Mostrando entradas con la etiqueta Cielo nocturno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cielo nocturno. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

EL CIELO NOCTURNO, OCTUBRE 2025

Fuente: Star Maps (Es una página en la que podemos colocar el momento y el lugar desde donde vamos a ver el paso del cometa. Yo he colocado la pantalla para el día 23 de octubre, a las 21:00h, desde San Sebastián, España)

 Octubre parece que nos va a ofrecer, si todo va bien, la posibilidad de ver un par de cometas, el C/2025 A6 Lemmon y el C/2025 R2 (SWAN) Del C/2025 A6 Lemmon se espera que llegue a magnitud +3 la última semana, es decir, similar a las estrellas más débiles que forman la conocida Osa Mayor. Incluso podría ser algo más brillante, conforme evolucione y se acerque a la Tierra. Si es así, la última semana de octubre podría verse a simple vista. Sobre C/2025 R2 (SWAN) las noticias son un poco más inciertas pues, aunque de momento es visible con prismáticos, la comunidad científica mantiene la cautela: podría tratarse de un explosión pasajera, lo que haría que el cometa se debilitara en las próximas semanas, o incluso que se desintegrara.

Fuente: Paris Musées
[Hasta hace relativamente poco tiempo los cometas eran percibidos como portadores de malas noticias y desgracias. En 1910, el anuncio de que la Tierra atravesaría la cola del cometa Halley hizo que cundiera el pánico entre una parte de la población al producirse advertencias agoreras como la del prestigioso astrónomo Ch. Flammarion. Otros, más cautos, las desmintieron, como nuestro Josep Comas Solá. Y hubo quien se burló de la fiebre desatada y aprovechó para vender postales con mucho humor: la postal habla por sí sola]

(Todas las horas que doy se refieren al meridiano de Madrid) 

PLANETAS: Mercurio podría verse a mediados del mes pegado al horizonte OSO, muy cerca de Marte. Venus sale por el E a eso de las 06:00h al comenzar el mes y sobre las 06:20h al terminarlo. Marte es visible (ya con dificultad) durante el crepúsculo sobre el horizonte OSO. Júpiter aparece sobre el ENE en torno a la 01:40 el día 1, a las 23:00 el día 31. Saturno es visible durante toda la noche.

LUNA: 7 de Octubre, 05:47, luna llena; 21 de Octubre, 14:25, luna nueva.

ESTRELLAS FUGACES: 

Camelopardálidas Octubre 6 de Octubre de 2025, 00:16 (6 de Octubre al 7 de Octubre) 10h 58.1m, 78° 52.0' 5
Dracónidas 8 de Octubre de 2025, 20:53 (6 de Octubre al 10 de Octubre) 17h 28.5m, 53° 58.8' 10
Tauridas Sur 10 de Octubre de 2025, 11:46 (10 de Septiembre al 20 de Noviembre) 02h 09.3m, 09° 07.1' 5
 
SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber cuándo y dónde mirar, consultad aquí.  
 
 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 8 de septiembre de 2025

PARÍS ERA UNA FIESTA... Y MI BALCÓN TAMBIÉN

 
París puede ser siempre una fiesta para la fotografía si la luz acompaña un poco y la multitud te da un respiro para poder encuadrar. Y muchas veces, además, te ofrece sorpresas. Sorpresas que van entrelazadas unas con otras. 
 
Estábamos paseando en los alrededores del Louvre, cuando vi una esfera a través del objetivo de la cámara bajo el Arco de Carrusel
 
 

Nos acercamos para ver de qué se trataba y descubrimos que era el peculiar e imaginativo pebetero de las olimpíadas pasadas.

Seguimos paseando por las Tullerías, haciendo fotos de algunas esculturas, del obelisco, de la torre Eiffel a lo lejos, del anochecer sobre el Sena y los Campos Elíseos, del Arco del Triunfo... Y, de repente, por el este, vemos que la luna casi llena asoma por encima de los tejados parisinos. Según disparo, recuerdo los desalentadores pronósticos que vi para el domingo, día del eclipse. 

Regresamos en busca de la cena y cuando estabamos a la altura de la Place de la Concorde, vemos que el pebetero está asomando por encima del tejado de las casas que tenemos a la derecha... y que hace compañía a la luna. Tiro de zum.

Seguimos caminando por la calle Rivoli y disparando la cámara, repitiendo obsesivamente la misma foto por ver si alguna de ellas es un poco mejor que la anterior. Como cada vez estamos un poco más cerca del pebetero-globo y por lo tanto un poco más cerca de los edificios, el punto de vista es cada vez más bajo y el pebetero no va a elevarse más, está anclado y bien anclado. Cuando llegamos a la boca de metro de las Tullerías, me subo a la balaustrada de piedra que rodea las escaleras de entrada. ¡Consigo ver la base! Disparo dos o tres veces, compruebo que las imágenes están nítidas, me agacho y apoyo una mano en la balaustrada para facilitarme el salto al suelo.

Unas voces femeninas asustadas gritan: 

Monsieur, monsieur, de l'autre côté!

Pensaban (supongo) que iba a saltar hacia el vacío de las escaleras y me advertían del peligro. 

Salto hacia adelante, me giro hacia atrás, sonrío y doy las gracias por su interés. Ellas sonríen aliviadas.   

Cuando ya casi llegamos a la altura del pebetero, pruebo a ver qué tal le sientan las farolas parisinas como compañía. Veo que el resultado es igualmente atractivo.


 
 
Al día siguiente, ya con la noche muy avanzada, llegamos a casa. Miro por el balcón y un poco por encima del tejado de la casa de enfrente, se levanta esta hermosa luna. Cojo el teléfono, cojo el telescopio, y después de dos intentos consigo esta imagen a través del ocular.  
 

Las densas nubes de ayer me impidieron ver el eclipse. Menos mal que me queda París y el humilde balcón de casa.

Si un día te quita algo, quédate con lo que otro día te dio.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 31 de agosto de 2025

EL CIELO NOCTURNO, SEPTIEMBRE 2025



 La pasada luna llena del 10 de julio saliendo sobre Txoritokieta. Muchas gracias, Irene.

PLANETAS: Mercurio se levanta sobre el horizonte E a eso de las 06:30 (meridiano de Madrid), pero como va retrasando su salida, a partir de la segunda semana será imposible verlo. Venus es visible durante todo el mes cuando sale por encima del horizonte E, aunque cada día retrasa un par de minutos la salida.

19 de septiembre, 06:15 - 3º de separación entre la Luna y Venus. Fuente: Stellarium.


  Marte se pone muy pronto y es visible unos minutos antes de desaparecer por el horizonte O. Júpiter está situado en Géminis, aparece sobre las 03:00 de la madrugada el día 1 y poco después de las 01:30 el último día del mes.

15 de septiembre. Fuente: Stellarium.

 Saturno es visible prácticamente durante toda la noche, sale por el E poco después de las 21:30 el día 1 y antes de que anochezca a finales de mes.

8 de septiembre. Con un pequeño telescopio resulta sencillo localizar a Neptuno.Fuente: Stellarium. 
 

LUNA: 7 de septiembre, llena; nueva, 21 de septiembre. Eclipse total de Luna visible en Europa, África, Asia y Australia el día 7. 

Fuente:OAN


Fuente:OAN
IMPORTANTE: Cuanto más al este os encontréis, mayor secuencia del eclipse veréis.

Veamos: si estáis en Mahón (Ibiza), la Luna empezará a salir sobre las 20:00, esto es, sale ya eclipsada; en cambio, en Estambul (Turquía) aparece sobre el horizonte a las 18:30, lo que quiere decir que desde allí podéis ver el proceso completo; por último, si estáis en Vigo (Pontevedra), como la Luna no aparece hasta las 21:00, solamente podéis ver la fase final del eclipse. Desde la Península, por tanto, no hay ningún lugar desde donde pueda verse la secuencia completa.

CAMBIO DE ESTACIÓN: Equinoccio, inicio del otoño (hemisferio norte) - inicio de la primavera (hemisferio sur): 22 de setiembre 20h 19m (meridiano de Madrid).

LLUVIA DE ESTRELLAS (FUENTE: OAN)

Aurígidas 1 de Septiembre de 2025, 04:56 (29 de Agosto al 6 de Septiembre) 06h 05.7m, 38° 59.8' 6
ε-Perseidas Septiembre 9 de Septiembre de 2025, 13:31 (5 de Septiembre al 21 de Septiembre) 03h 13.6m, 40° 05.6' 5
Sextántidas día 27 de Septiembre de 2025, 14:10 (9 de Septiembre al 9 de Octubre) 10h 09.3m, -00° 07.4' 5

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación. 

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 11 de agosto de 2025

LUNA DESDE EL BALCÓN DE CASA

 Cuando ayer por la noche llegué a casa, la luna empezaba a mandar su claridad por encima del tejado de la casa que tengo a poco más de 30m del balcón. Esperé a que asomara para recogerla con la silueta de una chimenea. No lo conseguí y a las 23:28 hice la toma que está sobre estas líneas. No es una luna llena, pero casi (algo más del 80% de la superficie). He colocado los nombres de los mares (zonas grises), que son identificables con unos prismáticos. Los que no están traducidos es porque no creo que nadie tenga ninguna dificultad para hacerlo, dado su enorme parecido con el castellano, idioma, recordémoslo una vez más, que procede del latín. 

Además de los mares de mayor tamaño, y por lo tanto más fácilmente localizables, he colocado los nombres de algunos accidentes igualmente reconocibles con unos prismáticos. Predominan los cráteres situados a la derecha de la imagen, porque son los que se sitúan en el terminador, la línea que separa la zona iluminada de la zona en sombra, la que permite observar con cierto detalle desde la Tierra el relieve lunar. Como la luna se encuentra en fase decreciente, los cráteres señalados en esa zona, hoy ya no serán visibles.

Algunos detalles para que podamos hacernos una idea de la magnitud (o insignificancia) de lo que vemos: 

  • Tycho, 85 kilómetros de diámetro y 4,8 de profundidad. 108 millones de años de edad estimada.
  • Grimaldi,  algo más de 170 km de diámetro y casi 3 de profundidad. Edad estimada según el Atlas lunar, 3850 millones de años.
  • Langrenus, 132 km de diámetro y 2,7 de profundidad. La edad estimada varía bastante según las fuentes, pero todo parece indicar que tiene más de 1000 millones de años.

Mare Crisium, 555 km de diámetro y 176 000 km cuadrados, es decir, colocada en un círculo las superficies de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha, cabrían dentro de él. Cualquiera de los país de América Central tiene una superficie sensiblemente menor; en cuanto a países europeos, todos los que son más pequeños que Bielorrusia, o sea, un montón.

Si hoy salís a observar las Perseidas y esperáis a la salida de Júpiter y de Venus, los podréis ver uno junto al otro (tan solo 50'' de arco los separarán, algo así como la punta del dedo meñique). Y si tenéis un telescopio de cierta solvencia, podréis observar Júpiter y sus satélites galileanos colocados así a eso de las 05:30 (meridiano de Madrid): 

   
Fuente: Stellarium.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 2 de agosto de 2025

EL CIELO NOCTURNO, AGOSTO 2025

La Luna el 31 de agosto a las 21:21 (hora peninsular).

#cielonocturno 

 PLANETAS: Mercurio es visible a partir de la segunda semana saliendo antes de que lo haga el sol sobre el horizonte ENE. La madrugada del día 20 se podrá ver el alineamiento de Júpiter, Venus y  Mercurio, con la última luna antes de la fase nueva, tal y como aparecen en la imagen de Stellarium:

Venus es visible durante todo el mes ejerciendo de lucero del alba. El día 12 podrá verse junto a Júpiter. Marte es visible al atardecer cada día que pasa un poco más bajo sobre el horizonte O. Júpiter aparece poco antes de las 05:00 a comienzos del mes para terminar agosto asomándose sobre el horizonte ENE en torno a las 03:30. Saturno es visible desde la medianoche al comenzar agosto y dos horas antes al finalizar el mes.

LUNA: 9 de agosto, luna llena; luna nueva, 23 de agosto.

LLUVIA DE ESTRELLAS: ¡Llegan las Perseidas!

Perseidas12 de Agosto de 2025, 21:44 (17 de Julio al 24 de Agosto)03h 13.9m, 58° 05.6'100
κ-Cígnidas18 de Agosto de 2025, 02:38 (4 de Agosto al 26 de Agosto)19h 04.4m, 59° 02.3'3

***


lunes, 30 de junio de 2025

EL CIELO NOCTURNO, JULIO 2025

 

Observatorio Rubin, el nuevo observatorio que ofrece en la actualidad las mejores imágenes del universo.
No dejes de visitarlo.

PLANETAS: Mercurio puede observarse después de ponerse el sol en el horizonte O durante la primera semana. Venus sale por el ENE sobre las 04:00 (lucero del alba). Marte es visible durante la primera hora de la noche y poco a poco va adelantando la puesta. Júpiter empezará a verse durante la segunda quincena saliendo por el horizonte ENE poco antes de la salida del sol, a medida que avance el mes irá saliendo un poco antes. Saturno sale por el E poco después de las 01:30 (hora de Madrid) y lo irá haciendo cada día que pase un par de minutos antes.

LUNA: 10 de julio, luna llena; 24 de julio, luna nueva.

ESTRELLAS FUGACES: 

Piscis Austrínidas28 de Julio de 2025, 05:48 (16 de Julio al 11 de Agosto)22h 45.4m, -29° 52.1'5
δ-Acuáridas Sur30 de Julio de 2025, 07:60 (13 de Julio al 24 de Agosto)22h 41.3m, -15° 52.1'25
α-Capricórnidas30 de Julio de 2025, 07:60 (4 de Julio al 16 de Agosto)20h 29.4m, -09° 55.0'5

PASOS DE LA EEI: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación.

***