Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

EL TIEMPO VUELA PERO, A VECES, SE POSA (Jesús Mansé)

Jesús María Cormán ofreció el sábado 4 un recital de poesía acompañado al violonchelo por Maider Zapirain en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Okendo. La actividad se enmarca dentro de las que suelen realizarse durante el tiempo en que se mantiene la exposición correspondiente, que suelen ser visitas guiadas a cargo de los autores de las obras. En este caso, Corman ha preferido ofrecer un recital de poemas escritos durante el tiempo en que pintaba los óleos expuestos. Ambas creaciones, palabra y pintura, coinciden en el mismo ambiente nostálgico. Un acierto.

Escrito detrás del espacio creado por la pared en que se exponen los doce óleos de pequeño formato que se ven en la foto superior, a la derecha del artista. 

Una característica de Corman es la utilización de diversos heterónimos que, como en el caso de Pessoa o de Machado, se manifiestan con estilos distintos, porque la extraordinaria facilidad que tiene para crear le permite practicar con éxito lenguajes, estilos y géneros muy diferentes. 

En el caso de la exposición El tiempo vuela pero, a veces, se posa, la obra expuesta tiene un profundo aire realista, cercano al hiperrealismo. En todos los trabajos es una constante la presencia de la niebla —que a veces vela el paisaje, que intuimos más allá de ella— y de la naturaleza, en la que nunca aparece otra cosa que ella misma, ni seres humanos ni animales. 

Recuerdan —sin la presencia de lo sublime a través de abismos, acantilados, hielos gigantescos o elevadas montañas— los paisajes del romántico Friedrich, pero aquí mucho más sosegados y desprovistos de cualquier elemento que no sea el paisaje mismo, único protagonista de la imagen.

Una exposición fácil de ver y de la que nadie debería perderse los títulos, pues ellos también aportan un elemento creativo y sugerente que va más allá del simple dato temático.







Texto que introduce la exposición. Está en la sala.




HASTA EL 30 DE AGOSTO


HORARIO

De lunes a viernes: 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:30.
Sábados y puentes: 10:00 - 14:00 / 16:30 – 20:00. 
Domingos y festivos: cerrado.

***


sábado, 21 de junio de 2025

EL RINCÓN DE LA ILUSTRACIÓN

El rincón de la Ilustración. Joseba Baramendi.

 

Esta será la última vez que dé noticia de las entrañables microexposiciones del Rincón de la Ilustración

Acudía para devolver un par de libros que tenía en préstamo a la más glamurosa de las bibliotecas donostiarras.

El centro cultural, que incluye la biblioteca, es todo el espacio que se encuentra detrás de la cristalera de colores.

Siempre que voy, aprovecho para ver si han renovado ya las exposiciones, la dedicada a la ilustración y la otra, la grande. Si es así, saco el teléfono del bolsillo y realizo algunas fotos para acompañar el comentario. Ayer, mientras realizaba la misma acción que he realizado desde que vivo en la ciudad y soy una asiduo de sus bibliotecas, un amable empleado me advirtió que estaba prohibido. Sorprendido y perplejo, pregunté si era nuevo (el hecho de que estuviera prohibido hacer fotografías, no el empleado). Él entendió por nuevo la exposición, y me dijo que sí. Respondí que eso ya lo sabía, que me refería al hecho de la prohibición. Y, entonces, se dirigió a una hoja colocada en un lateral del espacio dedicado al mostrador, detrás del cual trabaja el personal que diariamente se ocupa de informar al público sobre la casa de cultura. 

Tengo toda la confianza en que esa hoja llena de un texto que me resultó imposible leer diga efectivamente lo que el amable responsable me señalaba con el dedo. Sin gafas, cualquier texto que no esté profusamente iluminado por luz diurna o tenga un tamaño muy superior al que habitualmente se suele utilizar en una hoja din A4 es inaccesible para mí. Y cuando salgo a la calle no suelo llevar encima las gafas para la presbicia. Tal vez debería empezar a hacerlo.

Salí del centro y mientras volvía de regreso a casa iba pensando en qué puede perjudicar los derechos de autoría unas imágenes obtenidas con iluminación deficiente, detrás de un cristal y cuya única finalidad es dar publicidad de la noble actividad expositiva del centro cultural y de la obra de un artista. Y si resulta tan lesivo para los derechos de quienes se dedican a la ilustración, ¿por qué en algunas ocasiones me han dado las gracias cuando han visto la entrada en la que doy noticia de que tal ilustradora o tal ilustrador expone en Aiete? O ¿por qué en salas de exposiciones y museos, cuando llevo no el teléfono, sino la cámara, y pregunto sobre la posibilidad de hacer fotografías nadie me dice que está prohibido y se limitan a recordarme que lo que no puedo realizar son fotos con flash?

Incapaz de encontrar respuestas, me asaltaron un par de dudas de categoría casi metafísica. Si realmente se quiere hacer pública la prohibición, ¿por qué no se pone un símbolo o un letrero al lado de aquello que no se permite fotografiar y, en cambio, se esconde en un rincón, donde, pondría la mano en el fuego, nadie sabe que existe, excepto quien lo ha colocado allí y quienes atienden al público? Y si la prohibición no es nueva, ¿por qué nadie me ha llamado hasta ahora la atención en todos los años que llevo haciéndolo?

Han pasado dos días y sigo sin encontrar respuestas.

No quiero despedirme sin antes invitar a quien esto lea a que se acerque al centro cultural y, haga uso o no de su biblioteca, no deje de visitar este tan pequeño como atractivo rincón dedicado a la ilustración, los trabajos de Joseba Baramendi le esperan.

Hasta el 7 de septiembre

De martes a viernes: 16:00 - 20:30
Sábado: 10:00 - 14:00 / 16:30 - 20:00
Domingo: 10:00 - 14:00
Lunes y festivos: cerrado


***


sábado, 14 de junio de 2025

EXPOSICIÓN EN OKENDO DE LOS TALLERES DE DONOSTIA KULTURA

Okendo Kultur Etxea

En la Sala Antigua (piso 2º), y solo hasta el 20 de junio, están expuestos los trabajos del alumnado de Donostia Kultura, de esta temporada que ya termina.

He tratado de recogerlos todos con el fin de que todas las personas que han expuesto estén representadas y en la esperanza de que, como no se aprecian los detalles, la gente se acerque y descubra qué obras son merecedoras de su atención, que seguro que hay más de una.









***


sábado, 17 de mayo de 2025

TOPIC, CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE


El Centro de Iniciativas de Tolosa se creó en 1967 como una asociación cultural sin ánimo de lucro. De esa asociación surgió la idea y posterior puesta en marcha del Festival Internacional de Títeres, Titirijai, en 1982. Más tarde, en 2009, se abrió al público 
TOPIC, Centro Internacional del Títere de Tolosa, el único centro integral para el arte de la marioneta en toda Europa.

Topic, además de ser un museo del títere es también un centro de documentación sobre el tema, un lugar donde se imparten talleres, una residencia para la creación, un espacio para ofrecer representaciones y hasta un centro que asesora y colabora con el CDN para la inclusión de espectáculos basados en el títere a lo largo de su programación anual.

Y es, por supuesto, un lugar donde disfrutar con todo tipo de marionetas procedentes de todos los continentes que está magníficamente organizado para que quienes entren en él se diviertan, se sorprendan y se llenen de magia, porque es un espacio acogedor donde no se ha descuidado ni un momento la utilización de recursos técnicos (juegos de luces, espejos, proyecciones...) para que la visita sea profundamente atractiva y cautivadora.



















Tienen visitas guiadas y visitas teatralizadas. En caso de que os interese alguna de ellas, es necesario que os pongáis en contacto previamente con el museo ( teléfono 943 650 414 o correo electrónico: cit@cittolosa.com). 

Y si queréis una visita virtual antes de decidiros, desde aquí podéis hacerla.

De Martes a Viernes
10:00 a 13:00 h // 16:00 a 19:00 h

Fines de Semana y Festivos
10:30 a 14:00 h // 16:00 a 19:30 h

Lunes: Cerrado

***


viernes, 16 de mayo de 2025

EXPOSICIÓN SOBRE ENCUADERNACIÓN


 
Sirgueras
Esta es una exposición para quienes puedan tener interés por la encuadernación más o menos artística, personal y manual. O para quienes sientan curiosidad por cualquier trabajo alejado de la producción sistemática y mercantil. Posiblemente sea una exposición en la que solamente reparen quienes acuden a la Biblioteca Central, y, tal vez, no todas las personas que durante el poco más de un mes que va a estar expuesta acudan a ella en busca de un libro, una información, un servicio, un refugio o lo que sea le presten un par de minutos de atención. 

Tenga el alcance o la notoriedad que tenga, doy noticia de ella porque el mundillo del libro siempre me ha interesado y porque en ella está muy presente la figura de una escultora que tiene una presencia singular en la ciudad —en el cartel mismo se puede apreciar— con una obra en la Parte Vieja/De Valle Lersundi Plazatxoa, otra en el Paseo de la Concha/Plaza Clara Campoamor y una tercera en el barrio de Loiola/Latxari Plazatxoa; aunque la obra más utilizada en esta exposición se encuentre en Bilbao.


De lunes a viernes: 10:00 - 20:30
Sábados y puentes: 10:00 - 14:00 / 16:30 - 20:00
Domingos y festivos: cerrado

***