Mostrando entradas con la etiqueta Hallazgos de un paseante diletante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hallazgos de un paseante diletante. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 26




 Hay días que además de ser especialmente generosos son también profundamente cambiantes, capaces de comenzar con una impenetrable niebla que deja su humedad en forma de ornamento perlado en una humilde telaraña y arroja a los caracoles con su proporción aúrea a cuestas a peligrosos caminos transitados por seres humanos.


Mientras tanto, agua, atmósfera y vegetación ofrecen un espectáculo propio de acuarelista y ensoñaciones románticas.


Cuando, por fin, la luz rasga todos los velos, aparecen incontables matices del verde que se replican en la pulida superficie acuática.


Y van apareciendo sencillos silabarios kana o delicadas pinturas chinas sobre seda, que envían hermosos mensajes vitales desde el agua 


a los dientes de león, quienes, una vez interpretados, se encargarán de esparcirlos con la aquiescencia del viento. 
   


***


sábado, 19 de abril de 2025

PASEO VISUAL POR GOIZUETA

Retablo de la ermita dedicada a María Magdalena
 

Goizueta es una pequeña y encantadora población navarra, situada a la orilla del Urumea. Desde él salen cuatro estupendos senderos de montaña —Loitzate, Mandoegi, Etxolla y Alkainzurian—. Su nombre es el resultado de contraer el que recibía en la edad media, Goyzubieta, es decir, el sitio del puente alto; por lo tanto, es el puente el que da nombre al pueblo.

Pasear por sus tranquilas calles es adentrarnos en un pequeño espacio con una gran colección de casas que son un muestrario de la arquitectura popular de los siglos XVI, XVII y XVIII. En este folleto, publicado por el ayuntamiento, tenéis un plano, una pequeña explicación y un recorrido numerado por todas ellas.

La nave de la ermita

Entramado de madera y ventanas con arco conopial

Fachada de la casa Adrine

Ventana geminada con sus arcos conopiales

Fachada de la casa Urrutinea

Puente de piedra (siglo XVI) sobre el Urumea

Encantador puentecito sobre un arroyo que vierte al Urumea

El magnífico lavadero restaurado

***


sábado, 12 de abril de 2025

MIL VECES UN INSTANTE, Teresa Margolles


Supongo que si no se es londinense que frecuente la zona, el resto de los seres humanos difícilmente podríamos saber qué es esto que vemos y dónde se encuentra. Y es que hasta el dónde ha cambiado mucho. 

Efectivamente, el lugar ha cambiado mucho. Podríamos decir que estamos en el centro de la ciudad, porque es aquí donde los celebrantes de Nochevieja se juntan, pero también es el sitio preferido para congregaciones de protesta, concentraciones de todo tipo de ONGs y hasta las celebraciones de judíos rusos, de año nuevo chino y, por supuesto, conciertos de música de todo tipo de estilos. Incluso existe una página donde informarse sobre los acontecimientos que se celebran ahí.

Esta gran plaza, asfixiada por el tráfico y por las voraces palomas hasta el año 2000, recibió un enorme alivio cuando se prohibió la circulación que la atravesaba por todas partes, lo mismo que dar de comer a las palomas. Ahora hay mucho más espacio para deambular tranquilamente y menos polución atmosférica y sólida. Pero vayamos al caso.

En Trafalgar Square se levantaron cuatro pedestales, uno en cada una de las esquinas de la plaza. Sobre ellos se colocaron los típicos personajes de relumbrón histórico que se colocan en todas las plazas céntricas de todas las ciudades del mundo. En este caso: Jorge IV, Charles Napier y Henry Havelock. Tres, no cuatro. El cuarto, el que falta, iba a ser Guillermo IV, pero nunca se puso. Y así transcurrieron más de 150 años, que son años, hasta que llegó el año 1999.

A la Royal Society of Arts se le ocurrió lo del Fourth Plinth Project para que ese cuarto pedestal vacante sirviera para mostrar obras de artistas contemporáneos. La idea cuajó y es la oficina del alcalde la que se encarga de recibir los proyectos y elegir la obra que va a exhibirse durante el año. De entre todos los proyectos que se han llevado a cabo durante estos años, seguramente, el más llamativo y popular haya sido One&Other, de Anthony Gormley, que consistió en que ese altillo fuera ocupado por una persona que quisiera, para hacer lo que le diera la gana (siempre y cuando no fuese ilegal). Estuvo funcionando ininterrumpidamente durante cien días con sus cien noches.

Y ahora que ya sabéis de qué va esto, aquí tenéis la obra expuesta de esta tempora:



Por si acaso:

Mil Veces un Instante está compuesta por moldes de yeso de los rostros de cientos de personas transgénero, no binarias y de género no conforme. Cada molde se creó aplicando yeso directamente sobre el rostro del participante y conserva restos de piel, cabello y pestañas. La erosión transformará el material lentamente con el tiempo.

El 22 de diciembre de 2016, Karla, una mujer transgénero, fue encontrada asesinada en Ciudad Juárez, México. Mil Veces un Instante rinde homenaje a Karla y quiere crear conciencia sobre la violencia y el abuso al que se enfrentan tantas personas transgénero, no binarias o de género no conforme en todo el mundo. 

Esta escultura colectiva se realizó en Londres, Ciudad Juárez y Ciudad de México entre 2021 y 2024. Mil Veces un Instante es la decimoquinta comisión del programa Fourth Plinth de la Alcaldía de Londres. 

[Descubre más sobre esta instalación y las comisiones anteriores en nuestra guía digital en Bloomberg Connects, la aplicación gratuita de arte y cultura. Escanea el código QR para explorarla o visita la página oficial].

***


martes, 8 de abril de 2025

REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 24


El simpático descaro de los gorriones, de quienes algunos dicen que cada vez hay menos.

 #regalosdeldía



La esbelta elegancia de esta planta para la que no tenemos nombre y a la que los británicos llaman peace lilly y los botánicos Spathiphyllum.


Las bandas de diferentes colores con que se visten las laderas desnudas de las Bardenas reales, según sea la composición de las rocas de los distintos sustratos.

Y esta cita de G. E. Moore con la que me he encontrado en la página 141 de una guía de Londres

Los placeres de las relaciones humanas y el disfrute de los objetos bellos. Son ellos los que forman el último filón de las relaciones humanas.

De Moore dejó escrito Javier Sádaba en Ensayos éticos (Paidós, 1993) que parte de su ética tuvo una influencia notables en el Círculo de Bloomsbury. Es el caso de Lytton Strachey o de Leonard Wolf. La personalidad de Moore debió de ser realmente atractiva. Russell veía en él incluso la reencarnación del genio (p 14). 

Todos ellos son regalos de un día especialmente generoso conmigo.

***


viernes, 28 de marzo de 2025

CASTILLO DE LA ABADIA, HENDAYA (paseo visual)

El entorno

El castillo fue construido entre 1864 y 1879 según los planos elaborados por el famoso arquitecto Viollet-le-Duc (1814-1879). También participó el que fuera su alumno primero y más tarde colaborador, Edmond Duthoit (1837-1889).

El castillo, fachada nordeste

El castillo, fachada oeste

La entrada

Decoración interior del vestíbulo

Escalera principal

El telescopio

La biblioteca

Un estante de la biblioteca

Una viga de la biblioteca con frase en euskera

Habitación de Virginie d'Abbadie (al fondo se ve la puerta que da al balconcillo para seguir las celebraciones religiosas sin bajar a la capilla

Habitación de Virginie d'Abbadie

Ventanas con vidrieras de la escalera principal

La morada de Jerusalén

Escalera de caracol

La habitación de la torre

Salón de honor

Comedor. Cada silla tiene una letra etíope en el respaldo. Colocadas en orden, forman la frase "Nunca ha habido un traidor en esta mesa"

Sala de estar árabe

Habitación de honor, reservada a los invitados

Capilla


Parte trasera con la galería que da acceso
al dormitorio de Virginie

Altar y vidrieras del ábside.
Antoine y Virginie están enterrados en una cripta bajo del altar

decoración sobre la puerta de acceso a la capilla

Desde la entrada al castillo se ve
el Larrún al fondo

Detalle del exterior

Abertura en el muro para el telescopio

Una gárgola

Si quieres visitarlo, pásate por la página del castillo. Ahí encontrarás toda la información que necesitas.

***