Mostrando entradas con la etiqueta De aquí y de allá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De aquí y de allá. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

PASEO VISUAL POR GOIZUETA

Retablo de la ermita dedicada a María Magdalena
 

Goizueta es una pequeña y encantadora población navarra, situada a la orilla del Urumea. Desde él salen cuatro estupendos senderos de montaña —Loitzate, Mandoegi, Etxolla y Alkainzurian—. Su nombre es el resultado de contraer el que recibía en la edad media, Goyzubieta, es decir, el sitio del puente alto; por lo tanto, es el puente el que da nombre al pueblo.

Pasear por sus tranquilas calles es adentrarnos en un pequeño espacio con una gran colección de casas que son un muestrario de la arquitectura popular de los siglos XVI, XVII y XVIII. En este folleto, publicado por el ayuntamiento, tenéis un plano, una pequeña explicación y un recorrido numerado por todas ellas.

La nave de la ermita

Entramado de madera y ventanas con arco conopial

Fachada de la casa Adrine

Ventana geminada con sus arcos conopiales

Fachada de la casa Urrutinea

Puente de piedra (siglo XVI) sobre el Urumea

Encantador puentecito sobre un arroyo que vierte al Urumea

El magnífico lavadero restaurado

***


lunes, 7 de abril de 2025

PASEO POR ARGUEDAS

Nada más llegar, lo primero que me recibe es la esbelta torre de la iglesia y un cielo prácticamente despejado y azul de extremo a extremo, excepto allá a lo lejos, donde unas pocas nubes jugaban al corro con el Moncayo azul y blanco de Machado. 


 Visito la exposición 12 cm en el estupendo espacio cultural La Capilla, que en otro tiempo fue ermita dedicada a san Miguel.



Luego me dirijo hacia ese singular espacio formado por las cuevas excavadas en la ladera, que permanecieron habitadas desde finales del siglo XIX hasta 1965.


Hoy forman parte del patrimonio histórico y son memoria material de otro tiempo. 

Algunas personas, no lo entienden así, y en su más absoluta falta de respeto hacia un bien cultural de la comunidad, se dedican a vandalizarlo.




 ¡Qué triste!

***



viernes, 28 de marzo de 2025

CASTILLO DE LA ABADIA, HENDAYA (paseo visual)

El entorno

El castillo fue construido entre 1864 y 1879 según los planos elaborados por el famoso arquitecto Viollet-le-Duc (1814-1879). También participó el que fuera su alumno primero y más tarde colaborador, Edmond Duthoit (1837-1889).

El castillo, fachada nordeste

El castillo, fachada oeste

La entrada

Decoración interior del vestíbulo

Escalera principal

El telescopio

La biblioteca

Un estante de la biblioteca

Una viga de la biblioteca con frase en euskera

Habitación de Virginie d'Abbadie (al fondo se ve la puerta que da al balconcillo para seguir las celebraciones religiosas sin bajar a la capilla

Habitación de Virginie d'Abbadie

Ventanas con vidrieras de la escalera principal

La morada de Jerusalén

Escalera de caracol

La habitación de la torre

Salón de honor

Comedor. Cada silla tiene una letra etíope en el respaldo. Colocadas en orden, forman la frase "Nunca ha habido un traidor en esta mesa"

Sala de estar árabe

Habitación de honor, reservada a los invitados

Capilla


Parte trasera con la galería que da acceso
al dormitorio de Virginie

Altar y vidrieras del ábside.
Antoine y Virginie están enterrados en una cripta bajo del altar

decoración sobre la puerta de acceso a la capilla

Desde la entrada al castillo se ve
el Larrún al fondo

Detalle del exterior

Abertura en el muro para el telescopio

Una gárgola

Si quieres visitarlo, pásate por la página del castillo. Ahí encontrarás toda la información que necesitas.

***