lunes, 17 de febrero de 2020

RE-READ RECOMIENDA

Editorial


Nos cabanes


Siento decir que este libro del que hoy os hablo no está traducido al castellano, ni ningún otro de esta autora, Marielle Macé (no que sepamos). Se trata de un pequeño gran libro, una especie de ensayo poético, o prosa poética para un ensayo en el que nos habla de cosas esenciales. Macé reflexiona desde el presente, un presente devastado, empobrecido, expoliado, en una naturaleza arrasada y una sociedad precarizada; sin embargo ahí encuentra vida y encuentra razones, y, entre frases de una gran belleza, nos da también ejemplos vivos, nombres, lugares, experiencias que así lo demuestran. Macé se zambulle en una realidad hecha de escombros en la que, a pesar de todo o gracias a ello, la vida continúa. Macé nos propone abrazar esta realidad tal y como es.

Creo que esta frase de Italo Calvino en Las ciudades invisibles refleja muy bien la impresión que este libro me ha dejado: “buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es el infierno, y hacer que dure, hacerle sitio”. Ella nos habla de jardiner, un verbo que no sabría cómo traducir al castellano pero, evidentemente, quiere decir hacer jardín, con lo que ello implica de paciencia, de cuidado, de mimo para crear y favorecer la vida. Y de hacerlo ahí donde estemos, aunque sea una escombrera.

Es un libro que tiene la virtud de animar a pasar al acto, eso que hoy en día tanto nos aterroriza pero que tanto necesitamos: no solo hay que atreverse a imaginar un mundo mejor, sino también a hacerlo real.

Hay cientos de frases propias de la autora y de otras y otros autores que ella recoge en este libro que me gustaría citar aquí, pero dejaré solo tres que creo que reflejan muy bien el espíritu de este texto. La primera es una frase de Marx y que la escribe en una carta a Jean-Christophe Bailly y dice así: “el mundo alberga en su seno el sueño de una cosa, el sueño de algo que, para poseerlo realmente, solo necesita ser consciente de ello”. La segunda forma parte también de esta correspondencia y de la respuesta que Bailly envía a Marx: “(...) nada, sin lugar a dudas, nos obliga a vivir ‘así’”.

Creo que no está mal terminar esta reseña con una última frase, esta del colectivo de artistas Catastrophe y que podría ser un lema para las nuevas generaciones: “No tengáis miedo, ya no hay nada que perder”.


Beatriz Moral



domingo, 16 de febrero de 2020

RUBÉN DARÍO EN LA CASA DEL LIBRO DONOSTIARRA


No, para participar en la tertulia del próximo 6 de marzo a las 19:00 de la Casa del Libro donostiarra no es necesario haberse leído toda la poesía que escribió el gran poeta nicaragüense, ni tampoco tener en casa la muy preciada edición de Aguilar. De hecho, quien desee hacerse con su poesía completa puede encontrar otras ediciones más baratas y más actuales. La última de ellas, si no estoy equivocado, es la que realizó la editorial Verbum en 2016, y en la que participaron, de una o de otra manera, Álvaro Salvador, Concepción González Badía-Fraga, Erika Martínez e Iván A. Schulman.

Y si alguien lo prefiere, puede acudir a cualquiera de las antologías, que hay muchísimas, o incluso a alguno de los repositorios de internet, donde encontrará abundante material de lectura. En este mismo blog tengo alojada una brevísima selección de sus poemas y unas cuantas entradas donde se da noticia de diversos aspectos del poeta que inventó el modernismo en español. 

Sea como fuere, y leáis lo que queráis leer, sí os recomiendo encarecidamente el documental radiofónico sobre la historia de Francisca Sánchez y él. Un episodio muy poco conocido, pero muy interesante: 





EN LAS CONSTELACIONES

En las constelaciones Pitágoras leía,
yo en las constelaciones pitagóricas leo:
pero se han confundido dentro del alma mía
el alma de Pitágoras con el alma de Orfeo.

Sé que soy, desde el tiempo del paraíso, reo;
sé que he robado el fuego y robé la armonía;
que es abismo mi alma y huracán mi deseo;
que sorbo el infinito y quiero todavía…

Pero ¿qué voy a hacer, si estoy atado al potro
en que, ganado el premio, siempre quiero ser otro,
y en que dos en mí mismo, triunfa uno de los dos?

En la arena me enseña la tortuga de oro
hacia dónde conduce de las musas el coro
y en dónde triunfa augusta la voluntad de Dios.

***

Hasta el 3 o el 4 de marzo no volveré a publicar nada, excepto las recomendaciones de los lunes que generosamente me han adelantado, y que he dejado programadas para que aparezcan el día correspondiente.

Sed tan felices como podáis.

dFERIA 2020

dFERIA
Ya está en marcha el festival de teatro donostiarra dFERIA —del 9 al 12 de marzo. Disponéis de toda la programación completa, las salas, las obras, la agenda y la información sobre abonos y descuentos en la página oficial del evento.

Si estáis pensando en sacar alguna entrada, no os descuidéis, porque enseguida se suelen agotar.


sábado, 15 de febrero de 2020

"MOVING ARTIST" (KUBO KUTXA)



Moving Artists, es una organización independiente sin ánimo de lucro que trabaja por el movimiento y el intercambio trasnacional de profesionales del arte que se ve amenazado por situaciones de conflicto, crisis, inestabilidad o censura. 

Los conflictos de guerra prolongados y las crisis humanitarias a menudo traen consigo el cierre de fronteras y aislamiento cultural, condicionando así la producción cultural dentro de las regiones afectadas y distorsionando las percepciones culturales en el exterior.

Moving Artist busca crear nuevos espacios vibrantes para la producción artística, espacios de colaboración, y significado empoderado a través de la generación de canales de movimientos interacción mutua entre los artistas de estos países y comunidades artísticas externas.

Estarán en representación de Moving Artists

Ixone Sádaba, impulsora del proyecto Moving Artists, artista y fotógrafa, e


Ignacio Rodríguez, impulsor del proyecto Moving Artists.


Kubo-kutxa
20 de febrero, 19:00

Entrada libre hasta completar aforo.


viernes, 14 de febrero de 2020

OLAFUR ELIASSON EN BILBAO






Olafur Eliasson expone su trabajo en el Guggenheim de Bilbao hasta el 21 de junio. Este artista danés es muy conocido por sus trabajos de gran tamaño, realizados con materiales variopintos, como la luz y el agua, y por sus juegos con elementos con elementos diversos con los que siempre consigue un efecto sorpresa. En 1995 estableció Studio Olafur Eliasson en Berlín, un laboratorio para la investigación del espacio (análisis de perspectivas, dimensiones, volúmenes, etc.). En 2003 Olafur representó a su país en la Bienal de Venecia; ese mismo año instaló The Weather Project en la Tate Modern en Londres.




Algunos de los trabajos más notorios de Olafur han sido Green River, que estuvo moviéndose por varias ciudades entre 1998 y 2001:




Waterfalls, cuatro cascadas artificiales situadas en el East River, obra encargada por el Public Art Fund:


LA NIÑAS SIEMPRE DICEN LA VERDAD, Rosa Berbel

Editorial
En estos tiempos en que se publican infinitamente más títulos de los que cualquier ser humano puede leer y, por lo tanto, una inmensidad de ellos pasan por desgracia desapercibidos, tal vez lo mejor de los premios sea que sirven para prolongar un poco la vida de los mismos. Así con este estupendo Las niñas siempre dicen la verdad, que fue premiado en el Antonio Carvajal de poesía joven en 2018, y que ahora vuelve a hablarse de él gracias a que acaban de darle El Ojo Crítico 2020.

Comparto con el jurado eso de la lucidez precoz y la capacidad de resonancia colectiva, y me encanta el desparpajo para nombrar situaciones y vivencias de esta joven estepeña que puede enfrentarse tranquilamente a una realidad profundamente dura lo mismo que afrontar con garbo y humor otra mucho más amable y menos dramática.



LAS NIÑAS SIEMPRE DICEN LA VERDAD


I


Una niña se esconde debajo de la mesa.


El idioma del odio no entiende
de ojos tristes:
el odio nos susurra y balbucea,
rompe muebles, hace a los hombres ser
un poco extraños,
decir mentiras,
matar a sus esposas.


Una escena común en esta casa
de luto blanco y luces encendidas:
una niña escondida debajo de la mesa
que promete vivir allí por siempre
hasta que no haya riesgo ni castigos,
hasta que él ya no exista.


Permanecer allí durante meses,
quizá durante años, debajo del mantel,
hasta poder tener su propia mesa
en una casa nueva.





MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA SALIR DEL NIDO


1. Hablar más de la cuenta. La calidad
sucede en la abundancia.
Cuídate del silencio de los otros.
2. Acumular tarjetas de visita
como valiosos restos arqueológicos.
Nunca sabes qué pueden revelarte.
3. No perdonar jamás a quien olvida
tus fechas importantes.
No acumules amores sin memoria.
(No olvidar este punto).
4. No simular congoja ni tristeza
cuando olvides las fechas importantes.
No acumules amores rencorosos.
5. Al menos una vez cada dos meses,
redescubrir objetos olvidados.
¿Sigue siendo posible, todavía,
la ilusión fantasmal de los descubrimientos?
6. No olvidar tus orígenes.
Escarba, si es preciso, la tierra de los parques
con manos de urbanita.
7. Mantener intachables los prejuicios.
Las cosas suelen ser, salvo excepciones,
igual que parecían.
8. Cuidar la superficie.
Líbrate de quien teme las fachadas.
El interior real de las cosas reales
provoca claustrofobia.
9. No tener nunca ganas de marcharse.
Decir adiós es triste y es mentira.
10. Dejar que entre la luz.
Deja que entre la luz
y te despierte.




PRIMER AMOR

Era verano entonces y a nosotros
nos picaban las piernas del sudor
y la euforia.

Desde aquel día parece que los demás
tan tibios
se quieren siempre menos.

jueves, 13 de febrero de 2020

MUSIKA-MÚSICA 2020


Este año el festival organizado por la Fundación Bilbao 700 se celebrará los días 5, 6, 7 y 8 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao y tendrá como destino metafórico París.

Cuatro momentos históricos, cuatro miradas, cuatro ambientes, sirven de excusa para elegir ese destino: 


  • El siglo XVIII (música cortesana, ballet, pas de basques)
  • El siglo XIX. París, destino de artistas europeos, lugar de encuentro de músicos y músicas (música escénica y música instrumental).
  • La transición del siglo XIX al siglo XX (1871-1914). La Belle Époque.
  • Vascos en París (Arriaga (1806-1826), Usandizaga (1887-195), Aita Donostia (1886-1956), Guridi (1886-1961).


UNAMUNO, UNA ANÉCDOTA

No lo sé, pero seguramente la imagen tópica y más extendida que tenemos de Unamuno sea la de una persona más bien arisca, tal vez peleona y profundamente sumida en sus ideas. Vamos, como muy intelectual y alejado del mundo de afectos y  sentimientos. 

Quien haya leído su poesía —digo su poesía, no unos cuantos poemas cogidos de aquí y de allá—, tendrá una visión distinta del intelectual, seguramente más próxima a lo que podemos imaginar que era el hombre individual Unamuno, lleno de trances, dudas, contradicciones, inseguridades y también, por qué no, de momentos de ternura.

¿No te acuerdas, mi amor, que te decía
cómo en mi seno luchan
por darse a luz oscuros pensamientos
sin voz y sin figura?
...
Callemos ya, mi amor, en el silencio
la dulcedumbre de la pena guarda;
callemos ya, mi amor, harto te dije,
voy a callarme... ¡calla!

El poema —"Por dentro"— podéis leerlo completo aquí.

Es solamente un ejemplo de que también él, como todos nosotros, tenía muchas más facetas, era mucho más poliédrico, que lo que unas pocas páginas nos puedan ofrecer. Y quiero dejar aquí un pasaje de la correspondencia con su amigo Joan Maragall, que tenía subrayado hace tiempo y que hoy, antes de la tertulia, traigo hasta aquí, para disfrute de todo aficionado al ilustre rector salmantino. Es este:

En su última carta me hablaba usted de mi tienda de campaña. Sí, en mi vida de lucha y de pelea, en mi vida de beduino del espíritu, tengo plantada en medio del desierto mi tienda de campaña. Y allí me recojo y allí me retemplo. Y allí me restaura la mirada de mi mujer, que me trae brisas de mi infancia. Nos conocimos, de niños casi, en Bilbao; a los doce años volvió ella a su pueblo, Guernica, y allí iba yo siempre que podía, a pasear con ella a la sombra del viejo roble, del árbol simbólico. Y allí me casé. A mi mujer la alegría del corazón le rebosa por los ojos, y ante ella tengo vergüenza de estar triste. Un día, hace años, cunado me preocupaba lo cardíaco, al verme llorar presa de congoja, lanzó un ¡hijo mío! que aún me repercute. Y ésta es mi tienda de campaña (Unamuno-Maragall. Epistolario y escritos complementarios. p 58. La negrita es mía).

Esta tierna historia contado por él mismo a su amigo nos recuerda que somos mucho más que lo que nuestras obras dan a ver, e infinitamente más que lo que cualquier libro pueda recoger de nuestras vidas.

miércoles, 12 de febrero de 2020

EL HORROR Y LA GLORIA: LA GUERRA EN LA HISTORIA DEL ARTE

Sala Kubo-Kutxa
Ramón Esparza, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad del País Vasco, ofrecerá mañana, 13 de febrero, a las 19:00 horas en la Sala Kubo-Kutxa la conferencia El Horror y la Gloria: La Guerra en la Historia del Arte.

El acto se enmarca dentro de la exposición El sueño de la razón. La sombra de Goya en el arte contemporáneo.

El acceso es libre hasta completar el aforo.

3 de mayo. 2008. José Manuel Ballester

FRAGMENTOS, GEORGE STEINER

Fragmentos no es una de las obras mayores de Steiner, pero tiene la ligereza de la buena escritura y la pasión del conocimiento de cualquiera de sus mejores títulos. Es, de hecho, muy borgiano en su arranque.

Con la excusa del hallazgo de un pergamino en una villa de Herculano, atribuido a un tal Epicarno de Agra, el autor aprovecha para reflexionar sobre el silencio, la amistad, la genética (diferencias e igualdades), el mal, la riqueza, la música y la muerte.

Y como esto va de homenaje y de recuerdo de un maestro, os dejo un par de párrafos. El primero, relativo al tema del silencio y el significado de lo no expresado (primer capítulo). El segundo, en torno a la muerte (capítulo final).

Desde el inicio la filosofía griega lucha con la fértil paradoja de la negación. Asegurar que algo existe es también postular que quizá no exista. Para definir qué es, hay que afirmar qué no es. Toda sustancia está entrelazada con la inexistencia, con el lado oscuro de la luna. Pero la no existencia ¿es algo que se puede expresar o pensar? Parménides inicia la metafísica occidental con esta pregunta, a la vez lógica y ontológica, gramática y sustantiva. (¿Hay existencia fuera de la gramática?). ¿Hay un agujero negro en el corazón del ser? Lo que no se puede conceptualizar no se puede decir; lo que no se puede decir no puede existir. A lo cual los sofistas responden veloz y agudamente que la legitimidad y la claridad mismas de la pregunta validan la condición de «nada»; que el cero es útil al cálculo (aunque en sí el «cero» es una herramienta posterior). La dialéctica hegeliana vuelve a los inicios de la racionalidad. La predicación tiene significado justo porque 14 nos dice lo que el objeto no es. Magritte expresaría el postulado de una manera cáustica: «Esta no es una pipa». Para Martin Heidegger la nada, das Nicht, es el abismo principal, imprescindible para el desasosiego humano y para lo misterioso en los orígenes del pensamiento (pp 13-14).

Pero el remedio está al alcance. El suicidio encarna, respalda la libertad. No elegimos nuestro nacimiento. Pero podemos reclamar la autonomía de nuestro ser, de nuestra "autoposesión" —un término definitivo— al elegir la manera y el momento de nuestra muerte. La geriatría, remanente de teologías obsoletas, busca privarnos de esta libertad fundamental. ¿Hay algo más cruel, más éticamente reprobable que el dictado que mantiene vivo a quien está mentalmente extinguido, al paralítico, a quienes son alimentados mediante tubos? ¿Qué tiranía hay más obscena que la que prohíbe liberar al que se encuentra en coma, a quienes están encarcelados por la inmovilidad, a los muertos vivientes conectados a un respirador artificial, vaciando sus intestinos bajo licencia química? está en juego mucho más que la dignidad. Es nuestra humanidad esencial (...) La institución médica muestra signos de un incómodo sentido común. Sin embargo, aún está por venir una revolución social y legal más radical. La eutanasia, asumidas las precauciones indispensables, debe volverse una opción básica (pp 82-83).

George Steiner, 2012 (año de publicación del original).


***
Precisamente el año que él publicaba su texto en inglés, yo redactaba una breve nota sobre el autor a propósito de Lenguaje y silencio, y un año después otra sobre La poesía del pensamiento.

martes, 11 de febrero de 2020

NOSTALGIA DEL ABSOLUTO

3 de febrero, muere George Steiner. Como todos mis libros de este intelectual al que admiro profundamente viven en otra ciudad diferente a la que yo habito, y no tengo ganas de esperar para releerlo, me voy a la biblioteca y saco Fragmentos junto con Nostalgia del absoluto. Es mi humilde homenaje personal a este sabio que dominaba muchos saberes. Os dejo unos párrafos (y si aún no habéis leído la entrevista póstuma que publicó en El País, pasad por ella). 

Como otras construcciones propias de la utopía social, de la salvación mesiánica y secular que siguieron a la revolución francesa, el marxismo puede ser expresado en los términos de una épica histórica. Habla del progreso del hombre desde la esclavitud hasta el reino futuro de la justicia perfecta (p 22).

Creo que podemos reconocer en la historia del marxismo cada uno de los atributos que hemos citado como características de una mitología en la plena acepción teológica. Encontramos la visión del profeta y los textos canónicos que son legados al fiel por el más importante de los apóstoles (…). Encontramos también la historia del feroz conflicto entre los herederos ortodoxos del maestro y los herejes (…). Cada vez (y este es el escenario teológico) un nuevo grupo de herejes se separa (…). El marxismo tiene sus leyendas y su iconografía, (…) el marxismo tiene su vocabulario. El marxismo tiene sus emblemas, sus gestos simbólicos, como cualquier creencia religiosa trascendente. Dice al creyente: “Quiero de ti un compromiso total. Quiero de ti una implicación total de tu conciencia y tu persona en tu dedicación a mí”. Y a cambio, como hace la gran teología, ofrece una explicación completa de la función del hombre en la realidad biológica y social. Y sobre todo, ofrece un contrato de promesa mesiánica con respecto al futuro (pp 30-31).

Decididamente anti-religiosas, las enseñanzas de Freud, también ellas, pienso, constituyen una forma de post-teología, de teología sustituta o vicaria. Y también es la suya una estructura mitológica (p 41).

Tenemos aquí tres grande mitologías para explicar la historia del hombre, la naturaleza del hombre, y nuestro futuro. La de Marx termina en una promesa de redención; la de Freud en una visión de regreso a casa con la muerte; la de Lévi-Strauss en un apocalipsis originado por el mal humano y la devastación provocada por los hombres. Las tres son mitologías racionales que pretenden tener un carácter científico, normativo. Las tres arrancan de la metáfora compartida del pecado original. ¿Puede ser completamente accidental que estas tres construcciones visionarias —dos de las cuales, el marxismo y las tesis de Freud, han hecho ya tanto para cambiar Occidente y, en realidad, la historia del mundo— deriven de un trasfondo judío? ¿No hay una lógica real en el hecho de que estos sustitutos de la moribunda teología y la explicación de la historia propias del cristianismo agonizante, hayan venido de aquéllos cuyo legado tanto había hecho el cristianismo por suplantar? (pp 85-86).

Las teologías posreligiosas o sustitutas y todas sus variedades de lo irracional han demostrado no ser otra cosa que ilusiones. La promesa marxista ha fracasado cruelmente. El programa de liberación freudiana se ha cumplido solo muy parcialmente. El pronóstico de Lévi-Strauss es de irónico castigo. El zodíaco, las apariciones y las simplezas del gurú no saciarán nuestra hambre.
Queda otra alternativa. La fundamentación de la existencia personal en la búsqueda de la verdad científica objetiva: el camino de las ciencias filosóficas y exactas. Pero ¿tiene futuro ese camino? (p 109).

Los abanderados de la ecología nos dicen ahora que somos huéspedes en un universo vastísimo e incomprensiblemente poderoso cuyos hechos, cuyas relaciones, no fueron cortadas a nuestro tamaño o a la medida de nuestras necesidades. Sin embargo, pertenece a la eminente dignidad de nuestra especie ir tras la verdad de forma desinteresada. Y no hay desinterés mayor que el que arriesga y quizás sacrifica la supervivencia humana.
La verdad, creo, tiene futuro; que lo tenga también el hombre está mucho menos claro (pp 132-133).

George Steiner, 1974 (año de publicación del original).

lunes, 10 de febrero de 2020

ODA AL MAR EN UNAS POCAS IMÁGENES Y ALGUNA QUE OTRA PALABRA

Apacible,

 obsequioso,

sugerente,

encantador,
coqueto,

divertido,

 intenso,

 impetuoso,

amenazante

y fiero.

Siempre distinto,
siempre nuevo.

BRONTË RECOMIENDA

Editorial


“A Iñigo Muguruza. A todos los hombres nuevos”. Un libro con esta dedicatoria solo puede ser bueno. Son las palabras que elige Karmele Jaio para empezar su última novela, La casa del padre.

A través de tres personajes, la escritora vitoriana nos hace reflexionar sobre las maneras que tenemos (inevitables, a veces) de construir y transmitir la masculinidad. Es una historia en la que los secretos y los silencios lo dicen todo.

Los protagonistas narran en primera persona un momento actual, un momento cualquiera, un momento en el que los cimientos de nuestra sociedad parece que se han agitado un poco. Ismael es un escritor bloqueado. Jasone es su mujer y parece que está ausente. Libe es amiga de Jasone y hermana de Ismael y está a punto de darse cuenta de que vive sin darse cuenta, sin pelear por lo que cree.

Y es que en La casa del padre, Karmele Jaio también nos hace plantearnos hasta qué punto decidimos lo que sucede en nuestras vidas. ¿Hay cosas que suceden porque sí? ¿Hay responsabilidades que nos vienen dadas? ¿Qué se espera de nosotros? ¿Es diferente si somos hombres o mujeres?

El caso de Ismael, Jasone y Libe es un caso concreto. Es personal, pero podría ser el de cualquiera. Que no se quede nadie sin entrar en esta casa, La casa del padre.


Y de regalo, un poema. Este de Gabriel Aresti que se titula igual.


LA CASA DEL PADRE

Defenderé

la casa de mi padre.

Contra los lobos,

contra la sequía,

contra la usura,

contra la justicia,

defenderé

la casa

de mi padre.

Perderé

los ganados,

los huertos,

los pinares;

perderé

los intereses,

las rentas,

los dividendos,

pero defenderé la casa de mi padre.

Me quitarán las armas

y con las manos defenderé

la casa de mi padre;

me cortarán las manos

y con los brazos defenderé

la casa de mi padre;

me dejarán

sin brazos,

sin hombros

y sin pechos,

y con el alma defenderé

la casa de mi padre.

Me moriré,

se perderá mi alma,

se perderá mi prole,

pero la casa de mi padre

seguirá

en pie.



Fuente: irun.com

domingo, 9 de febrero de 2020

KANEKO MISUZU, POESÍA QUE ALIVIA EL CORAZÓN

ERES UN ECO

Si digo "¿Vamos a jugar?",

dices "Vamos a jugar".

Si digo "¡Tonto!",

dices "Tonto".

Si digo "¡No quiero seguir jugando!",

dices "No quiero seguir jugando".

Luego, me siento sola.


Digo "Lo siento",

dices "Lo siento".

¿Eres un eco?

No, eres todo el mundo.

Efectivamente, este es el poema que durante los días siguientes al desastre de marzo de 2011 transmitían los medios de comunicación japoneses con la intención de insuflar confianza en la población y animarla a seguir adelante. Este es el poema y esta es la autora a la que me refería el miércoles día 5.


Me impresionan tanto su absoluta sencillez expresiva y su economía de medios como la inmensa capacidad para transmitir lo más esencial, la necesidad que tenemos los seres humanos unos de otros, de comprender y de ser comprendidos. Y esto lo hace una joven con solo dos versos: "¿Eres un eco? / No, eres todo el mundo." Eso es todo, ni más ni menos.

La edición que ha publicado Satori es una auténtica joyita, como siempre. Un libro físicamente adorable. De la selección que han realizado Yumi Hoshino y Mª José Ferrada no puedo decir nada, porque los poemas que aparecen en él son todo cuanto he leído de la poeta japonesa, y que, en cualquier caso, es suficiente como para que me haga una idea clara de su importancia. Lo que no quiere decir que no quiera más.


De su desgraciada biografía no os cuento nada. Podéis hallarla en cualquier sitio. Lo que me tiene fascinado es su fuerza para celebrar la vida a través de sus poemas:


YO, EL PÁJARO Y LA CAMPANA


Por más que extienda mis brazos,

nunca podré volar por el cielo.
y el pájaro que vuela no podrá correr
rápido por la tierra, como yo.

Por más que me balancee

no se producirá un bello sonido.
Y la campana que suena, 
no podrá saber tantas canciones como yo.

La campana, el pájaro y yo,

todos diferentes, todos buenos.

No dejéis de regalárosla. Es un bálsamo capaz de sanar muchos dolores.

sábado, 8 de febrero de 2020

¿POETA O POETISA?

Me recriminaba (y me sorprendía yo) hace algún tiempo una amiga por no escribir la palabra poetisa en un texto dirigido a la administración. Decía que así se hacían visibles las mujeres que escribían poesía. He de advertir, en su descargo, que no es esta amiga una persona que haya frecuentado la literatura. Más me sorprende escuchar la palabra en boca de mujeres poetas, por lo general muy jóvenes. Supongo que algo tiene que ver en este resurgir el olvido de la historia.

Porque las palabras, como cualquier otra cosa, tienen su historia. Y de historia va esta entrada, que no de corrección, pues ambas —poeta y poetisa— son correctas para referirnos a una mujer que se dedica a componer poemas. Pero hay matices que nada tienen que ver con el uso correcto o incorrecto de la lengua. Y también algún detalle que no termina de contarse en el artículo de la Fundéu que habla sobre el tema.

El detalle, importante detalle, es que durante el siglo XIX, la mujeres que escribían poesía empezaron a rechazar el término poetisa, porque era el que usaban algunos hombres para despreciar el trabajo de las escritoras, dándole una connotación peyorativa. Es decir, la poetisa, según ellos, era algo así como una desocupada que se entretenía haciendo ripios sentimentaloides. De ahí que las poetas reclamaran el término poeta, para indicar que ellas se tomaban su trabajo tan en serio como el de ellos y tenía la misma calidad y sentido estético. 

Buena prueba de esta protesta es el poema de Rosario Acuña (1851-1923), pionera en muchos sentidos, racionalista, cosmopolita, dramaturga de éxito en su época y hasta experta avicultora. He aquí lo que dice en verso sobre el término en cuestión:


¡POETISA!


Raro capricho la mente sueña:

será inmodesta, vana aprensión.

      Tal palabra

      no me cuadra;

      su sonido

      a mi oído

      no murmura

      con dulzura

      de canción;

      no le presta

      la armonía

      melodía

      y hace daño

      al corazón.




Tiemblo escucharla. ¿Será manía?

Oigo un murmullo cerca de mí:

      no me cuadra

      tal palabra;

      que el murmullo

      que al arrullo

      de la sátira

      nació,

      me lastima

      con su giro

      y un suspiro

      me arrancó.




Si han de ponerme nombre tan feo,

todos mis versos he de romper.

      No me cuadra

      tal palabra,

      no la quiero;

      yo prefiero

      que a mi acento

      lleve el viento

      y cual sombra

      que se aleja

      y no deja

      ni señal,

      a mi canto

      que mi llanto

      arrebate

      el vendaval.

(He seguido la puntuación del texto publicado en Mujeres de carne y hueso).

Y ahora que cada cual utilice el término que prefiera, pero que lo haga sabiendo lo que hay detrás de cada uno, que por algo Gloria Fuertes se reclamaba como Poeta de guardia.

viernes, 7 de febrero de 2020

CATULO (guía rápida)

Editorial
Editorial
Leer hoy a Catulo está al alcance de cualquiera. Por un lado, existen numerosas traducciones fácilmente asequibles en librerías, en bibliotecas o en internet y, por otro, casi todas las ediciones vienen acompañadas de buenos estudios introductorios y gran cantidad de notas aclaratorias. No hay, pues, excusa para dejar de leerlo: es barato, es inteligible y es fácil de encontrar. 

Si alguien desea adentrarse en los pormenores biográficos y descubrir qué hay y qué no hay de realidad en su relación con la Lesbia de sus poemas, Luis Antonio de Villena publicó una biografía del poeta en 1979, si bien casi todas las ediciones (serias) de su obra ofrecen datos suficientes para hacernos con una idea más que general. 

Para una visión de la literatura latina, una obra de consulta siempre es un buen recurso, además de una ayuda para contextualizar y establecer relaciones. La de Cátedra —pero hay más— me parece una historia muy solvente y completa, está redactada por auténticos especialistas y, además, se encuentra en cualquier librería o biblioteca (incluso es prestable). Más breve, y de bolsillo, la Historia de la literatura romana, de Ludwig Bieler, es una excelente "síntesis".

Pero todo esto no es nada si no se lee al poeta, así es que, Lesbia mía, vamos a ello: 


Vivir, Lesbia, y amar. Vamos a ello. 
Los chismes de los viejos amargados 
nos tienen que importar menos que nada. 
Puede ponerse el sol, salir de nuevo, 
pero la breve luz de nuestros días 
una vez que se apague, será noche 
que habremos de dormir, interminable. 
Dame mil besos ya, dame cien luego, 
y más tarde otros mil y otra centena, 
y mil más y cien más, todos seguidos. 
Y al fin, cuando sumemos muchos miles, 
los desordenaremos. Ni siquiera 
nosotros lo sepamos. Que no pueda 
un envidioso echarnos mal de ojo 
si conoce el total de nuestros besos.



Tampoco tienes que admirarte, Rufo,
de que no haya mujer que esté dispuesta
a colocar sus muslos delicados
debajo de tu cuerpo, aunque la tientes
con el regalo de una fina tela
o el encanto de piedras deslumbrantes.
Te perjudica cierta habladuría:
según la cual habita en tus sobacos
un terrible cabrón. Todas lo temen.
Y no me extraña. Mala bestia es ésa
para que una mujer bella se acueste
a su lado. Por tanto, moraleja:
elimina esa cruel peste olfativa
o no te admires más cuando te esquiven.

                     Traducción de Juan Antonio González Iglesias. Cátedra, 2006.


jueves, 6 de febrero de 2020

JOSÉ ADRIÁN BUSCA JUSTICIA


La información complementaria de Amnistía Internacional dice lo siguiente:

La tóxica combinación de un sistema judicial defectuoso, unos agentes de policía sin la formación adecuada y una impunidad generalizada están fomentando las detenciones arbitrarias. Las detenciones arbitrarias pueden dar lugar a tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Cuando los padres de José Adrián finalmente lo encontraron, descubrieron que les pedían el pago de unos 138 dólares estadounidenses por los daños en el automóvil, y 39 dólares de multa. Las autoridades locales les dijeron que, si no pagaban, José Adrián no sería puesto en libertad, así que finalmente los padres consiguieron reunir el dinero y pagar la multa.

La familia presentó una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía, pero cuatro años después aún no les han informado de ningún progreso en la investigación.


Y nos pide que mandemos peticiones para que tenga una reparación y se lleve ante la justicia a los funcionarios responsables. Copio:

En un minuto: escribe un email a las autoridades

Envía a las autoridades el texto que te ponemos a continuación a estas direcciones de correo electrónico:
Al Gobernador de Yucatán
Lic. Mauricio Villa Dosal
Email: mauricio.tolosa@yucatan.gob.mx

Alcalde de Chemax
D. Lucio Balam Herrera
Email: ayuntamiento.chemax1821@gmail.com
Y por favor, ponnos en copia oculta (CCO: / BCC:) en tu correo electrónico: activismo@es.amnesty.org

Si tienes un poco más de tiempo: escribe y envía una carta

Puedes imprimir la plantilla que te ponemos a continuación y enviarla por correo postal a estas direcciones, o mejor aún, escribir una carta manuscrita. Si tienes dudas, aquí tienes disponible una guía breve para escribir cartas a autoridades.
Gobernador del Estado de Yucatán
Lic. Mauricio Villa Dosal
Palacio de Gobierno
c/ 61x60 y 62, Col. Centro
97000 Mérida – Yucatán
Alcalde de Chemax
D. Lucio Balam Herrera
c/21 – A SN, Centro
97770 Chemax, Yucatán

Modelo de carta

Estimado Gobernador / Alcalde:
Le escribo desde España por el caso de José Adrián. Según la información que hemos recibido,José Adrián es un adolescente maya que, con sólo 14 años, fue detenido arbitrariamente y golpeado brutalmente por la policía en el Estado de Yucatán el 25 de febrero de 2016.
Entendemos que ha estado trabajando en el proceso de reparación de José Adrián y, si bien observamos los progresos realizados, seguimos preocupados por la insuficiencia de las medidas adoptadas hasta la fecha. En particular, no existe un acuerdo formal de reparación por escrito con el plan de reparación para José Adrián y su familia; y no ha habido ninguna disculpa pública por parte de las autoridades aceptando la responsabilidad del Estado por lo ocurrido y comprometiéndose a implementar medidas concretas para evitar que esto les suceda a otros niños. Además, no se ha realizado una investigación efectiva del caso para llevar ante la justicia a los funcionarios del Estado sospechosos de tener responsabilidad penal.
Le pido que asegure justicia en el caso:
  • Proporcionando a José Adrián y a su familia una reparación adecuada por las violaciones de los derechos humanos que sufrió, de acuerdo con sus deseos y los de su familia.
  • Llevando a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial del caso de José Adrián y llevando ante la justicia a los funcionarios públicos sospechosos de responsabilidad penal, incluidos los que tienen responsabilidad de mando sobre la policía, para que hagan frente a un juicio con las debidas garantías.
Y además, le pido que una disculpa pública reconociendo la responsabilidad del Estado por lo ocurrido y comprometiéndose a tomar medidas concretas para evitar que esto vuelva a suceder.
Estamos seguros de que su administración se comprometerá a que se haga justicia ya asegurar un mejor futuro para José Adrián.
Sinceramente,
[Tu nombre, apellidos y dirección].