domingo, 19 de enero de 2020

DE OCÉANOS, TORTUGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO


Greenpeace nos recuerda que seis de las siete especies de tortugas marinas están en peligro de extinción.

El cambio climático, los plásticos, la sobrepesca o las prospecciones petrolíferas son algunas de las causas que están encaminando a nuestros océanos, las especies que lo habitan y sus ecosistemas a una sexta extinción masiva. Una historia que no se cuenta lo suficiente.

La situación crítica de las tortugas marinas es solo una señal del sufrimiento de nuestros océanos. El resto de fauna y ecosistemas marinos también muestran claros síntomas de agotamiento: la vida marina está desapareciendo el doble de rápida que la vida en la Tierra como consecuencia del cambio climático. Sin embargo, menos de un 3% de nuestros mares y océanos están protegidos. Pero aún estamos a tiempo de cambiarlo.

La ciencia dice que necesitamos proteger al menos un tercio de los océanos del mundo para que se recuperen y salvaguarden la vida marina. Y por primera vez hay un proceso en marcha que podría lograrlo. Se está negociando en la ONU un Tratado Global de los Océanos que podría abrir la puerta a una gran red de santuarios marinos, fuera del alcance de la actividad humana destructiva, dando a nuestros océanos el espacio que necesitan para recuperarse y prosperar. Dando a estas tortugas la oportunidad de vivir 65 millones de años más. 


Haz clic, lee, y, si te parece bien, firma la petición.

sábado, 18 de enero de 2020

UN PEQUEÑO PUNTO SE MUEVE

Para Marc.
Para que siga ofreciéndonos paraísos visuales.

Ilustración de Marc Peñarroya

Este es mi paraíso,
mi espacio vital imaginario,
mi imagen del mundo,
la casa donde enciendo la luz,
donde el tiempo es solo
presente festoneado de alegría,
donde todos somos uno
y cada uno todos.

Donde entre todos
formamos una línea 
en armonía con la forma.
Matemática del equilibrio,
ecuánime sensatez 
de la solidaridad. 

*** 

Este poema apareció publicado el 4 de abril de 2014. Surgió como un comentario de la técnica utilizada por el ilustrador para realizar ese hermoso dibujo de San Sebastián. El punto inicial, que es quien habla, se suma al ambiente festivo de la ciudad y quiere ser parte de lo mejor de la fiesta. Hoy el poema está dentro de la colección Descender hacia la luz (que algún día verá la luz en formato de papel).

***

BEETHOVEN, PERIANES Y LA SINFÓNICA DE GALICIA

Me entero por Radio Clásica de que hoy, igual que ayer, Javier Perianes, quizá nuestro pianista de mayor proyección internacional, se encuentra en Madrid ofreciendo, junto con la Orquesta Sinfónica de RTVE, el Concierto para piano en sol mayor de Ravel. 

Veo en la página oficial del joven pianista que los días 31 de enero y 1 de febrero, dentro del III Festival de Piano de Jaén, interpretará los cinco conciertos para piano de Beethoven, que para eso estamos celebrando el 250º aniversario del nacimiento del gran maestro.

Me sumo a la celebración con este concierto lleno de fuerza, intimismo y poesía a partes iguales que Perianes y la Orquesta Sinfónica de Galicia ofrecieron el 16 de octubre de 2015. Belleza asequible a todos los oídos.


viernes, 17 de enero de 2020

TRABAJANDO POR LA IGUALDAD


Ya está abierto el plazo para inscribirse en los cursos de este semestre. La inscripción puede realizarse online en esta dirección:





TALLERES 
(corta duración)




GRUPOS DE EMPODERAMIENTO

(mantienen su actividad a lo largo de todo el curso escolar)


Plazo de inscripción: Del 13 al 26 de enero.
Todos los talleres que se ofrecen son gratuitos previa inscripción.
Cada persona podrá apuntarse a un máximo de tres talleres por curso.
Las personas que deseen abandonar un curso una vez iniciado, deberán avisar a las coordinadoras de la casa. En caso de 3 ausencias sin justificar, se perderá el derecho a participar en nuevos cursos durante un año.


Inscripción:




Tenéis enlazadas la información sobre los servicios que ofrece, las comisiones en las que se puede participar y otras noticias



Emakumeen etxea/La Casa de las mujeres se encuentra aquí:

jueves, 16 de enero de 2020

PIEDAD BONNET

Editorial
De Basilio Sánchez a Piedad Bonnett.

Después de leer He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes, vi que entre las personas que formaban el jurado que otorgó el Premio Loewe al poeta cacereño se encontraba la escritora colombiana, de quien no he leído nada y cogí su Poesía reunida. Otra poeta que hay que leer. 

¡Cuántos y cuántos libros hermosos aún por descubrir!

Pero olvidemos los lamentos, que a nada conducen, y vayamos a la poesía:


ALGO HERMOSO TERMINA

                                            Todos los días del mundo
                                            algo hermoso termina.

                                 JAROSLAV  SEIFERT


Duélete:
como a una vieja estrella fatigada
te ha dejado la luz. Y la criatura
que iluminabas
                      (y que iluminaba
tus ojos ciegos a las nimias cosas
del mundo)

ha vuelto a ser mortal.
Todo recobra
su densidad, su peso, su volumen,
ese pobre equilibrio que sostiene
tu nuevo invierno. Alégrate.
Tus vísceras ahora son otra vez tus vísceras
y no crudo alimento de zozobras.
Ya no eres ese dios ebrio e incierto
que te fue dado ser. Muerde
el hueso que te dan,
llega a su médula,
recoge las migajas que deja la memoria.





LOS HOMBRES TRISTES NO BAILAN EN PAREJA

Los hombres tristes ahuyentan a los pájaros.
Hasta sus frentes pensativas bajan
las nubes
y se rompen en fina lluvia opaca.
Las flores agonizan
en los jardines de los hombres tristes.
Sus precipicios tientan a la muerte.
En cambio,
las mujeres que en una mujer hay
nacen a tiempo todas
ante los ojos tristes de los tristes.
La mujer-cántaro abre otra vez su vientre
y le ofrece su leche redentora.
La mujer-niña besa fervorosa
sus manos paternales de viudo desolado.
La de andar silencioso por la casa
lustra sus horas negras y remienda
los agujeros todos de su pecho.
Otra hay que al triste presta sus dos manos
como si fueran alas.
Pero los hombres tristes son sordos a sus músicas.
No hay pues mujer más sola,
más tristemente sola,
que la que quiere amar a un hombre triste.





AGUJERO NEGRO

                         
Olvidándome voy en este vago cuerpo
                                  LUIS CERNUDA

¿A dónde va el deseo
cuando no sabe donde posarse?
¿Qué rumbo toma
después de estar girando como cometa loca
que no renuncia al cielo
ni quiere desprenderse de la tierra?
A alguna parte habrá de ir con su brío de guerra,
con su sed y su dulce quemadura.
A otro ha de encontrar para incendiarlo,
y enceguecerlo,
y dejarlo como una estrella muerta que en su médula lleva
(como una maldición)
el destello de luz de la memoria.


Piedad Bonnett tiene página propia. En ella podéis encontrar una breve selección de poemas. En poesi.as, casi una antología completa; pero nunca una lectura es tan reconfortante como la lectura en papel. 

En este vídeo de la entrega del Premio Casa de América (2011) podéis escucharla durante poco más de veinte de minutos leyendo sus propios poemas. Disfrudtadla:

miércoles, 15 de enero de 2020

HE HEREDADO UN NOGAL SOBRE LA TUMBA DE LOS REYES

Editorial
Oigo por primera vez el domingo 12 este poema en la voz de Lara López:

Las nubes se dispersan
sobre el campo de arándanos.

Las montañas
entre el aire y la tierra
se cubren con el trébol
y con la lana blanca de la acacia.

He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes.

Dichoso el que, sentado
bajo los grandes árboles
que iluminan de verde las mañanas del mundo,
no renuncia al regalo de lo inmenso.



El lunes busqué el libro. Basilio Sánchez ganó el Premio Loewe 2018 con este poemario que salió a la luz el año pasado. Todo él es afable, humilde, esencial, austeramente sensual y sensualmente austero. Entrar en sus palabras es como permanecer acurrucado en la naturaleza más acogedora. Un bálsamo para el espíritu.

Él es médico. Sabe del dolor y de la enfermedad. Acaso por eso su poemario sea todo él un reconfortante consuelo.


Uno escribe un poema para sentirse vivo.
Uno escribe un poema
para que otro descubra que estás vivo.

La poesía le ha movido la piedra de la entrada
a la gruta de las resurrecciones.

La poesía ha corregido
la inclinación del eje de la tierra
y ha arrojado la manzana de Newton
sobre la fuente de los pájaros.

Buscando información complementaria, me encontré con esto:


martes, 14 de enero de 2020

LÍRICA GRIEGA (ANTIGUA)

Se puede decir que cuando la sociedad arcaica griega de las monarquías autoritarias derivó primero hacia sociedades aristocráticas y después fueron siendo sustituidas por las democracias urbanas, la literatura también cambió y se fue volviendo cada vez más íntima e inmediata. De hecho, lo que conocemos como poesía "lírica", palabra con la que nos referimos al tipo de poesía más ligada al sentimiento y a la reflexión personal, nace en la Grecia de aquella época, y adquiere este nombre porque se trataba de un creación que se solía acompañar con algún instrumento musical, generalmente la lira.

A grandes rasgos, la poesía lírica griega puede dividirse en cuatro grupos, más o menos, en este orden temporal: elegíaca, yámbica, coral y monódica —para más detalles, se puede consultar la Historia de la literatura griega—. Las circunstancias históricas y la proliferación de nuevas voces hacen que se produzcan cambios profundos en la poesía griega. Surgen poetas como Anacreonte, Arquíloco, Píndaro, o Safo que adquieren gran resonancia en la antigüedad y que tienen una indudable influencia en la posterior literatura latina, como es el caso de la poeta de Lesbos, imitada por Catulo y Ovidio. ¡Lástima que se conserven tan pocos textos y tan incompletos!

Existen numerosas traducciones y antologías de la lírica griega, algunas las podéis encontrar completas en internet, y, desde luego, todas las bibliotecas disponen en sus fondos, en mayor o menor medida, de ellas. 









Podéis oír más poemas antiguos griegos en Canta el aedo.


***

Algunas instrucciones para no perderse (si no se tienen conocimientos previos) y llegar con bien al puerto.

lunes, 13 de enero de 2020

ZUBIETA RECOMIENDA




Advertencia preliminar: Esta reseña apareció publicada primeramente en la página web de Troa

Bernard MacLaverty (Belfast, 1942), autor de una sólida trayectoria literaria, reside en la actualidad en Glasgow, Escocia, donde suele ambientar sus novelas y relatos. En Unas vacaciones en invierno, los protagonistas, como el autor, son naturales de Irlanda del Norte y viven también en Glasgow desde hace décadas. Ninguno de los dos ha olvidado sus raíces ni tampoco un episodio dramático que vivieron relacionado con los enfrentamientos armados que se dieron hace años en Irlanda del Norte. Los dos ya están jubilados: Gerry era arquitecto y Stella profesora en un colegio. La novela describe un viaje de vacaciones que realizan a Ámsterdam, aparentemente un viaje más de placer que, sin embargo, se convierte en un momento clave para el presente y el futuro del matrimonio protagonista.

MacLaverty cuenta todo de manera parsimoniosa, atendiendo a los mínimos detalles, sin precipitarse en las acciones. Lo que quiere reflejar es el mundo interior y exterior de dos jubilados que esperan cosas distintas de la vida. Ella, Stella, mujer muy activa, tiene una rica vida interior y quiere que sus últimos años, apoyada en su catolicismo practicante, se conviertan en un fructífero periodo de oración y entrega a los demás; desea sentirse útil y colaborar en la medida de sus posibilidades, desde su perspectiva cristiana, a construir un mundo mejor.

Sus intenciones vitales contrastan con las de su marido, ateo, para quien su vida actual se reduce, sin expectativas de ningún tipo, a escuchar buena música clásica y a ingerir cada vez más dosis de alcohol. Stella es testigo de este comportamiento, sereno y nada estridente, pero, como ella comenta, no quiere pasar el resto de sus días con alguien que vive solo para la bebida, como se comprueba en la novela y en el viaje de vacaciones que realizan a Ámsterdam. De hecho, Stella ha tomado la decisión de abandonar a Gerry para dedicarse a sus objetivos religiosos.

Un viaje sin dramatismo, donde asistimos a la crisis existencial de Stella, que necesita un cambio de rumbo, y a la perseverancia obsesiva de Gerry, cuya vida gira en torno a cómo conseguir diariamente el alcohol que necesita para tirar para adelante.

Un libro que sin aspavientos, historias románticas ni estridentes morbos, consigue trazarnos la vida cotidiana, los recuerdos que duelen y nos construyen, o nos dejan a la deriva, o nos unen, pero que mostrarán perfectamente lo humano de una forma delicada, a un ritmo real, lejos de la velocidad de nuestro tiempo.


Adolfo López Chocarro




domingo, 12 de enero de 2020

PENSAMIENTO Y CRÍTICA LITERARIA EN EL SIGLO XX

Editorial
Desde que hace poco menos de un año se publicó esta obra colectiva, vengo consultándola con provecho y asiduidad. No se trata, es evidente, de una obra de lectura general. No está dirigida al gran público y aunque en este blog, que sí tiene un carácter generalista, no suelo dar noticia de este tipo de trabajos, he decidido hacer una excepción porque estoy convencido de que puede ser leída con provecho por cualquier persona culta interesada en la reflexión sobre lo que ha sido el desarrollo y evolución de la crítica literaria durante el siglo pasado en los cuatro ámbitos idiomáticos de España: castellano, catalán, euskera y gallego.

Teniendo en cuenta el carácter de la obra, creo que la mejor manera de dar noticia y mostrar el desarrollo de la misma es ofreceros el minucioso índice, con lo que inmediatamente vais tener un idea clara del contenido y del rigor con que ha sido elaborada. Para que podáis consultarlo con facilidad y el texto pueda ser leído cómodamente, he alojado los pdf en un drive; lo que quiere decir que solamente tenéis que ir al enlace y ampliar o disminuir a vuestro gusto hasta conseguir una letra adecuada a vuestra vista. 

Este es el listado de especialistas a quienes hay que agradecer el trabajo: José María Pozuelo Yvancos, Mariángeles Rodríguez AlonsoPere Ballart, Jordi Juliá, Mari Jose Olaziregi, Lourdes Otaegi y María do Cebreiro Rábade Villar

sábado, 11 de enero de 2020

KIPUTZ. UN ABISMO EN LA PREHISTORIA


Fue entonces que los vi. Brasa rojiza,
crueles los cuernos, montañoso el lomo
y lóbrega la crin como los ojos
que acechaban malvados. Eran miles.
Son los bisontes, dije. La palabra
no había pasado nunca por mis labios,
pero sentí que tal era su nombre.
Era como si nunca hubiera visto,
como si hubiera estado ciego y muerto
antes de los bisontes de la aurora.

Surgían de la aurora. Eran la aurora.

Fragmento del poema de J. L. Borges, "El advenimiento".

Kiputz es uno de esos ricos y raros yacimientos de donde se han obtenido más de 13.000 huesos. Los paleontólogos han podido confirmar la presencia de 48 ciervos, 23 renos y 18 bisontes. Una cifra espectacular.

Este agujero abierto en la tierra, esta sima, sirvió de trampa natural donde caían los animales más incautos y desprevenidos. Se descubrió hace poco tiempo, en 2002. Unos cuantos años de excavaciones han proporcionado un material valiosísimo para la ciencia.

En la exposición del Museo de San Telmo —pequeña, clara y muy bien organizada— están recogidos tres esqueletos, uno de cada uno de los animales característicos de aquella época: uno de ciervo, otro de reno y, la estrella de la exposición, el de un bisonte.




La exposición permanecerá abierta hasta el 6 de febrero, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00.



viernes, 10 de enero de 2020

LUIS GONZÁLEZ FUSTER

Es cierto, a veces pasan estas cosas. Uno va a hacer la compra a la tienda de abajo y, de repente, en la caja, escucha cómo el cliente anterior le dice a la cajera: Si quieres te traigo uno y te lo dedicoY uno, que es un poco curiosón y a veces se mete en conversaciones que no le pertenecen, tercia en el asunto y se entera de que el cliente que estaba delante acaba de publicar una novela. 

Unos días después, ahí estábamos él y yo rajando delante de un café. El autor es Luis González Fuster. Hace cuatro años decidió dejar el trabajo y se prejubiló con 53 años. Inquieto y aguijoneado por las ganas de aprender, se matriculó en Historia del Arte y anda feliz estudiando lo que no pudo estudiar en su juventud y descubriendo otros paisajes artísticos y arquitectónicos con un grupo de compañeros. 

Pero los estudios no son todo y una inquietud más poderosa y personal terminó aflorando: la escritura. Y es que, en palabras de Juvenal, la incurable comezón de escribir se apodera de muchos, y cuando se ha apoderado de nosotros, todo cuanto podemos hacer es intentar expresar lo mejor que podamos aquello que tenemos que contar.

Y lo que tenía que contar, de momento, era una historia que comienza en la guerra civil española y llega hasta la actualidad. Tres mujeres pertenecientes a tres generaciones consecutivas —abuela, madre, hija— son las protagonistas de esta narración que acaba de ver la luz hace unos días. 

Seguimos hablando de la novela y de las fotografías que seleccionó él mismo para que ilustraran la portada y la contraportada, y de posibles presentaciones, y de cuando vino a trabajar a Donosti, y de la ilusión que le hace haber publicado, y de las tres líneas nuevas de trabajo que tiene abiertas... Y de muchas cosas más que la grabadora no registró porque yo no había metido la tarjeta.

Pero lo verdaderamente importante es que contamos con un autor más, que alguien sentía la necesidad de contar una historia y ha encontrado el modo y la manera de hacerlo, que otra persona más, como él mismo reconoce en la última dedicatoria, ha descubierto las palabras para ser un poco más libre. Bienvenido, Luis, al territorio universal de las letras.

Editorial

jueves, 9 de enero de 2020

EL PLACER DE VIVIR, CÁSTOR OLCOZ

A punto de cumplir los noventa, con la sensación de que el recorrido ha sido breve, casi instantáneo, sintiendo que estoy vivo, disfrutando de la vida con fecha más o menos oculta de caducidad, pensé que convenía atar cabos antes de perder la memoria, iniciando este diario prontuario o breviario de mi etapa final, donde se reflejan mi pensamiento y mis ideas, mis dolores y gozos, con las sorpresas y sucedidos del día a día.


Cástor Olcoz justifica de esa manera la entrega de este diario que es, sobre todo, una invitación a disfrutar de la vida en todas sus formas desde la altura y la perspectiva que ofrecen noventa años. Y lo hace utilizando la herramienta más natural de la que disponemos los seres humanos: la palabra. La palabra que cuenta, la palabra que recrea, la palabra que alumbra, la palabra que indica el camino. La palabra.

7 de agosto

No tenemos palabras para describir el silencio que envuelve la belleza del campo o la soledad de las flores. Junto al jardín de la plaza de Zaragoza he permanecido esta mañana mudo, más que callado, dejándome envolver por el gorjeo de los pájaros, la sombra de las palmeras, y la bendita propina de los surtidores del estanque.

Con otras palabras, con más palabras, con mejores palabras que las mías, hoy, jueves día 9, a las 19:30 horas, él mismo y Javier Mina presentarán esta invitación a la vida en la librería Lagun.


miércoles, 8 de enero de 2020

LAGUN RECOMIENDA









El 23 de octubre del pasado año fallecía Santos Juliá, uno de los más importantes historiadores españoles de los últimos 50 años y quien más ha trabajado en la investigación del desarrollo de la transición de la dictadura a la democracia y del significado de la reconciliación y la amnistía que la guiaron. 
Historiador por vocación (su titulación fue otra) el rigor académico de su obra está siempre acompañada de su compromiso con la libertad y la búsqueda de la convivencia de sus compatriotas. Podíamos recomendar muchas de sus obras, por ejemplo la última Transición, pero entre todas elegimos para quienes no la hayan leído su Historias de las dos Españas como homenaje a su autor y al espíritu con que abordó nuestras luchas cainitas tan oportuno en tiempos en que predominan los malos augurios.

Librería Lagun


***

PS: Esta recomendación lectora debería haber salido el lunes, pero algunos problemas técnicos han hecho imposible su aparición hasta ahora. Disculpad las molestias.

LES CHEMINS DE L'AMOUR, POULENC


En el siglo XX ya no se apreciaba por parte de los compositores de música culta componer canciones, esas piezas musicales cortas y de aire, tal vez, más desenfadado. A Francis Poulenc (1899-1963), en cambio, le gustaba hacer ese trabajo y se le daba muy bien. Tenía un instinto natural para la melodía. En alguna ocasión dijo que mientras hubiera poetas, habría canciones que componer. 

Esta que interpreta Jessye Norman, y que ha alcanzado un gran popularidad, la compuso sobre un poema del dramaturgo Jean Anouilh. Formaba parte de la música ambiental de Leocadia, comedia de Anouilh que se estrenó en 1940, el año en que las tropas alemanas tomaron París. Poco después, Poulenc escribió al autor del texto para decirle que componer esta canción le había levantado el ánimo, deprimido por culpa de la "amenaza de ocupación que pesa sobre mi casa, ¡triste época la nuestra, cuándo terminará todo!".

Le souvenir du chemin
Où, tremblante et toute éperdue,
un jour j'ai senti sur moi brûler tes mains.



El recuerdo del camino
donde, trémula y completamente abandonada,
un día sentí sobre mí arder tus manos.


Esta otra interpretación de Patricia Petibon, tan distinta a la de Norman, es también muy hermosa y posiblemente se acerque más a aquello que decía el compositor francés cuando le preguntaban por la profundidad y seriedad de la música francesa: 

En la música francesa encontraréis la misma sobriedad y tristeza que en la alemana o la rusa, pero la francesa tiene más instinto para la proporción. Nosotros sabemos que la gravedad no está reñida con el humor. Nuestros compositores también escriben música profunda, pero con ese donaire sin el que la vida sería insoportable (Recogido en Un año para maravillarse, de Burton-Hill).

No sé cuál de las dos me gusta más. 



Que el amor y el buen ánimo os acompañen todo el día.

martes, 7 de enero de 2020

PEDRO SALINAS, EL DEFENSOR

Editorial
Los cinco ensayos que recoge este volumen bien podrían titularse Elogio de la lentitud, pues en todos ellos se está realizando una defensa de actividades que requieren del sosiego y el amansado discurrir del tiempo. Pero no pretendo cambiárselo ni buscar otro más afortunado, pues me gusta el que tiene, El defensor, y es que aquí se hace una defensa de aquello que Salinas aprecia. Probablemente, si continuáramos su ejemplo, es decir, si practicáramos más la defensa de cuanto queremos y apreciamos y menos el ataque de lo que nos desagrada o nos disgusta, nuestro discurrir diario sería más fluido y placentero.

Defensa de la carta misiva y de la correspondencia epistolar, Defensa de la lectura, Defensa de la minoría literaria, Defensa, implícita, de los viejos analfabetos y Defensa del lenguaje son los cinco trabajos recogidos en este volumen. Aparecieron por primera vez en 1948, en Bogotá, pero fue aquel año el año del bogotazo, y el libro quedó arrumbado en el olvido de algún depósito.

En realidad, los cinco ensayos vienen a insistir en una misma idea: el aprecio y disfrute de cuanto se realiza con calma y con cariño, ya sea esta actividad una conversación, la escritura de una carta —me temo que esta ya se encuentra definitivamente perdida en el tiempo—, la lectura o el uso sosegado del lenguaje y sus múltiples recovecos. Todo el texto es, en definitiva, un elogio de la lectura en sus polifacéticas formas y un canto a la lengua como fundamento de la sociedad y sus mejores virtudes.

No hay duda de que en la palabra cordial e inteligente tiene la violencia su peor enemigo. ¿Qué es el refrán español de "hablando se entiende la gente" sino una invitación a resolver por medio de palabras los antagonismos? Las instituciones creadas para que los asuntos públicos sean regidos por el consenso de muchos, y no por la voluntad de uno, se llaman desde la Edad Media parlamentos, lugar donde se parla o habla (...) Cabe la esperanza de que cuando los hombres hablen mejor, mejor se sentirán en compañía, se entenderán más delicadamente. La lengua es siempre una potencia vinculadora, pero su energía vinculatoria está en razón directa de lo bien que se hable, de la capacidad del hablante para poner en palabras propias su pensamiento y sus afectos. Solo cuando se agota la esperanza en el poder suasorio del habla, en su fuerza de convencimiento, rebrillan las armas y se inicia la violencia (p 334).

lunes, 6 de enero de 2020

CINE Y CIENCIA 2020


Ya está aquí el nuevo ciclo de Cine y Ciencia. Como podéis ver, este año, además de proyectar en las dos sedes habituales, Bilbao y Donostia, también se proyectará una de las películas seleccionadas para el ciclo en San Juan de Luz. 

Y habrá que esperar a la presentación que realice Rosa Errazkin para que podamos entender por qué se encuentra Gilda en la programación y cuál es la relación que tiene con el wolframio. ¿Será un misterio más de los muchos que tiene aún por desvelar la ciencia?

Pero para sorpresa, la del día 21 de febrero en San Sebastián. Estará uno de los mejores divulgadores científicos del momento: Carlos Briones, Ciencia para entender el mundo, poesía para nombrarlo. Y, siempre, la duda. Y, tal vez, el más nombrado en este blog.

Sean las que sean las razones de todo ello, esta es la programación:

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN

ÁGORA
 10-01-2020.

GILDA
 16-01-2020.

GATTACA
 23-01-2020.

PROXIMA
 30-01-2020.

HER
 06-02-2020.

AUTÓMATA
 13-02-2020.


CONFERENCIA / ROBÓTICA: RETOS FUTUROS 14-02-2020.

EL ÁRBOL DE LA VIDA 20-02-2020.

CONFERENCIA / EL ORIGEN DE LA VIDA: LAS RAÍCES DEL ÁRBOL 21-02-2020

EL HOMBRE CON RAYOS X EN LOS OJOS
 05-03-2020.

EMAKUMEA ILARGIAN / LA MUJER EN LA LUNA
 14-03-2020.

DESPERTARES
 19-03-2020.

AD ASTRA
 
26-03-2020.






SAN JUAN DE LUZ

GILDA
 21-01-2020.

domingo, 5 de enero de 2020

ESCRITO EN UN LIBRO VIEJO, de Géza Csáth

Encontré en un libro viejo
tu débil escritura.

Y creo que escuché tu voz,
tu llanto angustioso.

Fueron solo unas notas, algunas palabras
en un viejo cuaderno,

pero mi corazón saltó hacia él,
y comenzó a dolerme,

así que me senté allí, removiendo las cenizas
que quedaron de tu fuego.

Un fantasma estuvo hoy en mi cuarto.
¿Por qué dijiste esto?

          Traducción de Olga Aparicio Foix.

Que yo sepa, la única poesía traducida de este poeta húngaro son los dos poemas que se encuentran en Sueños de lirios que publicó Huerga y Fierro en 2018, pero no he podido consultar la Antología de poesía húngara del año 1981. 

Géza Csáth (1887-1919), dicen los que saben, fue un genio que dominó varias disciplinas, que se doctoró en medicina y al que la morfina, a la que se habituó rápidamente, le llevó a la locura y al suicidio.

La editorial El Nadir ha publicado Cuentos que acaban mal y El diario de Géza Csáth. No he leído ninguno de los dos, aunque un amigo me ha dicho que El diario es mejor dejarlo para psiquiatras y especialistas varios en enfermedades mentales. Sobre los Cuentos aquí os dejo enlazada una crítica.