 |
Ejemplar del KM |
#unlibrounpoema
María Gómez Lara (Bogotá, 1989) ha publicado, que yo sepa, Después del horizonte (2012), Contratono (Visor, 2015) y El lugar de las palabras (Pre-Textos, 2020), Palabras piel (Frailejón, 2023) y Don Quijote a voces (Pre-Textos, 2025).
Entre otras características que la poesía debe tener para que un texto sea reconocido como poesía está el punto de vista, la mirada distinta sobre el tema que se enfoque, lejos del tópico, del lugar común.
He aquí dos poemas muy bien construidos, absolutamente alejados del tópico y muy bien trabajados en su ritmo interno. Espero que la ausencia de puntuación no solo no sea un obstáculo para poder verlo, porque es esa misma ausencia la que proporciona, junto la división versal y los espacios en blanco, el ritmo en los poemas.
MI PRIMER POEMA CARDIOCÉNTRICO
I
"la palabra corazón no aparece nunca en sus poemas dijo un poeta y
amigo muy generoso para elogiarme
ella expresa el dolor con la ruptura de las partes duras los huesos las
rodillas los codos y su envoltura la piel"
pues aquí va
mi primer poema cardiocéntrico:
en la pantalla una radiografía de tu cerebro
te muestran una mancha en forma de corazón perfecto bien delimitado
lesión indeterminada en el lóbulo frontal izquierdo
los neurólogos no la reconocen
posible tumor de bajo grado
y el mundo se te cae al suelo de repente te desplomas
no puede ser cierta esta pesadilla oí mal que por favor ya me despierte
tengo algo en el cerebro
parece un mal chiste de la vida
ahora sí
se le fue la mano en la ironía
y eso que ya hace años
aprendiste a reírte de tristeza
pero tanto sufrir por amor
tanto que no te quisieron
tanta soledad
tanto amor que ocupaba el hueco completo de la ausencia
tú que conociste todas las formas d elo que no es amor
viste tantas sutilezas de la pena
que lo que nunca hiciste
fue dibujar corazones
nadie te dio nunca
una caja de chocolates en forma de corazón
con corazoncitos de chocolate adentro
ni bombas ni confetis de corazones
nadie te dio nunca un ramo de rosas rojas
con un moño gigante y una tarjeta estampada de corazones
todos los san valentín los pasaste en tu casa en pijama
y declarabas toque de quedapara estar tranquila
para que no te pusieran un corazón de crema en el café
para que no te restregaran en la cara el amor ajeno
nadie te dijo te mao
porque solo supieron no quererte
cada uno a su manera
cada uno con su herida
cada uno fue dejándote
su propia cicatriz irrepetible
II
por eso lo tuyo fue al cerebro
lo tuyo fue pensar
repetirte una y otra vez voy a estar bien
a esta sobrevivo
peores golpes me han dado
por eso
aprendiste pronto a razonar
a recurrir a la lógica
aunque no tenga sentido nada
puedo llorar llorar acoplar la fuerza
decirle a mi cerebro que me salve:
que piense cosas para sostenerme a flote
cosas por ejemplo
esto no es contra ti
y ya pudiste rearmarte muchas veces
por ejemplo tú eres fuerte
y no hay confabulaciones de los astros
sino una racha de mala suerte
(inexplicable) (inagotable) (eterna)
pero explícala
búscale por dónde
(dicen que la imaginación también está en el cerebro)
invéntale algún orden
lo tuyo fue salvarte con palabras
entonces habla
dile a tu cerebro repítele
que por favor no se enferme
en forma de corazón
que mucho he sobrevivido
para que ahora me enferme
de todo el amor que no tuve
de tanto que pensé
para salvarme
para que ahora me muestren
esta imagen
del corazón desafiante
burlándose de mí
III
agujas hospitales los brazos maltratados
ya no me encuentran las venas
me conectan electrodos tengo miedo
tal vez de tanto dolor
de pensar para no sentir
acabé sintiendo hasta la médula
hasta que mi pobre corazón herido
se me escondió en la cabeza
para cubrirse del derrumbe
para esquivar las flechas
para creerse a salvo
una tregua una trinchera
***
otra vez estrellado contra el suelo:
me duele la espalda me tallan los huesos
cómo tragar más polvo me pregunto cómo moverme aquí sin escudero
tendré que quedarme entonces quedarme quebrado quedarme cascado tanto suelo tanto tanto que van a
llamarme quizás el caído caballero el de la triste figura aquí pegado a la tierra que más da
sé que estas son aventuras de los andantes caballeros y este será un capítulo en mi larga historia de eso no queda duda la pregunta es ahora qué hacer con las heridas las cortadas los raspones
dónde ensamblar el cuerpo cómo levantarme cómo seguir andando el caballero roto
con qué fuerza lograr cargar mis armas oxidadas
donde cabrán los molinos los gigantes
los vi te digo que los vi ahí estaban lo juro y fue ese sabio encantador los transformó otra vez les salieron astas a los brazos que venían a atacarme
fue el sabio encantador para dañar la aventura de este pobre hidalgo una vida sin matices
un gris sin explosiones
mis ojos vieron lo que pudieron les pesaba el hidalgo miraba Don Quijote
y el sabio encantador no supo que los cambiaba porque quería pelear y dónde los dejo ahora qué hacer con tantos brazos tantas piernas enormes tantas cabezas agitándose
yo Don Quijote de la Mancha quería ser el héroe de una batalla libresca y lo soy lo soy lo soy cascado Yo Don Quijote de la Mancha aunque me arda la piel
iba a blandir mi espada a salvar a la doncella
iban a ir los gigantes a llevarle mi victoria
escribirían sobre mí los autores de esta historia
las famosas aventuras de Don Quijote de la Mancha el más valiente el más enamorado
era fácil transformar molinos en gigantes lo difícil fue al revés pero es que el sabio me sigue para jalarme el hidalgo a mí a Don Quijote armado caballero lo difícil fue volver
cómo volver ahora me habrán quemado los libros y aparecer de nuevo
roto deshecho quebrado
fue ese sabio encantador por sabotearme:
yo no quería estas astas que me pesan encima
yo iba a reemplazar el aire por el fuego
***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
Moshe Dayan
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior): Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania). Guerras menores (1 000–9 999). Conflictos (100–999). Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).