ningún edificio situado en Grecia ni en Italia ni en algún otro lugar de influencia grecolatina o helenística. Se trata de la Old Royal High School —algo así como un centro de enseñanza secundaria—, un edificio levantado en 1829 en estilo dórico neoclásico por el arquitecto Thomas Hamilton y que cumplió su función de escuela hasta 1968. Allí estudiaron, por ejemplo, Walter Scott o Alexander Graham Bell —podéis consultar una amplia lista de nombres en este enlace—. Está situado en ladera sur de Calton Hill, la colina que se conoce como la "Acrópolis de Edimburgo".

Y a eso es a lo que voy. Pasear por la colina de Calton es comprobar la admiración que la sociedad escocesa sentía por la cultura clásica y cómo lo dejó reflejado en un espacio que hoy es un canto arquitéctónico al buen hacer de la antigua sociedad griega, un remanso de paz donde descansar dejando que la vista disfrute y uno de los lugares más icónicos de la capital de Escocia, donde ver amanecer o anochecer con el cielo despejado es un placer para los sentidos.

Allí nos encontramos con el monumento al poeta Robert Burns, recordatorio de la Linterna de Lisícrates

El National Monument, monumento erigido en recuerdo de los soldados y marinos escoceses que perdieron la vida en las batallas napoleónicas, y que a consecuencia de la falta de fondos quedó sin terminar en lo que quería ser un remedo del Partenón.



O el monumento al filósofo y matemático Dugald Stewart, otra linterna de Lisícrates, que ha terminado convirtiéndose en la imagen más característica de la capital escocesa y que todo turista que se precie quiere llevarse en su retina.


En cualquier caso, lo que quería resaltar es esa pasión que animó a la ilustración escocesa por el conocimiento en el siglo XVIII y que impregnó todo el XIX. A consecuencia de la misma se produjo una revaloración de los estudios clásicos y del racionalismo griego antiguo como símbolo del progreso intelectual. Y no solo en el ámbito escocés, buena parte la Europa central y nórdica se vio estimulada por el clasicismo, de tal manera que resulta sorprendente que se mantengan con mayor intensidad los estudios clásicos en un país como el Reino Unido y hayan desaparecido casi por completo en España, país mediterráneo y heredero de aquella cultura. 

viernes, 27 de julio de 2018

ARTE URBANO EN GLASGOW

Mungo. Smug.

Glasgow es la ciudad más grande de Escocia y conocida mundialmente por sus equipos de fútbol, especialmente el Celtic. Como otras muchas ciudades industriales y portuarias, tuvo su crisis económica y su reconversión. En la actualidad, aunque las cicatrices dejadas por la historia sean visibles, es una ciudad que se reinventa. Muestra de ello son las actuaciones de arte urbano de gran calidad visibles en numerosas paredes. Si pasáis por la ciudad, pedid en la oficina de información la guía para poder encontrar los murales con facilidad o descargad la aplicación para móviles. 

De entre todos los artistas, a mí me ha impactado especialmente el australiano Sam Bates, alias Smug, que posee un dominio del realismo verdaderamente fascinante. Buena muestra de su capacidad expresiva es la obra que aparece abriendo este comentario, St Mungo, a quien representa como un ciudadano más, tal vez un obrero, sosteniendo en el índice de su mano derecha un petirrojo, mientras otro se le acerca por detrás, dispuesto a posarse sobre él. Se trata de un mural especialmente apreciado en la ciudad porque representa a su patrón, pero con aspecto contemporáneo

Para entender la imagen, y el mismo escudo de la ciudad, es necesario conocer la leyenda del obispo al que hicieron santo. Y es que entre los varios milagros que se le atribuyen, están el de la resurrección de un petirrojo, el haber logrado que ardieran unas ramas congeladas de avellano simplemente rezando, devolver el anillo perdido en el río Clyde a la reina Languoreth por medio de un salmón, y la campana que había traído desde Roma, tal vez regalo del Papa.  En esta última historia no hay milagro, pero en el siglo XV la campana de San Mungo se había convertido en toda una institución en la ciudad. 

Una rima popular recuerda de esta manera los cuatro objetos del santo patrón que se pierde en la noche de los tiempos:

He aquí el pájaro que nunca voló,
he aquí el árbol que nunca creció.
He aquí la campana que nunca sonó,
he aquí el pez que nunca nadó. 


Aquí podéis ver una docena de murales con sus títulos y sus correspondientes autores. Y. para cerrar el comentario, un vídeo (en inglés) que muestra algunos trabajos y explica algunas cosas más. También recoge declaraciones de algunos autores.

viernes, 13 de julio de 2018

ME TOMO UNAS VACACIONES

Así es, me tomo unos días de descanso, pero antes de silenciar este espacio durante un tiempo os dejo un par de direcciones relacionadas con la poesía y la creación: 



  • El primero es poeticas.es, un lugar donde se recogen las creaciones de cientos de poetas que, como el nombre del espacio indica, tienen que ver con la forma de entender y concebir la poesía. Un ejemplo:
LAS PALABRAS

Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.

                         Octavio Paz.

  • El segundo, kaixo tv, básicamente un canal de YouTube en donde quedan recogidas las grabaciones sobre eventos culturales acontecidos en Donosti y alrededores, pero no solo. Exploradlo.

Hasta pronto.

jueves, 12 de julio de 2018

MÁS ALLÁ DEL HILO, Aritz Gorrotxategi

Baile del Sol
Aritz Gorrotxategi ganó el Premio de la Crítica en 2011 con el poemario Hariaz beste. La editorial canaria Baile del Sol editó la traducción, a cargo del propio autor, el año pasado. 

Su obra poética incluye los siguientes títulos: Taxi bat Hamlet-entzatZaldi hustuakHariaz besteMuga (poemario colectivo) y Chillidari gorazarre (poemario colectivo en homenaje a Chillida)

En este poemario —en el que alterna la prosa poética y el verso y que está poblado de referencias a todo tipo de clásicos— se parte de una advertencia 

EL EXTREMO DEL MUNDO

Es cierto, el mundo pende
de un único hilo;
la cuestión es dónde
se fija la atención,
bien
en la parte superior,
bien
en la inferior, en la mano
o en el extremo del hilo.

y se llega a una conclusión-deseo cargada de humanismo

EL OFICIO DE COMPRENDER

La realidad: nexo entre lo externo y lo interior. Ejercicio de abrazar pronombres. "Yo" en el lugar de "ellos"; "ellos" en el mío. Ese plural humano que nos funde a todos.

Obrar como enemigos es contrario a la naturaleza.

Comprender, no más. Creados para ello. El oficio de comprender. Sin hacer daño a nadie. Tender la mano... Dejar hacerse a la mar la conciencia-río que somos, poco a poco.

Entre el primer poema y el último un continuado esfuerzo poético por esclarecer e iluminar, un denodado empeño por alcanzar el conocimiento y qué pueda significar eso. Y es que 

No hay certeza en el caminar, tan solo un río, un molino hacia el mar. Creer, quizás, sea soñar, sembrar la duda y observar desvelado el mundo, habiendo tomado asiento. Mientras germina la respuesta la medida del sueño es la belleza.

miércoles, 11 de julio de 2018

ARTE Y MITO. LOS DIOSES DEL PRADO. (La necesidad de leer imágenes)


Después de pasar por Palma de Mallorca y por Oviedo, se encuentra en el donostiarra Museo de San Temo la exposición Arte y mito. Los dioses del Prado.
Como indica el folleto que ofrecen a la entrada, se articula en ocho secciones de carácter temático: Una historia que contar; Los dioses del Olimpo; Espíritus libres; Amor, deseo y pasión; Faltas y castigos; Metamorfosis divinas y humanas; Héroes; y La guerra de Troya. Técnicamente está muy bien montada, pero para disfrutarla cabalmente conviene saber leer lo que cuentan las imágenes. Pongamos un par de ejemplos:


El incendio de Troya. Francisco Collantes. Fuente: Museo del Prado.

No creo que nadie tenga dificultades para reconocer lo que Collantes nos cuenta en esta imagen. Efectivamente, se trata del saqueo de Troya por parte de los griegos. Con el engaño del caballo de madera, consiguieron introducir unos pocos soldados dentro de la ciudad,y estos, aprovechando que los troyanos dormían, abrieron las puertas de la misma al ejército que aguardaba fuera. El final ya lo sabemos. 

Alguien puede preguntarse si la arquitectura urbana representada era la que correspondía a la ciudad de Troya. Desde luego que no. Se explica porque esa era una práctica habitual de la pintura renacentista y barroca, que se utilizaba como forma de aproximar el lejano pasado al espectador. Incluso la alusión a la antigüedad —columna historiada— es una alusión errónea. Pero el detalle más interesante se encuentra en la esquina inferior derecha, y tiene que ver con los cuatro personajes que huyen de la batalla.

Quien haya leído a Virgilio reconocerá rápidamente la escena. Eneas, lo mismo que Antenor, había sido partidario de que devolvieran a Helena y así haber evitado la guerra. Agamenón ve la escena, pero ordena que nadie impida la huida. Aquí vemos cómo Eneas carga con su anciano padre Anquises, mientras su mujer, Creúsa, mira hacia atrás y el hijo de ambos camina asustado entre ellos. Eneas, hijo de Afrodita, héroe por tanto, será el protagonista de otra gran historia que terminará con la fundación de Roma.

El rapto de Europa. Erasmus Quellinus. Fuente: Museo del Prado.
También es muy conocida la fábula del rapto de Europa. Pero no es lo mismo quedarse en el hecho escueto de la identificación de los personajes, que disfrutar con Ovidio, con Heródoto o con el más contemporáneo Graves y saber que este rapto termina en Creta, donde su antigua civilización tiene como elemento central el culto al toro, que Europa era fenicia y que entre las posibles etimologías del nombre se barajan dos: ojos grandes y ponerse el sol. Europa es el lugar por donde se pone el sol para alguien situado en las costas asiáticas del próximo oriente.

Adentrarse en la mitología es entrar en un vasto reino de historias y significados. No estoy recomendando que se acuda a la exposición con una enciclopedia de mitología bajo el brazo. Ir consultando los nombres que aparecen escritos al pie de las obras gracias a la conexión de un teléfono móvil puede resultar francamente provechoso y divertido. Realizar una visita guiada puede ser otro recurso —son gratuitas—. También está la conferencia de presentación que ofrece el comisario, Fernando Pérez Suescun. Cualquier ayuda es buena para poder leer las imágenes y disfrutar mejor del espectáculo.

***

Cuando el 28 de octubre la exposición se recoja en Donosti, irá a Zaragoza, Sevilla, Cádiz y, tal vez, a Lisboa.

martes, 10 de julio de 2018

VIDRIO


Duro, 
        frágil, 
                 transparente 
y amorfo.

Frías palabras 
que la ciencia usa
para definir esta sustania 
tan amiga de la luz
como tímida y callada.

Metáfora del amor,
es fuego helado.
Para que surgiera
fue necesaria la colaboración
de otras fuerzas 
y otros cuerpos.

Tan bello,
tan frágil.

Tan necesario.

lunes, 9 de julio de 2018

UNA BIBLIOTECA EN EL PARQUE


Que un centro cultural gestionado por gente dinámica e imaginativa se encuentre al lado de un parque frondoso es una suerte. Que llegue el verano y no llueva, o no llueva mucho, es otra suerte porque a la gente dinámica e imaginativa del centro cultural se le puede ocurrir tomar el parque y llenarlo de propuestas para que el parque sea más parque y más público y más atractivo. Esa es la propuesta de Tabakalera para este verano en el Cristina Enea

Así, alguien que se adentre en la espesura del parque en busca de refugio y tranquilidad puede encontrarse con una pequeña biblioteca en la que saciar su sed de palabras a la sombra de algún árbol centenario; puede estimular su curiosidad en torno a la naturaleza con el programa El nido verde para toda la familia; engalanarse con materiales reciclados; intentar averiguar cómo limpian los árboles el agua; jugar tal y como siempre se ha hecho en los parque o dejarse llevar por nuevas propuestas; echar imaginación al asunto y recrear nuevos espacios. Y todo eso bajo la atenta mirada de la fauna que puebla este espacio.



¿No es una verdadera suerte que un parque esté al lado de un creativo centro cultural? ¿O es al revés?

domingo, 8 de julio de 2018

EDGAR MORIN Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO

Aprovecho que hoy cumple 97 años este pensador francés para dedicarle un breve comentario e incitaros a leer su obra que, si bien hace referencia a la complejidad y la palabra aparece en algún que otro título suyo, puede ser leída tranquilamente por cualquier persona interesada en el tema.

Con la intención de poner fin a la superespecialización de saberes, especialmente en el terreno científico, que suele terminar en áreas y disciplinas compartimentadas y que viven a veces dándose las espaldas, Edgar Morin propone la idea de complejidad y pone en marcha los estudios transdisciplinarios.

Simplificando extraordinariamente, más con el ánimo de animaros a su lectura que con el de realizar un resumen, Morin es consciente de que el desarrollo de las ciencias nos ha mostrado un individuo que es al mismo tiempo sujeto social y ser biológico, de que lo conocido tiene la marca de quien lo conoce y viceversa, esto es, el sujeto cognoscente está marcado por el mundo exterior conocido. 

Para afrontar, pues, la complejidad de la naturaleza y del espíritu es necesario que desaparezcan los viejos dualismos de naturaleza y cultura, de materia y espíritu, de sujeto y objeto, de causa y efecto, de sentimiento y razón... Es necesario, en suma, adoptar el paradigma de la complejidad para poder afrontar con éxito el conocimiento sin adjetivos.

No entro aquí a exponer el método del autor, porque me interesa más resaltar la accesibilidad de sus textos y que nadie se asuste pensando en la dificultad que puede tener entender su obra. Un ejemplo:

Por doquier surge la necesidad de un principio de explicación más rico que el principio de simplificación (disyunción/reducción) que puede ser llamado principio de complejidad. ciertamente, al igual que el anterior, éste se funda en la necesidad de distinguir y analizar. Pero además se propone establecer la comunicación entre lo que es distinguido: el objeto y el entorno, lo observado y el observador. El principio no se esfuerza en sacrificar el todo por la parte, o la parte por el todo, sino en concebir la difícil problemática de la organización, en donde, como decía Pascal, "es imposible conocer las partes sin conocer el todo, al igual que conocer el todo sin conocer en particular las partes".

Se esfuerza por abrir y desarrollar por doquier el diálogo entre orden, desorden, y organización para concebir, en su especificidad, en cada uno de sus niveles, los fenómenos físicos, biológicos y humanos. Se esfuerza en la visión poliocular o poliscópica en la que, por ejemplo, las dimensiones físicas, biológicas, espirituales, culturales, sociológicas o históricas de aquello que es humano dejan de ser incomunicables (Ciencia con conciencia, pp 47-8).

La filosofía puede ser compleja, pero no incomprensible.

sábado, 7 de julio de 2018

BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA

Visor
Eduardo Chirinos ganó en 2001 el I Premio Casa de América de Poesía Americana con este poemario que tiene como excusa primera y principal la música. Según declara el poeta en el "preludio", el objetivo es ofrecer un entramado de historias que la música nos cuenta a aquellos que siempre la queremos escuchar. 

La idea me parece francamente original y sugerente. He leído con fruición los poemas, a veces evocando la música que ya conocía; cuando no, la he buscado para realizar la lectura en paralelo. Es una lástima que el libro no se ofrezca con las piezas musicales a las que hace referencia y que son su origen. 

El tercer poema parte de "Paxarico tu te llamas" que es un anónimo sefardita, localizado en Sarajevo hacia el año 1500. Por suerte, he encontrado en YouTube la composición que está interpretada por Jordi Savall. Aquí tenéis el poema y bajo él, la música. Disfrutadlos.

La espuma del Adríatico
se arremolina a nuestros pies

El crepúsculo es rojo
                             y da miedo

El sol arde en las montañas
pronto se hundirá en el mar

No hablamos el idioma
la sangre
de este pueblo no es la nuestra

Dime paxarico
¿podremos vivir juntas
las seis cuerdas?

viernes, 6 de julio de 2018

RIÑA DE GATOS

Eduardo Mendoza es ese escritor que cuando ya había redactado su cuarta novela, La ciudad de los prodigios, todavía decía que no se sentía escritor, que no quería hacer "una carrera literaria". Eso ocurría allá por 1986. Hoy es uno de los grandes novelistas contemporáneos españoles, elogiado tanto por la crítica profesional como por el gran público. Prueba de ello es el Premio Cervantes que le otorgaron en 2016. Pues bien, este abogado y traductor que dejó de serlo, por suerte para sus lectores, nos entregó en 2010 Riña de gatos, una divertida comedia, construida como novela de intriga, salpimentada de amores y con un escenario histórico de fondo.

Marzo de 1936. Faltan cuatro meses para que estalle la guerra y Madrid es un hervidero de intrigas políticas, violencias callejeras y un lugar donde se cruzan intereses internacionales de todo tipo. A este ambiente prebélico y harto confuso llega un experto inglés en Velázquez, Anthony Whitelands, con el corazón roto y la ingenuidad propia de alguien cuya vida transcurre entre discusiones académicas sobre aspectos superespecializados de obras de arte y la redacción de artículos que le abran las puertas del reconocimiento.

En cuanto aterriza, se convierte en el centro involuntario de una historia en la que están presentes José Antonio Primo de Rivera y sus secuaces; los futuros golpistas, Franco, Mola y Queipo de Llano; los servicios secretos soviético e inglés; la aristocracia española y sus tejemanejes conspiratorios, y el inframundo de las clases más populares. En este ambiente disparatado y febril es en el que se mueve nuestro desorientado protagonista.

Y con ese material es con el que Mendoza elabora una divertida comedia llena de disparates que el escepticismo y la ironía del autor salva del esperpento y del horror de la tragedia. Además, claro, de una depurada técnica narrativa que hace que todo parezca natural y sencillo en el desarrollo de la trama, y un dominio del lenguaje que va del coloquialismo madrileño de los años 30 al academicismo del libro de texto, pasando por todos los modos de habla intermedios.

José Carlos Mainer dijo de Mendoza cuando le concedieron el cervantes que 
en el pesimismo tocado de piedad por sus semejantes, en el humor que roza la farsa, en la debilidad por los personajes desvalidos, Mendoza se parece mucho a quien da nombre al galardón que ha obtenido.
Palabras acertadas y justas que reflejan de manera exacta el quehacer del autor. Una novela que dignifica el planeta que ganó.

jueves, 5 de julio de 2018

CAUSA DEL AMOR, Francisco Brines


Francisco Brines pertenece a una generación de poetas verdaderamente grande (Gil de Biedma, Ángel, J. A. Valente, González, J. A. Goytisolo, C. Rodríguez, A. Gamoneda, Caballero Bonald... Tal vez por eso, o por ser una persona extraordinariamente discreta y humilde, su nombre no sea reconocido cuanto debe. 

Él es el más cernudiano de todos ellos, y también el más ajeno a las preocupaciones colectivas, o si se prefiere, sociales. De profunda mirada elegíaca, su actitud calmada y serena envuelve cuanta imagen crea. 

Ayer andaba revisando unos libros cuando me ha salido al paso este de Brines. He sentido la necesidad de dejar constancia de la admiración que le profeso.

"Causa del amor" pertenece al poemario Palabras en la oscuridad, Ínsula, 1966. Debajo del poema tenéis el audio con la lectura que hace él de su poema.




CAUSA DEL AMOR 

A Detlef Klugkist

Cuando me han preguntado la causa de mi amor
yo nunca he respondido: Ya conocéis su gran belleza.
(Y aún es posible que existan rostros más hermosos).
Ni tampoco he descrito las cualidades ciertas de su espíritu
que siempre me mostraba en sus costumbres,
o en la disposición para el silencio o la sonrisa
según lo demandara mi secreto.
Eran cosas del alma, y nada dije de ella.
(Y aún debiera añadir que he conocido almas superiores).

La verdad de mi amor ahora la sé:
vencía su presencia la imperfección del hombre,
pues es atroz pensar
que no se corresponden en nosotros los cuerpos con las almas,
y así ciegan los cuerpos la gracia del espíritu,
su claridad, la dolorida flor de la experiencia,
la bondad misma.
Importantes sucesos que nunca descubrimos,
o descubrimos tarde.
Mienten los cuerpos, otras veces, un airoso calor,
movida luz, honda frescura;
y el daño nos descubre su seca falsedad.

La verdad de mi amor sabedla ahora:
la materia y el soplo se unieron en su vida
como la luz que posa en el espejo
(era pequeña luz, espejo diminuto);
era azarosa creación perfecta.
Un ser en orden crecía junto a mí,
y mi desorden serenaba.
Amé su limitada perfección.


miércoles, 4 de julio de 2018

QUINCENA MUSICAL DONOSTIARRA


Con la llegada del verano se prodigan por doquier los festivales de todo tipo. Uno de los más prestigiosos y antiguos es el festival de música clásica de San Sebastián, la famosa Musika Hamabostaldia / Quincena Musical. Ya va por la septuagésima novena edición y ha preparado un estupendo programa con el que se podrá disfrutar tanto de grandes conciertos en el Auditorio del Kursaal o en el Teatro Victoria Eugenia, como de conciertos de órgano gratuitos en diversas localidades de la provincia, además de los ya tradicionales ciclos de Música Antigua, Música en San Telmo, Música Contemporánea, Jóvenes Intérpretes o la Quincena Infantil. 

Como aperitivo, aquí tenéis las deliciosas Danzas húngaras 1, 4 y 5 de Brahms, interpretadas a cuatro manos por Nexus Piano Dúo (Mireia Fornells y Joan Miquel Hernández) el 12 de mayo de 2012 en la Fundación March. La nº 1 sonará en el Kursaal el día 26 de agosto de la mano de la Budapest Festival Orchestra.


martes, 3 de julio de 2018

VIAJAR SIN COMPAÑÍA


Partir es ganar un pleito contra la costumbre.

El verano parece ser el tiempo por antonomasia para el viaje. Disponer de tiempo libre ayuda a lanzarse a la aventura, o por lo menos ayuda a viajar, aunque solo sea hasta la localidad donde se encuentra la parte de la familia que desde hace algún tiempo no veíamos. 

Si preguntáramos a unas cuantas personas qué entienden por viajar, seguramente cada una de ellas nos diría una cosa diferente y buena parte de ellas desecharían de la idea de viajar ir al pueblo familiar, al apartamento de la playa o sumarnos a un viaje organizado por una agencia, sea el que sea el lugar al que nos lleven. 

En fin, que cada cual entienda lo que quiera y realice el tipo de viaje que más le guste. En cualquier caso, me ha sorprendido el dato de una encuesta realizada por Lonely Planet en el Reino Unido. Según ese estudio las mujeres de más de 50 años viajan mucho más solas que los hombres del mismo sector de edad (67%-33%).

Bien, pues hablando de mujeres viajeras, hace ya bastante tiempo leí Viaje de una mujer alrededor del mundo. No se trata de un libro escrito por una periodista, bloguera, aventurera, emprendedora... actual. La autora, Ida Pfeiffer, vivió en la primera mitad del siglo XIX y se decidió a conocer el mundo a los 45 años de edad, cuando ya sus hijos eran mayores. Lo dejó todo y empezó a viajar. Un ejemplo de iniciativa, voluntad y decisión. Tal vez V. Hugo cuando nos dejó aquella hermosa frase en Los Miserables estaba pensando en ella: Viajar es nacer y morir en cada momento.

¡Feliz viaje, aunque solo sea alrededor del escritorio!

lunes, 2 de julio de 2018

LA EPOPEYA DE GILGAMESH

La epopeya de Gilgamesh es el relato escrito más antiguo —2500-2000 a.n.e.— de la historia de la humanidad mientras no aparezca otro, y no parece probable. En él se nos cuenta la historia de Gilgamesh, héroe sumerio que va en busca de la gloria y la inmortalidad. 

Comienza la historia con los ciudadanos de Uruk pidiendo ayuda a los dioses para que los libere de la tiranía de este rey despreciable y altanero. Después de muchos cambios y aventuras, la leyenda termina con un Gilgamesh consciente de sus limitaciones y abatido por el dolor de la pérdida. La inmortalidad no está al alcance de los seres humanos.

Hay muchas versiones de la historia, pero la que se suele utilizar para las traducciones es la versión más moderna —1100 a.n.e.— y más completa, la versión babilónica. Aquí se encuentra también el primer relato escrito del diluvio universal.

—¡Hombre de Suruppak,
hijo de Ubar-Tutu:
derriba la casa,
hazte una nave!
¡Renuncia a las riquezas 
y asegúrate la vida!
¡Desprecia los bienes
y conserva la vida!
¡Sube semilla de todo lo que vive
a bordo de la nave!

La nave que tú mismo te vas a hacer
que sean iguales todas sus medidas,
que se correspondan su anchura y su largura.
Igual que el Apsu,
tápala con un techo.

                                (Traducción de Joaquín Sanmartín)

La influencia de la Epopeya de Gilgamesh en otros relatos y otras culturas ha sido muy estudiada. Es muy clara, por ejemplo, en Homero y en la Biblia. Lo curioso no es que haya influenciado a pueblos vecinos, como es natural; lo verdaderamente curioso es que el mito del diluvio universal exista en culturas muy alejadas entre sí como son la griega, la hindú, la chibcha, la mapuche, la maya, la mexica, la inca, la uros, la kawesqar, la taíno, la guaraní, la pascuense y la moussaye del Chad. Tal vez algún día dispongamos de una buena explicación.


***

Hoy, mañana y pasado mañana (2, 3 y 4 de julio) se representa en El Grec de Barcelona. Para no perdérselo si estáis por allí.

GIOCONDA BELLI EN SAN SEBASTIÁN

El viernes, día 6, de 19:00 a 20:30, tendremos ocasión de disfrutar con la obra poética de Gioconda Belli en La Casa del Libro donostiarra. 

Para quienes no tengan oportunidad de leer El ojo de la mujer o cualquier otro título de la poeta nicaragüense, siempre está la posibilidad de acudir a un repositorio en internet o, en este mismo blog, descargar la breve selección que preparé para las tertulias irunesas.

Y para que vayáis calentando motores verbales, aquí os dejo un poema que recoge los tres intereses tratados con mayor extensión en su obra: el amor, la actividad política y el feminismo.

Nos vemos.


RECORRIÉNDOTE

Quiero morder tu carne,
salada y fuerte,
empezar por tus brazos hermosos
como ramas de ceibo,
seguir por ese pecho con el que sueñan mis sueños
ese pecho-cueva donde se esconde mi cabeza
hurgando la ternura,
ese pecho que suena a tambores y vida continuada.
Quedarme allí un rato largo
enredando mis manos
en ese bosquecito de arbustos que te crece
suave y negro bajo mi piel desnuda
seguir después hacia tu ombligo
hacia ese centro donde te empieza el cosquilleo,
irte besando, mordiendo,
hasta llegar allí
a ese lugarcito
—apretado y secreto—
que se alegra ante mi presencia
que se adelanta a recibirme
y viene a mí
en toda su dureza de macho enardecido.
Bajar luego a tus piernas
firmes como tus convicciones guerrilleras,
esas piernas donde tu estatura se asienta
con las que vienes a mí
con las que me sostienes,
las que enredas en la noche entre las mías
blandas y femeninas.
Besar tus pies, amor,
que tanto tienen aun que recorrer sin mí
y volver a escalarte
hasta apretar tu boca con la mía,
hasta llenarme toda de tu saliva y tu aliento
hasta que entres en mí
con la fuerza de la marea
y me invadas con tu ir y venir
de mar furioso
y quedemos los dos tendidos y sudados
en la arena de las sábanas.

domingo, 1 de julio de 2018

EL CIELO NOCTURNO, JULIO 2018

Polaris Australis (Sigma Octantis) y compañía. Fuente: NASA.

  • PLANETAS: Mercurio es visible en el horizonte O después de que el Sol de ha puesto. Venus es visible hacia el O unos 15º sobre el horizonte cuando se ha puesto el Sol. Marte es visible durante toda la noche y su posición es la más próxima a la Tierra el día 31, estará a 58 millones de km. Júpiter va adelantando su ocaso a medida que avanza el mes, si al comienzo lo vemos aproximadamente a las 03:00, a finales del mes se oculta a medianoche. Saturno es visible durante toda la noche, pero también va adelantando su ocaso y desaparece poco antes del alba a finales de mes.
  • LUNA: día 13, luna nueva; día 27, luna llena y eclipse total visible desde España.
  • LLUVIA DE METEOROS: las Delta Acuáridas se pueden observar desde mediados de julio hasta mediados de agosto. 
  • EEI: para saber dónde y cuando mirar, consultad en este enlace.

HEMISFERIO NORTE

HEMISFERIO SUR