Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY

Castillo de Chantilly

#descubriendofrancia 

 En la sala del Jeu de Paume, una de las dependencias del famoso castillo de Cantilly, está la exposición sobre el que tal vez sea el libro más conocidos de los libros iluminados: Las muy ricas horas del duque de BerryLa exposición se mantiene hasta el 5 de octubre

Las muy ricas horas... es uno de los muchos libros de rezos que durante la Edad Media, y más allá, encargaba, generalmente, la nobleza, aunque existen libros de horas más modestos, de menor tamaño y sin ilustraciones. Sea como fuere, los libros iluminados (en la iluminación reside básicamente su atractivo) que hoy se admiran y se reproducen en ediciones facsímiles para regalo, se encargaban a grandes artistas de la ilustración y del diseño. No eran libros genéricos, como pueda ser un misal, sino personalizados; por lo tanto, eran libros únicos en su contenido, si bien todos ellos incluían los rezos de las horas canónicas

Como el libro está en Museo Condé, que forma parte del castillo, y se encuentra ahora en proceso de restauración, sus propietarios han organizado la exposición, que es una forma de divulgar el contenido del manuscrito mientras está en la enfermería. Y de paso rentabilizar los delicados trabajos que suponen la limpieza y tratamiento de un ejemplar tan frágil.

Yo estoy a favor de cuidar el patrimonio. Al fin y al cabo, lo que hoy recibimos del pasado debemos intentar mantenerlo en buen estado para que las generaciones futuras puedan conocerlo y disfrutarlo. Lo que no me parece tan bien es el negocio de la cultura. Me explico: vender tantas entradas como las que necesitaría un espacio expositivo como mínimo dos o tres veces mayor del que se ofrece es aprovecharse de la buena disposición de la gente y ofrecer una experiencia incómoda y molesta. O yo tuve mala suerte y asistí el día que hubo overbooking.

Por lo demás, la exposición me pareció que estaba bien diseñada, que tocaba todos los elementos necesarios para apreciar contenidos, saber de las etapas de su elaboración, quiénes participaron en ella, cuáles eran las características de la época y conocer mejor a quien encargó Las muy ricas horas y algunas de sus vicisitudes, las del libro, no las del dueño. Incluso para saber sobre ese azul tan fantástico, que es, en buena medida, el responsable de la admiración que este manuscrito ha tenido desde su creación. 

La última sala estaba ocupada por tres pantallas en las que se proyectan a gran tamaño y en alta definición buena parte del contenido del libro y se ofrecen explicaciones generales.  



Los signos del zodíaco y las creencias astrológicas. Las creencias cristianas todavía andaban mezcladas con otras de carácter pagano. A cada parte del cuerpo le corresponde un signo. 

Marzo

Diciembre

Septiembre

Noviembre

Febrero

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).



viernes, 12 de septiembre de 2025

CÉLESTE BOURSIER-MOUGENOT, CLINAMEN

 
El espacio donde se sitúa hoy este edificio de planta circular tiene una historia muy larga que viene del siglo XIII. En él se han levantado otras edificaciones, siempre singulares. A comienzos del siglo XVIII se instaló la bolsa de París, luego sirvió de almacén de granos hasta mediados del siglo XIX. En 1854 un incendio dejó en muy mal estado el edificio. En 1885 fue asignado a la Cámara de comercio y de industria de París que la utilizó para el departamento de Cámara de comercio. En 1989 se restauró, pero ya para entonces la casi totalidad de la actividad mercantil había pasado a la actual Cámara de comercio. Cambio tras cambio, llegamos a 2016, cuando la alcaldesa Anne Hidalgo, y el empresario François Pinault anuncian la salida de la cámara de comercio y la presentación de parte de las colecciones de arte contemporáneo de dicho empresario. Hoy es un luminoso y magnífico espacio dedicado al arte contemporáneo.
 
Y es este espacio, me atrevería a decir, el mejor de los posibles para colocar la instalación multisensorial (¡qué adecuado adjetivo!) que con el título de Clinamen (¡otro gran acierto!) estará presente hasta el 21 de septiembre.
 

El espacio donde se ubica, la sonoridad, el tamaño, el lento movimiento del agua, la circularidad de la plataforma, el color, el suave entrechocar de los blanquísimos cuencos, todo contribuye a crear un ambiente relajado donde el tiempo se detiene y nuestros sentidos se empapan de sosiego y armonía.  
 
Céleste Boursier-Mougenot es el creador de esta instalación inmersiva, acuática y musical. El estanque tiene 18 metros de diámetro. En el agua se refleja la luz del cielo que entra por la cúpula del edificio. Una suave corriente hace que los cuencos flotantes estén continuamente en movimiento, produciendo ese característico y hermoso campanilleo al entrechocar. Como dice en una de sus frases el cartel explicativo que figura a la entrada, es una verdadera sinfonía del momento. Ese mismo cartel termina termina con estas frases:  Céleste Boursier-Mougenot abre un diálogo sutil entre la materia, la arquitectura y la presencia humana, creando un entorno donde el arte es una experiencia tanto individual como colectiva. 

Pura magia. Belleza en estado puro
 
Aprieto el disparador de la cámara una y otra vez en un intento vano de recoger y llevarme conmigo la perfección del momento. 
 






  
*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan

 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 2 de septiembre de 2025

CREAR SIN PRISA

 
Esta fue la segunda sorpresa agradable que me dio Logroño. Ella sola merece una escapada. 
 
Copio el texto de la comisaria de la exposición, Alicia Ventura, que me parece muy correcto y exacto:

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha celebrado ya su novena edición y ha dejado patente la huella y la necesidad que había al respecto de la recuperación de técnicas tradicionales y de colocar la artesanía en el lugar que merece.


Los artistas se han servido de nuevas técnicas para crear nuevos lenguajes con los que comunicar sus anhelos, reivindicaciones y mensajes sobre nuestra sociedad y sobre nuestro planeta. La convivencia entre ambas técnicas ha generado este conjunto de obras que podemos contemplar donde el protagonista es la artesanía convertida en lenguaje contemporáneo dotando al arte de nuevos significados.

Desarrollando técnicas artesanales como el trabajo del vidrio, cerámica, hierro, madera etc. se ha generado un corpus de obra que ha servido a Cervezas Alhambra para formar una colección con la que comunicar la necesidad de tomar el tiempo como un elemento más valioso y poner el acento en los procesos.

Crear sin prisa en arte y artesanía hoy, no solo es una técnica o un estilo, es una ética del cuidado, de la escucha, de la conexión con el territorio y los otros. Supone dejar espacio para la imperfección, la pausa, la contemplación.

En un contexto donde la hiperproductividad amenaza los modos de vida tradicionales y los procesos profundos de creación, estos gestos lentos cobran una fuerza política y afectiva: nos invitan a imaginar otras formas de habitar el tiempo.

La artesanía exige tiempo: es una práctica donde cada puntada, cada golpe o trazo implican repetición, paciencia y atención. Frente a un mundo acelerado, muchos artistas contemporáneos adoptan esta lentitud como una forma de resistencia al ritmo de producción capitalista. Crear sin prisa se convierte en un acto político: dar tiempo a los procesos, a la materialidad, al cuidado.

El arte contemporáneo ha cuestionado los límites autorales. En muchos proyectos, el artista deja de ser una figura solitaria y se convierte en facilitador o mediador de procesos colectivos, trabajando codo a codo con artesanos. Esto pone en valor el conocimiento manual, colectivo e intergeneracional.

En sus nueve ediciones, el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha tenido la ocasión de premiar a muchos artistas que hoy en día gozan de una carrera sólida y fructífera, dándoles la oportunidad de realizar proyectos que distaban de su producción habitual y gracias a los cuales se han abierto puertas a nuevos procesos, materiales y dinámicas de trabajo colaborativas. La presente exposición supone un recorrido por algunas de las obras de las distintas ediciones del premio, desde sus inicios hasta el momento actual. Sin duda, una invitación a repensar el tiempo, el valor y las relaciones en el acto de crear.

 












4 de septiembre, 19:00. Coloquio ARCO y empresas unidas por el arte con Carme Tasende y Maribel López

17 de septiembre,19:00. Encuentro con artistas con Irma Alvarez y Juan López. 

Visitas comentadas, todos los sábados y domingos 12:30.

Hasta el 28 de septiembre de 2025

Sala Amós Salvador
 
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. 
Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. 
Lunes cerrado.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 30 de agosto de 2025

LA MORADA DE LAS NIEVES, Fernando Ezquerro



Una de las sorpresas más agradables de mi fugaz paso por Logroño fue la exposición fotográfica de Fernando EzquerroLa morada de las nieves. Viaje por los siete reinos del Himalaya. Se encuentra repartida en dos sedes, en el coqueto Museo de La Rioja y en el bellísimo Museo del Torreón, en Haro. 
 
La exposición se ofreció primeramente en el Museo Nacional de Antropología en 2019 y es un recorrido visual por los siete antiguos reinos del Himalaya: Nepal, Ladakh, Zanskar, Mustang, Sikkim, Tibet y Bhutan.
 
Las fotografías, todas ellas de gran tamaño, están acompañadas de piezas budistas de la colección del museo, vídeos y efectos visuales, sonoros e incluso ambientales, que tiene el poder de sumergir al visitante en el ambiente y el contexto que se muestra en las imágenes.
 
Lo que aquí podéis ver son fotografías realizadas con un teléfono, que están muy lejos de poder ofrecer un mínimo de la belleza que tienen las que se ofrecen en la exposición. 
 


 
La diferencia es esta: 


Las tres imágenes que aquí se muestran proceden de la galería que el propio Fernando Ezquerro ofrece en su página web.

El vídeo que aparece bajo estas líneas se grabó para la exposición del Museo Nacional de Antropología. En él el propio fotógrafo (que también es alpinista) explica el origen y el contenido de la exposición, así como la influencia que tuvo en su propia vida el descubrimiento de las culturas del Himalaya.   

 
 Hasta el 7 de septiembre
 
***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 29 de agosto de 2025

BASERRIA (CASERÍO)

Baserria. Convento de Santa Teresa.
 


Esta exposición, organizada con abundante material gráfico, audiovisual y material, supone un trabajo muy estimable sobre el pasado, presente y futuro de una manera de construir que se ha ido adaptando hasta llegar hoy a convertirse en las edificaciones que podemos ver por los montes y los valles del País Vasco. Y, muy importante, no se queda en esa imagen idílica que el romanticismo de finales del XIX, junto con el nacionalismo de la misma época, ha querido transmitirnos y que todavía hoy forma parte del imaginario colectivo de la población urbana. 
















La muestra ha sido comisariada por Ibon Telleria Julian y por Jon Arcaraz Puntonet.

 Hasta el 14 de septiembre


Hasta el 31 de agosto el Instituto prolongará su horario de apertura y podrá visitarse de mañana y tarde de 11h a 14h y de 17h a 20h de martes a sábado y de 11h a 14h el domingo.

El 10 de septiembre se celebrará la charla «Diferentes estrategias de acercamiento y conservación del patrimonio edificado en el territorio de Gipuzkoa», a cargo de Ainara Iroz Zalba y Josu Maroto Peñagaricano, de la Sección de Patrimonio Histórico-Artístico de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).