Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY

Castillo de Chantilly

#descubriendofrancia 

 En la sala del Jeu de Paume, una de las dependencias del famoso castillo de Cantilly, está la exposición sobre el que tal vez sea el libro más conocidos de los libros iluminados: Las muy ricas horas del duque de BerryLa exposición se mantiene hasta el 5 de octubre

Las muy ricas horas... es uno de los muchos libros de rezos que durante la Edad Media, y más allá, encargaba, generalmente, la nobleza, aunque existen libros de horas más modestos, de menor tamaño y sin ilustraciones. Sea como fuere, los libros iluminados (en la iluminación reside básicamente su atractivo) que hoy se admiran y se reproducen en ediciones facsímiles para regalo, se encargaban a grandes artistas de la ilustración y del diseño. No eran libros genéricos, como pueda ser un misal, sino personalizados; por lo tanto, eran libros únicos en su contenido, si bien todos ellos incluían los rezos de las horas canónicas

Como el libro está en Museo Condé, que forma parte del castillo, y se encuentra ahora en proceso de restauración, sus propietarios han organizado la exposición, que es una forma de divulgar el contenido del manuscrito mientras está en la enfermería. Y de paso rentabilizar los delicados trabajos que suponen la limpieza y tratamiento de un ejemplar tan frágil.

Yo estoy a favor de cuidar el patrimonio. Al fin y al cabo, lo que hoy recibimos del pasado debemos intentar mantenerlo en buen estado para que las generaciones futuras puedan conocerlo y disfrutarlo. Lo que no me parece tan bien es el negocio de la cultura. Me explico: vender tantas entradas como las que necesitaría un espacio expositivo como mínimo dos o tres veces mayor del que se ofrece es aprovecharse de la buena disposición de la gente y ofrecer una experiencia incómoda y molesta. O yo tuve mala suerte y asistí el día que hubo overbooking.

Por lo demás, la exposición me pareció que estaba bien diseñada, que tocaba todos los elementos necesarios para apreciar contenidos, saber de las etapas de su elaboración, quiénes participaron en ella, cuáles eran las características de la época y conocer mejor a quien encargó Las muy ricas horas y algunas de sus vicisitudes, las del libro, no las del dueño. Incluso para saber sobre ese azul tan fantástico, que es, en buena medida, el responsable de la admiración que este manuscrito ha tenido desde su creación. 

La última sala estaba ocupada por tres pantallas en las que se proyectan a gran tamaño y en alta definición buena parte del contenido del libro y se ofrecen explicaciones generales.  



Los signos del zodíaco y las creencias astrológicas. Las creencias cristianas todavía andaban mezcladas con otras de carácter pagano. A cada parte del cuerpo le corresponde un signo. 

Marzo

Diciembre

Septiembre

Noviembre

Febrero

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).



viernes, 12 de septiembre de 2025

CÉLESTE BOURSIER-MOUGENOT, CLINAMEN

 
El espacio donde se sitúa hoy este edificio de planta circular tiene una historia muy larga que viene del siglo XIII. En él se han levantado otras edificaciones, siempre singulares. A comienzos del siglo XVIII se instaló la bolsa de París, luego sirvió de almacén de granos hasta mediados del siglo XIX. En 1854 un incendio dejó en muy mal estado el edificio. En 1885 fue asignado a la Cámara de comercio y de industria de París que la utilizó para el departamento de Cámara de comercio. En 1989 se restauró, pero ya para entonces la casi totalidad de la actividad mercantil había pasado a la actual Cámara de comercio. Cambio tras cambio, llegamos a 2016, cuando la alcaldesa Anne Hidalgo, y el empresario François Pinault anuncian la salida de la cámara de comercio y la presentación de parte de las colecciones de arte contemporáneo de dicho empresario. Hoy es un luminoso y magnífico espacio dedicado al arte contemporáneo.
 
Y es este espacio, me atrevería a decir, el mejor de los posibles para colocar la instalación multisensorial (¡qué adecuado adjetivo!) que con el título de Clinamen (¡otro gran acierto!) estará presente hasta el 21 de septiembre.
 

El espacio donde se ubica, la sonoridad, el tamaño, el lento movimiento del agua, la circularidad de la plataforma, el color, el suave entrechocar de los blanquísimos cuencos, todo contribuye a crear un ambiente relajado donde el tiempo se detiene y nuestros sentidos se empapan de sosiego y armonía.  
 
Céleste Boursier-Mougenot es el creador de esta instalación inmersiva, acuática y musical. El estanque tiene 18 metros de diámetro. En el agua se refleja la luz del cielo que entra por la cúpula del edificio. Una suave corriente hace que los cuencos flotantes estén continuamente en movimiento, produciendo ese característico y hermoso campanilleo al entrechocar. Como dice en una de sus frases el cartel explicativo que figura a la entrada, es una verdadera sinfonía del momento. Ese mismo cartel termina termina con estas frases:  Céleste Boursier-Mougenot abre un diálogo sutil entre la materia, la arquitectura y la presencia humana, creando un entorno donde el arte es una experiencia tanto individual como colectiva. 

Pura magia. Belleza en estado puro
 
Aprieto el disparador de la cámara una y otra vez en un intento vano de recoger y llevarme conmigo la perfección del momento. 
 






  
*** 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 11 de septiembre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Lise Tréhot), 25

Lisa con sombrilla o Mujer con sombrilla. Fuente: Wikipedia.

#retratosdeamantes 

 El impresionismo francés aprendió rápidamente la lección de los paisajistas ingleses y se echaron a las calle dispuesto a recoger las variaciones que la luz natural producía en todo tipo de objetos. ¿Es necesario recordar a Monet, quien se dedicó de manera que podríamos tomar como obsesiva a pintar una y otra vez las variaciones del color en la fachada de la catedral de Rouen en función de la hora del día y, por supuesto, de la intensidad de la luz recibida? 

Los claroscuros que producen las zonas con árboles en los ropajes y en la piel de la gente atrajo sobremanera a Renoir más que el paisaje propiamente. En este sentido su obra más conocida y en la que mostró con mayor intensidad los efectos causados por la luz filtrada a través de las hojas de los árboles será La moulin de la GaletteEn ella podemos apreciar un minucioso estudio de dichos efectos en vestidos, caras, manos y suelo del famoso baile en los alrededores del molino de la Galette (Montmartre, París).

Es posible que este Lisa con sombrilla fuese pintado en el bosque de Fontainebleau, que tanto le gustaba al pintor por las posibilidades que ofrecía en cuanto al filtrado de luz a través de las hojas. En el óleo, para aprovechar mejor los matices que la luz produce, nos encontramos con la modelo vestida con muselina blanca y parasol de encaje negro, a juego con la cinta del mismo color que envuelve su cintura y desciende hasta el suelo. 

En aquella época, para ser reconocido como artista era necesario exponer en el Salón de París. Renoir ya lo había hecho, pero sin éxito. Con este óleo de 1867 (expuesto al año siguiente en el Salón) empieza a ser reconocido como un pintor importante, aunque no toda la crítica lo aceptó de la misma manera, algunos críticos llegaron a ridiculizarlo. Eran los años previos a la primera exposición impresionista (1874) y su estallido posterior.

Lise Tréhot fue para Renoir su primera musa, su modelo de mujer y su amante. La pintó más de una veintena de veces. Se conocieron gracias a que la hermana mayor de Lise, Clemence, era amante de Jules Le Coeur, amigo de Renoir. Él tenía 25 años y ella 18. Tuvieron una hija en común, Jeanne, que fue dada a una nodriza para que la criara como si fuera hija suya. Él continuó apoyando económicamente a Jeanne después de que en 1872 la pareja abandonara su relación sentimental y lo hizo durante toda su vida. Cuando Renoir falleció, fue Ambroise Vollard, pasante, quien se encargó de la ayuda económica.

Lise Tréhot se casó con el arquitecto Georges Briere de l'Isle (1847-1902). Con él  tuvo dos hijos y dos hijas. Dos de las pinturas de Renoir que ella tenía en propiedad, Lise cosiendo (1867-68) y Lise con chal blanco (1872), se las legó a sus hijos. Se dice que antes de morir destruyó los papeles personales relacionados con su tiempo de relación con Renoir. Murió en París en 1922, a la edad de 73 años. Está enterrada en el Cementerio del Père-Lachaise

Este óleo, más o menos de tamaño natural lo adquirió Théodore Duret, un admirador incondicional del impresionismo. Posteriormente, un mecenas alemán del arte de vanguardia, lo compró en 1901 para el Museo Folkwang, que es donde actualmente se encuentra. 

*** 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 5 de septiembre de 2025

MUSEO DE LA ESCULTURA AL AIRE LIBRE, PARÍS

Uno de los muchos atractivos de las grandes ciudades es la gran oferta cultural que tienen y dentro de ella la artística. París es un hervidero de museos y salas de exposiciones. Todas las tendencias están perfectamente recogidas. Hay para todos los gustos y todos los bolsillos. Y también,  como en todas las ciudades, existe una enorme oferta para divertirse con lo que hay expuesto al aire libre. Particularmente atractivo me resulta a mí el paseo por el Quai St-Bernard, a la orilla izquierda del Sena, donde existen más de medio centenar de esculturas en algo menos de 500 metros. Dejo un pequeño muestrario. 













*** 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 4 de septiembre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Lizzie Siddal), 24

Beata Beatrix. Fuente: Tate Gallery.

#retratosdeamantes 

El prerrafaelismo es uno de los movimientos artísticos en el que se produjo un ejercicio de idealización más destacado de cuantos se dieron durante el siglo XIX, posiblemente impulsado por una búsqueda obsesiva de la perfección que parte de un dominio técnico para reflejar lo real, pero que transforma lo real existente en lo ideal soñado. 

También las modelos que los artistas masculinos de la hermandad utilizan van a verse sumergidas en este ambiente de idealización. Elizabeth Eleanor Siddall Rossetti (1829-1862), Lizzie Siddal, descubierta por Deverell mientras trabajaba en una sombrerería, fue muy apreciada como modelo porque su aspecto poco común, alejado del modelo de belleza victoriana de la época, sirvió de inspiración a varios miembros de la hermandad.

La obra más famosa y apreciada de todas fue y sigue siendo Ophelia, 

Fuente: Tate Gallery.

de John Everett Millais, óleo para el que tuvo que meterse vestida en una bañera llena de agua. Así, sesión tras sesión. El agua se calentaba colocando velas debajo. El problema vino cuando en una ocasión las velas se apagaron y Millais no se dio cuenta. Siddal aguantó estoicamente sin quejarse. Después de aquella sesión —era de esperar— cayó enferma.

Ofelia, Beatriz..., siempre personajes de profunda espiritualidad y de dimensiones trágicas, aunque no siempre. Aquí la vemos como la inspiradora de Dante, transformada en beata por gracia de la imaginación y el pincel de D. G. Rosetti, profundamente romantizada, en éxtasis. Arriba a la derecha aparece Dante sosteniendo en su mano izquierda la llama, el espíritu de Beatriz. Sobre la cabeza podemos apreciar el Ponte Vecchio florentino. La inminente muerte de Beatriz es sugerida por la paloma —el Espíritu Santo— que desciende hacia el regazo de ella con una adormidera en el pico.

Rossetti establece un paralelismo entre la angustia de Dante por la muerte de su amada Beatriz y su propio dolor por la muerte de su esposa Lizzie, fallecida el 11 de febrero de 1862. Dante Alighieri narró la historia de su amor (más imaginado que real) y el posterior duelo por Beatriz Portinari en la Vita Nuova. No es casualidad que esta fuese la primera traducción al inglés de Rossetti, que se publicó en 1864.

 La pareja permaneció unida hasta la muerte por sobredosis de ella. Durante esos años fue la principal musa de Rossetti. Él la pintó constantemente y evitó cuanto pudo que ella posara para otros pintores. Esta Beata Beatrix, acabada en 1863, al año siguiente de la muerte de Elizabeth, representa la culminación de cuantas obras de Rossetti la tienen como protagonista. Parece ser que ella muerta, tal como la encontró, fue la modelo para este trabajo.

 

*** 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 2 de septiembre de 2025

CREAR SIN PRISA

 
Esta fue la segunda sorpresa agradable que me dio Logroño. Ella sola merece una escapada. 
 
Copio el texto de la comisaria de la exposición, Alicia Ventura, que me parece muy correcto y exacto:

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha celebrado ya su novena edición y ha dejado patente la huella y la necesidad que había al respecto de la recuperación de técnicas tradicionales y de colocar la artesanía en el lugar que merece.


Los artistas se han servido de nuevas técnicas para crear nuevos lenguajes con los que comunicar sus anhelos, reivindicaciones y mensajes sobre nuestra sociedad y sobre nuestro planeta. La convivencia entre ambas técnicas ha generado este conjunto de obras que podemos contemplar donde el protagonista es la artesanía convertida en lenguaje contemporáneo dotando al arte de nuevos significados.

Desarrollando técnicas artesanales como el trabajo del vidrio, cerámica, hierro, madera etc. se ha generado un corpus de obra que ha servido a Cervezas Alhambra para formar una colección con la que comunicar la necesidad de tomar el tiempo como un elemento más valioso y poner el acento en los procesos.

Crear sin prisa en arte y artesanía hoy, no solo es una técnica o un estilo, es una ética del cuidado, de la escucha, de la conexión con el territorio y los otros. Supone dejar espacio para la imperfección, la pausa, la contemplación.

En un contexto donde la hiperproductividad amenaza los modos de vida tradicionales y los procesos profundos de creación, estos gestos lentos cobran una fuerza política y afectiva: nos invitan a imaginar otras formas de habitar el tiempo.

La artesanía exige tiempo: es una práctica donde cada puntada, cada golpe o trazo implican repetición, paciencia y atención. Frente a un mundo acelerado, muchos artistas contemporáneos adoptan esta lentitud como una forma de resistencia al ritmo de producción capitalista. Crear sin prisa se convierte en un acto político: dar tiempo a los procesos, a la materialidad, al cuidado.

El arte contemporáneo ha cuestionado los límites autorales. En muchos proyectos, el artista deja de ser una figura solitaria y se convierte en facilitador o mediador de procesos colectivos, trabajando codo a codo con artesanos. Esto pone en valor el conocimiento manual, colectivo e intergeneracional.

En sus nueve ediciones, el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha tenido la ocasión de premiar a muchos artistas que hoy en día gozan de una carrera sólida y fructífera, dándoles la oportunidad de realizar proyectos que distaban de su producción habitual y gracias a los cuales se han abierto puertas a nuevos procesos, materiales y dinámicas de trabajo colaborativas. La presente exposición supone un recorrido por algunas de las obras de las distintas ediciones del premio, desde sus inicios hasta el momento actual. Sin duda, una invitación a repensar el tiempo, el valor y las relaciones en el acto de crear.

 












4 de septiembre, 19:00. Coloquio ARCO y empresas unidas por el arte con Carme Tasende y Maribel López

17 de septiembre,19:00. Encuentro con artistas con Irma Alvarez y Juan López. 

Visitas comentadas, todos los sábados y domingos 12:30.

Hasta el 28 de septiembre de 2025

Sala Amós Salvador
 
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. 
Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. 
Lunes cerrado.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).