"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
domingo, 29 de agosto de 2021
DEEP RIVER, SAMUEL COLERIDGE-TAYLOR
sábado, 28 de agosto de 2021
LAS ILUSIONES PERDIDAS
![]() |
| Editorial |
La tarea de un escritor es comprender las pasiones, porque su gloria consiste en darles expresión (p 534).
El poeta, que aparenta no hacer nada, pero que reina sobre la Humanidad cuando ha sabido pintarla (p 507).
Estas dos citas podrían hacer pensar que esta novela tiene como eje de la historia el oficio de escribir. No es así, si bien, ciertamente, uno de sus protagonistas, Lucien, lo es; o sea, escritor. Ocurre que Balzac, como Dostoyevski, como Tolstói, como todos los grandes clásicos del XIX, es inmenso. Y no lo digo por los miles de páginas que escribieron, sino por la enorme abundancia de sentencias, reflexiones, máximas y pensamientos que nos dejaron en sus escritos. Casi cada página es una gloriosa sorpresa.
Otra más: El verdadero amor tiene muchas cosas en común con la infancia: tiene su irreflexión, su imprudencia, su disipación, su risa y sus lágrimas (p 432).
Las ilusiones perdidas forma parte de ese esfuerzo titánico con el que el autor quiso dar cuenta de todos los aspectos de la sociedad de su época, La comedia humana. Solo con los títulos que la componen tendríamos lectura para un par de años... siendo buenos y rápidos lectores. Y es que esa es la tarea de la literatura: darnos a conocer el mundo, la gente que lo puebla y sus problemas. Balzac intentó con ella comprender y darnos a conocer por qué somos como somos y qué es lo que nos empuja a actuar como actuamos.
Esta novela tiene tres partes bien diferenciadas y las tres muy bien conectadas. En la primera se nos cuenta la historia de Lucien, Ève y David en Angulema. Sus relaciones, sus dificultades para salir adelante con la imprenta que David tiene y los éxitos literarios y amorosos de Lucien, hermano de Ève y cuñado de David. La segunda parte, la más extensa, narra la ascensión y caída de Lucien en París. En la tercera volvemos con Lucien a Angulema y comprobamos que el mundo está mal hecho, y que, incluso, puede ir a peor.
Esto, no es nada más que un burdo y brutal resumen, porque la novela nos habla de las ambiciones literarias, de los problemas de la pequeña industria en provincias, de los tejemanejes financieros que realizan quienes pueden para seguir acumulando más dinero y más poder, de la amistad, del amor, de la prensa y sus batallas, del poder de la crítica, del oficio de escribir, de la bondad y de la maldad, de la estrecha vida en provincias, del funcionamiento de la justicia —Nada hay que se conozca menos que lo que todo el mundo tendría que conocer: ¡LA LEY! (p 549)— y hasta de cómo funcionaba el mundillo de las patentes.
Seguramente Flaubert escribía mejor que él. Posiblemente peque de excesivo cuando nos explica el sistema judicial o cuando nos introduce en la manera de escribir un artículo insidioso. Pero Balzac es un narrador magnífico que domina la técnica como ninguno y nos conduce a través de la historia de forma magistral. Su capacidad para observar la sociedad y ponerla por escrita es inigualable. La de producir pensamientos agudos, también:
Los hombres desconocidos se vengan de lo modesto de su posición con su elevación de miras (p 36).
A falta de ejercicio, las pasiones empequeñecen al agrandarse las nimiedades (p 49).
Reunía todas las incapacidades exigidas para su puesto (p 53).
Donde empieza la ambición cesan los sentimientos ingenuos (p 59).
Los jóvenes comienzan gustando de la exageración, esa mentira de las almas bellas (p 60).
En cuanto podáis, entregaos a su lectura.
viernes, 27 de agosto de 2021
LA CABINA FANTÁSTICA (VOLVER A RODARI)
![]() |
| Fuente: noticiasdenavarra.com |
Me acabo de enterar de que junto a la fachada del Teatro Gayarre (Pamplona) han colocado una cabina telefónica muy, pero que muy especial: nada menos que una cabina fantástica en la que puedes entrar, marcar un número y escuchar alguno de los 99 cuentos que actrices y actores han grabado para ti. O para mí.
Se trata de una iniciativa del Festival Brif, Braf, Bruf inspirada, cómo no, en ese delicioso libro de cuentos que Gianni Rodari escribió en 1962 y que llevaba esta presentación:
Érase una vez...
...el señor Bianchi, de Varese. Su profesión de viajante de comercio le obligaba a viajar durante seis días a la semana, recorriendo toda Italia (...) El sábado regresaba a su casa y el lunes por la mañana volvía a partir. Pero antes de marcharse, su hija le recordaba:
—Ya sabes, papá: un cuento cada noche.
(...) Y así cada noche, estuviera donde estuviese, el señor Bianchi telefoneaba a Varese a las nueve en punto y le contaba un cuento a su hija.
***
Por desgracia, me he enterado tarde de esta iniciativa y de este festival. Termina mañana, sábado, a las 20:30😢😢😢. Si estáis cerca de la ciudad, no dejéis de acercaros a esta fantástica cabina.
Os dejo El país sin punta que grabé hace poco:
FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN 2021
![]() |
| Fuente: sansebastianfestival.com |
Todavía falta bastante para que de comienzo el festival (17 al 25 de septiembre), pero como la información que produce un evento de estas características es tan colosal, me parece que no está de más ir echando un vistazo al qué, el cuándo y el dónde, para tener más o menos claro que es lo que se desea, o se puede, ver.
Estas son las secciones y sus contenidos:
Sección Oficial
Proyección Premio Donostia
New Directors
Horizontes Latinos
Zabaltegi-Tabakalera
Perlak
Nest
Culinary Zinema
Made in Spain
Zinemira
Cine Infantil
Belodromoa Ikastetxeetan
Retrospectiva - Flores en el infierno. La edad de oro del cine coreano
Klasikoak
Galas RTVE
Y aquí está la información práctica sobre el cuánto:
INAUGURACIÓN SECCIÓN OFICIAL K1
Zona B
95,00
Zona A y C
70,00
PREMIO DONOSTIA K1
Zona B
55,00
Zona A y C
45,00
CLAUSURA SECCIÓN OFICIAL K1
Zona B
95,00
Zona A y C
70,00
Zona B
9,00
Zona A y C
7,90
SECCIÓN OFICIAL K1 SESIÓN NOCHE
Zona B
9,00
Zona A y C
7,90
RESTO DE SESIONES Y CINES
Otras sesiones
7,90
Infantil
2,00
CULINARY CINE + RESTAURANTE
Culinary Cine + Restaurante
70,00

jueves, 26 de agosto de 2021
PAZ, BORGES Y ELIZONDO HABLAN DE LA POESÍA Y EL TIEMPO
Gracias a la revista digital Círculo de poesía me encuentro esta conversación entre Octavio Paz (1914-1998), que hace de presentador, Jorge Luis Borges (1899-1986) y Salvador Elizondo (1932-2006).
La relevancia de los protagonistas y el tema sobre el que conversan me ha parecido de sumo interés y no he dudado ni un momento en acercároslo.
miércoles, 25 de agosto de 2021
GUIDO CAVALCANTI y el amor
Leí a Cavalcanti por pura casualidad. De hecho, este ejemplar me vino dado como pago por una ocupación. Tenía yo muchos menos años y a la vuelta de unos días que habíamos pasado fuera durante las vacaciones de navidad, la casa estaba llena de gente, de humo y de copas vacías por todas partes. La historia es más larga, pero no os la voy a contar aquí. El resultado final fue esta selección de poemas de un autor al que entonces desconocía totalmente.
Como ando enredado con los poemas de Dante y la amistad con Guido y su posterior ruptura aparece en los del uno y los del otro, en más de una ocasión he tenido que buscar el ejemplar para evacuar consultas.
Tanto ir del uno al otro y del otro al uno, al final he decidido promocionarlo un poco. Ya sé que no tengo ni la capacidad de Pound ni su influencia para poner de moda una lectura, pero me conformo con pensar que quizá algunas pocas personas lleguen a tener noticia de uno de los más firmes representantes del Dolce stil novo y, especialmente, para dar a leer por primera vez la excelente traducción que Juan Ramón Masoliver realizó de la que, posiblemente, sea la canción más famosa de Guido Cavalcanti. En ella se da respuesta a Guido Orlandi, poeta de influencia provenzal, que en un soneto se preguntaba qué era el amor.
Manda una hermosa si sabré decir
de un accidente asaz frecuente y fiero,
tan altanero que se nombra amor:
sirva esta glosa aun al que quiera argüir.
Mas sólo en gente de alta mente espero,
que a lo que infiero no es de mal oidor
que a mis razones dé cumplida audiencia:
sin ciencia y ordenado entendimiento
mal mi talento alcanzará a probar
dó aquél se posa y quién lo haga brotar,
qué serán su virtud y su potencia,
la esencia, sus efectos en aumento,
y el placimiento que nos le hace amar,
y si señal de sí brinde al mirar.
En esa parte en que el recuerdo aflora
toma su estado, perfilado, como
diáfano asomo en una oscuridad
que de Marte proviene y se demora.
Y ya creado, y bien nombrado, es pomo
de alma, así como real voluntad.
Surge al ver una forma que se entiende,
que prende en el obrar del intelecto,
señor electo, y hace allí afirmanza.
En tal lugar no teme malandanza,
pues no de cualidades se desprende,
y esplende en él un eternal efecto:
no cabe afecto, sólo contemplanza
ni se presta a ninguna semejanza.
No es la virtud , pero de aquella viene
que es perfección y afirmación de tal,
no racional pero sensible, digo.
No hay rectitud cuando a juzgar se aviene,
pues la intención como razón le val:
discierne mal en quién vicio es amigo.
De su poder suele seguirse muerte
si, fuerte, a la virtud tiene impedida:
la que convida a muy contraria vía;
no que a natura tenga antipatía,
mas si en aquel que al recto bien no acierte
revierte el no tener de veras vida,
que en su caída hurtóse a señoría,
digo otro tal del que en amor se enfría.
Muéstrase cuando el asimiento es tanto
que la natura en desmesura torna,
ni le soborna descansar ya más.
Llega mudando color, risa y llanto
y en mueca dura la figura exorna;
pronto retorna: así también verás
cómo en gente de precio asaz se embeba.
La nueva condición llama al suspiro
y al pasmo, en tiro a un blanco sin sosiego
que ira desadormece y torna en fuego
(ni lo puede pensar quien no lo prueba),
no aprueba a imán ceder de almo retiro
dándose un giro, ni que sea por juego;
poco le importa si uno es sabio o lego.
Tiene ahí su encaje aquel mirar gallardo
que al parecer nos da placer tan cierto;
ya no cubierto va, pués llegó adentro.
Nunca salvaje es de beldad el dardo,
bien que el temer niegue al querer acierto:
sólo halla puerto quien sufrió el encuentro.
Y conocer no es dado su semblante;
que amante, blanco está al dar en su mano;
así, es humano, forma no se ve,
y menos a quien tuvo en ella pie,
sin colores que lo hagan circunstante;
actuante entre las sombras, brilla en vano.
Y de antemano téngase por fe
que sólo de éste se obtendrá mercé.
Tú libre de cuidado ve, canción,
adonde gustes; pues tal vez ornada
que harto alabada sea tu lección
donde afición no excuse entendimiento;
con otra gente, mal habrás contento.
martes, 24 de agosto de 2021
PASEO POR ATAUN
![]() |
| Iglesia de San Martín |
![]() |
| Sara, casa donde vivió JMB. |
![]() |
| Barandiarán, puente entre el pasado y el futuro |
Un poco más adelante, y siempre siguiendo la orilla izquierda del Agauntza, se llega, nada más entrar en el barrio de San Gregorio, al museo que su localidad natal le ha dedicado. Y en la plaza Inaxio Aierbe, el Centauro de Oteiza —otro grande—. Centauro metafísico, decía el oriotarra, con el que quería poner de manifiesto la doble naturaleza del pueblo vasco: la artística y la religiosa. No sé si al pueblo vasco se le puede asignar esa doble inclinación, sin duda, al etnólogo y antropólogo, sí.
Vuelvo hacia el barrio de San Marín por el camino del depósito de agua. Miro hacia atrás desde el alto y allí quedan los edificios de la iglesia de San Gregorio y de la casa-torre que en la actualidad acoge el Lurlab.
lunes, 23 de agosto de 2021
domingo, 22 de agosto de 2021
PEROTIN, BEATA VISCERA
sábado, 21 de agosto de 2021
FAROLAS DONOSTIARRAS
viernes, 20 de agosto de 2021
¿CUESTIÓN DE EDAD?
![]() |
| Venus de Laussel |
Del Musée d'Aquitaine (Burdeos) me traje unas cuantas imágenes que por unas razones u otras aprecio especialmente. Como el museo es un museo de historia y está ordenado temporalmente, nada más empezar la visita me di de bruces con esta Venus de Laussel, más conocida como Venus del cuerno. Tiene unos 25.000 años y se ha debatido mucho sobre el significado de estas venus prehistóricas sin que todavía haya consenso más allá de que son mujeres embarazadas.
![]() |
| Ciervos de Lascaux. Reproducción. |
![]() |
| Escultor |
![]() |
| Hércules romano |
![]() |
| Génesis, 22: 1-12. |
Este pequeño tondo contiene cuatro figuras en relieve. Aparentemente se reconocen con facilidad, y digo aparentemente porque mi sorpresa ha sido encontrarme con bastante gente que no sabía qué escena está representada. No es que haya realizado ninguna encuesta, pero como a la primera que pregunté me respondió que no sabía, la curiosidad me llevó a preguntar a más.
jueves, 19 de agosto de 2021
LOS LIBROS TAMBIÉN ENVEJECEN
Esta Geografía universal está editada en 1966. Yo la adquirí como unos diez años después (tiene el precio grabado: 160 pts). Me ha hecho un gran servicio, al fin y al cabo ríos, montes y llanuras no tienen la costumbre de cambiar de sitio, aunque sí ha cambiado, y mucho, la configuración política de casi todos los continentes. Pero eso no es lo llamativo, aprendí hace tiempo que cuanto depende del ser humano es voluble y tornadizo.
En el capítulo dedicado a la geografía astronómica, apartado "satélites", se puede leer: El número de satélites conocidos asciende a 31: uno la Tierra, dos Marte, once Júpiter, nueve o diez Saturno, cinco Urano y dos Neptuno. Al parecer, Mercurio, Venus y Plutón son los únicos planetas que carecen de satélites. Me encanta ese "al parecer", humildad típica del verdadero lenguaje científico. Poco más de medio siglo de adelantos técnicos en la instrumentación para el conocimiento del espacio exterior ha dejado absolutamente obsoletos esos datos, excepto los que se refieren a la Tierra y a Marte. Actualmente, Júpiter tiene 79 satélites censados; Saturno, 82; Urano, 27; Neptuno, 14.
Y no solo eso, que en definitiva es bien poco, pues solo afecta a un conocimiento anecdótico y cuantitativo. La existencia de internet y la creación de contenidos accesibles a todo el mundo, nos permite estar al tanto de hallazgos casi de manera inmediata y con todo lujo de imágenes. Mi Geografía universal, que en su momento era un libro universitario, se muere de envidia ante una página infantil como Space Place, donde cualquiera puede ver imágenes en primer plano de mucho de esos satélites que hace unos años eran desconocidos hasta por quienes investigaban el universo.
Y es que las ciencias adelantan que es una barbaridad. Lástima que no vaya a la misma velocidad nuestro comportamiento individual ni como especie.
miércoles, 18 de agosto de 2021
EL POETA QUE QUERÍA EXPLICAR EL MUNDO DESDE SU FE
![]() |
| Editorial |
![]() |
| Ejemplar del KM |
martes, 17 de agosto de 2021
BIDASOA FOLK FESTIVAL 2021
Bidasoa Folk Festival ofrece este año 6 conciertos y, como siempre, distribuidos entre las ciudades agrupadas en torno a la desembocadura del Bidasoa.
Todos los conciertos son gratuitos y para todas las edades.
lunes, 16 de agosto de 2021
ZUBIETA RECOMIENDA
domingo, 15 de agosto de 2021
ALT WIEN, GODOWSKY
Alt Wien (La antigua Viena) es una pieza para piano —también existen arreglos para violín y piano y para cello y piano— del compositor y pianista americano de origen polaco, aunque nacido en Rusia, Leopold Godowsky (1870-1938).
Dicen quienes le conocieron que fue un dotado pianista de formación prácticamente autodidacta. Seguramente por eso mismo, sus gustos tenían un aire ecléctico y sus composiciones recuerdan mucho a las de Schubert, Chopin y Lully, maestros que admiraba e interpretaba con absoluta solvencia.
Esta brevísima y melancólica obra la escribió hace casi exactamente cien años, en agosto de 1919. En la actualidad se suele interpretar con los arreglos que hizo Jascha Heifetz (1901-87). Y suele ser esa típica pieza que ofrecen los pianistas en los bises.
Interpreta: Boris Berezovsky.
Haceos acompañar de un café... vienés, y dejaos llevar.
sábado, 14 de agosto de 2021
VIOLENCIA Y REVOLUCIÓN
"Es un combate, así que gente está muriendo", responde con frialdad, añadiendo que el grupo está haciendo todo lo posible "para no afectar civiles".
viernes, 13 de agosto de 2021
FOTÓGRAFAS ARGENTINAS
Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990 es una exposición organizada en cinco apartados: El Yo posible (retratos y autorretratos), Flâneuses (imágenes captadas en las calles), Otros desnudos (otra manera de mirar, ver y plasmar el cuerpo), Secuencias que hubiesen sido… (proyectos que podrían haber sido, pero que no llegaron a puerto), y El oficio de documentar (la realidad política, económica, social...).
Las fotógrafas de las que se muestran trabajos son: Grete Stern, Annemarie Heinrich, Lisl Steiner e Ilse Fusková (años 1930-60); y Alicia D’Amico, Alicia Sanguinetti, Julie Weisz y Adriana Lestido (1970-90).
![]() |
| Sí, es ella. |
jueves, 12 de agosto de 2021
ANTOLOGÍAS DE POESÍA ESCRITA POR MUJERES
En cualquier caso, habrá que recordar que no por adquirir una antología de poesía escrita por mujeres vamos a tener una idea más o menos clara de cuáles son las tendencias, las poetas más relevantes —quiera decir esto lo que quiera decir—, o una visión más o menos global de lo que se está cociendo en en este ámbito. Tened en cuenta que hay varios miles de poetas, y eso que conocemos como canon literario lo determina el tiempo y la masa lectora con sus preferencias. A pesar de que premios, publicaciones, críticas y reseñas puedan influir en un momento dado, el tiempo, gran escultor, que diría la magnífica escritora Yourcenar, tiene la última palabra.































