Mostrando entradas con la etiqueta Descubriendo Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descubriendo Francia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Suzanne Leenhoff), 22

La ninfa sorprendida, Manet. Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.

 #retratosdeamantes

 #descubriendoFrancia

 Decir Manet es nombrar el nacimiento del impresionismo, movimiento que representa, a decir de Hauserel punto culminante de la cultura de la estética y constituye la consecuencia más extrema de la renuncia romántica a una vida práctica activa (Historia social de la literatura y el arte, III, p 204). Pero Manet comienza a pintar dentro de los límites del realismo y, poco a poco  se irá escorando hacia una manera de pintar que preludia el movimiento cuyo acto inaugural vendrá marcado por el salón de artista independientes de 1874, donde lucirán Desayuno sobre la hierba (Manet) e Impresión: sol naciente (Monet), el que va a dar nombre al movimiento.

Esta Ninfa sorprendida —aunque sobre el contenido y lo que representa habría mucho que hablar— se mueve, en todo caso, en los años previos al estallido impresionista (1861), pero queda unida al Desayuno a través del cuerpo de la modelo, porque si la cabeza es la de la famosa Victorine Meurent, de cuello para abajo es Suzanne Leehhoff, la que a partir de 1863 sería Suzanne Manet.

Suzanne era una buena pianista que entró en contacto con la familia Manet a partir de 1851 cuando el padre del pintor la contrató para que le diera clases a sus hijos, Édouard incluido. Fue un año después de la muerte del padre cuando se casaron. Quizás tuvieron que esperar a su desaparición porque parece ser que ella también fue amante del patriarca de la familia. Pero sobre esto no hay ninguna prueba.

Suzanne aparece —esto es mucho decir, porque en realidad está cortada— en otro cuadro, el que lleva por título Madame Manet y Édourad Manet, obra de Degas, amigo de Édouard y que mantiene la incógnita sobre la anécdota que dio origen a la falta del trozo de lienzo donde aparecía ella tocando, cómo no, el piano.

Manet murió a los 51 años, 1883. Ella le sobrevivió durante 23 años, murió en 1906 cuando tenía 76 años. Ambos están enterrados en el cementerio parisino de Passy.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 16 de agosto de 2025

POITIERS PARA "EXPLORADORES"

Aquí interrogaron a la joven Juana para decidir si sus visiones y su discurso eran obra de Dios o del Diablo. Decidieron que era obra de Dios y la dejaron continuar con su misión.

 #descubriendoFrancia

 Descubrir una ciudad, como descubrir cualquier otra cosa, siempre es motivo de placer y estimula las ganas de seguir descubriendo y conociendo más detalles del tema en el que estemos ocupados. Poitiers es una ciudad encantadora, con estímulos de todo tipo para quien la visite y con una enorme cantidad de recursos a su disposición para adentrarse en los aspectos que más interesen, dirigidos tanto a la infancia como al mundo adulto. 

De los primeros, de los recursos dirigidos a la infancia, me gustaron mucho los cuadernos que tienen en la oficina de turismo, Explorateurs... Poitiers, pero también están en internet, en francés, claro, pero no creo que suponga una gran dificultad a ningún adulto con un conocimiento más bien pobre del idioma para manejarse con ellos o ayudar a la criatura de la que sea responsable para que puedan ambos, criatura y ser adulto, divertirse ambos con la propuesta exploradora, porque son muy visuales. Añadid a eso el placer de jugar y descubrir juntos. 

Dejo fotografiadas las páginas internas del cuaderno dedicado a Nuestra Señora la Grande y, debajo, los enlaces a otros Livret d'activités et de jeux y que cada cual evalúe y escoja los que más le atraigan.

 






 
Incluso vienen con el solucionario por si alguien arroja la toalla antes de tiempo. 

 EXPLORATEURS POITIERS: 

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 12 de agosto de 2025

POITIERS

Notre-Dame-la-Grande

  A Poitiers llegamos con un calor que no animaba a practicar el callajeo. Cuando llevábamos un buen rato fuera del aire acondicionado del hotel, me di cuenta de que me había olvidado la cámara en la habitación... y, para colmo de males, su edificio más destacado y mundialmente conocido, Notre-Dame-la-Grande, se encontraba cerrado y rodeado por una empalizada que impedía, incluso, la visión de una de las fachadas más hermosas del románico europeo. Por cierto, las obras están previstas que se alarguen hasta mayo de 2027. Yo aviso.

 

#descubriendoFrancia

 

Por fortuna, Poitiers es una ciudad con muchos encantos y aunque el calor apretaba, las edificaciones religiosas del gótico y del románico son magníficos refugios climáticos. Y en estas estábamos cuando dimos con una absolutamente desconocida por nosotros que nos recibió con una magnífica sorpresa: totalmente vacía y con el organista practicando... para nosotros. Un regalo impagable que duró todo el tiempo que estuvimos dentro, que fue bastante.


 Después del agradable frescor y de la música celestial, lo que más nos llamó la atención fue la enorme cantidad de placas (algunas se ven en el vídeo, !qué oportuna estuviste grabándolo, Irene¡) agradeciendo la ayuda de Radegunda, que así se llama la santa a la que está dedicada esta iglesia. 
Cientos y cientos de ellas cubrían las paredes de la iglesia. En la cripta, en cambio, suponemos que al amparo de la soledad y el anonimato, agradecimientos y peticiones estaban escritos directamente sobre la pared. 

  

¡Incluso en castellano! 

Transcribo: Santa Radegunde, protégeme y protege a mi familia mi futuro y mi muerte. Por mis estudios y mi trabajo. Tal cual. 


Allí mismo nos enteramos de quién era la tal Radegunda, de la que no habíamos oído hablar nunca y que, sin embargo, es una de esas santas muy reconocidas en Francia, especialmente, por supuesto, en Poitiers, donde ya sus reliquias atraían peregrinos de todas partes durante la Edad Media.
 
Pero no creáis que la iglesia solamente tiene importancia por acoger su sepultura.

 
La arquitectura y los frescos románicos son de un altísimo valor artístico, especialmente en la zona del ábside, la zona más antigua.
 



Escaleras de acceso a la cripta

Un feliz hallazgo que nos salvó de los rigores del calor exterior y nos descubrió una historia y un edificio absolutamente desconocidos. 

***



Fuente: Wikipedia

martes, 22 de julio de 2025

LA MAURESQUE, LA CASA DE SOMERSET MAUGHAM


La Mauresque


Hasta hace relativamente poco tiempo esta vista de la fachada de la villa La Mauresque era imposible, excepto si se tenía una embarcación para poder verla desde el agua. En la actualidad, gracias a la pasarela que lleva desde el parque y la zona deportiva hasta el pequeño puerto de Caneta, la fachada puede casi tocarse con la mano.

En su origen, fue una villa en estilo más o menos árabe (eran los gustos exóticos de la época) para el capellán de Leopoldo II, Felix Charmettant. Posteriormente, en 1927, la remodeló el arquitecto americano Barry Dierks para servir como residencia habitual del novelista británico Somerset Maugham, y así fue hasta el fallecimiento del escritor en 1965.

Durante esa época, por ella pasaron grandes personajes como Churchill, los duques de Windsor, T. S. Eliot, H. G. Wells, Rudyard Kipling, Ian Fleming, Noel Coward o Virginia Woolf.

En 1967, la compra por parte de la estadounidense Lynn Wyatt hizo que sufriera nuevos cambios y se que se modificara tanto la fachada como el interior. Hoy es una residencia privada, eso sí, catalogada como un elemento del patrimonio cultural francés desde 2008.

A su lado se encuentra la que fue casa del escritor Pierre Loti, otro aficionado a la Bahía de Chingudi. Pero esa es otra historia.



Fachada de acceso a la villa desde Rue des Pêcheurs

 ***


lunes, 21 de julio de 2025

CHAMBORD

 #descubriendoFrancia

Chambord es, según dicen guías y folletos varios, el castillo más grande y más visitado del Loira. Algunas cifras: 426 dormitorios, 282 chimeneas, 77 escaleras, entre ellas la famosa escalera de caracol cuyo diseño, se dice, fue obra de Leonardo, aunque este ya había muerto cuando se comenzó la obra. Y si os da por contar las salamandras distribuidas por paredes, techos y mobiliario, deberíais pasar de las trescientas; en muchas ocasiones, acompañada de la F de Francisco, para que no quede duda. La salamandra es el símbolo que escogió Francisco I.

Más cifras: el castillo de Chambord está enclavado en un parque-bosque de dimensiones descomunales, tiene 32 kilómetros de perímetro (incluye una reserva nacional de fauna y caza). Dicen, y desde luego no voy a comprobarlo, que es el mayor parque de Europa. Buena parte de él, no todo, se puede recorrer. Incluso en el estanque rectangular que se encuentra en la trasera del castillo se pueden alquilar barquitas para pasear. También se pueden alquilar uno de esos carritos que se utilizan en los campos de golf.

A Chambord, por tanto, se puede ir para visitar la arquitectura renacentista, para ver la exposición temporal que se suele colocar en una de las alas del piso superior, para recorrer los inmensos jardines, para hacer pícnic y pasar el día completo, para ver algún evento festivo (cuando yo estuve había algunas zonas cerradas al público porque se estaban instalando gradas y escenarios para la celebración del 14 de julio), o se puede ir para todo ello.






Un par de fotos de la exposición del monje coreano Kim En Joong, artista y hombre de religión, que vivió buena parte de su vida en Francia. Curiosamente, la mayor parte de las obras expuestas en Chambord habían estado expuestas en Chartres cuando pasé por allí hace dos años. No me importó en absoluto, porque es una obra que me gusta mucho.





Los jardines, por supuesto, muy civilizados y muy simétricos, es decir, tan franceses como la misma bandera.










***