"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
lunes, 21 de abril de 2025
SILENCIO (EL FECUNDO RUMOR DE LAS MIRADAS)
jueves, 24 de octubre de 2024
EL TRANSCURRIR MEDITA SU CORRIENTE
OTOÑO
Ahora parece que volvemos.
No sabemos muy bien de dónde ni hacia dónde,
pero tenemos esa impresión de vuelta…
y el viento sopla
y otras veces llueve
y parece que la gente tiene prisa
y que todo está más dorado y un poco más frío.
No importa si fue ayer cuando marchamos,
lo que importa es que hoy
—y mañana también—
tendremos que repetir el mismo gesto,
la misma impertinencia inútil
a la que la lluvia nos convoca.
Ahora parece que volvemos…
y que el mundo es un poco más nuestro:
la estéril ciudad en que vivimos,
el monte al que acudimos los fines de semana,
el trabajo que hacemos y no hacemos a diario,
el ocio que ocupamos también a veces trabajando,
el bosque que arde en cien colores
y la dicha de abandonarnos a ese bosque.
Sí, parece que todo es más nuestro,
quizá porque somos un poquito más nosotros mismos
cuando logramos alcanzar aquello que esperamos:
la fruta, el premio, la luz, el canto.
O, acaso, porque parece que volvemos.
En euskera quedaba así:
UDAZKENA
Itzulian gaudela dirudi.
Nondik gatozen ez dakigu, ezta norantz goazen ere,
baina itzuleraren usaina hartzen diogu…
eta haizeak putz egiten du,
eta beste zenbaitetan euria botatzen du,
eta jendeak presaka dabilela dirudi
eta dena urre kolorez estaliago eta hotzago dirudi.
Ez du axola atzo joan baginen,
axola duena da gaur
—baita bihar ere—
keinu bera errepikatu beharko dugula,
eta egunerokotasunean murgilduko garela.
Orain itzuli eta… dena geureagoa dela ematen du:
bizi garen hiri antzua,
asteburuetan zanpatzen dugun mendia,
egunero betetzen dugun eta betetzen ez dugun lana,
batzuetan lan eginez ere pasatzen dugun aisia,
hamaika koloretan erretzen den basoa
eta baso horretan nahita galtzearen zoriona.
Bai, guztiak geureagoa dirudi,
akaso gu, gu geu bihurtzen garelako
espero dugun hori lortzen dugunean:
fruitua, saria, argia.
Edo, akaso, itzultzen garela dirudielako.
lunes, 25 de marzo de 2024
PASEO POR LA PRIMAVERA DONOSTIARRA
jueves, 7 de marzo de 2024
BREVE PASEO VISUAL POR FRÍAS
sábado, 3 de junio de 2023
ADRIÁN PAENZA
No sé si a quienes pasáis habitualmente por aquí os gustan o no las matemáticas. Yo estoy convencido de que cualquier materia, cualquier área del conocimiento, ofrecida y explicada con entusiasmo puede resultar extraordinariamente atractiva y despertar todas nuestras ganas de continuar haciéndonos preguntas y buscar respuestas en todos los ámbitos del saber. En realidad, esa es, seguramente, la tarea principal de una persona que se dedique a la enseñanza en cualquiera de los niveles, desde preescolar hasta el doctorado, despertar la curiosidad y avivar las ganas de encontrar respuestas.
He entresado de la charla algunas de las afirmaciones del matemático Paenza que me han parecido más interesantes:
—Si alguien sabe algo, hay que compartirlo.
—Estar educado es tener un poder muy particular.
—El que está más informado está en mejores condiciones. Lo que hay que tratar de lograr es que esa información sea para todos, no para un grupo privilegiado.
—Vamos al revés: damos respuestas a preguntas que jamás nos hemos hecho.
—Necesitamos que cada persona tenga la oportunidad de pensar libremente.
—(Inteligencia colectiva) Si pudiéramos evitar todas las barreras idiomáticas, culturales, religiosas, sexuales y tuviéramos la posibilidad de pensar todos juntos para tratar de resolver los problemas de la humanidad, estoy seguro de que nos iría bastante mejor que ahora.
***
martes, 9 de mayo de 2023
PARA HACER ESTA MURALLA
viernes, 24 de febrero de 2023
JUAN LUIS ZABALA POETIKAN
![]() |
Juan Luis Zabala |
Hau da joan den ostiraleko Poetika saioa.
Joan ezin denarentzat, gogoratu behar dut saio guztiak grabatu eta KMKulturuneko kanalean geratzen direla.
***
miércoles, 18 de enero de 2023
ROMANTICISMO
Para el grupo del Centro Cultural CBA
Descubro casualmente este documental coproducido por Prodimag y Films Media Group para TVE en 2005. Fue dirigido por Didac Aparicio y Rosa Pons. En él aparecen entrevistados Xabier Antich, Rafael Argullol, David S. Reynolds y Susan J. Wolfson, así que no pierdo la oportunidad de incluirlo aquí porque es un excelente documental sobre el romanticismo y porque todavía vamos a pasar bastante tiempo en las tertulias analizando la obra de poetas que se encuadran dentro de ese movimiento.
Para quien haya cogido carrerilla a partir del documental y quiera adentrarse más en el tema, sugiero algunas lecturas. Todas ellas asequibles y muy interesantes:domingo, 6 de noviembre de 2022
DANZA DEL HADA DE AZÚCAR, CHAIKOVSKY
viernes, 14 de octubre de 2022
GIOCONDA BELLI EN COSMOPOÉTICA
sábado, 9 de abril de 2022
EL ENIGMA DE AGUSTINA
Si acabáis de ir o de venir y no tenéis una peli que echaros al coleto porque no encontráis nada que os guste en las salas o por lo que sea, aquí tenéis El enigma de Agustina, una peli que solamente encontraréis aquí, o sea, en internet, más concretamente en Vimeo, yo solo reproduzco y ayudo a divulgar. Por cierto, en FilmAffinity tiene un 7,5 por parte de los usuarios, aunque sospecho que quienes han votado son los del equipo 😅
La peli ha sido financiada por la Fundación Española para la Ciencia, cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Astronomía, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer. Si a esto añadimos que suele utilizarse en centros educativos los días 11 de febrero y 8 de marzo, ya podéis imaginar cuál es el tema de fondo. Y si soléis asistir a los eventos Naukas, reconoceréis a más de una persona.
No hago más comentarios ni doy más pistas.
Emilio J. García Gómez-Caro y Manuel González García
viernes, 1 de abril de 2022
"POEMAS CON JUGUETE" EN EL KOLDO MITXELENA
Esta es la parte que el equipo técnico ha podido salvar de la grabación de la presentación-recital que realizamos en el Koldo Mitxelena el pasado 9 de marzo.
Desde aquí quiero agradecer a Amparo Barroso la atención que prestó a mi solicitud, y a quienes han reeditado el vídeo, las molestias que se han tomado por salvar lo salvable.
Eskerrik asko bihotzez.
***
martes, 22 de marzo de 2022
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2022
Gracias, Irene, una vez más.
Esta fue ayer nuestra celebración particular de la poesía en ese mágico teatro de los libros que es Lagun. Javi y yo acudimos encantados a la propuesta de Elena Recalde.
Poemas memorables hay miles. Siempre es doloroso tener que optar por la belleza y la verdad de unos poquitos mientras dejamos aparte tantos y tantos magníficos poemas.
Sería reconfortante saber que la lectura de alguno de ellos sirve para incrementar el número de personas que se hacen lectoras de poesía, o que descubren que el género poético no es una forma de expresión oscura y alejada de la realidad.
***
martes, 25 de enero de 2022
VÍDEOS DE LOS PREMIOS CIUDAD DE IRUN 2021
En el primero, la entrevista completa (25 minutos) a Antonio Colinas, homenajeado en los Premios Ciudad de Irún 2021.
jueves, 26 de agosto de 2021
PAZ, BORGES Y ELIZONDO HABLAN DE LA POESÍA Y EL TIEMPO
Gracias a la revista digital Círculo de poesía me encuentro esta conversación entre Octavio Paz (1914-1998), que hace de presentador, Jorge Luis Borges (1899-1986) y Salvador Elizondo (1932-2006).
La relevancia de los protagonistas y el tema sobre el que conversan me ha parecido de sumo interés y no he dudado ni un momento en acercároslo.
domingo, 1 de agosto de 2021
NOCHE TRANSFIGURADA Y LA GLOSA DE LUIS ÁNGEL DE BENITO
El poema, que tomo de Wikipedia, es este:
NOCHE TRANSFIGURADA
La luna corre sobre ellos, se miran en ella.
La luna corre sobre los altos robles;
ni una nube oscurece la luz del cielo
adonde las negras ramas se extienden.
La voz de una mujer habla:
camino en pecado junto a ti,
he cometido una gran ofensa contra mí misma.
Yo ya no creía que pudiese ser feliz,
y sin embargo, tenía el fuerte deseo
del fruto de vida, de la felicidad de ser madre
y de deber, así cometí un descaro,
así, temblando, entregué mi sexo
a los brazos de un hombre extraño,
e incluso quedé embarazada.
Ahora la vida se ha vengado:
Ahora, oh a ti, te he encontrado.”
Levanta la vista; la luna corre sobre ellos.
Sus ojos oscuros se ahogan en la luz.
La voz de un hombre habla:
que no cargue sobre tu alma.
Sólo mira ¡cuán claro brilla el universo!
Hay un resplandor sobre todas las cosas;
tú flotas junto a mí en mar frío,
pero un calor especial parpadea
desde ti hacia mí, desde mí hacia ti.
Ese transfigurará al niño,
a mí, de mí me lo nacerás.
por ti me ha entrado el resplendor,
has hecho un niño de mí mismo.”
Sus alientos se entremezclan [o se besan] en el aire.
Dos personas caminan a través de la alta noche luminosa.
Y esta es la interpretación del NEC Contemporany Ensemble en su formato primero:
jueves, 8 de abril de 2021
NUESTRO PLANETA/OUR PLANET
Nuestro planeta (Our planet) es una serie de ocho documentales que la plataforma Netflix puso en pantalla durante el año 2019. Está narrada por el prestigioso científico y divulgador David Attenborough. La serie tuvo cierta polémica por la forma en que se presentó una escena de morsas, que en realidad no era una escena, sino imágenes grabadas en momentos diferentes que más tarde se montaron como si correspondieran a una escena continua.
sábado, 26 de septiembre de 2020
INVITACIÓN A GALDÓS
![]() |
Galdós rodeado por los Quintero. Fuente: Exposición. Del 22 de septiembre de 2020 - 3 de enero de 2021. |
jueves, 23 de julio de 2020
MARTE EN 4K
El canal de YouTube ElderFox Documentaries ha reunido el mosaico más grande jamás creado de la superficie marciana. Son las imágenes reales del planeta rojo de mayor calidad que podemos ver en estos momentos.
Las imágenes fueron tomadas por tres rovers de la NASA: Spirit, Opportunity y Curiosity. Algunas, tal y como explica la narración, se han vuelto a colorear para ayudar a los geólogos a identificar los detalles de la superficie con mayor claridad. Esto significa que el cielo azul que vemos en algunas de las imágenes, de hecho, no es azul. Es rojo.