miércoles, 17 de enero de 2018

FESTIVAL ARAGÓN NEGRO

Ayer, 16 de enero, comenzó oficialmente el FAN, Festival Aragón Negro, que ya va por su quinta edición. 

Para quién no conozca qué es esto del FAN se puede decir de forma breve que se trata de uno de los festivales culturales más interesantes que tienen lugar en España. Abarca todo tipo de actividades, repartidas por el territorio aragonés (Zaragoza, Huesca, Teruel,Tauste, Alcañiz, Borja, Calamocha, Calatayud, Daroca, Fuentes de Ebro, María de Huerva, Gersa, Mirambel, Pina de Ebro,  Utebo y Valderrobres). 

Pero os dejo el vídeo de presentación, que me ahorra muchas palabras: 


Y como lo más importante siempre es lo que se hace en cada momento y en cada lugar, por si queremos sumarnos a la fiesta, os dejo enlazada con los nombres de las diferentes sedes el programa de actividades:
Si no tenéis la posibilidad de acercaros, siempre podréis seguir qué es lo que está ocurriendo, o ha ocurrido, a través de fantv o por medio del canal YouTube del que disponen.

martes, 16 de enero de 2018

LA DECADENCIA DE NERÓN GOLDEN

La decadencia de Nerón Golden puede leerse o entenderse de múltiples maneras. Como un thriller. Como una antigua tragedia griega. Como una parábola sobre la identidad. Como una novela social. Como una epopeya familiar. Como una novela realista sobre la crisis que nació en 2008 y cuyas consecuencias todavía padecemos. Como un cuadro de la resistencia de  Nueva York. Como un documental. Sí, cuando la literatura tiene calidad admite múltiples referencias y lecturas sin que el relato sufra. O como una metáfora satírica del ascenso de Donald Trump:

En Gotham sabíamos quién era el Joker, y no queríamos saber nada de él, ni de la hija con la que se quería acostar, ni de aquellos hijos suyos que asesinaban elefantes y leopardos para divertirse. "¡Voy a conquistar Manhattan!", chillaba el Joker, colgando de la cúpula de un rascacielos, pero nosotros nos reíamos de él y no de sus chistes grandilocuentes, así que él tuvo que llevarse de viaje su espectáculo a sitios donde la gente todavía no lo tuviera calado o, peor, donde la gente supiera perfectamente lo que él era pero lo amara por ello: el segmento del país que estaba igual de loco que él. Una cantidad alarmante de ella (p 347-8).

De ahí al desaliento y al desánimo hay un corto camino. La tragedia nos enfrenta con el lado más oscuro de la vida y cumple su función catártica y liberadora. La historia que Rushdie nos ofrece también cumple esa función purificadora, pero antes tenemos que pasar por el calvario de los hechos para poder llegar a la conciencia, tal vez al conocimiento, de lo que somos y queremos, tanto individual como colectivamente.

¿Cómo vives entre tus compatriotas cuando no sabes cuál de ellos o de ellas se cuenta entre los más de sesenta millones que han llevado al horror al poder, cuando no sabes a quién hay que contar entre los más de noventa millones que se encogieron de hombros y se quedaron en sus casas, o cuando otros americanos como tú te dicen que saber cosas es elitista y que ellos odian a las élites, mientras que lo único que has tenido tú en la vida es tu mente y te educaron para creer que el conocimiento era maravilloso (...) que el conocimiento es belleza? (p 511).

El núcleo central de la novela es la historia de Nerón Golden —un multimillonario de Bombay que ha hecho su fortuna gracias a los chanchullos de la construcción y blanqueando dinero para la mafia, hasta que el juego de los negocios sucios se pone sucio también para él y tiene que escapar al otro lado del mundo— y sus tres hijos. A su alrededor irán surgiendo otros personajes para dar forma al relato, todos ellos necesarios, todos ellos atrapados en su propio destino, y en de los Golden.

La decadencia de Nerón Golden es una fábula rica en matices y absolutamente desenfrenada. Puede recordar en muchos momentos a Retorno a Brideshead y a El Gran Gatsby, pero es más una auténtica hoguera de las vanidades sobre las variadas burbujas del actual EEUU, donde parece que se encuentran en una auténtica crisis de identidad, nacional y personal. Y es que esa cuestión de la identidad es un asunto difícil de abordar mientras se intente definir partiendo solamente de la diferencia con respecto al otro.

La obra de Rushdie es rica en referencias mitológicas, literarias, políticas, históricas, sociales, cinematográficas..., pero, sobre todo, es una magnífica creación de personajes inolvidables que se quedan agarrados a la memoria una vez acabada su lectura. 

Si la naturaleza humana no fuera un misterio, no nos harían falta poetas (p 491), porque, entre otras miles de cosas, da mucho miedo que se muera quien no debe (p 485).

A MÍ TAMBIÉN ME GUSTABA DOLORES O'RIORDAN



Así es, nuestras vidas cambian continuamente. Las cosas cambian. El mundo cambia. Las personas cambian. Este torbellino tumultuoso y variable es la vida. Dulces sueños y perturbadoras pesadillas. Encuentro y desencuentro. La hermosa vida. La terrible vida.

A mí también me gustaba Dolores O'Riordan.

Oh, my life is changing everyday
In every possible way
And oh, my dreams
It's never quite as it seems
Never quite as it seems.

lunes, 15 de enero de 2018

QUE LA IGNORANCIA NO SEA LA BASE DE TUS ARGUMENTOS

Es muy cansado intentar desmentir las convicciones. Por eso son convicciones.

Me pediste dos nombres. Te di cuatro. Fue inútil. El mundo está hecho según creemos que está hecho y a menos que tengamos pocos años o seamos permeables a las palabras, nuestras convicciones son inmunes a cualquier evidencia. O tal vez no, y solamente sea así en algunos casos, pero cuando nos afectan pensamos que las demás situaciones y experiencias son iguales a las nuestras.

No cuatro, diez excelentes directoras de orquesta son estas:
Y, mira por dónde, resulta que la mexicana Alondra de la Parra viene hasta nosotros —a Bilbao— y nos ofrece dos conciertos esta semana en el Euskalduna. Eso sí que ha sido una hermosa casualidad de la que me he enterado hoy mismo. Por supuesto, no faltará el Huapango de Moncayo.



Hay más, y desde luego que son pocas todavía —aproximadamente el 10%—. Y poco importa cuál de ellas sea la que a mí más me gusta. Lo que me gusta es la música y no le doy demasiada importancia a quién la interprete.

domingo, 14 de enero de 2018

EL MAL JUEZ, Cuento popular africano

Como los mitos y las leyendas, los cuentos tradicionales esconden algo que el pensamiento precientífico trata de explicar a través de una historia. Esta es la historia de un mal juez.
Cuentacuentos. Pablo del Río Editor.


Cuentan que un día ocurrieron estas cosas: 
El ratón había roído los vestidos del sastre. El sastre fue al encuentro del juez, que entonces era el babuino y que, como siempre, estaba echándose la siesta. Lo despertó y se lamentó de este modo:

—¡Babuino, abre los ojos! Toma, mira, he aquí por qué he venido a despertarte, hay agujeros por todas partes. Ha sido el ratón quien ha roído mis vestidos; pero él dice que no es verdad, él echa la culpa al gato. El gato también protesta malvadamente de su inocencia y pretende que es el perro quien lo ha hecho. El perro lo niega todo y rumorea que es el bastón quien lo debe de haber hecho. El bastón le echa la culpa al fuego y va diciendo: "Es el fuego, el fuego quien lo ha hecho, el fuego". El fuego no quiere ni oír hablar de ello: "¡No, no, no, no soy yo, es el agua!", se limita a decir. El agua hace ver que no sabe nada de esa historia, pero, como quien no quiere la cosa, insinúa que el elefante es el culpable. El elefante se enfurece y carga todas las culpas a lomos de la hormiga. La hormiga se pone roja, se mete en todas partes, chismorrea, alborota a todo el personal y todos ellos disputan y gritan tan fuerte que yo no puedo llegar a saber quién es el que ha roto mis vestidos. Me hacen perder el tiempo, me hacen ir y venir, correr, esperar, impacientar, discutir, para quitarme de encima sin pagarme. ¡Oh, babuino, abre los ojos y mira! ¡Hay agujeros por todas partes! ¿Qué será de mí? ¡Ahora me encuentro sin un clavo!, se lamentó el sastre.

Con todo, no podía perder gran cosa, porque era un pobre sastre que tenía una esposa alta y seca y un montón de críos, niños y niñas, y también una mala vieja que se estaba siempre delante de la puerta y no era su abuela, no, ni su suegra, ni una extranjera; formaba parte, no obstante, de la familia —era una vieja bruja que se había hecho dueña de él y de los suyos, y los atormentaba mucho; tenía unos dientes muy largos y una hoja de cuchillo en la espalda le servía de vértebras—; se llamaba Hambre. El Hambre vivía delante mismo de su puerta, y cuanto más trabaja el sastre, más el Hambre se lo tomaba todo; entraba desvergonzada en la casa, vaciaba las calabazas y las ollas, pegaba a los críos, se peleaba con su mujer, disputaba con él, hasta tal punto que el sastre ya no sabía dónde mirar. Y he aquí que ahora el ratón acaba de roer los vestidos de los clientes y los dejaba llenos de agujeros.

En verdad, era un pobre hombre y estaba muy abatido; por eso había ido a despertar al juez, que entonces era el babuino, que siempre se echa la siesta.

—¡Oh, babuino, abre los ojos y mira, hay agujeros por todas partes!

El babuino se puso en pie. Era grande y grueso y reluciente de salud. Escuchaba al sastre acariciándose el pelo. Solo pensaba en la delicia de volverse a dormir. Pero, no obstante, convocó a todos los acusados. Quería acabar rápidamente para poder reemprender el sueño. 

el ratón vino a acusar al gato; el gato señaló al perro; el perro gritó que era el bastón; el fuego se las tuvo con el agua; el agua cargó todas las culpas al elefante; el elefante, enfadado, lo cargó todo encima de la hormiga, y la hormiga, la hormiga roja de rabia, la hormiga mala lengua, no paraba de envenenar la cosa. Iba, venía, gesticulaba, explicaba chismes, murmuraciones, calumnias, alentaba a los unos contra los otros, comprometía a todo el mundo, sin olvidarse, naturalmente, de pleitear por su causa diciendo que ella no tenía la culpa de nada.

¡Qué alboroto! Todos gritaban a la vez, y la confusión era tan grande y la hormiga se rebullía de tal modo que el babuino ya estaba mareado. Ya iba a echarlos a todos para poder tranquilamente volver a echarse la siesta, cuando el sastre le recordó su deber de juez, chillando más fuerte que los demás:

¡Oh, babuino, abre los ojos y mira, todo son agujeros!

el babuino estaba muy enojado. ¿Qué debía hacer...? ¡Era tan complicado aquel caso! Y además tenía tanto sueño, un sueño tan dulce de volver a dormir. Ya habría podido toda aquella gente dejarlo en paz y resolver entre ellos sus problemas. Estaba en pie. Era grande y grueso y reluciente de salud. Los miraba a todos mientras se acariciaba el pelo. No pensaba en otra cosa que en volverse a dormir.

Entonces dijo:

—Yo, babuino, juez supremo de todos los animales y de los hombres, os mando lo siguiente: ¡Castigaos a vosotros mismos!

¡Gato, cómete al ratón!
¡Perro, muerde al gato!
¡Bastón, pega al perro!
¡Fuego, quema al bastón!
¡Agua, apaga al fuego!
¡Elefante, bébete el agua!
¡Hormiga, pica al elefante!

—¡Idos! He dicho.

Los animales salieron y el babuino se fue a dormir. Y desde entonces los animales no se pueden ver. Solo piensan en hacerse daño.

La hormiga pica al elefante.
El elefante se bebe el agua.
El agua apaga el fuego.
El fuego quema al bastón.
El bastón pega al perro.
El perro muerde al gato.
El gato se come al ratón.
Etcétera.

Pero, ¿y el sastre?, me diréis, ¿quién pagó al sastre los vestidos rotos?
¡Ah, sí, el sastre!

El babuino lo había olvidado como si tal cosa. Por esto el hombre siempre pasa hambre. 
El hombre trabaja, el babuino duerme.
El hombre espera siempre justicia.
Siempre tiene hambre.
Pero también, cuando el babuino quiere salir de casa, enseguida se pone a correr a cuatro patas para que el hombre no lo reconozca. Por eso, desde entonces, lo veréis correr a cuatro patas. 
Porque fue un mal juez perdió la facultad de andar erguido.

sábado, 13 de enero de 2018

AGUR, JOXEAN ARTZE

Hoy toda la prensa del País vasco nor recuerda que ayer nos dejó Joxean Artze. Se ha ido uno de los creadores vascos más imaginativo, uno de los músicos más originales, uno de los poetas más clarividentes. 

Nos ha dejado composiciones tan memorables como Txoria txoriSeguramente no haya nadie en el País vasco que no haya cantado alguna vez esta canción. Incluso hay muchas personas que sin saber euskera se la saben de memoria.

Nos ha dejado diseños de espectáculos tan magníficos como "Baga, biga, higa", que marcaron un antes y un después en el tratamiento escénico.

Nos ha dejado títulos de poesía tan inolvidables como Bizitzaren atea dukegu heriotza y Heriotzaren ataria dugu bizitza

Nos ha dejado.




Para quienes no entendáis lo que dice la letra de la canción, tan sencilla como hermosa, aquí tenéis la traducción: 


Hegoak ebaki banizkio               Si le hubiera cortado las alas
nerea izango zen,                      habría sido mío,
ez zuen alde egingo.                  no se me habría escapado.
Hegoak ebaki banizkio               Si le hubiera cortado las alas
nerea izango zen,                      habría sido mío,
ez zuen alde egingo.                  no se me habría escapado.

Bainan, honela                         Pero así,
ez zen gehiago txoria izango     habría dejado de ser pájaro.
Bainan, honela                         Pero así
ez zen gehiago txoria izango     habría dejado de ser pájaro
eta nik...                                 y yo...
txoria nuen maite                     lo que amaba era el pájaro
eta nik...                                  y yo...
txoria nuen maite.                    lo que amaba era el pájaro


Aquí os dejo un emotivo in memoriam musical de ayer mismo, creación del compositor Iñaki Salvador.




REGALA TUS PALABRAS


Como cada año por estas fechas se pone en marcha la campaña de Amnistía Internacional "Regala tus palabras". Con ella, nos dicen desde la organización,
queremos hacer llegar a los presos y presas de conciencia nuestras palabras de solidaridad. Al recibir estas postales, aunque sea en un idioma que no comprenden, sabrán que su injusticia es conocida, y ello les reportará un enorme apoyo moral. Estas postales mostrarán a las autoridades que no son víctimas olvidadas y nos ayudarán a lograr que su situación cambie.

Este año queremos que el defensor de Bahréin Nabeel Rajab, la activista camboyana de los derechos de la vivienda Tep Vanny y el intelectual uigur Ilham Tohti reciban nuestras palabras de apoyo.


Las postales pueden ser de papel pueden ser físicas, de papel. Para eso es necesario que nos acerquemos a cualquiera de las sedes que AI tiene. Pero también pueden ser virtuales —aunque no por eso menos eficaces, pes las agrupaciones locales se encargan de hacérselos llegar físicamente—, lo que facilita mucho la participación en la campaña.

Para participar en la misma es importante tener en cuenta estas tres recomendaciones: 
  • Escribe mensajes cortos expresando tus buenos deseos.
  • No expreses tus propias opiniones políticas o tu religión.
  • No menciones la situación política de su país. Estos comentarios pueden perjudicarles.
Y para finalizar, si puedes y quieres, anima a las personas más próximas a que participen en ella.

viernes, 12 de enero de 2018

UN PUNTO AZUL PÁLIDO, RECORDANDO A SAGAN

Un punto azul pálido. Fotografía de la Tierra desde el Voyager 1 en 1990. Fuente: Wikipedia

Esta era la fotografía que motivó el título del libro y la hermosa reflexión de Carl Sagan que se recoge en él. ¡Qué grande era el maestro!


Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez oíste hablar, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí —en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina de este píxel sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.



ENTREVISTA CON TERESA RAMOS

Fotografía cedida por la autora
Conocí a Teresa Ramos en Pamplona, en un curioso encuentro sobre el haiku. Allí tuve la ocasión de hacerme con su poemario Sabe la noche y ella me obsequió con un ejemplar en A4 de Bancales del perfume.

Es creadora y coordinadora de Anaitaverso y del Grupo Psicosocial de Encuentro y Poesía. En 2017 apareció publicado su tercer poemario, Bancales de perfume, en la colección Poética y Peatonal (Ejemplar Único) con el artista plástico Gabriel Viñals. En 2015 ganó el I Concurso de poesía Noches Poéticas de Bilbao con Sabela noche. En 2012 obtuvo el XXXVIII Certamen de Poesía Rafael Fernández Pombo con el poemario Laconjura de lasletras. Ha prologado La X en la palabra, de Fermín Castro, y Aún tu nombre, de Ramón Campos.


La entrevista que aquí aparece se resolvió vía correo electrónico.

¿Cómo y por qué empezaste a escribir poesía? ¿Qué es lo que te llevó a la poesía o te atrajo de ella?

Empecé a escribir de una forma un tanto azarosa, cuando me encontraba en un impasse laboral, me había cogido un tiempo sabático, después de trabajar durante años muy activamente en el campo de la psicoterapia, individual y de grupos. Entonces dos personas diferentes en días próximos, me sugirieron que escribiera, francamente, era algo que jamás me había planteado, no estaba en mi mapa. Había escrito algunos poemas en la adolescencia y en momentos puntuales, casi siempre vinculados a la aparición de una persona en mi vida, pero eso era todo. Sucedió sobre los 45 años.

¿Qué poetas, qué escuelas, qué lecturas o vivencias son los que más te han influido?

Pienso que me influyeron mucho los poetas clásicos, a los que escuchaba a menudo a través de la música de los canta autores y también a través del folclore latinoamericano. Era entonces, más melómana que lectora. 

Luego empecé a escribir y con la escritura, llegaron las lecturas de poesía, yo era de letras, me gustaba la poesía, pero no era lectora de poesía. Veía cine, escuchaba radio, estudiaba la obra del médico Wilhem Reich, quien entregó su vida a la investigación de las leyes de la energía vital, discípulo de Freud, con quien se analizó y que creó, más tarde, su propia escuela. Leía textos psicoanalíticos, psicosomáticos y otros de psicología social de diferentes autores. Todos ellos necesarios para comprender el psiquismo humano y completar mi formación como psicoterapeuta. 


Me han influido algunos poetas actuales como Alfonso Brezmes y tantas otras autoras y autores de una manera o de otra, con algunos mantengo un contacto cotidiano, a través de las redes sociales. 

En este momento me siento influenciada por la obra de Antonio Orihuela, Laura Giordani, Begoña Abad, Karmelo Iribarren, David Trashumante, David González y Antonio Praena.

Me siento próxima a los poetas navarros, comunidad en la que resido.

Soy una lectora habitual de poetas en el Facebook, de modo que, leo poesía con tendencias muy diversas. Creo que mis afinidades están vinculadas, por otro lado, y en cierto modo, a mi momento personal y el cómo en ese momento resuena la poética de los demás autores en mi interior. Me interesa la exploración de la obra de otros autores, en ocasiones muy dispares o con planteamientos ideológicos distanciados. Diferencio la maestría en alguno de ellos, de otras cuestiones que hacen que el poeta capte mi atención.

¿Cómo definirías tu poética​?

Mi poética sucede en el devenir vital, en el que el pulso de lo vivo, lo orgánico, dentro de la escritura, me importa la exploración, a veces la ruptura del lenguaje, en esa línea he publicado menos cosas, aunque sí he escrito. Y por encima de todo está la búsqueda del conocimiento. 

No concibo mi existencia sin el pensamiento crítico y por lo tanto está implícito en mi escritura, del mismo modo, considero que en mi poesía está presente la transmutación de las emociones y del pensamiento. No obstante, es una pregunta que seguro que podrían responder mejor otras personas. Aquí dejo unas palabras que aportó la poeta Marina Aoiz quien presentó mi libro Bancales de perfume, mi último libro publicado:

Teresa Ramos me confió la presentación de su poemario bancales de perfume. Con su confianza, me entregó la llave invisible que abre el portón de entrada a su "tierra secreta", la que Robert Graves cantaba en aquel bello poema:

Toda mujer verdadera, posee 
una tierra secreta, más real para ella 
que este pálido mundo exterior. 
A medianoche, cuando está silenciosa, 
deja a un lado aguja o libro 
y la visita, invisible. 
Cerrando los ojos improvisa 
un portón de cinco barras entre los altos abedules, 
salta por encima y toma posesión (...)

Tenía, pues, la llave a una desconocida TIERRA SECRETA.

Descalza penetré en el espacio cuajado de fragancias: rosas, azahares, madreselvas, tulipanes, jazmines, girasoles, lavandas. Y sabores: fresas, granadas, naranjas. En aquella tierra había además acacias, trigales, líquenes...

Descalza y cegada por una luz centelleante. O descalza y clandestina cómplice de la sombra.

Nada pregunté a Teresa sobre la gestación de estos versos. Sólo imaginé y bebí sustancias de una fuente misteriosa. 

En el corazón de Teresa descubrí el verano, bajo una sombrilla, sobre blancas arenas, a la orilla de un mar permanentemente renovado. Las olas eran bancales de espuma perfumada y la sensualidad de inefables instantes se derramaba por la piel. Sin embargo, intuí que había llorado. Y descubrí que sus lágrimas hicieron crecer el césped[...](Texto completo, aquí).

Mi poesía aborda diversos temas: es social, metafísica, amorosa, aforística… Me interesan las cuestiones existenciales que se acababan reflejando en mis textos.

¿Cuáles son tus temas preferidos, tus obsesiones poéticas, si es que las tienes?

Mis obsesiones, si las tuviera, son las de todos los seres vivos pensantes, poetas o no: el amor, el paso del tiempo, la conciencia, el lugar en lo social, la coherencia ética. Tal vez la trasmutación de la propia autopercepción, la exploración de lo que llamamos realidad, puede que sea esa.

¿Tienes algún método de escritura, te dejas llevar por ese primer verso que ofrecen "los dioses", trabajas sobre un tema previo...?

Cuando comencé a escribir estaba absolutamente conectada con una suerte de fuente que manaba poesía. Escribí un poema que está en el libro Sabe la noche, esperando el autobús y que se titula “Diez Minutos” y que surgió así, como una suerte de escritura automática. Ese periodo fue muy fértil, vivía en un estado poético, coincidiendo con un periodo de cambios vitales, luego eso se calmó, incluso he llegado a pasar periodos de sequía, en los que no podía escribir una palabra.

Hay de todo como en botica. Soy más de iniciar un verso y a partir de ahí empezar el baile, es como me gusta construir un poema, a partir de una imagen que desencadena una historia que acaba construyendo el poema. Pero, también es cierto, que en ocasiones me hacen propuestas de colaboraciones en antologías, entonces me ciño al tema que me ocupa y me documento. Lo que sí es fundamental para mi escritura, es el estado de silencio.

¿Qué importancia tiene la forma, si es que la tiene, en tus creaciones?

Cuando empecé a escribir para mí era prioritario el contenido, buscaba mi propia narración, mi discurso, mi relato, probablemente eso obedecía a la búsqueda de mi propia voz. Ahora mismo eso sigue siendo importante, es una cuestión fundamental, pero también lo es la forma, el cómo se cuenta, el lugar, el ritmo, la exploración del lenguaje en ocasiones, y siempre tiene que producir un pellizco como apostillan tantos autores.

Has ganado algunos premios de poesía. ¿Crees que son necesarios los premios de​ poesía?

He ganado algunos premios, he quedado finalista en otros. No sé si son necesarios. Los premios deben ser necesarios porque existen, lo que resulta lamentable es que en ocasiones los premiados pertenezcan a un círculo endogámico. En ocasiones me quedo perpleja ante la poética de algunos autores encumbrados, y me pregunto, en dónde está la poesía. Yo misma he participado como miembro de un jurado y el criterio ha sido el de elegir la que considerábamos mejor obra, doy fe que así ha sido, en el II Premio de Noches Poéticas de Bilbao. Creo que esa debería ser la pauta fundamental, en mi opinión. Recientemente he quedado entre los 5 finalistas del Premio Reinaldo Arenas de Cuba entre más de 100 candidatos. Personalmente trato de conectarme con distintas formas de mirar en lo poético, por eso, en parte, prefiero la vía del concurso que, en teoría, al menos ofrece diversidad.

En mi caso han sido importantes los premios, pocos y modestos, en cuanto que han afianzado mi identidad poética, sirven para recibir un feedback del mundo. Lo que una hace resulta de interés o llega a personas que no tienen ninguna cultura poética, eso es algo que aprecio sobremanera. A mí me han servido también, para conectar con otros universos poéticos que me han enriquecido. En cualquier caso, el valor de la obra de un poeta, no creo que dependa de los premios que se le otorguen o no. Conozco poetas que ni siquiera pretenden publicar y son magníficos. Los premios sirven para visibilizar la obra de la persona que escribe.

¿Qué aspecto es el que más te gustaría que se recordara de tu obra poética?

Me gustaría que mi poética expresara la búsqueda de una suerte de libertad que sucede en el interior de quien explora la escritura.

Para terminar, ¿qué poetas actuales nos recomendarías?

Karmelo Iribarren, Antonio Medinilla, Laura Giordani, Alfonso Brezmes, Antonio Orihuela, Marina Aoiz, Francisco Javier Irazoki, David Trashumante, Ana Pérez Cañamares y Ramón Eder.

jueves, 11 de enero de 2018

ANNA AJMÁTOVA, y 3

Tal y como nos dice Jesús García Gabaldón en la introducción a la antología publicada por Cátedra en 1994, Poema sin héroe es uno los textos poéticos más complejos escritos en ruso. Es a la vez una autobiografía poética y sentimental de Anna Ajmátova, una reescritura mítica o crónica lírica de la cultura rusa moderna y un palimpsesto poético de Petersburgo. Por su concepción creadora, impulso poético y reflexión sobre "el oficio secreto" de la poesía, el Poema constituye uno de los grandes textos de la modernidad rusa.

Así, pues, es necesario leerlo para tener una idea cabal de la obra poética ajmatoviana y acercarnos al meollo de la misma. Réquiem y Poema sin héroe forman el núcleo esencial de su poesía. Podemos dejar de leer otros poemas y otros poemarios, pero sin estos dos difícilmente podríamos entender la obra de esta poeta que padeció la parte más dura de la represión estalinista.

La extensión del poema impide que lo pueda colocar aquí. Tampoco es posible introducirlo en el cuaderno, siempre necesariamente breve, que he preparado para la tertulia. Hay que acudir a los libros. Yo me permito recomendar la edición Cátedra, porque es la que dispone de una mayor abundancia de notas, y eso nos va a permitir adentrarnos más fácilmente en su significado. El canto y la ceniza, una antología más amplia de su obra, también lo recoge. Se encuentra, asimismo, en la edición digital Réquiem y otros poemas, esta sí, disponible en internet. Es igualmente recomendable la antología Réquiem y otros poemas, aunque al estar descatalogada solamente podemos acceder a ella a través de las bibliotecas.

En cuanto a las traducciones, no puedo opinar, pero no estaría de más leer el artículo que María Sánchez Puig publicó en el año 2000 a propósito de todas ellas. No es necesario leerlo para hacernos con todo el sentido del poema ni para disfrutar de él, pero sí es conveniente; ahora bien, si eres eslavista, seguro que te encanta.

miércoles, 10 de enero de 2018

EL PREFACIO DE ALTAZOR EN LA VOZ DE JUAN SUÁREZ


Vicente Huidobro fue el artífice y principal impulsor del creacionismo. Produjo una estética rupturista e innovadora bien plasmada en el famoso manifiesto Non Serviam, en el que se propugna la autonomía de la obra literaria y una actitud crítica hacia el realismo. Era la época en que bullían todo tipo de vanguardias y París el centro de todas ellas.

Altazor es la obra cumbre del poeta y, por ende, del creacionismo. Está dividido en siete cantos y un prefacio. Su contenido es de carácter metafísico y termina con la disolución del lenguaje


CANTO VII
Al aia aia
ia ia ia aia ui
Tralalí
Lali lalá

Aruaru
         urulario
Lalilá
Rimbibolam lam lam
Uiaya zollonario
                         lalilá

Monlutrella monluztrella
                                       lalolú
Montresol y mandotrina
Ai ai
          Montesur en lasurido
          

          Montesol
Lusponsedo solinario
Aururaro ulisamento lalilá
Ylarca murllonía
Hormajauma marijauda

Mitradente
Mitrapausa
Mitralonga
Matrisola
                   matriola

Olamina olasica lalilá
Isonauta
Olandera uruaro
Ia ia campanuso compasedo

Tralalá
Aí ai mareciente y eternauta
Redontella tallerendo lucenario
Ia ia
Laribamba
Larimbambamplanerella

Laribambamositerella
Leiramombaririlanla
                                lirilam
Ai i a
Temporía
Ai ai aia
Ululayu
            lulayu
                      layu yu
Ululayu
            ulayu
                     ayu yu
Lunatando
Sensorida e infimento
Ululayo ululamento

Plegasuena
Cantasorio ululaciente
Oraneva yu yu yo
Tempovío
Infilero e infinauta zurrosía

Jaurinario ururayú
Montañendo oraranía
Arorasía ululacente
Semperiva
                    ivarisa tarirá

Campanudio lalalí
                             Auriciento auronida
Lalalí
          Io ia
iiio
Ai a i a a i i i i o ia



LiterCast es un espacio radiofónico sin periodicidad establecida y que solamente se difunde a través de la web. Está dedicado a la literatura en castellano y, hasta el momento, tiene cuatro programas grabados. El periodista y locutor Juan Suárez es quien se ocupa de la lectura y del montaje.


TERCER MOVIMIENTO DEL CONCIERTO PARA VIOLÍN de Brahms

Brahms (1833-1897) es algo así como el epicentro del siglo XIX en música, incluso el foco de las discusiones de la época. Para los progresistas era muy conservador; para los conservadores, por el contrario, demasiado progresista. Yo diría que en la actualidad, alejados de aquella peregrina e inútil discusión, la música de Brahms tiene la admiración de todo clase de público interesado en este género musical.

Hoy traigo hasta aquí el tercer movimiento del concierto para violín en re mayor, opus 77. Es toda una descarga de fantástica energía para comenzar con ganas y con calor este frío día de enero. 

Al violín se encuentra la magnífica solista Julia Fischer, a quien las dificultades técnicas de la obra solo le suponen un motivo más para disfrutar interpretando. 

Está acompañada por la Orquesta Filarmónica del Elba, la más prestigiosa d ela ciudad de Hamburgo, dirigida por Michael Tilson Thomas.

martes, 9 de enero de 2018

A PROPÓSITO DE PROTÁGORAS

Andrómeda. Daniel López. Imagen del día Nasa (8/1/2018)

El hombre es la medida de todas las cosas, afirmaba Protágoras hace 2.500 años, e Isaac Asimov terciaba por sendero menos hiperbólico: Debemos recordar que las medidas fueron hechas para el hombre y no el hombre para las medidas

Aparentemente resulta difícil compartir la opinión, así, en crudo, ante las espectaculares imágenes de un trocito del universo que la Nasa nos ofrece diariamente. ¿Es posible que todavía alguien piense que la mísera mota de materia que los seres humanos somos pueda ser la medida de algo?

Cuando en 1930 Einstein y Tagore coincidieron en Nueva York, mantuvieron una conversación sobre el tema. El científico comentó que existían dos concepciones distintas sobre la naturaleza del Universo: El mundo como unidad dependiente de la humanidad, y el mundo como realidad independiente del factor humano. Él era partidario de la segunda. Tagore respondió: Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico. Por lo tanto, el mundo separado de nosotros no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia. (La conversación la recogió Prigogine en Tan solo una ilusión). 

La cuestión no es baladí y mucho menos sencilla. La visión antropocéntrica de la realidad es una postura obsoleta y cruel para con el resto de la naturaleza. Por fortuna, estamos abandonándola poco a poco y en la actualidad no pensamos que, por ejemplo, para realizar investigación médica tengamos que recurrir a la crueldad con los animales, aunque todavía practiquemos una depredación autodestructiva sobre la naturaleza cuyas consecuencias tal vez no podamos corregir ya.

También es cierto que el saber científico no lo resuelve todo, si bien ha sido el único recurso fiable que hemos tenido para salir del pensamiento mítico y nebuloso del que nos hemos alimentado durante miles de años, y al que todavía hoy recurre más de la mitad de la humanidad. Es más, gracias a ese pensamiento científico se ha construido lo mejor de la reflexión filosófica mundial, desde la Grecia clásica hasta hoy. 

En este sentido, habrá que hacer justicia a Protágoras, porque nada más lejos de su intención que proponer al ser humano como medida, como criterio de todas las cosas. El escepticismo del sofista no podía concebir tal cosa, si bien es cierto que la humanidad posee la palabra y con ella construye un argumento que puede y debe dar sentido a la realidad. Así, no es que el ser humano sea la medida, sino que cada persona enuncia una idea, su idea, verdadera o falsa, según las circunstancias y el punto de vista.

Más allá del escepticismo, acaso interesado del sofista, como seres pensantes que somos, tenemos la capacidad de encajar distintos relatos, diferentes explicaciones complementarias unas de otras, de tal modo que al cabo de un tiempo y de muchas colaboraciones podemos disponer de una historia que recoge más experiencia, más conocimiento, de lo que nos es dado recoger y contemplar a cada una de las personas consideradas individualmente.

Esta tarea colectiva es posiblemente el aspecto más interesante y más hermoso del quehacer humano a través del tiempo. Es la tarea que hoy nos permite disfrutar tanto de los logros de la literatura universal, de la erradicación de la tuberculosis o de la visión de nuestra galaxia vecina, Andrómeda. Cultivémosla con pasión.

lunes, 8 de enero de 2018

MADAME MANET Y EDOUARD MANET

Degas: Madame Manet y Édouard Manet, 1868-1869,
Kitakyushu Municipal Museum of Art.
Fuente: Wikipedia.
Tal vez el mayor atractivo de este trabajo sea averiguar por qué le falta casi un tercio de su superficie, cuál fue el motivo del lamentable aspecto que presenta.

En él aparecen el célebre pintor Manet y la pianista Suzanne Leenhoff. Es obra Degas, amigo de Manet. Por entonces, la pareja llevaba ya cinco años casada. 

Lo verdaderamente extraño es que fue el mismo Manet quien lo seccionó, de tal forma que no podemos ver el rostro de Suzanne ni la parte del piano que falta. No fue el acto de un trastornado que entra en un museo dispuesto a causar una escabechina allá donde su impulso le lleve. Fue el propietario del lienzo. Lienzo, que para mayor extrañeza, había realizado un amigo suyo.

Este insólito incidente provocó el lógico enfado de Degas, si bien, por lo que sabemos, no duró demasiado tiempo y pronto se reconciliaron. Según cuentan quienes lo conocieron, Manet era una persona encantadora y muy agradable, lo que tal vez explique la pronta reconciliación, pero arroja más misterio sobre su sorprendente reacción ante el cuadro.

A la muerte de Degas, el cuadro se encontraba entre sus posesiones. Según parece, lo había recuperado por medio de un amigo común y tenía la intención de restaurarlo. Nunca llegó a hacerlo. Hoy se encuentra en el Museo de Arte de Kitakyushu, Japón.

¿Fue un ataque de celos? ¿Fue la envidia profesional? ¿Fue un repentino acceso de rivalidad? Me temo que cuantas preguntas nos podamos hacer sobre el comportamiento de Manet con respecto a este cuadro van a quedar sin respuesta. 

Decía Samuel Johnson que el mérito principal del hombre consiste en resistir los impulsos de su naturaleza. Gestionarlos de manera adecuada nos ahorraría muchos disgustos y penalidades, pero seguramente nos privaría de buena parte del cine y de la literatura universal o, al menos, de una parte importante de sus argumentos.  Acaso, la historia que hay detrás de este cuadro esté esperando ser imaginada por un buen novelista. 

domingo, 7 de enero de 2018

UNA PARTICULAR ORNAMENTACIÓN NAVIDEÑA

Paso por la orilla del Urumea remontando el río hacia el barrio de Loyola. Al poco de superar las instalaciones del club Ur Kirolak, llego a Atari Eder y me encuentro con miles de muñecos. Mire donde mire, veo todo poblado de muñecos. No sé si son peluches castigados a vivir a la intemperie por no haber dado suficiente calor a sus dueños, si es una forma de manifestación silenciosa reclamando tiempo y dedicación para los juguetes abandonados de navidades anteriores, si es un homenaje tierno e infantil a Hitchcock, o si estoy viviendo una alucinación de tintes dadaístas. Sea lo que sea, me parece singular.





Los muñecos, generalmente de peluche, lo invaden todo: árboles, barandillas, el belén de la plaza... y hasta trepan por las fachadas.


Un sentimiento ambivalente me invade. Aprecio el color y la alegría que ofrecen a calles y plazas, pero es tal la abundancia de muñecos que no puedo impedir un cierto desasosiego, especialmente a la vista de esos grupos atados a los troncos de los árboles. Me resultan inquietantes, más aun estando como están totalmente empapados de la lluvia caída durante estos últimos días.



Sin duda, una peculiar e imaginativa forma de adornar el barrio para las fiestas navideñas, próxima a los relatos de terror, pero, en cualquier caso, original, muy original.

sábado, 6 de enero de 2018

REINTERPRETANDO EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

Este es el panel central del tríptico El jardín de las delicias

Fuente: Museo del Prado
Y este es el vídeo que Studio Smack ha realizado hace aproximadamente un par de años, interpretando con aire contemporáneo y digital el trabajo más característico de El Bosco.


Para realizar este montaje, limpiaron el paisaje original del panel central de la pintura y lo reconstruyeron en una animación alucinatoria 4K. Las criaturas que pueblan el jardín encarnan los excesos y deseos de la civilización occidental del siglo XXI. Consumismo, egoísmo, escapismo, el atractivo del erotismo, la vanidad y la decadencia. Los personajes son metáforas de una sociedad en la que los solitarios pululan por el mundo de sus ensueños digitales. 

Si el "jardín" del pintor holandés representaba la lujuria y quería ser una denuncia moralista, este montaje camina por el mismo sendero, solo que lo hace con técnicas de digitalización modernas y un estilo delirante que bebe en el cine contemporáneo, quien a su vez se ha inspirado en la obra de El Bosco.
Paradise fue un encargo del MOTI —Museo de la Imágen, de Breda— para la exposición New Delights, que formó parte de la celebración del 500 aniversario de Hieronymus Bosch. Una gigantesca videoinstalación de esta obra fue exhibida en el Museo hasta el 31 de diciembre de 2016.

viernes, 5 de enero de 2018

EL LAZARILLO DE TORMES


Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tome González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tome el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, que Dios perdone, tenia cargo de proveer una molienda de una acena, que esta ribera de aquel río, en la cual fue molinero mas de quince anos; y estando mi madre una noche en la acena, preñada de mí, tomole el parto y pariome allí: de manera que con verdad puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho anos, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo que fue preso, y confeso y no negó y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que esta en la Gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue, y con su señor, como leal criado, feneció su vida.

Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determino arrimarse a los buenos por ser uno dellos, y vinose a vivir a la ciudad, y alquilo una casilla, y metiose a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del Comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban, vinieron en conocimiento. Este algunas veces se venia a nuestra casa, y se iba a la mañana; otras veces de día llegaba a la puerta, en achaque de comprar huevos, y entrabase en casa. Yo al principio de su entrada, pesabame con el y habiale miedo, viendo el color y mal gesto que tenia; mas de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne, y en el invierno leños, a que nos calentábamos. De manera que, continuando con la posada y conversación, mi madre vino a darme un negrito muy bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a calentar. Y acuerdome que, estando el negro de mi padre trebejando con el mozuelo, como el niño veía a mi madre y a mí blancos, y a él no, huía del con miedo para mi madre, y señalando con el dedo decía: "¡Madre, coco!".Respondió él riendo: "¡Hideputa!"


                        (Edición de Burgos, 1554. Interpolaciones de la edición de Alcalá, 1554)

El lazarillo... es el texto narrativo más leído de la literatura escrita en castellano del siglo XVI. Situado entre dos gigantes, La Celestina y El Quijote, este relato breve inventó por sí mismo un género, el picaresco, y rompió con los modelos sentimentales, idealistas y pastoriles que hasta entonces eran los dominantes. Calificado por algunos como literatura juvenil o escolar, esta obra ha sido leída, es cierto, durante la época escolar, pero se aprecia infinitamente mejor y se disfruta mucho más si se lee en la edad adulta y por iniciativa propia.

Nada que pueda decir yo va a añadir algo nuevo a lo que ya han dicho cientos de trabajos y estudios realizados por auténticos especialistas. Solamente puedo sumarme a las voces que recomiendan su lectura e insistir en el placer que vamos a encontrar en ella... si es que hay alguien que pase por aquí y no haya leído todavía este maravilloso cuento largo o novela corta. En cualquier caso, sí me atrevería a aconsejar que no se lea una de esas adaptaciones "blandas" realizadas para la infancia.

***

Versión cinematográfica de 1959 dirigida por César Fernández Ardavín. Ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín.