viernes, 3 de octubre de 2025

RECUERDA, CHRISTINA ROSSETTI

 

 Aquí la traducción —extraordinaria— de Francisco M. López Serrano:

        RECUERDA


Recuérdame después de haberme ido;
cuando, bajo la tierra silenciosa,
no me alcance tu mano temblorosa
ni pueda desandar lo recorrido.


Recuérdame sin más cuando, perdido
nuestro sueño común, como la rosa
marchita, esté; pues ya ninguna cosa,
promesa o ruego, llegará a mi oído.

Mas si me olvidas por un tiempo, amado,
no sufras si el recuerdo luego insiste.
Si tinieblas y vermes han dejado


algún vestigio de mi pensamiento,
prefiero que me olvides si contento
estás a que me evoques y estés triste.

 

Aprovecho esta entrada para recordar que quienes estéis interesados en participar podéis apuntaros a la primera sesión a partir de hoy mismo mediante una llamada al 943 505 421 o acudiendo directamente a la biblioteca. 

NOTA IMPORTANTE: Durante esta temporada 2025/2026, para poder asistir al Encuentro de Poesía, tendréis que apuntaros cada mes un par de días antes de la sesión correspondiente. 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 2 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Bella Rosenfeld), 28

El cumpleaños. Fuente: MOMA.

 #retratosdeamantes 

Tomo de Marc Chagall, Taschen, 1990 este párrafo completo: 

    El 25 de julio de 1915 Chagall desposa a su amada Bella. Ambos tuvieron que superar numerosas dificultades, en especial los resentimientos de los padres de ella, que hubieran deseado un yerno de mejor familia. El nacimiento de la pequeña Ida, casi exactamente nueve meses después, hará que desaparezcan los últimos reparos. En tiempos turbulentos, Bella y Marc se hallan en el séptimo cielo, tal como lo documenta el cuadro El cumpleaños. Con minuciosidad reprodujo Chagall los motivos del paño sobre el diván, la decoración del mantel, y se tomó el trabajo de reproducir exactamente los muebles del cuarto. Evidentemente, el amor que trasciende el cuadro existe en la realidad y no como una visión de la amada desde París. "Abría la ventana", escribe Chagall, "y junto con Bella entraban en mi cuarto azul de cielo, amor y flores. Vestida toda de blanco o de negro aparece aparece desde hace ya tiempo en mis cuadros, como guía de mi arte". Chagall usa en su delicada poesía palabras como "fluir", "animar" y "mecerse" para describir la felicidad con Bella, su inconmensurable alegría. La alada ingravidez que caracteriza a la pareja del cuadro es en realidad solo la transcripción visual de las metáforas, la reformulación fiel a su significado de una imagen verbal en una pintada. La etiqueta "poesía" con que siempre se ha caracterizado la obra de Chagall revela su razón de ser en esta identificación de lenguaje hablado y lenguaje pictórico (pp 38-40).

Para entender lo de los recelos de la familia de ella hay que recordar que era hija de una familia de ricos joyeros judíos; él, en cambio, era un simple pintor, también judío, que tenía que ganarse la vida vendiendo cuadros. Y parece que lo hizo bastante bien porque cuando volvió de París, traía algún dinero, lo que fue suficiente para convencer a los padres de Bella. 

Algunos datos: en 1907 (20 años tenía) Chagall va a San Petersburgo a estudiar arte en la Escuela Swanseva. Allí estará hasta 1910, pero durante el año anterior ha realizado varios viajes a Vitebsk, donde conoce a Bella Rosenfeld y eso es lo que hace que vuelva una y otra vez. Se enamoran, pero él no tiene dinero y marcha a París para ganarse la vida.

En 1911 expone en el Salón de los Independientes y hace amistad con Léger, Cendrans, Apollinaire y Delaunay. En 1912 expone otra vez en el Salón de los Independientes y luego en el Salón de Otoño. En 1913, gracias a Apollinaire, expone en el Salón de Otoño de Berlín. Un año después, en 1914, consigue la primera exposición individual en la galería Der Sturm, de Berlín; desde allí viaja a Vitebsk y el 15 julio de 1915 se produce la boda.

El óleo sobre cartón lo comenzó a pintar el día de su cumpleaños (7 de julio), es decir, una semana antes de la boda. Recoge un momento en que Bella entra en el cuarto de Marc. Sobre el óleo ella dejó escrito: Tú te elevaste hacia el tecgo. Giraste tu cabeza hacia la mía y la mía hacia la tuya (...) y juntos flotamos sobre la habitación, con todos sus adornos, y volamos". Es el vuelo del amor joven y alegre. 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 1 de octubre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (María Gómez Lara)

Ejemplar del KM
 #unlibrounpoema

 

María Gómez Lara (Bogotá, 1989) ha publicado, que yo sepa, Después del horizonte (2012), Contratono (Visor, 2015) y El lugar de las palabras (Pre-Textos, 2020), Palabras piel (Frailejón, 2023) y Don Quijote a voces (Pre-Textos, 2025).

Entre otras características que la poesía debe tener para que un texto sea reconocido como poesía está el punto de vista, la mirada distinta sobre el tema que se enfoque, lejos del tópico, del lugar común. 

He aquí dos poemas muy bien construidos, absolutamente alejados del tópico y muy bien trabajados en su ritmo interno. Espero que la ausencia de puntuación no solo no sea un obstáculo para poder verlo, porque es esa misma ausencia la que proporciona, junto la división versal y los espacios en blanco, el ritmo en los poemas. 



MI PRIMER POEMA CARDIOCÉNTRICO

I


"la palabra corazón no aparece nunca en sus poemas dijo un poeta y
amigo muy generoso para elogiarme
ella expresa el dolor con la ruptura de las partes duras los huesos las
rodillas los codos y su envoltura la piel"




pues aquí va 
mi primer poema cardiocéntrico:

en la pantalla una radiografía de tu cerebro

te muestran una mancha en forma de corazón perfecto         bien delimitado 
lesión indeterminada en el lóbulo frontal izquierdo 
los neurólogos no la reconocen 
posible tumor de bajo grado 
y el mundo se te cae al suelo de repente te desplomas 
no puede ser cierta esta pesadilla oí mal que por favor ya me despierte

tengo algo en el cerebro

parece un mal chiste de la vida
ahora sí
se le fue la mano en la ironía
y eso que ya hace años
aprendiste a reírte de tristeza
 
pero tanto sufrir por amor
tanto que no te quisieron
 
tanta soledad
tanto amor que ocupaba el hueco completo de la ausencia
 
tú que conociste todas las formas d elo que no es amor
 
viste tantas sutilezas de la pena
que lo que nunca hiciste
fue dibujar corazones
 
nadie te dio nunca
una caja de chocolates en forma de corazón
con corazoncitos de chocolate adentro 
ni bombas ni confetis de corazones
nadie te dio nunca un ramo de rosas rojas
con un moño gigante y una tarjeta estampada de corazones
todos los san valentín los pasaste en tu casa en pijama
y declarabas toque de queda
para estar tranquila
para que no te pusieran un corazón de crema en el café
para que no te restregaran en la cara el amor ajeno
 
nadie te dijo te mao
porque solo supieron no quererte
 
cada uno a su manera
cada uno con su herida
cada uno fue dejándote
su propia cicatriz irrepetible
 
 
 
II 
 
por eso lo tuyo fue al cerebro
 
lo tuyo fue pensar
repetirte una y otra vez voy a estar bien
a esta sobrevivo
peores golpes me han dado
 
por eso
 
aprendiste pronto a razonar
a recurrir a la lógica
aunque no tenga sentido nada
puedo llorar llorar acoplar la fuerza
decirle a mi cerebro que me salve:
 
que piense cosas para sostenerme a flote
 
cosas por ejemplo
esto no es contra ti
y ya pudiste rearmarte muchas veces
 
por ejemplo tú eres fuerte
y no hay confabulaciones de los astros
sino una racha de mala suerte
(inexplicable) (inagotable) (eterna)
 
pero explícala
 
búscale por dónde
(dicen que la imaginación también está en el cerebro)
invéntale algún orden
 
lo tuyo fue salvarte con palabras
 
entonces habla
dile a tu cerebro        repítele
que por favor no se enferme
en forma de corazón
 
que mucho he sobrevivido
 
para que ahora me enferme
de todo el amor que no tuve
 
de tanto que pensé
para salvarme
 
para que ahora me muestren
esta imagen 
del corazón desafiante
burlándose de mí
 
 
III
 
agujas hospitales los brazos maltratados
ya no me encuentran las venas
me conectan electrodos tengo miedo
 
tal vez de tanto dolor
 
de pensar para no sentir
acabé sintiendo hasta la médula
hasta que mi pobre corazón herido
se me escondió en la cabeza
 
para cubrirse del derrumbe
para esquivar las flechas
para creerse a salvo
 
para darse un rato 
una tregua una trinchera 

 
 
 
*** 
 
 



DON QUIJOTE CAÍDO
 

otra vez estrellado contra el suelo:
me duele la espalda me tallan los huesos
cómo tragar más polvo me pregunto     cómo moverme aquí sin escudero 
tendré que quedarme entonces quedarme quebrado quedarme cascado tanto                 suelo tanto tanto que van a 
llamarme quizás el caído caballero el de la triste figura aquí pegado a la tierra               que más da 

sé que estas son aventuras de los andantes caballeros y este será un capítulo en         mi larga historia de eso no queda duda la pregunta      es ahora     qué                hacer con las heridas las cortadas los raspones 

dónde ensamblar el cuerpo cómo levantarme cómo seguir andando el caballero             roto

con qué fuerza lograr cargar mis armas oxidadas
 
donde cabrán los molinos los gigantes

los vi te digo que los vi ahí estaban lo juro y fue ese sabio encantador los transformó otra vez les salieron astas a los brazos que venían a atacarme

fue el sabio encantador para dañar la aventura de este pobre hidalgo una vida sin         matices 
un gris sin explosiones

mis ojos vieron lo que pudieron les pesaba el hidalgo miraba Don Quijote

y el sabio encantador no supo que los cambiaba porque quería pelear     y dónde            los dejo ahora     qué hacer con tantos brazos tantas piernas enormes tantas         cabezas agitándose

yo Don Quijote de la Mancha quería ser el héroe de una batalla libresca y lo soy lo         soy lo soy cascado Yo Don Quijote de la Mancha aunque me arda la piel

iba a blandir mi espada a salvar a la doncella

iban a ir los gigantes a llevarle mi victoria

escribirían sobre mí los autores de esta historia

las famosas aventuras de Don Quijote de la Mancha el más valiente el más                   enamorado


era fácil transformar molinos en gigantes lo difícil fue al revés     pero es que el          sabio me sigue para jalarme el hidalgo a mí a Don Quijote armado caballero          lo difícil fue volver
cómo volver ahora me habrán quemado los libros y aparecer de nuevo
roto deshecho quebrado

fue ese sabio encantador por sabotearme:

yo no quería estas astas que me pesan encima

yo iba a reemplazar el aire por el fuego
 
 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 30 de septiembre de 2025

EL CIELO NOCTURNO, OCTUBRE 2025

Fuente: Star Maps (Es una página en la que podemos colocar el momento y el lugar desde donde vamos a ver el paso del cometa. Yo he colocado la pantalla para el día 23 de octubre, a las 21:00h, desde San Sebastián, España)

 Octubre parece que nos va a ofrecer, si todo va bien, la posibilidad de ver un par de cometas, el C/2025 A6 Lemmon y el C/2025 R2 (SWAN) Del C/2025 A6 Lemmon se espera que llegue a magnitud +3 la última semana, es decir, similar a las estrellas más débiles que forman la conocida Osa Mayor. Incluso podría ser algo más brillante, conforme evolucione y se acerque a la Tierra. Si es así, la última semana de octubre podría verse a simple vista. Sobre C/2025 R2 (SWAN) las noticias son un poco más inciertas pues, aunque de momento es visible con prismáticos, la comunidad científica mantiene la cautela: podría tratarse de un explosión pasajera, lo que haría que el cometa se debilitara en las próximas semanas, o incluso que se desintegrara.

Fuente: Paris Musées
[Hasta hace relativamente poco tiempo los cometas eran percibidos como portadores de malas noticias y desgracias. En 1910, el anuncio de que la Tierra atravesaría la cola del cometa Halley hizo que cundiera el pánico entre una parte de la población al producirse advertencias agoreras como la del prestigioso astrónomo Ch. Flammarion. Otros, más cautos, las desmintieron, como nuestro Josep Comas Solá. Y hubo quien se burló de la fiebre desatada y aprovechó para vender postales con mucho humor: la postal habla por sí sola]

(Todas las horas que doy se refieren al meridiano de Madrid) 

PLANETAS: Mercurio podría verse a mediados del mes pegado al horizonte OSO, muy cerca de Marte. Venus sale por el E a eso de las 06:00h al comenzar el mes y sobre las 06:20h al terminarlo. Marte es visible (ya con dificultad) durante el crepúsculo sobre el horizonte OSO. Júpiter aparece sobre el ENE en torno a la 01:40 el día 1, a las 23:00 el día 31. Saturno es visible durante toda la noche.

LUNA: 7 de Octubre, 05:47, luna llena; 21 de Octubre, 14:25, luna nueva.

ESTRELLAS FUGACES: 

Camelopardálidas Octubre 6 de Octubre de 2025, 00:16 (6 de Octubre al 7 de Octubre) 10h 58.1m, 78° 52.0' 5
Dracónidas 8 de Octubre de 2025, 20:53 (6 de Octubre al 10 de Octubre) 17h 28.5m, 53° 58.8' 10
Tauridas Sur 10 de Octubre de 2025, 11:46 (10 de Septiembre al 20 de Noviembre) 02h 09.3m, 09° 07.1' 5
 
SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber cuándo y dónde mirar, consultad aquí.  
 
 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 29 de septiembre de 2025

MUSEO ZADKINE

#descubriendofrancia


Ossip Zadkine (1890-1967) nació en Bielorrusia (entonces Rusia) en el seno de una familia judía. En 1904 fue a Sunderland para estudiar inglés y allí comenzó a recibir clases de arte. En Londres estudió escultura en el Regent Street Polytechnic y en la Escuela Central. Posteriormente viajó a París y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. París en aquella época era el centro mundial del arte y allí entró en contacto con artistas del momento como Apollinaire, Brancusi o Picasso.​

Una vez instalado en París y adquirida cierta fama, durante la década de los 30 dio clases en la Academia de la Grande Chaumiére. Con la Segunda Guerra Mundial, emigró a Nueva York para escapar del peligro nazi. Regresó a la ciudad una vez terminada la guerra. 

Tal vez su mayor éxito como artista fuese la obtención del primer premio de escultura en la Bienal de Venecia en1950 y su obra más destacada la que recordaba el bombardeo de Róterdam.

Falleció a los 77 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

El edificio donde estaba su estudio de trabajo es actualmente el Museo Zadkine. La entrada es libre.     

El museo es pequeñito y está muy bien organizado. Contiene obra de todas las épocas del artista, con lo que se puede apreciar perfectamente cuál fue su evolución. 

 






 Estos cuatro óleos no son de Zadkine, sino de su mujer Valentine Praix:


En el recoleto jardín se encuentra algunas de las esculturas que realizó en bronce de mayor tamaño:





El recorrido termina en una sala independiente a la que se accede desde el jardín. En ella se exponen, básicamente, obras de menor tamaño, bocetos y versiones preliminares para esculturas que después adquirirán un formato mayor. 






 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 28 de septiembre de 2025

CONCIERTO PARA CLARINETE EN SI BEMOL MAYOR, Stamitz


Carl Philipp Stamitz (1745 - 1801) fue el 
más prominente representante de la segunda generación de la Escuela de Mannheim.Destacó como violinista y compositor de lo que hoy conocemos como el período clásico temprano. A partir de 1770 comenzó a viajar como virtuoso. Visitó varias ciudades europeas, vivió en Estrasburgo y Londres, hasta que en 1794 se trasladó con su familia a Jena. A partir de entonces sus circunstancias se fueron deterioraron y murió en 1801 sumido en la pobreza. 

De la voluminosa obra escrita que dejó (sinfonías, sinfonías concertantes y conciertos para clarinete, violonchelo, flauta, oboe, fagot, trompa, violín, viola, viola d'amore...), en la actualidad sus conciertos para clarinete y viola son los más apreciados y programados. Se sabe que compuso un par de óperas, Der verliebte Vormund y Dardanus, pero hasta el momento no han sido encontradas. 

Interpretan: la NFA Chamber Orchestra Seoul y Jaehee Choi (clarinete).

Que la música os sea favorable.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 27 de septiembre de 2025

CHÂTEAU DE CHANTILLY, ALGO MÁS QUE UN PASEO

Una vista del palacio-castillo

 #descubriendofrancia

Enrique de Orleans (1822-1897) estaba considerado como uno de los mayores coleccionistas de su época. Esto quiere decir que el castillo-palacio se convirtió en un auténtico museo por la cantidad de obras artísticas y otros objetos de valor que atesoraba cuando en 1886 lo donó al Instituto de Francia

La primera construcción como castillo data del siglo XVI y desde entonces ha sufrido numerosas transformaciones hasta convertirse en lo que hoy es: un elegante foco turístico que alberga el Museo Condé y que entre sus joyas más preciadas está el famoso libro de rezos Las muy ricas horas del duque de Berry. 

 
Del interior, que como fácilmente se puede imaginar es inmenso, yo destacaría su colección de pinturas (la segunda de Francia por cantidad de obras después del Louvre) y la biblioteca. 
Matrimonio místico de Francisco de Asís, Sassetta

La Virgen y El Niño, Escuela de Botticelli

El otoño, Botticelli

Obra varia de Ingres

La cena de Emaús, Bigot

Aspecto parcial de una sala

Una galería en escalera

Bóveda de la capilla

Cúpula de la capilla de los corazones

Capilla de los corazones

Artesonado de la biblioteca

Aspecto general de la biblioteca

Un rincón

13000 libros y 700 manuscritos. No todos están a la vista.

Detalles de la habitación de los monos sabios. La más divertida.


 Y luego está el inmenso exterior, donde puedes pasar el día entero paseando y descubriendo rincones. Ideal si hace buen tiempo. 
 







 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).