Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

URHEIMAT

Distintas hipótesis de las zonas de origen del indoeuropeo. Fuente: Wikipedia.

 La pregunta por el origen es siempre apasionante y nos lleva a territorios de vértigo, no por las posibles respuestas, sino porque nos suele sumergir en un vasto campo de desconocimiento e hipótesis. Y da igual que sea la pregunta por el origen de nuestros apellidos, de la lengua que hablamos, de la vida o del universo. Siempre hay un paso más allá que nos adentra en territorio ignoto. Cuando parece que estamos llegando a alguna certeza, aparecen nuevas preguntas.

Andaba leyendo hace unos días sobre Troya y los hititas cuando se me apareció entre los textos que manejaba Urheimat. Desconocía el vocablo tal como desconocía la idea. Resumiendo mucho, urheimat sería el lugar donde se originó una protolengua, es decir, una lengua que a su vez fue origen de otras, en este caso el indoeuropeo, esa hipotética lengua de la que surgió la mayor familia de lenguas habladas en el mundo: lenguas griegas, romances, indoiranias, celtas, germánicas, bálticas, eslavas, armenio, albanés, anatolio, tocario y no sé que más. 

Los que aparecen en el mapa superior son los nombres de cinco especialistas en esta intrincada y difícil disciplina. Envolviendo sus nombres está el óvalo que indica la zona en donde Bosch-Gimpera, Devoto, Schmid, Gimbutas y Renfrew situaron la posible zona originaria de esa protolengua que conocemos como indoeuropeo. 

Pero, claro, hay otras muchas lenguas que se hablan en el mundo que forman otras familias lingüísticas. Inmediatamente me pregunté si habría investigaciones e hipótesis sobre otros posibles urheimat relativos a las diversas familias lingüísticas que en la actualidad se extiende por la superficie de la Tierra. Y sí, existen estudios y existen propuestas. Y, cómo no, algún espíritu generoso se ha encargado de poner el mapa en internet. Aquí está:

Fuente: Reddit Inc.
Todo esto, como bien puede entenderse, no es otra cosa que la puerta abierta a un montón de preguntas que todavía carecen de respuestas y que no sabemos si algún día las encontrarán, pero eso es lo apasionante del conocimiento: seguir despertando la curiosidad y provocar el deseo descubrir nuevos retos y caminos, en este caso, para averiguar un pedacito minúsculo de esa magnífica aventura que es saber de nuestro origen.

Algunas obras asequibles sobre el tema: 

El problema indoeuropeo.

Y una vez metido en esta Babel, quizás pueda interesarte ir un poco más lejos en el tiempo y preguntarte por 

El origen del lenguaje.

***


sábado, 10 de agosto de 2024

PEQUEÑA Hª DE LOS JJOO, Francesc Peris y Pilarín Bayés

 

Sigo encontrando material del que había olvidado totalmente su existencia. Es lo que tiene intentar reordenar, limpiar y decidir qué es lo que voy a seguir manteniendo a mi lado y qué no. 

Como venido del Olimpo de los dioses aparece este cuaderno publicado en 1985 por la Ed. Meditarrània. He visto que todavía se puede encontrar en alguna librería de coleccionismo y como supongo que el personal estará más bien saturado de información olímpica actual, me ha parecido que hacer públicas las primeras páginas —las que explican cómo y cuándo surgieron, quién decidió que se terminaran, cuándo y por qué empezaron a correr desnudos o qué implicaba para el vencedor salir laureado de los juegos—, no va a hacer daño a nadie, aunque el texto esté redactado y pensado para el público infantil, y puede servir, además, para tener un enfoque diferente e incluso para motivar las ganas de conocer la historia olímpica de la antigüedad en profundidad, y ya puestos, la vida cotidiana de la época. 

Si descargáis y ampliais, el texto se puede leer cómodamente.





 El cuaderno continúa con un repaso por todas y cada de las olimpiadas modernas hasta llegar a las de Los Ángeles en 1984, pero esa es otra historia.

***


sábado, 3 de agosto de 2024

ESTATUAS-MENHIRES


 El mayor descubrimiento y la mayor sorpresa que me llevé en Rodez fue dentro del encantador Museo Fenaille. Y además fue doble. 

Se inicia la visita del pequeño y, repito, encantador museo por el piso superior. Allí se encuentran los objetos más antiguos; por lo tanto, a medida que vamos descendiendo pisos nos vamos acercando más a la contemporaneidad. Y allí estaban estos menhires-estatuas de los que no tenía ningún conocimiento, pero cuya existencia es relativamente abundante en Europa, península ibérica incluida.

Fuente: Wikipedia


Como bien puede apreciarse, se trata de menhires con grabaciones muy básicas y esquemáticas, pero en las que pueden apreciarse las diferencias suficientes como para distinguir si reflejan hombres o mujeres. Mientras los hombres están representados con cinturones y aparejos para llevar flechas, las mujeres suelen venir definidas por la representación de los senos y portando collares. 

Por lo que respecta al tamaño del menhir, existe una gran variedad; desde poco más de un metro de altura hasta más de cuatro metros. Según las investigaciones realizadas, pertenecen al final de Neolítico y la Edad Bronce, esto es, entre el 3º y el 2º milenio antes de nuestra era.



Espalda, pliegues del abrigo

Y fui ascendiendo en el tiempo a medida que descendía pisos por un edificio estupendo en busca de la segunda sorpresa situada en la planta baja, la que dedican a exposiciones permanentes.

Y ahí se encontraban otras estatuas-menhires más estilizadas, tal vez un poco más esquemáticas y procedentes de otro punto del globo y de otra época. 

Proceden del sitio arqueológico de Tuto Fela (Etiopía), clasificado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y tienen una antigüedad mucho menor —creen los investigadores que son de hace unos mil años—. Son, en unos casos, representaciones fálicas; en otros, antropomórficas y todas ellas están en relación con enterramientos.


Igualmente me encantó encontrar expuesto este cuadernito de campo perteneciente a Roger Joussaume que no tenía más de 15 cm de altura con una caligrafía impecable (puede leerse perfectamente todo el texto) y unos dibujos de una precisión admirable:

¡Cómo disfruto con estas sorpresas!

***


sábado, 17 de febrero de 2024

ISLA DE LOS FAISANES

Isla de los Faisanes

 En esa estupenda biografía del Bidasoa que Luis Rodríguez Gal publicó un año antes de yo naciera se puede leer esto: 

No habrá seguramente en el mundo una isla tan pequeña que haya ocupado tantas páginas en la Historia (...) Las dimensiones aproximadas de la isla en el año 1659, fecha en que empezó a adquirir resonancia universal, eran: ciento cuarenta y siete metros de largo por veinticuatro de ancho. dos siglos después, es decir, pocos años antes de que se realizaran las obras de embellecimiento y se colocara el monumento conmemorativo de la Paz de los Pirineos, que es el que sigue existiendo actualmente (y es el que se ve en la fotografía) la isla no medía más que ochenta metros de largo y cuatro de ancho (p 276). 

Si ya habéis mirado en el enlace con Google maps, os habréis dado cuenta de que las medidas que ofrecía Luis de Uranzu no se corresponden con las actuales, obras de afianzamiento y estabilización nos han dejado un islote de unos 2000m². Pero no es eso lo que la dota de importancia. En ese mismo libro, el autor le dedica un capítulo, el VIII, que se extiende a lo largo de cincuenta páginas, y es que en ella han puesto los pies una cantidad ingente de personajes históricos, aunque hoy ya nadie pueda visitarla, salvo los oficiales que cada seis meses se saludan y formalizan el cambio de jurisdicción. 

Sí, entre las singularidades de esta isla se encuentra la de ser el condominio de menor extensión del mundo. Desde el Tratado de Bayona de 1856 este diminuto pedazo de tierra pertenece pro indiviso a Francia y a España. La tarea de vigilancia corresponde a España desde el 1 de febrero al 31 de julio y desde el 1 de agosto al 31 de enero a Francia.

El acontecimiento histórico de mayor relevancia del que la isla es protagonista fue, sin duda, la firma de la Paz de los Pirineos, que ocuparon nada menos que veinticuatro conferencias encabezadas nada menos que por Mazarino y Luis de Haro. Este acontecimiento y la subsiguiente boda entre Luis XIV y la infanta María Teresa, provocó que en ella o en sus alrededores estuviera toda una legión de personajes ilustres de la época, entre ellos Velázquez, quien ya no se repuso del deterioro para su salud que el evento le ocasionó.

Esta es la representación que Beaulieau realizó de aquel momento:

Fuente: Grabado del Tratado de los Pirineos

Por ahí también pasaron María Luisa de Orleans (1679), Felipe V (1701), Mariana Victoria y Luisa Isabel de Orleans (1722), María Teresa Rafaela (1745)... y, claro está, todo el nutrido séquito de acompañantes de altos y pomposos títulos.

Lo curioso de todo esto es que la gente corriente, las personas como tú y como yo, no podemos acceder a ella. Estoy convencido de que si este microespacio histórico estuviera en la órbita anglosajona, desde hace muchos años habrían colocado un pequeño museo histórico, una coqueta tienda de recuerdos y una cafetería con terraza. Y con los beneficios que obtuvieran, cubrirían con creces los gastos de mantenimiento.

***



lunes, 29 de enero de 2024

EN RECUERDO DE LOS MUERTOS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


El 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberaba el campo de concentración nazi más tristemente famoso, Auschwitz. Muchos son los monumentos repartidos por todo el mundo que recuerdan una de las páginas más penosas de la historia del siglo XX. El cementerio de Père-Lachaise de París tiene una gran cantidad de ellos sobre las sepulturas que acogen los restos de quienes murieron en los distintos campos de extermino. Algunos son auténticas obras de arte. Dejo aquí unas pocas muestras. 

Y qué mejor acompañamiento que un poema de Paul Celan, el poeta que construyó toda su obra sobre la dolorosa memoria del exterminio ocurrido en los campos de concentración: 

CERCA DE LAS TUMBAS


¿Conoce el agua de la proa del sur todavía,
madre, la ola que te produjo heridas?


¿Sabe aún el campo, que tiene en medio molinos,
lo suave que tu corazón a tus ángeles ha sufrido?


¿No puede ya ningún chopo, ni los sauces,
quitarte a ti la pena, ni consuelo causarte?


¿Y no recorre el Dios con el bastón floreado
la colina arriba y la colina abajo?


¿Y soportas tú, madre, como antaño en casa,
ay, la rima, suave, dolorosa, alemana?

       Traducción: José Luis Reina Palazón.








 ***



sábado, 9 de diciembre de 2023

PIEDRA DEL SOL (calendario azteca)

 

Sobre el poema de O. Paz con el que se cierra ese magnífico libro que es Libertad bajo palabra ya dejé en 2016 una pequeña entrada con varios enlaces de interés. Incluso al final de la misma inserté un vídeo de Alfonso Rivas Salmón explicando el calendario azteca. Pero hace poco tiempo encontré esta bellísima película elaborada por Charles JaccardEl ya próximo cambio de año, el que entremos en una fechas donde parece acentuarse la presencia del paso del tiempo y cuanto asociamos a él me ha empujado a colocarla aquí. Su idioma original es el francés y está subtitulada en castellano. Espero que sea merecedora de vuestra atención.

***


jueves, 3 de agosto de 2023

THE GNOLL STONE (La Piedra Gnoll)


Me atraen mucho la representaciones sencillas y esquemáticas del mundo antiguo. Este bajorrelieve con el que me encontré en el singular museo de Swansea llamó enseguida mi atención. Inmediatamente supuse que era algún tipo de representación de origen celta, pero la cartela explicativa colocada a su vera ofrecía algunas sorpresas. 

Traducida, dice esto: 

La Piedra Gnoll (Cefn Hirfynydd) es parte de una cruz de rueda celta tallada durante el siglo XI. La figura es un sacerdote celta con las manos levantadas en oración, viste una falda corta plisada. Sobre el sacerdote está la sección inferior de la cruz de la rueda. 

Esta pieza de piedra es el eje vertical. La pieza más ancha, tallada con el resto de la cruz de la rueda, se ha roto en algún momento y ahora está perdida.  Representa una tradición cristiana traída a Gales por monjes de Irlanda. Las figuras humanas talladas en cruces celtas son muy inusuales en Gran Bretaña.

No sabemos dónde estuvo originalmente la cruz, se encontró en una montaña cerca de Banwen, al norte de Neath, donde pudo haber sido utilizada como mojón. Durante el siglo XVIII sir Humphrey Mackworth trasladó la piedra a su casa, donde la incluyó en la gruta que construyó en su jardín.

De toda esta información subrayo un par de cosas: en primer lugar, la siempre presente y activa interrelación de culturas y creencias que se ha producido en todas las épocas y en todos los lugares —somos producto del mestizaje, aunque no lo queramos aceptar—; después, la obstinada inclinación a apropiarnos de bienes culturales para uso y disfrute particular.

***


sábado, 15 de julio de 2023

LA HISTORIA ESCRITA EN LOS NOMBRES DE LAS CALLES


No suelo fijarme en los umbrales de ningún portal ni ando buscando información histórica sobre la ciudad. Me encontraba esperando justo al lado de este portal cuando miré casualmente al suelo y me encontré con esta curiosidad, no sé si debida al interés por preservar la memoria, a la intención de mantener una información rigurosa o a la de facilitar el trabajo de la gente de correos y repartidores varios. 

En rojo, el portal y la calle.
Del libro Crecimiento y estructura urbana de San Sebastián.
María Jesús Calvo Sánchez (1957-1982).

Desde luego, el detalle del vecindario —si es iniciativa suya, que no lo sé— al incluir todos los nombres que la calle ha tenido desde 1866 hasta hoy es, cuando menos, original, y sirve para orientarnos en el devenir de la ciudad y en las inclinaciones y preferencias de quienes se encargaron de nombrar las calles.

El siglo XIX fue un siglo convulso en la historia de España. Estamos en la parte final del reinado de Isabel II y nos encontramos con continuos cambios de gobierno, una crisis financiera —precisamente en 1866—, una sublevación militar —la del cuartel de San Gil—; en fin, cosillas para tener entretenido al personal y que desembocarán en la revolución de 1868. De hecho, me sorprende que entre 1866 y 1931, se mantuviera el nombre de la calle sin ningún cambio. Ah, y no he mencionado las guerras carlistas.

Y si el siglo XIX fue inestable desde el punto de vista político-social, qué se puede decir del XX. Supongo que es el cambio de régimen que sobreviene con la II República el que origina que la calle sea renombrada como Pi y Margall, primer presidente de la I República. Y luego llega la convulsión total: la guerra civil. En septiembre de  1936 ya había sido tomada la capital por el ejército sublevado. Cambio de nombre al año siguiente según la tendencia política del momento: Hermanos Iturrino.

En el 75 muere el dictador. Otro cambio político importante: constitución, estatutos, legalización de partidos políticos, reconocimiento de las lenguas nacionales..., y se produce el, de momento, último cambio de nombre: Arrasate. Este, mucho más neutro que todos los anteriores, pues es el nombre de una importante población de la provincia, lo que evita que haya partidarios y detractores, como tantas veces ocurre con las personas y sus adscripciones ideológicas. 

¿Seguirá siendo así dentro de unas cuantas décadas? No sé lo que el futuro nos depara; lo que la inscripción nos ofrece es una breve e intensa lección de historia.

***


lunes, 10 de julio de 2023

ERRATA. UN LIBRO DE ERRORES HISTÓRICOS

Librerías con algún ejemplar en castellano. En inglés.

Este libro —sería más apropiado llamarlo cuaderno, 12 láminas, 30 páginas—forma parte de esa ingente cantidad de material más o menos didáctico, divertido, bien hecho y muy práctico que el mundo anglosajón produce para ser utilizado tanto particularmente como en las aulas. Se editó en 1992 y se tradujo unos años después. Ahora ya solamente se encuentra en librerías de viejo o de segunda mano.

No estamos ante un libro de historia, es un auténtico pasatiempo muy bien hecho, que sirve, eso sí, para afianzar durante la etapa de aprendizaje algunos conceptos históricos y diferenciar unas culturas de otras, poniendo atención especialmente en la vida cotidiana. Funciona muy bien con edades entre los 10 y los 14 años. Pero, bueno, también puede resultar entretenido con gente mayor.

En cada lámina aparecen diez errores históricos, es decir, diez elementos que no pertenecen ni a la época ni a la sociedad que aparece representada. Yo dejo aquí uno, el del funeral de un jefe vikingo a orillas del Báltico, para que paséis un rato buscando cuáles son esos errores, pues el libro ya no está a la venta, y para advertir de un inexplicable error en una publicación cuya finalidad última es enseñar algo de historia y corregir precismente errores. 

En esta lámina NO hay 10 elementos inexistentes en la época vikinga, sino 11. Los vikingos nunca tuvieron cuernos en sus cascos, por mucho que se empeñen las representaciones populares en ofrecérnoslos así, al menos nunca se ha encontrado ningún casco vikingo que los tuviera, y se han encontrado muchos. Tampoco existe ningún documento escrito de la época que los describiera de esa guisa.

Según parece, esto tiene su origen en las representaciones que de ellos hicieron dos artistas: por un lado, Gustav Malsmtröm, quien los presentó así en La saga de Frithiof a principios del siglo XIX; por otro, Carl Emil Doepler, quien insistió en el último tercio del mismo siglo en darles esa apariencia para el vestuario de El anillo del Nibelungo, de Wagner. 

En fin, ahí tenéis el pasatiempo para este lunes. A ver si os dura unos minutillos. Ampliad la imagen en un ordenador, en un teléfono la cosa puede resultar complicada, pero no es imposible. Ah, la portada también puede entreteneros, pero en ella solamente hay 9 errores, ya que falta una pequeña parte del cielo donde aparecía otro error más. 

Ampliad las imágenes y poned a prueba vuestros conocimientos históricos.


***


viernes, 23 de junio de 2023

PARC CWM LONG CAIR

Parc Cwm

En un primer momento he pensado que podría ser una de esas "tumbas de gigantes" de la cultura nurágica sarda. Pero no. La información de los carteles dice otra cosa.

Este montón de piedras recogidos dentro de un murete es de comienzos del neolítico, pero es un montón de piedras que sirve para proteger lo que hace casi 8.000 años sirvió de cámara sepulcral, es decir, más de 1000 años antes de que se levantaran Stonehenge o la Gran Pirámide de Giza.Tiene unos 22 metros de largo y 13 por su parte más ancha.

La necrópolis, que eso es lo que verdaderamente es, fue descubierta en 1869 por unos obreros que andaban buscando piedra para construir carretera. Aquel mismo año, en una primera exploración, se encontraron huesos humanos. Las investigaciones posteriores revelaron que había restos humanos pertenecientes, al menos, a 40 personas, y que sirvió como tumba entre 300 y 800 años, que dicho así puede parecer poco tiempo, pero si lo comparamos con tiempo histórico conocido es como si nos remontáramos  al final de la baja edad media (el largo) o a comienzos del siglo XVIII (el corto).

Según parece, los cadáveres eran enterrados en algún lugar próximo, tal vez cuevas, y luego trasladados hasta aquí.

La necrópolis forma parte de la tradición Severn-Cotswold que se caracteriza por su forma trapezoidal, el montículo de piedras, el murete de contención, el patio delantero, la cámara de crucero y las cámaras terminales. Y para que se vea claramente, este dibujo de la Wikipedia es más expresivo:

Donde
1 Revestimiento de bordillo de piedra seca.
  • 2 Montón de rocas y adoquines.
    3 Alféizar.
    4 Pasaje.
    5 Cámara del crucero.
    6 Patio.
    7 Escombros de muro derrumbado.

    El lugar, agradable y tranquilo donde los haya, ofrece algunas sorpresas más como puede verse en la foto del plano que hay colocado al comienzo del recorrido. 

  • Hoy, ya veis, tocaba echar una mirada al pasado remoto.

  • ***


sábado, 10 de junio de 2023

SOBRE EL POBLAMIENTO DEL CONTINENTE AMERICANO

Página 22 de La historia del mundo. Un atlas.

Todavía en los años 70 del pasado siglo aparecía en los manuales de Prehistoria e Historia de América la datación del poblamiento del continente americano en torno al 15.000 a.n.e. Después fueron realizándose más investigaciones arqueológicas que ofrecían nuevos descubrimientos, y vinieron dataciones nuevas. Y seguramente vendrán nuevos descubrimientos, nuevas investigaciones y, probablemente, nuevas dataciones más precisas que corrijan lo que en la actualidad damos por aproximadamente cierto. 

No cabe duda de que datar determinados restos es siempre problemático y aún no existe un método que pueda arrojar precisión absoluta. Supongo que es fundamentalmente por eso por lo que Christian Grataloup se muestra tan prudente en este recientísimo atlas histórico —la prudencia es una virtud del buen hacer científico—. Digo esto porque ya en un librito de 1988, Poblamiento y prehistoria de América, Luis Ramos Gómez y Concepción Blasco Bosqued escribían lo siguiente: 

A pesar de la ausencia de datos sobre la posible presencia humana en el noreste asiático durante la glaciación rissiense, algunos investigadores han planteado, hace unos años, la hipótesis de que el primer poblamiento americano se produjera desde la orilla asiática del Pacífico entre el 240.000 y el 120.000, durante la glaciación de Illinois (...) esta hazaña habría sido llevada a cabo por grupos humanos pertenecientes al estadio evolutivo del Homo erectus (p. 24).

Más adelante, y no quiero cansar con las citas, señalan que el hallazgo que ha proporcionado una datación más alta es el de Sunnyvale, el cual ha sido fechado en el 70.000 antes del presente por la técnica de la racemización de los aminoácidos (p. 32), aunque ya advierten de lo problemático del procedimiento, por la dependencia de la temperatura ambiental.

Sea como fuere, este interensantísimo documental en torno a los hallazgos arqueológicos en el Parque Nacional de la Sierra de Capivara parece poner en evidencia de forma clara que el poblamiento del continente americano es anterior a las fechas señaladas en el atlas. 


***