sábado, 25 de octubre de 2025

FUENTE DE LA CALLE MAYOR (IRÚN)


En la acera de la derecha, según se sube desde la Plaza de san Juan hacia Artaleku, frente al número 16 de la calle, se abre un espacio donde se encuentra una fuente con un caño que sale de la boca de un león. Adosados a las paredes laterales hay sendos asientos de piedra labrada. A la fuente se accede subiendo dos peldaños, también d epiedra labrada, flanqueados por dos pequeños pedestales sobre los que se han colocado un par de esferas de hierro. 

La configuración del espacio, el relieve de la cabeza del león y la conjunción de piedra y hierro le dan a esta fuente un aire noble, robusto y tradicional. La sorpresa viene cuando descubrimos el texto escrito sobre cada una de las grandes bolas de hierro que adornan la entrada.

Transcribo para que nadie se maree dando vueltas a medida que avanza en el texto: 

Logicamente, el contexto histórico es lo que cono cemos como tercera guerra carlista, que no fue otra cosa que una guerra civil.  Se desarrolló dsde 1872 a 1876. Los enfrentados eran los partidarios de Carlos, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII, según el momento en el que nos situemos.

¿Arqueología de la guerra?, ¿memoria histórica?, ¿atracción urbana?, ¿nostalgia del pasado?, ¿aprovechamiento y reciclado de material bélico

La verdad es que se me hace difícil imaginar qué es lo que lleva a un ayuntamiento a colocar un par de proyectiles de hace siglo y medio como elemento urbano decorativo. Ni sé quién pueda pararse a leer el texto grabado y, si lo hace, llegar a interesarse por aquel momento histórico y buscar a continuación bibliografía sobre los orígenes y las consecuencias de aquellas lamentables guerras sufridas por la población durante buena parte del siglo XIX. 

Alguna razón que yo desconozco habrá.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.