En un librito muy difícil de conseguir por aquí, me encuentro con una nueva versión del mito de Edipo. Bueno, más que una nueva versión es una prolongación imposible del mismo. Pero como los mitos recurren a multitud de sucesos imposibles, la autora también hace uso de ellos y resucita a la esfinge para que ella y un Edipo ya mayor vuelvan a encontrarse. Y esto es lo que ocurre:
MITO
Mucho tiempo después, Edipo, viejo y ciego, recorrió los
caminos. Sintió un olor familiar. Era
la Esfinge. Edipo dijo, “Quiero hacer una pregunta.
¿Por qué no reconocí a mi madre?” “Diste la
respuesta equivocada”, dijo la Esfinge. “Era la
única respuesta acertada”, respondió Edipo. “No”,
dijo ella,
“Cuando pregunté, qué camina en cuatro patas a la
mañana,
dos al mediodía y tres al ocaso, contestaste
el Hombre. No dijiste nada sobre la mujer.”
“Cuando dices Hombre”, replicó Edipo, “incluyes a las
mujeres también. Todos lo saben.” Ella dijo, “Eso es
lo que tú crees”.
Traducción de Diana Bellesi. Contéstame, baila mi danza: seis poetas norteamericanas. Último reino, 1984. Buenos Aires.
El poema es de la poeta norteamericana, Muriel Rukeyser (1913-1980). Su obra siempre estuvo muy ligada a su pensamiento y a su activismo, de ahí que la igualdad social, el feminismo, la justicia o el judaísmo estén muy presentes en toda su obra.
***
La lengua es un organismo que, como cualquier otro, va cambiando con el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.