Mostrando entradas con la etiqueta De aquí y de allá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De aquí y de allá. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2025

INTUCIÓN, CASUALIDAD O PRECOGNICIÓN

¡Sé escriba! ¡Graba esto en el corazón
Para que también tu nombre sobreviva!
El papiro es mejor que la piedra tallada.
Un hombre ha muerto: su cuerpo se convierte en polvo,
Y sus familiares se extinguen.
Un libro es lo que hace que sea recordado
En la boca del hablante que lo lee.

Así recoge Alberto Manguel en su delicioso Una historia de la lectura (p. 259) uno de los múltiples textos editados en inglés por Miriam Lichtheim en Ancient Egyptian Literature.

Nadie ignora desde hace siglos la enorme capacidad que tiene el arte para hacer que permanezcan vivos a través del tiempo personas y acontecimientos. Shakespeare ya lo decía en el  soneto 55:

Ni el mármol ni los oros de regios monumentos
podrán vivir más tiempo que esta pujante rima,
pues tú aún más radiante refulges en mis versos
que en la gastada losa que el tiempo ensucia encima.

Cuando ruinosas guerras derrumben las estatuas
y arrase las murallas su embate destructivo,
ni el fuego de la guerra ni Marte con su espada
incendiarán la estela de tu recuerdo vivo.

Contra la muerte y contra cualquier hostil olvido
perdurarás por siempre, y tu loor fecundo
verán ante sus ojos los hombres de otros siglos
que hasta el fin del Tiempo fatiguen este mundo.

Hasta que llegue el Día del Juicio y te levantes,
tendrás vida aquí mismo y en los ojos amantes.


Y un buen puñado de siglos antes que él, Horacio en la Oda 30 del Libro III:


He dado cima a un monumento más perenne que el bronce y más alto que el regio sepulcro de las Pirámides; tal que ni la lluvia voraz ni el aquilón desatado podrán derribarlo; ni la incontable sucesión de los años, ni el veloz correr de los tiempos.

No moriré yo del todo y gran parte de mí escapará a Libitina. Sin cesar creceré renovado por la celebridad que me espera, mientras al Capitolio suba el pontífice con la callada virgen De mí se dirá —allá por donde violento el Áufido retumba
y Dauno, escaso de agua, reinó sobre pueblos montaraces— que, poderoso a pesar de mi origen humilde, fui el primero en llevar el canto eolio a las cadencias itálicas.

(Traducción: José Luis Moralejo

Es incontestable que gracias a la escritura hoy sabemos de la existencia de muchas personas que de otra manera serían nada más que materia de olvido. Lo que me sorprende es que en torno al 1300 a.n.e. un escriba del Antiguo Egipto fuera ya consciente de ese capacidad. Ciertamente, han llegado hasta hoy algunos nombres de escribas que, dicho sea de paso, son conocidos por especialistas como Miriam Lichtheim, que se ocupan de estudiar y traducir sus textos. Pero, salvo contados casos, no hacían nada parecido a lo que entendemos por literatura, y sus textos eran leídos por una ínfima parte de la población, y no creo que ninguno de ellos imaginara en algún momento que muchos siglos después de sus existencia iban a aparecer inventos que permitieran la reproducción continua por todo el mundo de sus textos. 

¿Simple intuición, casualidad o se estaba refiriendo a las dos o tres generaciones siguientes a la suya como forma de "perdurar"?



***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 15 de noviembre de 2025

TORREÓN LOZOYA, SEGOVIA, y 2


 Al torreón, una vez que se está dentro, hay que subir hasta el último piso y disfrutar de la vista de 360º que se tiene de toda la ciudad. Y digo ciudad porque, como se puede apreciar por las imágenes, a mí el día me tocó lluvioso y con nubes bajas, lo que me impidió ver desde tan privilegiado altillo toda la sierra de Guadarrama y su Mujer Muerta

Y como tenga querencia por las torres, aquí dejo algunas de las que fotografíe desde la torre en la que estaba.

Torre de Árias Dávila

Torre de la iglesia de santo Tomás

torre de la iglesia del Salvador

 Ermita de La Piedad, ahí termina el vía crucis segoviano

Iglesia de san Millán

Iglesia de san Martín con la catedral al fondo y la torre de san Miguel 
(en esta última proclamaron reina a Isabel de Castilla).

Si todas ellas hablaran, y quisieran contarnos lo que han visto, no tendríamos suficiente tiempo con una vida para poder escuchar todas las historias.

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 25 de octubre de 2025

FUENTE DE LA CALLE MAYOR (IRÚN)


En la acera de la derecha, según se sube desde la Plaza de san Juan hacia Artaleku, frente al número 16 de la calle, se abre un espacio donde se encuentra una fuente con un caño que sale de la boca de un león. Adosados a las paredes laterales hay sendos asientos de piedra labrada. A la fuente se accede subiendo dos peldaños, también d epiedra labrada, flanqueados por dos pequeños pedestales sobre los que se han colocado un par de esferas de hierro. 

La configuración del espacio, el relieve de la cabeza del león y la conjunción de piedra y hierro le dan a esta fuente un aire noble, robusto y tradicional. La sorpresa viene cuando descubrimos el texto escrito sobre cada una de las grandes bolas de hierro que adornan la entrada.

Transcribo para que nadie se maree dando vueltas a medida que avanza en el texto: 

Logicamente, el contexto histórico es lo que cono cemos como tercera guerra carlista, que no fue otra cosa que una guerra civil.  Se desarrolló dsde 1872 a 1876. Los enfrentados eran los partidarios de Carlos, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII, según el momento en el que nos situemos.

¿Arqueología de la guerra?, ¿memoria histórica?, ¿atracción urbana?, ¿nostalgia del pasado?, ¿aprovechamiento y reciclado de material bélico

La verdad es que se me hace difícil imaginar qué es lo que lleva a un ayuntamiento a colocar un par de proyectiles de hace siglo y medio como elemento urbano decorativo. Ni sé quién pueda pararse a leer el texto grabado y, si lo hace, llegar a interesarse por aquel momento histórico y buscar a continuación bibliografía sobre los orígenes y las consecuencias de aquellas lamentables guerras sufridas por la población durante buena parte del siglo XIX. 

Alguna razón que yo desconozco habrá.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 20 de octubre de 2025

OTOÑO EN LEURTZA

Leurtza

Los embalses de Leurtza se encuentran entre los términos municiplñaes de Urrotz y Beintza-Labayen. En torno a ellos se extiende un espectacular hayedo y se han organizado tres senderos perfectamente señalizados. 

El más corto, de 2km de longitud, rodea el embalse inferior de Leurtza, y está adaptado a personas con movilidad reducida: invidentes, mediante traviesa izquierda y placas con textos en braille; personas en sillas de ruedas, mediante plataforma y bordillo en todo el recorrido. Eso sí, hacia la mitad y al final del recorrido existen pendientes con rampas superiores al 8%.

El intermedio, de 3,5 km de longitud y 60 metros de desnivel, rodea los dos embalses de Leurtza. Está señalado con balizas en verde y blanco y es muy sencillo de realizar. 

El más largo tiene 9km, un desnivel de 400m y su realización también es sencilla, pero necesita más tiempo. La señalización está realizada en blanco y amarillo.



















Si pensáis acudir un día en el que se puede prever gran afluencia, es conveniente que hagáis con anterioridad una reserva de aparcamiento. Pagar por aparcar ( 3€) ha permitido que siempre haya personal allí que puede informar sobre cualquier asunto y que el lugar esté exquisitamente preparado (servicios, mesas, barbacoas, balizas, todo tipo de señalizaciones...) y limpio. 


***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 23 de septiembre de 2025

UN HELADO BERTHILLON, LA LIBRERÍA ULISES Y MOUSTAKI

     Estábamos paseando por la encantadora y tranquila Isla de San Luis cuando, sin proponérnoslo, nos encontramos con la fila de clientes que deseaban hacerse con uno de los helados de la famosa casa Berthillon (pasear por París y no probarlos dicen que es una falta imperdonable). Era primera hora de la tarde, hacía calorcillo y la tentación demasiado grande como para resistirse. 

Como las calles en esta cautivadora isla son más bien estrechas, nada más conseguir el preciado tesoro, nos apartamos a la acera de enfrente, donde no molestábamos a nadie. Avanzamos unos pasos con nuestro cucurucho en la mano y mientras nos preguntábamos si merecería la pena echar un vistazo dentro de la iglesia que teníamos en la otra acera, giramos y vimos que ahí mismo, a unos centímetros de la nariz, se encontraba la Librairie Ulysse

Sí, la librería de Catherine Domaine, viajera empedernida, posiblemente la primera librera especializada en libros de viajes, que habla perfectamente castellano, como podréis apreciar en el vídeo, y que tiene otra librería en Hendaya, en el antiguo casino, que abre, como bien sabe el vecindario hendayés, solamente durante los veranos, que es cuando ella se viene a la orilla del mar. 

Y en esas estábamos cuando una pareja abrió la minúscula puerta bajo el número 26 que se encuentra al lado de la librería. Sobre el número, una ventana ovalada. sobre la ventana, una placa: Georges Moustaki /Autor Compositor Intérprete / Vivió en esta casa de 1971 hasta 2003.
 

Como pequeños metecos soñadores seguimos nuestro camino por las calles de París procurando que ni las sorpresas ni el amor tuvieran fin.

P. S.: Si os preguntáis por la iglesia, pues sí, mereció la pena echar un vistazo dentro. Después de terminar el helado, pasamos al interior y otra sorpresa acudió a embellecer la tarde: no había nadie, excepto un pianista que estaba ensayando en un piano de cola el Sueño de amor de Listz. 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 8 de septiembre de 2025

PARÍS ERA UNA FIESTA... Y MI BALCÓN TAMBIÉN

 
París puede ser siempre una fiesta para la fotografía si la luz acompaña un poco y la multitud te da un respiro para poder encuadrar. Y muchas veces, además, te ofrece sorpresas. Sorpresas que van entrelazadas unas con otras. 
 
Estábamos paseando en los alrededores del Louvre, cuando vi una esfera a través del objetivo de la cámara bajo el Arco de Carrusel
 
 

Nos acercamos para ver de qué se trataba y descubrimos que era el peculiar e imaginativo pebetero de las olimpíadas pasadas.

Seguimos paseando por las Tullerías, haciendo fotos de algunas esculturas, del obelisco, de la torre Eiffel a lo lejos, del anochecer sobre el Sena y los Campos Elíseos, del Arco del Triunfo... Y, de repente, por el este, vemos que la luna casi llena asoma por encima de los tejados parisinos. Según disparo, recuerdo los desalentadores pronósticos que vi para el domingo, día del eclipse. 

Regresamos en busca de la cena y cuando estabamos a la altura de la Place de la Concorde, vemos que el pebetero está asomando por encima del tejado de las casas que tenemos a la derecha... y que hace compañía a la luna. Tiro de zum.

Seguimos caminando por la calle Rivoli y disparando la cámara, repitiendo obsesivamente la misma foto por ver si alguna de ellas es un poco mejor que la anterior. Como cada vez estamos un poco más cerca del pebetero-globo y por lo tanto un poco más cerca de los edificios, el punto de vista es cada vez más bajo y el pebetero no va a elevarse más, está anclado y bien anclado. Cuando llegamos a la boca de metro de las Tullerías, me subo a la balaustrada de piedra que rodea las escaleras de entrada. ¡Consigo ver la base! Disparo dos o tres veces, compruebo que las imágenes están nítidas, me agacho y apoyo una mano en la balaustrada para facilitarme el salto al suelo.

Unas voces femeninas asustadas gritan: 

Monsieur, monsieur, de l'autre côté!

Pensaban (supongo) que iba a saltar hacia el vacío de las escaleras y me advertían del peligro. 

Salto hacia adelante, me giro hacia atrás, sonrío y doy las gracias por su interés. Ellas sonríen aliviadas.   

Cuando ya casi llegamos a la altura del pebetero, pruebo a ver qué tal le sientan las farolas parisinas como compañía. Veo que el resultado es igualmente atractivo.


 
 
Al día siguiente, ya con la noche muy avanzada, llegamos a casa. Miro por el balcón y un poco por encima del tejado de la casa de enfrente, se levanta esta hermosa luna. Cojo el teléfono, cojo el telescopio, y después de dos intentos consigo esta imagen a través del ocular.  
 

Las densas nubes de ayer me impidieron ver el eclipse. Menos mal que me queda París y el humilde balcón de casa.

Si un día te quita algo, quédate con lo que otro día te dio.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).