Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

QUINTETO PARA PIANO Nº 1, Louise Farrenc

Interpretan: 

Kiley Rowe, viola.
Italia Jones, cello.
Sienna George, contrabajo.

Louise Farrenc (1804-1875) fue una joven con tanto talento musical que compositores como Ignaz Moscheles o Johann Nepomuk quisieron darle clases. A los 15 años estudió composición con Antoine Reicha, quien tuvo como alumnos a H. Berlioz, C. Frank y F. Liszt

Pero su destreza no era solo interpretativa, también escribía música con enorme facilidad. Esto hizo que la contrataran como profesora del conservatorio. Pero vivió en el siglo XIX y eso significó que cobrase un sueldo menor que el de sus compañeros profesores. Curiosa y felizmente, durante un década estuvo reivindicando eso de a igual trabajo igual sueldo... y logró hacerlo realidad. todo un éxito.
***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 16 de noviembre de 2025

NEVER GIVE UP, Fazil Say

El jueves, 13 de noviembre, acudí al Kursaal para oír el concierto que ofrecía la OSE bajo la dirección de Katharina Müllner. Interpretaron la 83ª sinfonía de Haydn, la 4ª de SchmidtNever Give up (Nunca te rindas) de Fazil Say. En esta última intervenía como solista Camille Thomas, violonchelista para quien el compositor había escrito esta obra... y como respuesta musical a los atentados sufridos en París (13 de noviembre de 2015) y Estambul (12 de enero de 2016).

No hay mejor manera de enfrentarse al horror de la violencia que desde la belleza. 

La pieza tiene tres movimientos y resulta tan emocionalmente intensa que, supongo, puede resultar difícil de escuchar a quien tenga alguna persona querida víctima de esos atentados, especialmente el segundo movimiento, el de carácter elegíaco. 

Never Give up se estrenó en abril de 2018 en el Théâtre des Champs-Elysées de París. 

Cualquiera puede entender que se trata de una súplica para que el mundo ponga fin a la violencia, ya sean actos terroristas, guerras entre estados con ejércitos profesionales o violencia de cualquier tipo contra grupos por razón de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (art 2 DUDDHH)

Una música que invita a no rendirse y que exhorta a no renunciar ni a la belleza ni a la paz.

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 9 de noviembre de 2025

CANCIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE EUROPA, Zbigniew Preisner


Este es el tema con el que finaliza la película Azul, de la serie Tres Colores, dirigida por Krzysztof Kieślowski. Toda la banda sonora de la película fue compuesta por Zbigniew Preisner.

La canción está cantada en griego y es una adaptación abreviada de Corintios 1:13.


Ἐὰν ταῖς γλώσσαις
Τῶν ἀνθρώπων λαλῶ
Καὶ τῶν ἀγγέλων
Ἀγάπην δὲ μὴ ἔχω
Γέγονα χαλκὸς ἠχῶν
Ἢ κύμβαλον ἀλαλάζον
Καὶ ἐὰν ἔχω προφητείαν
Καὶ εἰδῶ τὰ μυστήρια πάντα
Ὥστε ὄρη μεθιστάναι
Ἀγάπην δὲ μὴ ἔχω
Οὐθέν εἰμι
Οὐθέν εἰμι
Οὐθέν εἰμι
Ἡ ἀγάπη μακροθυμεῖ
Χρηστεύεται
Ἡ ἀγάπη, οὐ ζηλοῖ
Οὐ φυσιοῦται
Οὐ περπερεύεται
Πάντα στέγει
Πάντα πιστεύει
Πάντα ἐλπίζει
Πάντα ὑπομένει
Ἡ ἀγάπη οὐδέποτε πίπτει
Εἴτε δὲ προφητεῖαι, καταργηθήσονται
Εἴτε γλῶσσαι, παύσονται
Εἴτε γνῶσις, καταργηθήσεται
Νυνὶ δὲ μένει
Πίστις, ἐλπίς, ἀγάπη
Τὰ τρία ταῦτα
Μείζων δὲ τούτων ἡ ἀγάπη
Μείζων δὲ τούτων ἡ ἀγάπη
Μείζων δὲ τούτων ἡ ἀγάπη

De forma muy resumida: si hablase todas las lenguas, entendiese todos los misterios y tuviese todas las facultades, pero no tuviese amor, no sería nada, porque el amor es el mayor don. (El tema, como habréis entendido, no es el amor hacia una persona, sino el amor hacia toda la humanidad. De hecho, en la Nacar-Colunga traducen 
ἀγάπη como caridad).


***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 2 de noviembre de 2025

VOCES8: Sicut Cervus, Giovanni Pierluigi da Palestrina


Sicut cervus desiderat ad fontes aquarum, ita desiderat anima mea ad te, Deus.

Como el ciervo anhela las fuentes de agua, así te anhela mi alma, oh Dios.

Salmos, II, 42, 2.

Decir, lo que se dice dice decir, no dicen mucho; una y otra vez, como un ruego, como la expresión de un deseo, repiten el versículo 2. La belleza está, primero, en las notas que el genio de la polifonía de la época de la Contrarreforma compuso para ese versículo; después, en cómo interpretan la partitura esas magníficas ocho voces.

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) era hijo de las ideas que sacó adelante el Concilio de Trento. De hecho, su impulso inicial se debió al obispo de la ciudad que compartían y, cuando al obispo, luego cardenal, le nombraron Papa, este le pidió al compositor que fuera con él a Roma. El caso es que cuando andaba por la treintena, Palestrina ya gozaba de una extraordinaria reputación como músico.

Hoy, creyentes practicantes y agnósticos convencidos disfrutamos de sus composiciones, porque, independientemente de las palabras que digan quienes cantan (si es que alguien las llega a entender), la música resulta tan acogedora, tan envolvente, que nos sentimos bien dentro de ella.

Y ya que salen las palabras, el libro de los Salmos es un hermoso libro desde el punto de vista literario. No es necesario practicar ninguna creencia religiosa para disfrutarlo.


***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 27 de octubre de 2025

SEMANA DE MASAS CORALES

Donostia Kultura presenta la Semana de Masas Corales 2025 en colaboración con el Centro de Iniciativas de Tolosa. Durante esta semana estos son los coniertos que se ofrecerán:

-El 28 de octubre, martes, a las 20:30 horas, en la parroquia del Sagrado Corazón de Loiola: Skovoroda (Ucrania).


-El 29 de octubre, miércoles, a las 19:30 horas, en la parroquia del Espíritu Santo de Ibaeta: Anima Solla (Letonia).


-El 29 de octubre, miércoles, a las 20:15 horas, en la parroquia de los Carmelitas de Amara: Sonat Vox (Alemania).


-El 30 de octubre, jueves, a las 20:00 horas, en la parroquia del San Marcial de Altza: Svanholm Singers (Suedia).


***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 26 de octubre de 2025

DORMI, O FULMINE DI GUERRA, Scarlatti

 

Como hoy, 26 de octubre, es el día en que nació Scarlatti y no tenía ninguna pieza reservada para colocarla aquí, he tirado de aniversario y traigo esta maravillosa ariaDormi, o fulmine di guerra (duerme, oh relámpago de guerra). Bueno, no es propiamente un aria de ópera, sino más bien un oratorio. El oratorio no implicaba puesta en escena, pero la fuerza dramática y el esplendor melódico es el mismo que el de una ópera. 

Info
Pero basta de rollo teórico y situémonos. Lo que aquí se está interpretando es el momento en que la criada comienza a cantar para adormecer a Holofernes, antes de que lo decapite Judit. Y esto es lo que se canta:


Duerme, oh rayo de guerra.

Olvida tu ira, ya has intentado herir

el arco y la flecha de un bello párpado,

una bella mirada tiene la fuerza de abatir al fuerte.




Pero una cosa es lo que las palabras dicen y otra muy distinta cómo se dicen. El encantamiento de las notas, de la música, logra crear esa sensación de arrullo, de nana, de tal manera que parece que quien las canta está intentando, por una parte, adormecernos en una paz beatífica y, por otra, convencernos de que el amor es más fuerte que la muerte, de que es necesario olvidar la ira y dejarnos arrastrar por el amor, pues una bella mirada tiene la fuerza de abatir al fuerte

Durante un tiempo, el tiempo que dura el aria, todo queda en suspenso: es el tiempo de la espera que prepara el engaño. La canción como nana, como forma de seducción y como suspensión del tiempo que nos queda de vida... antes de que el engaño se materialice y Holofernes pierda la cabeza.

Interpreta: Philippe Jaroussky.

Que la música os sea favorable.

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 19 de octubre de 2025

CUATRO PIEZAS ROMÁNTICAS, DVORAK

  

Las Cuatro piezas románticas que compuso Dvorak en 1887 para violín y piano son todas de una extraordinaria belleza, quizás por la sencillez melódica, que llega rápidamente a cualquier persona, aunque no tenga un oído educado musicalmente. 

La primera destaca por su carácter recogido y moderado. La segunda tiene aires más vivos y solemnes (es un allegro maestoso). La tercera lo dice todo en su anotación: allegro appassionato. La cuarta vuelve a recogerse y se hace profunfadamente lírica. 

Música para soñar.

Interpretan Josef Špaček al violín y Miroslav Sekera al piano. 

Que la música os sea favorable.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 12 de octubre de 2025

GRANADA, Isaac Albéniz


  

Isaac Albéniz fue un niño prodigio que según cuenta la leyenda a los doce años de edad embarcó para Buenos Aires y se pasó tres años recorriendo el continente americano y parte del europeo de éxito en éxito.

Como compositor, además de recoger la influencia de padres de la música como Bach, Beethoven, Chopin o Liszt, es muy notable la de la tradición popular española. Su exquisita Suite española, de 1886, da buena cuenta de esas influencias tradicionales hispánicas.  

Posiblemente haya sido la pianista Alicia de Larrocha su mejor intérprete. Sea esto como sea, y dejando opiniones al margen, la interpretación que hace Paul Sánchez de la obra del maestro de Camprodón es, sin ninguna duda, acogedora y elegante.

Que la música os sea favorable. 

 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar la paz a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 5 de octubre de 2025

O No, John!, arr. Ceclia McDowall

 Con especial cariño para quienes acudan el martes a la sesión de "Encuentro de poesía"

Hoy toca música tradicional popular. La responsable de esta elección es Christina Rossetti, quien ha provocado una duda en casa sobre si su poema No, Thank You, John tenía alguna relación con este tema tradicional, es decir, si el uno surgió a raíz del otro, sea el que sea el uno y sea el que sea el otro.

Parece que la canción tradicional es de finales del siglo XIX; por lo tanto, el poema de Rossetti es anterior, y como se puede ver, tanto el tono como el sentido carecen de relación. La única coincidencia es la negativa del título y el nombre de quien la recibe.

Tal y como puede intuirse por la forma en que el coro interpreta, el tema popular es claramente humorístico y con un final suavemente pícaro. De él existen dos versiones, pero la que aquí he colocado es la que canta casi todo el mundo. Este es el texto original: 

On yonder hill there stands a creature,
Who she is I do not know
I will court her for her beauty,
She must answer yes or no
Oh no John, No John, No John, No!

My father was a Spanish Captain,
Went to sea a month ago
First he kissed me, then he left me,
Bid me always answer no
Oh no John, No John, No John, No!

Oh madam in your face is beauty,
On your lips red roses grow
Will you take me for your lover,
Madam answer yes or no
Oh no John, No John, No John, No!

Oh madam I will give you jewels,
I will make you rich and free
I will give you silken dresses,
Madam will you marry me?
Oh no John, No John, No John, No!

Oh madam since you are so cruel,
And that you do scorn me so
If I may not be your lover,
Madam will you let me go?
Oh no John, No John, No John, No!

Then I will stay with you forever,
If you will not be unkind
Madam I have vowed to love you,
Would you have me change my mind?
Oh no John, No John, No John, No!

Oh hark, I hear the churchbells ringing,
Will you come and be my wife?
Or dear madam, have you settled,
To live single all your life?
Oh no John, No John, No John, No! 



Y esta es la traducción que hace el traductor de Google:



En aquella colina hay una criatura,
Quién es ella, no lo sé
La cortejaré por su belleza,
Ella debe responder sí o no
¡Oh no John, No John, No John, No!

Mi padre era un capitán español,
Se fue al mar hace un mes
Primero me besó, luego me dejó,
Me ordenó que siempre respondiera no
¡Oh no John, No John, No John, No!

Oh señora en tu rostro está la belleza,
En tus labios crecen rosas rojas
¿Me tomarás por tu amante?
Señora, responde sí o no
¡Oh no John, No John, No John, No!

Oh, señora, te daré joyas,
Te haré rica y libre
Te daré vestidos de seda,
Señora, ¿te casarás conmigo?
¡Oh no John, No John, No John, No!

Oh, señora, ya que eres tan cruel,
Y que me desprecias tanto
Si no puedo ser tu amante,
Señora, ¿me dejarás ir?
¡Oh no John, No John, No John, No!

Entonces me quedaré contigo para siempre,
si no eres cruel, señora.
He jurado amarte.
¿Quieres que cambie de opinión?
¡Oh, no, John, no, John, no, no!

¡Oh, escucha! Oigo las campanas de la iglesia sonar.
¿Vendrás y serás mi esposa?
¿O, querida señora, ya te has conformado
con vivir soltera toda tu vida?
¡Oh, no, John, no, John, no, no!

Interpreta: Nova Singers.

Dirige: Laura L. Lane.

 

Que la música os sea favorable. 

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 28 de septiembre de 2025

CONCIERTO PARA CLARINETE EN SI BEMOL MAYOR, Stamitz


Carl Philipp Stamitz (1745 - 1801) fue el 
más prominente representante de la segunda generación de la Escuela de Mannheim.Destacó como violinista y compositor de lo que hoy conocemos como el período clásico temprano. A partir de 1770 comenzó a viajar como virtuoso. Visitó varias ciudades europeas, vivió en Estrasburgo y Londres, hasta que en 1794 se trasladó con su familia a Jena. A partir de entonces sus circunstancias se fueron deterioraron y murió en 1801 sumido en la pobreza. 

De la voluminosa obra escrita que dejó (sinfonías, sinfonías concertantes y conciertos para clarinete, violonchelo, flauta, oboe, fagot, trompa, violín, viola, viola d'amore...), en la actualidad sus conciertos para clarinete y viola son los más apreciados y programados. Se sabe que compuso un par de óperas, Der verliebte Vormund y Dardanus, pero hasta el momento no han sido encontradas. 

Interpretan: la NFA Chamber Orchestra Seoul y Jaehee Choi (clarinete).

Que la música os sea favorable.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 21 de septiembre de 2025

HENRY PURCELL, Music for a while

  


Music for a while
Shall all your cares beguile.
Wond'ring how your pains were eas'd
And disdaining to be pleas'd
Till Alecto free the dead
From their eternal bands,
Till the snakes drop from her head,
And the whip from out her hands.

El traductor de Google hace esto (siempre es mejorable, pero no tenía ganas de molestar a nadie): 

La música, por un breve instante, 
hará que tus penas desaparezcan. 
Te sorprenderás de cómo se han aliviado tus dolores 
y despreciarás cualquier otro placer 
hasta que Alecto libere a los muertos 
de sus cadenas eternas, 
hasta que las serpientes caigan de su cabeza 
y el látigo desaparezca de sus manos.


Página 130: 

 

Un rato de música apaciguará todas tus cuitas

John Dryden, Edipo 

Pues sí, es verdad. Este supremo testimonio del poder de la música procede de dos titanes artísticos del Londres de la Restauración: el dramaturgo John Dryden y el compositor Henry Purcell. Trabajaron juntos en muchos proyectos, entre ellos King Arthur (1691), una (especie de) ópera que se considera la primera colaboración profesional entre un libretista y un compositor. 

Cautivado por la música, Dryden suscribía la idea pitagórica de la «música de las esferas», que sostenía que la música, como expresión de las relaciones matemáticas de los sonidos, reflejaba de manera codificada la organización del universo. Dryden, que preparaba sus textos para que pudieran ponerse en música, encontró en Purcell el colaborador ideal; el único inglés «a quien por fin hemos creído comparable con los mejores del extranjero» y un hombre capaz de escribir música «con tanto ingenio que lo único que tiene que temer es un público ignorante y de juicio torcido». (Vale la pena señalar que la música novedosa estaba tan expuesta entonces como hoy a recibir las críticas y la incomprensión del público.) 

Dryden tenía razón. Purcell es uno de los músicos más importantes que ha dado Inglaterra en toda su historia y su influencia en la música moderna sigue siendo considerable. Sus armonías, sus atrevidas suspensiones y resoluciones y sus estructuras formales —como el ascendente «bajo continuo» que sostiene esta pieza— pueden percibirse recreadas y reorganizadas no solo en composiciones clásicas posteriores, sino también en canciones pop actuales y en muchas bandas sonoras de películas.

Clemency Burton-Hill

Interpretan: 

Lea Desandre,​ mezzo-soprano.

Thomas Dunford, tiorba. 

William Christie, clavecín.

 

Que la música os sea favorable

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).