- ¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Agustín de Hipona.
- El tiempo es el error que se rectifica, la verdad que se aprende y que se enseña, el mal que se evita, el consuelo que se da, la aptitud que se adquiere para la plenitud de la existencia; el tiempo es virtud que se robustece, el sentimiento que se purifica, la inteligencia que se dilata; el tiempo es la perfección, la vida. Concepción Arenal.
- La peor prodigalidad es la del tiempo. C. Cantú.
- Se dará tiempo a tiempo, que suele dar dulce salida a muchas amargas dificultades. Cervantes.
- El porvenir nos inquieta y el pasado nos retiene. He aquí porque el presente se nos escapa. Flaubert.
- El tiempo puede tener un parto difícil, pero no aborta jamás. Lamennais.
- El tiempo corre, y silenciosamente envejecemos, mientras los días huyen sin que ningún freno los detenga. Ovidio.
- Lo que la razón no consigue, lo alcanza a menudo el tiempo. Séneca.
- El placer y la actividad hacen que el tiempo parezca breve. Shakespeare.
- El tiempo hace justicia y pone todas las cosas en su sitio. Voltaire.
"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
sábado, 13 de febrero de 2016
¿QUÉ ES EL TIEMPO?
viernes, 12 de febrero de 2016
JULIO VERNE EN MEMORIA DE DELFÍN
Julio Verne nació el 8 de febrero de 1828. Sus libros han sido traducidos a infinidad de idiomas y es, según la Unesco, el segundo autor más traducido del planeta, después de Agatha Christie. Sus aventuras ha llenado las horas de ocio de millones personas. Su imaginación desbordante y su enorme trabajo recopilando y analizando información científica de la época, le permitieron adelantarnos algunos de los escenarios que hoy conocemos como reales.
Memoria de delfín le dedicó el pasado lunes,aniversario de su nacimiento, todo el programa. En él intervinieron algunos de los mejores especialistas del momento: Gondolo de la Riva, Ariel Pérez, Martínez Pisón y Carlos Uriondo. Todo un monográfico —una hora y tres cuartos— sobre este autor inagotable que cada día es menos juvenil y más adulto. Un lujo para los amantes de Verne y una invitación estupenda a su lectura para quienes lo desconozcan.
Memoria de delfín le dedicó el pasado lunes,aniversario de su nacimiento, todo el programa. En él intervinieron algunos de los mejores especialistas del momento: Gondolo de la Riva, Ariel Pérez, Martínez Pisón y Carlos Uriondo. Todo un monográfico —una hora y tres cuartos— sobre este autor inagotable que cada día es menos juvenil y más adulto. Un lujo para los amantes de Verne y una invitación estupenda a su lectura para quienes lo desconozcan.
jueves, 11 de febrero de 2016
¿NO TE HA PASADO QUE...? Contra las actitudes machistas más cotidianas
Ayer eldiario.es hizo público un vídeo para denunciar esas formas de actuar que no acaparan grandes titulares ni forman parte de las cabeceras de los períodicos, porque, estando como están tan extendidas entre la población, se dan por normales o, lo que es peor, se admiten como graciosas.
Tal y como explican en el blog adjunto al periódico, micromachismos, el vídeo lo han elaborado a partir de los mensajes recibidos a lo largo de un par de años, es decir, las situaciones que aparecen en él, aunque dramatizadas, son reales. Algunas, añado yo, tan reales como que se repiten machaconamente hasta la saciedad.
Tenéis más información sobre el vídeo y la posibilidad de colaborar con nuevas aportaciones y experiencias en este enlace.
AMOR, POESÍA, SABIDURÍA. Un hermosísimo libro de E. Morin
La idea de que se podría definir homo adjudicándole la calidad de sapiens, es decir, la de un ser razonable y sabio, es una idea poco razonable. Homo también es demens: manifiesta una actividad extrema, convulsiva, con pasiones, cóleras, gritos, cambios bruscos de humor; lleva en sí mismo una fuente permanente de delirio; cree en la bondad de los sacrificios sangrientos; confiere cuerpo, existencia, poder a mitos y dioses de su imaginación. Hay en el ser humano un foco permanente de ὕβρις, el exceso de los griegos.
La locura humana es fuente de odio, crueldad, barbarie, ofuscación. Pero sin los desórdenes de la afectividad y los excesos de la imaginación, sin la locura de lo imposible no habría impulso, creación, invención, amor, poesía.
El hombre es pues, un animal que no sólo carece de la suficiente razón sino que también está dotado de sinrazón.
No obstante, necesitamos controlar al homo demens para ejercer un pensamiento racional, argumentado, crítico, complejo. Necesitamos inhibir en nosotros lo que demens tiene de asesino, malvado, imbécil. Necesitamos sabiduría, la cual requiere de nosotros prudencia, templanza, mesura, desprendimiento.
Así arranca el prólogo que Morin redacta para introducir y presentar las tres conferencias que componen el texto —El complejo del amor, La fuente de la poesía, La necesaria e imposible sabiduría— y cuyos temas están perfectamente explícitos en el título.
Alguien se podría preguntar qué tienen que ver temas tan aparentemente dispares como para que aparezcan recogidos en un mismo libro. Habrá que recordar que el autor es uno de los padres fundadores del pensamiento complejo, según el cual la realidad es una e indisociable, y estudiar un fenómeno significa abordarlo desde todas y cada una de las perspectivas desde las que podemos abordarlo.
Poniendo en practica su propio método, consigue el autor ofrecernos una hermosa explicación acerca de lo que somos y hacia dónde nos es dado caminar. Son tres conferencias independientes, pero enlazadas por el mismo hilo conductor. Tres pequeñas joyas que nos recuerdan lo fantástico que es ser lo que somos si conseguimos embridar nuestro lado demente y poner en marcha nuestras inclinaciones más creativas.
Coherentemente con las ideas que defiende, en la página web que lleva su nombre se pueden descargar de forma gratuita buena parte de los textos escritos por el pensador francés.
La locura humana es fuente de odio, crueldad, barbarie, ofuscación. Pero sin los desórdenes de la afectividad y los excesos de la imaginación, sin la locura de lo imposible no habría impulso, creación, invención, amor, poesía.
El hombre es pues, un animal que no sólo carece de la suficiente razón sino que también está dotado de sinrazón.
No obstante, necesitamos controlar al homo demens para ejercer un pensamiento racional, argumentado, crítico, complejo. Necesitamos inhibir en nosotros lo que demens tiene de asesino, malvado, imbécil. Necesitamos sabiduría, la cual requiere de nosotros prudencia, templanza, mesura, desprendimiento.
Así arranca el prólogo que Morin redacta para introducir y presentar las tres conferencias que componen el texto —El complejo del amor, La fuente de la poesía, La necesaria e imposible sabiduría— y cuyos temas están perfectamente explícitos en el título.
Alguien se podría preguntar qué tienen que ver temas tan aparentemente dispares como para que aparezcan recogidos en un mismo libro. Habrá que recordar que el autor es uno de los padres fundadores del pensamiento complejo, según el cual la realidad es una e indisociable, y estudiar un fenómeno significa abordarlo desde todas y cada una de las perspectivas desde las que podemos abordarlo.
Poniendo en practica su propio método, consigue el autor ofrecernos una hermosa explicación acerca de lo que somos y hacia dónde nos es dado caminar. Son tres conferencias independientes, pero enlazadas por el mismo hilo conductor. Tres pequeñas joyas que nos recuerdan lo fantástico que es ser lo que somos si conseguimos embridar nuestro lado demente y poner en marcha nuestras inclinaciones más creativas.
Coherentemente con las ideas que defiende, en la página web que lleva su nombre se pueden descargar de forma gratuita buena parte de los textos escritos por el pensador francés.
miércoles, 10 de febrero de 2016
COURAGE, Conor O'Brien
La casualidad hizo que tuviera noticia de este tema y de este grupo. Iba escuchando Radio Clásica camino del trabajo cuando se produjo una invasión de los chicos de Radio3. Sorpresas, saludos, celebraciones varias e intercambio de cromos. Sí, el cromo que ofrecían los de Radio3 era Courage. La carretera estaba bastante cargada, llovía, iba solo en el coche y la voz suave y agradable de Conor O'Brien se me hizo familiar, como si de repente se sentara en el asiento del copiloto.
Han pasado unos pocos días desde ese encuentro. Hoy, como aquel otro, se ha levantado tristón y se va a acostar del mismo tono. Valor, me digo; ánimo, seguro que das con ella...
Han pasado unos pocos días desde ese encuentro. Hoy, como aquel otro, se ha levantado tristón y se va a acostar del mismo tono. Valor, me digo; ánimo, seguro que das con ella...
Si os interesa, podéis leer información sobre el grupo en Wikipedia. La página de Villagers esta aquí. El vídeo oficial, con todos los arreglos musicales, podéis verlo y escucharlo en este enlace.
¡Valor, que tengáis una buena noche y un buen día mañana!
PETRUM MARCELLO VENETUM, Johannes Ciconia (el poema que no salió)
Image de Andrew George, National Geographic |
Hoy, escuchando a Ciconia, me ha parecido que su Petrum Marcello Venetum era un acompañamiento perfecto para perderse en las delicadas transparencias de esta hermosa fotografía de Andrew George.
La lluvia y el viento al otro lado de mi ventana. Frente a mí, la vaporosa niebla matutina. Todo ello envuelto por el armónico sirimiri del Ensemble Project Ars Nova. Tres minutos perfectos.
martes, 9 de febrero de 2016
CARTA AL PAPA. CONSIDERACIONES SOBRE LA FE
Tal vez lo primero que haya que decir es que aquí no se recoge ninguna carta a ningún Papa, sino una serie de consideraciones —ahora sí está bien expresado el título— acerca de la fe, del fenómeno religioso. En realidad, bajo este título se recogen una presentación del tema a cargo de Michael Reder y Josef Schmidt, un texto del filósofo alemán, cuatro comentarios-respuestas a su texto y una réplica de propio Habermas. Eso sí, el libro puede considerarse como una prolongación del ya famoso debate que tuvo lugar en 2004 entre el entonces cardenal Ratzinger y el epígono de la Escuela de Frankfurt en la Academia Católica de Baviera.
El problema que se plantea en el texto del filósofo racionalista es el de cómo articular la presencia y la participación del pensamiento religioso en los estados modernos, garantizando la convivencia de ambos y, aún más, construyendo espacios en los que las aportaciones de uno y otro sirvan a la "razón común". A fin de cuentas, creyentes y no creyentes, practicantes de una u otra fe, todos compartimos un espacio y la ineludible necesidad de la convivencia, lo que quiere decir la necesidad de una racionalidad que la posibilite.
El problema que se plantea en el texto del filósofo racionalista es el de cómo articular la presencia y la participación del pensamiento religioso en los estados modernos, garantizando la convivencia de ambos y, aún más, construyendo espacios en los que las aportaciones de uno y otro sirvan a la "razón común". A fin de cuentas, creyentes y no creyentes, practicantes de una u otra fe, todos compartimos un espacio y la ineludible necesidad de la convivencia, lo que quiere decir la necesidad de una racionalidad que la posibilite.
lunes, 8 de febrero de 2016
BOAVENTURA DE SOUSA. Pensar la diferencia de un modo diferente
Boaventura de Sousa es un sociólogo portugués que ha conseguido elaborar un discurso importante sobre la injusticia social que vive anclada en el lado más oscuro de la globalización económica. Gracias a sus exposiciones abiertas y sencillas cuando habla en público, ha conseguido una gran atención y llenar grandes auditorios.
En el vídeo se recoge una de sus últimas intervenciones públicas. Era la clausura de la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales, llevada a cabo en Medellín, (13 de diciembre de 2015).
Actualmente dirige en el European Research Council el proyecto ALICE, que se centra en estos temas: la refundación del estado, el estudio de otras democracias diferentes de la liberal occidental, de otras economías no dominadas por capitales financieros y una concepción de la dignidad humana basada en el respeto.
Un intelectual que evidencia los elementos negativos de nuestra cultura y levanta, al mismo tiempo, ríos de entusiasmo.
En el vídeo se recoge una de sus últimas intervenciones públicas. Era la clausura de la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales, llevada a cabo en Medellín, (13 de diciembre de 2015).
Actualmente dirige en el European Research Council el proyecto ALICE, que se centra en estos temas: la refundación del estado, el estudio de otras democracias diferentes de la liberal occidental, de otras economías no dominadas por capitales financieros y una concepción de la dignidad humana basada en el respeto.
Un intelectual que evidencia los elementos negativos de nuestra cultura y levanta, al mismo tiempo, ríos de entusiasmo.
GABRIEL FERRATER
OCIO
Ella duerme. Es la hora en que los hombres
ya despertaron, y una escasa luz
entra todavía a herirlos.
Con muy poco nos basta. Solamente
el sentimiento de dos cosas:
la tierra gira y las mujeres duermen.
Reconciliados, nos apresuramos
hacia el fin del mundo. No nos es preciso
hacer nada para ayudarle.
Traducción de J. A. Goytisolo
Gabriel Ferrater (1922-72) fue una persona con una cultura deslumbrante y plural —se inició estudiando Matemáticas y terminó escribiendo poesía, después de dominar varios idiomas y haberse sumergido en la lingüística chomskyana—. Pertenece por edad y por amistad a la Generación del medio siglo; entre otros, era amigo íntimo de Gil de Biedma. Como Paul Lafargue y Laura Marx, decidió que no quería vivir más allá de los 50.
Totalmente recomendable. El documental, también.
Ella duerme. Es la hora en que los hombres
ya despertaron, y una escasa luz
entra todavía a herirlos.
Con muy poco nos basta. Solamente
el sentimiento de dos cosas:
la tierra gira y las mujeres duermen.
Reconciliados, nos apresuramos
hacia el fin del mundo. No nos es preciso
hacer nada para ayudarle.
Traducción de J. A. Goytisolo
Gabriel Ferrater (1922-72) fue una persona con una cultura deslumbrante y plural —se inició estudiando Matemáticas y terminó escribiendo poesía, después de dominar varios idiomas y haberse sumergido en la lingüística chomskyana—. Pertenece por edad y por amistad a la Generación del medio siglo; entre otros, era amigo íntimo de Gil de Biedma. Como Paul Lafargue y Laura Marx, decidió que no quería vivir más allá de los 50.
Totalmente recomendable. El documental, también.
domingo, 7 de febrero de 2016
FRANCISCA SÁNCHEZ Y RUBÉN DARÍO. La memoria recuperada
Ayer, 6 de febrero, se cumplía el centenario de la muerte de Rubén Darío, poeta seminal donde los haya y prestidigitador de las palabras. Tanto las revistas especializadas como las generalistas se ocuparon ayer del aniversario y se seguirán ocupando durante el resto del año.
No sé si en caso de haber vivido hace cien años, me hubiese gustado su poesía. Seguramente sí, como al resto. No niego la influencia del modernismo en la poesía, ni la de Darío sobre su generación y las siguientes; sin embargo, su poesía, en general, no me gusta y me parece que ha envejecido mal. Pero que nadie se alarme, son mis gustos y ninguna influencia tienen.
El caso es que con esto del aniversario he recordado un documental que había escuchado hace ya bastante tiempo sobre Francisca Sánchez, la que fue la última compañera del poeta y la mujer que más tiempo compartió con él. Me he puesto a rebuscar y ¡ahí estaba!, esperando ser escuchado nuevamente.
Son 55 minutos de la historia del poeta, su compañera, la rapiña desalmada de algunos por hacerse con documentos y un buen puñado de datos sorprendentes y desconocidos para la mayoría de los lectores de la poesía del nicaragüense. Ahí está, por ejemplo, la escritora Rosa Villacastín, nieta de Francisca y de Rubén.
Disfrutadlo.
Y un poema que sí me gusta:
LO FATAL
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
No sé si en caso de haber vivido hace cien años, me hubiese gustado su poesía. Seguramente sí, como al resto. No niego la influencia del modernismo en la poesía, ni la de Darío sobre su generación y las siguientes; sin embargo, su poesía, en general, no me gusta y me parece que ha envejecido mal. Pero que nadie se alarme, son mis gustos y ninguna influencia tienen.
El caso es que con esto del aniversario he recordado un documental que había escuchado hace ya bastante tiempo sobre Francisca Sánchez, la que fue la última compañera del poeta y la mujer que más tiempo compartió con él. Me he puesto a rebuscar y ¡ahí estaba!, esperando ser escuchado nuevamente.
Son 55 minutos de la historia del poeta, su compañera, la rapiña desalmada de algunos por hacerse con documentos y un buen puñado de datos sorprendentes y desconocidos para la mayoría de los lectores de la poesía del nicaragüense. Ahí está, por ejemplo, la escritora Rosa Villacastín, nieta de Francisca y de Rubén.
Disfrutadlo.
Y un poema que sí me gusta:
LO FATAL
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
sábado, 6 de febrero de 2016
CONVERSANDO CON VERÓNICA ARANDA
Hace unos días me puse en contacto con Verónica Aranda con la intención de pasarle un cuestionario cuyas respuestas pudieran acercarnos mejor al conocimiento de la escritora. Ella, muy amable, no solamente se prestó al juego de las preguntas y respuestas, sino que se ofreció para cualquier otra información que necesitáramos. Aquí está el resultado:
¿Cómo y por qué empezaste a escribir poesía? ¿Qué es lo que te llevo a la poesía?
Estudié solfeo, piano y clarinete en el colegio, pero en la adolescencia, sentí que con la música no conseguía expresar todo lo que tenía dentro. Me puse a hojear libros de poesía que tenían mis padres, a leer a Bécquer, Lorca, Rafael de León, Cernuda y a los 14 años empecé a escribir mis primeros poemas, sentí ese impulso interior y me di cuenta que era la mejor forma en la que podía comunicar lo que no era capaz de nombrar con el lenguaje corriente. Estaba a gusto en esa introspección, en esa búsqueda.
¿Qué poetas, qué escuelas, qué lecturas o vivencias son los que más te han influido?
En mis comienzos, me influyó muchísimo Lorca, su “Romancero gitano” marcó para mí un antes y un después, y también la generación del 27, Neruda, San Juan de la Cruz. A los 18 me deslumbraron la poesía árabe, Kavafis y Fernando Pessoa (soy una lectora voraz de literatura portuguesa y también la traduzco). Y otro descubrimiento que me transformó, que fue una revelación, es el haiku, al que llegué por un libro de Basho. Y en cuanto a lecturas me han influido especialmente: “El libro del frío” de Antonio Gamoneda, “Las flores del mal” de Baudelaire, “Dignum est” de Odysseas Elytis o “Aquí” de Szymborska. Por otro lado, vivir en la India transformó mi manera de escribir.
¿Cuál es tu poética? ¿Cómo concibes la poesía? ¿Qué es lo que más te interesa de ella?
No me adscribo a ningún movimiento concreto. Concibo la poesía como un territorio de libertad, un espacio conciso donde cada palabra tiene sentido en sí misma. Lo que más me interesa de la poesía es su capacidad para renombrar las cosas y su profunda estética.
¿Cuáles son tus temas preferidos, tus obsesiones poéticas, si es que las tienes?
Mis obsesiones poéticas son los viajes, el contacto con otras culturas, el paso del tiempo, revivir la plenitud de un instante a través de la escritura. Y cuando escribo haikus, la naturaleza, sin duda.
¿Tienes algún método de escritura, te dejas llevar por ese primer verso que ofrecen "los dioses", trabajas sobre un tema previo...?
No soy muy metódica a la hora de escribir, pero lo de un primer verso como punto de partida que tira del resto del poema, me suele funcionar. Otras veces, lo primero que me viene es el último verso. Cuando ya tengo varios poemas en torno a un tema y veo que podrían formar parte de un poemario, que tienen una coherencia unitaria, entonces me ayuda trabajar en torno a un tema.
¿Qué importancia tiene la forma en tus creaciones?
Tiene mucha importancia. Escribo en verso blanco con métrica (endecasílabos, heptasílabos, alejandrinos, eneasílabos). No entiendo la poesía sin musicalidad, y la métrica y el ritmo interno incrementan las posibilidades expresivas del poema.
¿Hasta qué punto crees que la poesía es una forma de conocimiento?
Heidegger consideraba la poesía como la única epistemología capaz de captar la esencia del ser. La metáfora supera muchas veces al concepto como instrumento de captación de la condición humana.
Has ganado unos cuantos premios de poesía. ¿Crees que son necesarios los premios para alguien que empieza a escribir poesía?
Gracias a los premios pude publicar mis primeros libros de poesía. Por tanto, ayudan y dan impulso en los comienzos literarios, además de difusión por el nombre del premio (en mi caso con el accésit del Adonáis) o por la editorial que lo publica, como me pasó con mi segundo libro, “Tatuaje” que gracias al premio Antonio Carvajal de poesía joven salió publicado en Hiperión.
¿Qué compartes, si es que compartes algo, con la poesía de tu generación?
La poesía social, que también está presente en mi obra, el compromiso. Somos hijos de nuestro tiempo.
¿Qué aspecto es el que más te gustaría que se recordara de tu obra poética?
-Mi aportación al subgénero de la “poesía de viajes”.
Y para cerrar esta entrada, Aute y su experiencia de tan emblemático café:
¿Cómo y por qué empezaste a escribir poesía? ¿Qué es lo que te llevo a la poesía?
¿Qué poetas, qué escuelas, qué lecturas o vivencias son los que más te han influido?
En mis comienzos, me influyó muchísimo Lorca, su “Romancero gitano” marcó para mí un antes y un después, y también la generación del 27, Neruda, San Juan de la Cruz. A los 18 me deslumbraron la poesía árabe, Kavafis y Fernando Pessoa (soy una lectora voraz de literatura portuguesa y también la traduzco). Y otro descubrimiento que me transformó, que fue una revelación, es el haiku, al que llegué por un libro de Basho. Y en cuanto a lecturas me han influido especialmente: “El libro del frío” de Antonio Gamoneda, “Las flores del mal” de Baudelaire, “Dignum est” de Odysseas Elytis o “Aquí” de Szymborska. Por otro lado, vivir en la India transformó mi manera de escribir.
¿Cuál es tu poética? ¿Cómo concibes la poesía? ¿Qué es lo que más te interesa de ella?
No me adscribo a ningún movimiento concreto. Concibo la poesía como un territorio de libertad, un espacio conciso donde cada palabra tiene sentido en sí misma. Lo que más me interesa de la poesía es su capacidad para renombrar las cosas y su profunda estética.
¿Cuáles son tus temas preferidos, tus obsesiones poéticas, si es que las tienes?
Mis obsesiones poéticas son los viajes, el contacto con otras culturas, el paso del tiempo, revivir la plenitud de un instante a través de la escritura. Y cuando escribo haikus, la naturaleza, sin duda.
¿Tienes algún método de escritura, te dejas llevar por ese primer verso que ofrecen "los dioses", trabajas sobre un tema previo...?
No soy muy metódica a la hora de escribir, pero lo de un primer verso como punto de partida que tira del resto del poema, me suele funcionar. Otras veces, lo primero que me viene es el último verso. Cuando ya tengo varios poemas en torno a un tema y veo que podrían formar parte de un poemario, que tienen una coherencia unitaria, entonces me ayuda trabajar en torno a un tema.
¿Qué importancia tiene la forma en tus creaciones?
Tiene mucha importancia. Escribo en verso blanco con métrica (endecasílabos, heptasílabos, alejandrinos, eneasílabos). No entiendo la poesía sin musicalidad, y la métrica y el ritmo interno incrementan las posibilidades expresivas del poema.
¿Hasta qué punto crees que la poesía es una forma de conocimiento?
Heidegger consideraba la poesía como la única epistemología capaz de captar la esencia del ser. La metáfora supera muchas veces al concepto como instrumento de captación de la condición humana.
Has ganado unos cuantos premios de poesía. ¿Crees que son necesarios los premios para alguien que empieza a escribir poesía?
Gracias a los premios pude publicar mis primeros libros de poesía. Por tanto, ayudan y dan impulso en los comienzos literarios, además de difusión por el nombre del premio (en mi caso con el accésit del Adonáis) o por la editorial que lo publica, como me pasó con mi segundo libro, “Tatuaje” que gracias al premio Antonio Carvajal de poesía joven salió publicado en Hiperión.
¿Qué compartes, si es que compartes algo, con la poesía de tu generación?
La poesía social, que también está presente en mi obra, el compromiso. Somos hijos de nuestro tiempo.
¿Qué aspecto es el que más te gustaría que se recordara de tu obra poética?
-Mi aportación al subgénero de la “poesía de viajes”.
Y para cerrar esta entrada, Aute y su experiencia de tan emblemático café:
viernes, 5 de febrero de 2016
1966 GAUR KONSTELAZIOAK 2016 /La Constelación Gaur 1966-2016
El pasado 22 de enero se inauguró esta exposición en la que se presentan trabajos del Grupo Gaur (Amable Arias, Ruiz Balerdi, Basterretxea, Chillida, Oteiza, Mendiburu, Sistiaga, Zumeta), aquella vanguardia artística de los años 60, y de artistas actuales bajo la etiqueta de Kairós (Txomin Badiola, Bojan Fajfric,
Goldschmied & Chiari, Iratxe Jaio + Klaas van Gorkum, Eugenio
Ortiz, PSJM, Avelino Sala y Azucena Vieites).
Esta exposición, aunque se enmarca dentro de los actos organizados para celebrar la capitalidad cultural europea, tiene dos sedes: el Museo San Telmo, en San Sebastián, y el Museo de Bellas Artes, en Bilbao. Si queremos tener una idea general, conviene pasar por ambos.
Permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.
Imagen tomada de elconfidencial.com |
La exposición es, por tanto, una buena ocasión para contrastar las propuestas artísticas de hace 50 años con algunas de las propuestas actuales y comprobar así cuáles son los cambios introducidos en la forma de expresión por los artistas vascos.
Imagen tomada de kulturklik.euskadi.eus |
Imagen tomada de http://www.hmongflickr.com/ |
Permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.
miércoles, 3 de febrero de 2016
UN VIAJE VIRTUAL HASTA LOS CONFINES DEL UNIVERSO
Para los niños a los que la lluvia no les dejó mirar al cielo.
El Museo de Historia Natural de Nueva York preparó este vídeo hace ya unos cuantos años, siete si la información que manejo es correcta.
En él podemos realizar un viaje virtual desde la Tierra, partiendo desde la inmensa cordillera del Himalaya, hasta los confines del universo. 13.700 millones de años de recorrido, la edad que los científicos han calculado que tiene.Aunque está en inglés, no es necesario conocerlo para entender los pocos datos que nos ofrecen impresos en pantalla.
A medida que nos vamos alejando de nuestro planeta, lo primero que vemos son las órbitas de los satélites artificiales que dan vueltas a su alrededor. Después la órbita de la Luna y la de los planetas del Sistema Solar. Luego vienen las constelaciones del zodiaco, el brillo del Sol comparado con el de otras estrellas, la mayor distancia de la primera radio señal y nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Nada más salir de ella, aparecen las galaxias de nuestro grupo local —unos pocos puntitos verdes— e, inmediatamente, las que hemos sido capaces de mapear hasta 2009, y las áreas vacías que no han sido mapeadas. Posteriormente, los cuásares, los objetos más lejanos registrables.
Seguimos alejándonos y aparece la luz emitida por el universo cuando era jovencito, el resplandor del Big Bang —recordad que cuanto más nos alejamos de la Tierra, más nos acercamos al comienzo del universo; es como viajar hacia atrás en el tiempo—. Es nuestro horizonte cósmico en el espacio... y en el tiempo. A partir de ahí, volvemos a casa.
¡Feliz viaje! Y recordad que, de momento, la Tierra es nuestra única y maravillosa casa. Cuidémosla.
***
Nota: Los billones norteamericanos no son nuestros billones (1.000.000.000.000), sino miles de millones (1.000.000.000).
LA FUNCIÓN DE LA RAZÓN, A. N. Whitehead
Whitehead es uno de esos intelectuales que comienzan haciendo carrera en una especialidad científica y terminan pasándose a la filosofía. Entre 1910 y 1913, junto con su alumno B. Russell, publicó los tres tomos de Principia mathematica, texto fundamental, a decir de los especialistas, para entender las preocupaciones de la lógica matemática. Más tarde, discípulo y profesor discurrirían por caminos diferentes y si Russell transitó los senderos del atomismo lógico y el monisno neutral para terminar dedicándose al activismo, Whitehead derivó en el pensamiento metafísico.
Esta metafísica no es "la que está más allá de la física". Parte de la experiencia y rechaza el conocimiento apriorístico. Utiliza el método racional y pretende ser sintética, universal, en el sentido en que quiere responder a todo cuanto es. La metafísica de Whitehead, como la de otros muchos, quiere dar respuesta a aquellas preguntas para las que ni el conocimiento científico actual ni otras ramas de la filosofía tienen respuesta. En este proceso están sus obras La ciencia y el mundo moderno (1926), Proceso y realidad (1929) y Aventuras de las ideas (1933).
En este contexto hay que situar el opúsculo La función de la razón. Esel texto de una conferencia de 1929 en la que expone de forma más sencilla las ideas desarrolladas en los títulos anteriores, pòr lo que el texto elimina tecnicismos y busca la claridad expositiva. El tema, como bien indica el título, es la razón como instrumento capaz de guiar tanto la acción como el pensamiento (razón práctica y razón teórica). Dicho con sus palabras: La función de la Razón es fomentar el arte de la vida. Y este "arte" se define por tres impulsos: vivir, vivir bien y vivir mejor.
La conferencia termina con una defensa entusiasta del pensamiento especulativo, que Whitehead señala como característica propia e ineludible del ser humano. La práctica del pensamiento especulativo salva, nos dice, al mundo del desorden en que los métodos unilaterales lo dejan hundido. La razón especulativa es la que posibilita el desarrollo de esquemas totalizadores para hacer comprensible la realidad.
Una buena introducción para adentrarse en el pensamiento filosófico del autor.
Esta metafísica no es "la que está más allá de la física". Parte de la experiencia y rechaza el conocimiento apriorístico. Utiliza el método racional y pretende ser sintética, universal, en el sentido en que quiere responder a todo cuanto es. La metafísica de Whitehead, como la de otros muchos, quiere dar respuesta a aquellas preguntas para las que ni el conocimiento científico actual ni otras ramas de la filosofía tienen respuesta. En este proceso están sus obras La ciencia y el mundo moderno (1926), Proceso y realidad (1929) y Aventuras de las ideas (1933).
En este contexto hay que situar el opúsculo La función de la razón. Esel texto de una conferencia de 1929 en la que expone de forma más sencilla las ideas desarrolladas en los títulos anteriores, pòr lo que el texto elimina tecnicismos y busca la claridad expositiva. El tema, como bien indica el título, es la razón como instrumento capaz de guiar tanto la acción como el pensamiento (razón práctica y razón teórica). Dicho con sus palabras: La función de la Razón es fomentar el arte de la vida. Y este "arte" se define por tres impulsos: vivir, vivir bien y vivir mejor.
La conferencia termina con una defensa entusiasta del pensamiento especulativo, que Whitehead señala como característica propia e ineludible del ser humano. La práctica del pensamiento especulativo salva, nos dice, al mundo del desorden en que los métodos unilaterales lo dejan hundido. La razón especulativa es la que posibilita el desarrollo de esquemas totalizadores para hacer comprensible la realidad.
Una buena introducción para adentrarse en el pensamiento filosófico del autor.
martes, 2 de febrero de 2016
GERARDO DIEGO, UN RECUERDO
Gerardo Diego, componente de aquella fantástica Generación del 27, tuvo su primer destino como profesor, lo mismo que Machado, en la ciudad de Soria. En ella se conserva el Casino, oficialmente Círculo Amistad Numancia, en el que de vez en cuando tocaba el piano. Hoy, en el tercer piso, se encuentra la Casa de los Poetas, espacio dedicado al recuerdo, sobre todo, de Bécquer, Machado y Gerardo Diego.
Archiconocidos son sus poemas El ciprés de Silos y el Romance del río Duero. El Ángelus, no tan famoso, es, en cambio, más representativo de su etapa creacionista, y del que intento reproducir la disposición de los versos, aunque esto es un blog y no una imprenta. No os perdáis el comentario que el profesor Ascunce Arrieta hizo del poema.
ÁNGELUS
|
A Antonio Machado Sentado en el columpio el ángelus dormita. Enmudecen los astros y los frutos. Y los hombres heridos pasean sus surtidores como delfines líricos. Otros más agobiados con los ríos al hombro peregrinan sin llamar en las posadas. La vida es un único verso interminable. Nadie llegó a su fin Nadie sabe que el cielo es un jardín. Olvido. El ángelus ha fallecido. Con la guadaña ensangrentada un segador cantando se alejaba. |
lunes, 1 de febrero de 2016
EL CIELO NOCTURNO, FEBRERO 2016
Vídeo de La costa de las estrellas
- Planetas: Mercurio es visible durante la primera mitad del mes en el horizonte ESE, al alba (el día 7, máxima elongación). Venus es visible durante todo el mes antes de la salida del sol en el horizonte ESE. Marte es visible de madrugada en Libra. Júpiter es visible en Leo casi durante toda la noche, excepto al cominezo de la misma. Saturno se ve en Ofiuco hacia el final de la noche. Urano puede llegar a distinguirse a simple vista en cielos muy profundos, si no es así, hay que coger unos prismáticos. Se encuentra en Piscis y el día 12 estará a tan solo 3º de la Luna.
Urano y la Luna el día 12, a las 20:00,OSO. Captura de pantalla de Stellarium. - Luna: nueva, el 8; llena, el 22.
- Lluvia de estrellas: Máxima actividad de las Alfa-Centáuridas, el día 8.
- EEI: Para consultar los pasos visibles, id a este enlace.
Posición de los planetas visibles al alba el 5 de febrero a las 07:20. Captura de pantalla de Stellarium. |
domingo, 31 de enero de 2016
BASKONIAKO HISTORIA BAT: EUSKALDUNTZE BERANTIARRA
En septiembre del año pasado EITB comenzó la serie Baskoniako historia bat: Euskalduntze berantiarra. Dirigida y presentada por el historiador Alberto Santana, consta de 13 capítulos.
Bajo estas líneas tenéis el vídeo promocional. Más abajo, el primer capítulo. Aquí mismo, el enlace para acudir al resto de los capítulos, por si no pudistéis verlos en su momento.
Bajo estas líneas tenéis el vídeo promocional. Más abajo, el primer capítulo. Aquí mismo, el enlace para acudir al resto de los capítulos, por si no pudistéis verlos en su momento.
***
viernes, 29 de enero de 2016
TAL DÍA COMO HOY DE 1595 SE ESTRENÓ ROMEO Y JULIETA
Balcón de Romeo y Julieta. Verona. |
Soy de los que suelen preferir leer las obras de teatro clásicas a verlas representadas sobre un escenario; sin embargo, reconozco que las obras del dramaturgo inglés se han llevado muy bien a la escena e incluso a la pantalla.
Sea como sea, y para celebrar el aniversario, aquí os dejo el enlace al texto completo, y, para los más perezosos, el audiolibro que algún alma bendita nos ha dejado en YouTube. Disfrutadlo.
jueves, 28 de enero de 2016
LA POESÍA DE IDA VITALE EN LA TERTULIA DE FEBRERO
Aquí os dejo el coloquio con Ida Vitale y Eduardo Lizalde en Casa de América. Lo subieron a YouTube en el mes de mayo pasado, aprovechando la entrega del Premio Reina Sofia 2015.
Y después de oír las hermosas y gratificantes palabras de ambos, aprovecho para deciros que ya está colocada la colección que utilizaremos como material básico en la tertulia del próximo 12 de febrero. Y, por supuesto, un poema de Ida Vitale... para ver si aprendemos a sumar como seres humanos.
SUMAS
Caballo
y caballero son ya dos animales
Uno
más uno, decimos. Y pensamos:
una
manzana más una manzana,
un
vaso más un vaso,
siempre
cosas iguales.
Qué
cambio cuando
uno
más uno sea un puritano
más un
gamelán,
un
jazmín más un árabe,
una
monja y un acantilado,
un
canto y una máscara,
otra
vez una guarnición y una doncella,
la
esperanza de alguien
más el
sueño de otro.
BILBAO BEC: FERIA DE MANUALIDADES 2016
Desde hoy hasta el domingo, día 31 de enero, todos los que tengáis inclinaciones creativas y manuales tenéis una cita en el BEC de Bilbao. La feria de manualidades más grande de toda la zona cantábtica abre sus puertas y en ella podréis encontrar todo tipo de talleres, actividades y propuestas.
Jueves, viernes y sábado abre de 10:00 a 20:00. El domingo de 10:00 a 19:00.
Tenéis más información en esta página web.
Jueves, viernes y sábado abre de 10:00 a 20:00. El domingo de 10:00 a 19:00.
Tenéis más información en esta página web.
miércoles, 27 de enero de 2016
LA LUMINOSA BELLEZA DE EL BANQUETE
Fedón, La República, Fedro y El Banquete son, en opinión de los especialistas en la obra de Platón, los mejores Diálogos del filósofo griego. El último, dedicado al Amor, es, seguramente, el más bello. En plabras de Martínez Hernández: Es la más poética de todas las realizaciones platónicas, en la que difícilmente los aspectos literarios pueden separarse de la argumentación filosófica, lo que hace que nos encontremos ante uno de los escritos en prosa más completos de toda la Antigüedad (Gredos, 1992, p 145).
El Diálogo recoge las exposiciones que hacen Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, Agatón y Sócrates sobre el Amor después de la cena que Agatón había preparado para celbrar su triunfo en un premio literario.
De los llamados Diálogos de madurez, los que figuran arriba, es el más accesible, el más sencillo y el que, en mi opinión tiene un encanto literario mayor. Como casi todos los Diálogos, es una obra breve —aunque varían mucho según sea la tipografía y el tipo de edición, nunca más de cien páginas—.
El mejor parlamento corresponde al de Sócrates, y es tal el encanto que tiene, que ninguna persona medianamente culta debería perdérselo. En él expone las doctrinas que le enseñó una sacerdotisa, Diotima de Mantinea en su juventud. En su discurso quedarán unidos la belleza, la virtud y la inmortalidad.
Hay muchísimas ediciones publicadas. Aquí os dejo enlazada la de Patricio Azcárate, por si queréis leerla en pantalla, aunque no es lo mismo.
El Diálogo recoge las exposiciones que hacen Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, Agatón y Sócrates sobre el Amor después de la cena que Agatón había preparado para celbrar su triunfo en un premio literario.
De los llamados Diálogos de madurez, los que figuran arriba, es el más accesible, el más sencillo y el que, en mi opinión tiene un encanto literario mayor. Como casi todos los Diálogos, es una obra breve —aunque varían mucho según sea la tipografía y el tipo de edición, nunca más de cien páginas—.
El mejor parlamento corresponde al de Sócrates, y es tal el encanto que tiene, que ninguna persona medianamente culta debería perdérselo. En él expone las doctrinas que le enseñó una sacerdotisa, Diotima de Mantinea en su juventud. En su discurso quedarán unidos la belleza, la virtud y la inmortalidad.
Hay muchísimas ediciones publicadas. Aquí os dejo enlazada la de Patricio Azcárate, por si queréis leerla en pantalla, aunque no es lo mismo.
martes, 26 de enero de 2016
MANIFIESTO DE INTELECTUALES MUSULMANES ANTE LA VIOLENCIA YIHAIDISTA
Tahar Ben Jolloun, de quien lo desconocía todo antes de leer este libro y de quien me entero que es el escritor en francés más traducido, recoge en él (p 53) un manifiesto de intelectuales, artistas, escritores y profesores universitarios del mundo musulmán (11 de enero de 2015), del que también ignoraba su existencia y del que copio el texto:
Es indispensable introducir reformas en el mundo musulmán para responder a esta guerra (la de los yihadistas). El ejercicio de la ciudadanía, la igualdad, la libertad de conciencia, el Estado de derecho y todos los derechos humanos son unos antídotos indispensables (...). La respuesta a esta guerra consiste en reconocer y afirmar la historicidad y la imposibilidad de aplicar cierto número de textos que contiene la tradición y extraer conclusiones oportunas (...). Esos combatientes se nutren de unos textos islámicos que llaman a la violencia, como ocurría en otras religiones, y que forman parte de otro contexto, de tiempos ya pasados. Todos los responsables, principalmente los religiosos y las autoridades de cada país, deben declarar esos textos inadaptados, desfasados e inaplicables. Esta posición debe ser el inicio de una auténtica reforma del ámbito religioso y, más allá de éste, de una actualización de las legislaciones (...). Se deben criminalizar todos los discursos o las iniciativas encaminadas a promover o fomentar esas radicalizaciones, el odio, el racismo. Los programas escolares y el lenguaje de los medios de comunicación, así como los sermones en las mezquitas, deben cumplir con esos ideales universales de libertad de conciencia y de respeto de los derechos individuales. No existe una religión superior a las demás. La humanidad es una e indivisible.
El manifiesto completo, en francés, podéis leerlo, y suscribirlo, aquí. En ese mismo espacio podéis ver quiénes fueron los primeros firmantes.
Es indispensable introducir reformas en el mundo musulmán para responder a esta guerra (la de los yihadistas). El ejercicio de la ciudadanía, la igualdad, la libertad de conciencia, el Estado de derecho y todos los derechos humanos son unos antídotos indispensables (...). La respuesta a esta guerra consiste en reconocer y afirmar la historicidad y la imposibilidad de aplicar cierto número de textos que contiene la tradición y extraer conclusiones oportunas (...). Esos combatientes se nutren de unos textos islámicos que llaman a la violencia, como ocurría en otras religiones, y que forman parte de otro contexto, de tiempos ya pasados. Todos los responsables, principalmente los religiosos y las autoridades de cada país, deben declarar esos textos inadaptados, desfasados e inaplicables. Esta posición debe ser el inicio de una auténtica reforma del ámbito religioso y, más allá de éste, de una actualización de las legislaciones (...). Se deben criminalizar todos los discursos o las iniciativas encaminadas a promover o fomentar esas radicalizaciones, el odio, el racismo. Los programas escolares y el lenguaje de los medios de comunicación, así como los sermones en las mezquitas, deben cumplir con esos ideales universales de libertad de conciencia y de respeto de los derechos individuales. No existe una religión superior a las demás. La humanidad es una e indivisible.
El manifiesto completo, en francés, podéis leerlo, y suscribirlo, aquí. En ese mismo espacio podéis ver quiénes fueron los primeros firmantes.
lunes, 25 de enero de 2016
LOS NUEVOS ENIGMAS DEL UNIVERSO
La edición que aquí aparece —2015—de Los nuevos enigmas del universo es la segunda que se hace de este título. La primera apareció en 2001 y hoy solamente puede encontrarse en librerías de segunda mano.
Me atrevería a decir que se trata de un libro fundamental en dos sentidos. Uno, porque es de una claridad sorprendente, asequible a cualquier persona interesada en el tema. Después, porque plantea preguntas fundamentales y da las respuestas adecuadas... cuando dichas respuestas existen, pues la mayoría de las veces no hemos encontrado respuestas para esas preguntas.
Pero no es un libro que pueda crear confusión o desazón ante los límites del conocimiento actual, al contrario, es muy honesto con lo que sabemos —y, repito, lo expone con una claridad meridiana— lo mismo que lo es con todo aquello que aún no sabemos y que tal vez nunca lleguemos a saber. Como decía B. Russell: El problema con el mundo es que mientras los estúpidos están seguros de todo, los inteligentes están llenos de dudas.
El libro está dividido en 10 capítulos:
Me atrevería a decir que se trata de un libro fundamental en dos sentidos. Uno, porque es de una claridad sorprendente, asequible a cualquier persona interesada en el tema. Después, porque plantea preguntas fundamentales y da las respuestas adecuadas... cuando dichas respuestas existen, pues la mayoría de las veces no hemos encontrado respuestas para esas preguntas.
Pero no es un libro que pueda crear confusión o desazón ante los límites del conocimiento actual, al contrario, es muy honesto con lo que sabemos —y, repito, lo expone con una claridad meridiana— lo mismo que lo es con todo aquello que aún no sabemos y que tal vez nunca lleguemos a saber. Como decía B. Russell: El problema con el mundo es que mientras los estúpidos están seguros de todo, los inteligentes están llenos de dudas.
El libro está dividido en 10 capítulos:
- ¿Qué es la vida?
- Una descripción revolucionaria de la realidad: la física cuántica.
- El caos y el azar.
- El extraño nacimiento del universo.
- La flecha del tiempo.
- La aparición de la vida.
- La prodigalidad de la vida.
- ¿Tiene sentido la evolución?
- La creación de un ser vivo.
- ¿Quién nos explicará el mundo?
En los cinco primeros el autor va desgranando paso a paso hasta dónde ha llegado el conocimiento del universo, tanto en lo respecta a macromagnitudes como a las magnitudes increíblemnte pequeñas —física de partículas—. Los cuatro siguientes se ocupan de la biología, es decir, de la vida y su desarrollo. El último es una extraordinaria reflexión sobre el esfuerzo de la humanidad por conocer, un celebración del impulso por buscar respuestas y una llamada a la comunidad del saber para que busque formas de divulgación y reflexión que hagan posible subsanar esa fractura existente entre las distintas formas de conocimiento y entre dicha comunidad y el público en general.
Absolutamente recomendable. 160 páginas llenas del gozo del conocimiento.
domingo, 24 de enero de 2016
DONOSTIA 2016: CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA
Ayer acudí con los amigos al acto central de inauguración de la capitalidad europea. Íbamos animados por la espectación que se había creado en torno al evento a lo largo de toda la semana. Que si secreto, que si espectacular, que si se necesitaba la participación de la ciudadanía...
Veamos: no se puede ofrecer un espectáculo que transcurre prácticamente a ras del suelo, cuando los espectadores están en el mismo nivel, porque así solo ven lo que ocurre los que se encuentran en primera línea.
No se puede ofrecer actos parciales —herri kirolak/deportes populares vascos— que no se aprecian más allá de los cincuenta metros. Es absurdo que haya alguien produciendo música en directo —txalapartariak—, pero que no pueda oírse porque la música enlatada del evento lo impide.
Es insultante que se convoque a la población para entonar todos juntos el Baga, biga como "la guinda del acto" (así lo anunciaba Hansel Cerezo) cuando lo que suena es una versión penosa en algún momento que no es el final. Lógicamente, ese inmenso coro de miles de voces no cantó.
Es cabreante darse cuenta de que en realidad se nos ha convocado para formar parte del atrezzo, porque en esta sociedad del espectáculo todo está concebido para que se retransmita a través de una pantalla. Así, enfocando lo que el guión marca y acompañando las imágenes con unos comentarios precisos, todo parece tener sentido... para el espectador que se encuentra en su casa.
Sin embargo, todas las personas que habíamos ido de buena voluntad a disfrutar del espectáculo y a participar en él, nos encontramos con que no sabíamos por qué algunos, a lo lejos, agitaban los brazos; por qué alguien —que la inmensa mayoría ni tan siquiera distinguía— trepaba por los casetones del puente; no sabíamos por qué eso que parecía un inmenso y aburrido prólogo no terminaba y empezaba realmente el espectáculo.
Y, para acabar, es insultante la utilización del público que acude ilusionado a participar en un evento al que hubiera sido muy fácil darle participación a través de una voz que hubiera ido contado con pequeñas frases dónde estábamos y qué podíamos hacer. Pero no, ese "diálogo" quedó para los que estaban en un sofá viendo la pantalla. Penoso e irritante.
Veamos: no se puede ofrecer un espectáculo que transcurre prácticamente a ras del suelo, cuando los espectadores están en el mismo nivel, porque así solo ven lo que ocurre los que se encuentran en primera línea.
No se puede ofrecer actos parciales —herri kirolak/deportes populares vascos— que no se aprecian más allá de los cincuenta metros. Es absurdo que haya alguien produciendo música en directo —txalapartariak—, pero que no pueda oírse porque la música enlatada del evento lo impide.
Es insultante que se convoque a la población para entonar todos juntos el Baga, biga como "la guinda del acto" (así lo anunciaba Hansel Cerezo) cuando lo que suena es una versión penosa en algún momento que no es el final. Lógicamente, ese inmenso coro de miles de voces no cantó.
Es cabreante darse cuenta de que en realidad se nos ha convocado para formar parte del atrezzo, porque en esta sociedad del espectáculo todo está concebido para que se retransmita a través de una pantalla. Así, enfocando lo que el guión marca y acompañando las imágenes con unos comentarios precisos, todo parece tener sentido... para el espectador que se encuentra en su casa.
Sin embargo, todas las personas que habíamos ido de buena voluntad a disfrutar del espectáculo y a participar en él, nos encontramos con que no sabíamos por qué algunos, a lo lejos, agitaban los brazos; por qué alguien —que la inmensa mayoría ni tan siquiera distinguía— trepaba por los casetones del puente; no sabíamos por qué eso que parecía un inmenso y aburrido prólogo no terminaba y empezaba realmente el espectáculo.
Y, para acabar, es insultante la utilización del público que acude ilusionado a participar en un evento al que hubiera sido muy fácil darle participación a través de una voz que hubiera ido contado con pequeñas frases dónde estábamos y qué podíamos hacer. Pero no, ese "diálogo" quedó para los que estaban en un sofá viendo la pantalla. Penoso e irritante.
sábado, 23 de enero de 2016
LA CASCADA DE XORROXIN Y EL ARTE POÉTICA DE BORGES
Cascada de Xorroxin. Nacimiento del Bidasoa. |
La belleza siempre nueva del agua que brota bien merece el paseo y este poema de Jorge Luis Borges:
ARTE POÉTICA
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,
ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)