Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2025

MEXICRÁNEOS LLEGA A SAN SEBASTIÁN

Uno sale desprevenido a pasear por la ciudad en un día claramente otoñal y se encuentra con que le están esperando una docena de calaveras gigantes, como si Medea hubiera sembrado dientes de la hidra a la orilla del río y de ellos hubieran surgido, no horribles esqueletos contra los que enfrentarse, sino estas hermosas, divertidas y coloristas calaveras, una docena para ser exactos. 

Después de la primera sorpresa, uno ve el cartel entre los maxicráneos y entiende de qué va la cosa, pues además de ser maxi, resulta que también son mexi

 

Sí, estamos en otoño y el 31 de octubre comienza la Semana de Cine Fantástico y de Terror, y hay que empezar a ambientar la ciudad. Nada mejor que traer la muestra itinerante, Mexicráneos, que ya ha pasado por Ávila, Salamanca, León, Cádiz, Zaragoza y otras localidades de la Comunidad de Madrid. Tras varios años de itinerancia, llega por primera vez a Euskadi para colocarse en la plaza Ramón Labayen.

El Día de Muertos es una fiesta tradicional mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y con esta exposición nos llega algo de su cultura y, especialmente, su manera tan divertida de celebrar y recordar a las personas queridas que hemos ido perdiendo con los años.


 
Mexicráneos estará presente hasta el próximo 2 de noviembre.

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 2 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Bella Rosenfeld), 28

El cumpleaños. Fuente: MOMA.

 #retratosdeamantes 

Tomo de Marc Chagall, Taschen, 1990 este párrafo completo: 

    El 25 de julio de 1915 Chagall desposa a su amada Bella. Ambos tuvieron que superar numerosas dificultades, en especial los resentimientos de los padres de ella, que hubieran deseado un yerno de mejor familia. El nacimiento de la pequeña Ida, casi exactamente nueve meses después, hará que desaparezcan los últimos reparos. En tiempos turbulentos, Bella y Marc se hallan en el séptimo cielo, tal como lo documenta el cuadro El cumpleaños. Con minuciosidad reprodujo Chagall los motivos del paño sobre el diván, la decoración del mantel, y se tomó el trabajo de reproducir exactamente los muebles del cuarto. Evidentemente, el amor que trasciende el cuadro existe en la realidad y no como una visión de la amada desde París. "Abría la ventana", escribe Chagall, "y junto con Bella entraban en mi cuarto azul de cielo, amor y flores. Vestida toda de blanco o de negro aparece aparece desde hace ya tiempo en mis cuadros, como guía de mi arte". Chagall usa en su delicada poesía palabras como "fluir", "animar" y "mecerse" para describir la felicidad con Bella, su inconmensurable alegría. La alada ingravidez que caracteriza a la pareja del cuadro es en realidad solo la transcripción visual de las metáforas, la reformulación fiel a su significado de una imagen verbal en una pintada. La etiqueta "poesía" con que siempre se ha caracterizado la obra de Chagall revela su razón de ser en esta identificación de lenguaje hablado y lenguaje pictórico (pp 38-40).

Para entender lo de los recelos de la familia de ella hay que recordar que era hija de una familia de ricos joyeros judíos; él, en cambio, era un simple pintor, también judío, que tenía que ganarse la vida vendiendo cuadros. Y parece que lo hizo bastante bien porque cuando volvió de París, traía algún dinero, lo que fue suficiente para convencer a los padres de Bella. 

Algunos datos: en 1907 (20 años tenía) Chagall va a San Petersburgo a estudiar arte en la Escuela Swanseva. Allí estará hasta 1910, pero durante el año anterior ha realizado varios viajes a Vitebsk, donde conoce a Bella Rosenfeld y eso es lo que hace que vuelva una y otra vez. Se enamoran, pero él no tiene dinero y marcha a París para ganarse la vida.

En 1911 expone en el Salón de los Independientes y hace amistad con Léger, Cendrans, Apollinaire y Delaunay. En 1912 expone otra vez en el Salón de los Independientes y luego en el Salón de Otoño. En 1913, gracias a Apollinaire, expone en el Salón de Otoño de Berlín. Un año después, en 1914, consigue la primera exposición individual en la galería Der Sturm, de Berlín; desde allí viaja a Vitebsk y el 15 julio de 1915 se produce la boda.

El óleo sobre cartón lo comenzó a pintar el día de su cumpleaños (7 de julio), es decir, una semana antes de la boda. Recoge un momento en que Bella entra en el cuarto de Marc. Sobre el óleo ella dejó escrito: Tú te elevaste hacia el tecgo. Giraste tu cabeza hacia la mía y la mía hacia la tuya (...) y juntos flotamos sobre la habitación, con todos sus adornos, y volamos". Es el vuelo del amor joven y alegre. 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 29 de septiembre de 2025

MUSEO ZADKINE

#descubriendofrancia


Ossip Zadkine (1890-1967) nació en Bielorrusia (entonces Rusia) en el seno de una familia judía. En 1904 fue a Sunderland para estudiar inglés y allí comenzó a recibir clases de arte. En Londres estudió escultura en el Regent Street Polytechnic y en la Escuela Central. Posteriormente viajó a París y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. París en aquella época era el centro mundial del arte y allí entró en contacto con artistas del momento como Apollinaire, Brancusi o Picasso.​

Una vez instalado en París y adquirida cierta fama, durante la década de los 30 dio clases en la Academia de la Grande Chaumiére. Con la Segunda Guerra Mundial, emigró a Nueva York para escapar del peligro nazi. Regresó a la ciudad una vez terminada la guerra. 

Tal vez su mayor éxito como artista fuese la obtención del primer premio de escultura en la Bienal de Venecia en1950 y su obra más destacada la que recordaba el bombardeo de Róterdam.

Falleció a los 77 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

El edificio donde estaba su estudio de trabajo es actualmente el Museo Zadkine. La entrada es libre.     

El museo es pequeñito y está muy bien organizado. Contiene obra de todas las épocas del artista, con lo que se puede apreciar perfectamente cuál fue su evolución. 

 






 Estos cuatro óleos no son de Zadkine, sino de su mujer Valentine Praix:


En el recoleto jardín se encuentra algunas de las esculturas que realizó en bronce de mayor tamaño:





El recorrido termina en una sala independiente a la que se accede desde el jardín. En ella se exponen, básicamente, obras de menor tamaño, bocetos y versiones preliminares para esculturas que después adquirirán un formato mayor. 






 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 25 de septiembre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Pauline Croizette), 27

El beso. Fuente: PBALille 
 
 
Supongo que realizar un autorretrato besando a una mujer es hacer hacer una declaración de amor mutua: la de quien se pinta besando y la de quien recibe voluntariamente el beso, pues difícilmente se va aceptar una exposición pública y permanente de amor (el óleo, es evidente, no fue destruido), a no ser que se trate de una representación y para eso se recurre normalmente a modelos.  
 
Posiblemente no haya gesto que identifiquemos más directamente con el amor romántico que el del beso. El beso como demostración de afecto, de entrega, de ternura, de amor tiene una larguísima historia iconográfica. Nadie duda de que cuando dos personas se besan de la forma en que lo hace la pareja que aquí se recoge, esa mujer y ese hombre participan del mismo sentimiento. 
 
El cuadro lo pintó Carolus-Duran (1837-1917) en 1868 (la fecha aparece en el margen inferior izquierdo). De ese mismo año es la carta que el pintor dirige a su madre pidiéndole el consentimiento para la boda. En ella dice: Amo con toda mi alma a una joven que, creo, es perfecta para mí. Nos conocemos desde hace tres meses y este hermoso y dulce amor va in crescendo. Sentimos que sería imposible vivir el uno sin el otro... La madre dio el consentimiento a vuelta de correo y pocos días después se llevó a cabo la boda. Los documentos reflejan la sinceridad de lo que vemos.
 
La dama del guante. Fuente: Orsay
Carolus-Duran era un famoso retratista en su época que nos dejó suficientes autorretratos como para reconocer inmediatamente su rostro en esa imagen. De Pauline Croizette (1839-1912) sabemos que también practicaba la pintura, en este caso pintura a pastel y miniaturas. Se conocieron, cómo no, en el Louvre, donde ella pasaba mucho tiempo copiando obras allí expuestas. Él ha dejado numerosas pinturas de ella. Seguramente la más conocida y reproducida de todas ellas sea la que aparece a la derecha de estas líneas, La dama del guante, obra muy bien acogida por la crítica de la época y en donde podemos apreciar la enorme capacidad para el retrato realista del pintor, así como el empleo de pequeños detalles para introducir ligereza en la composición, cosa que hace con los guantes blancos, uno todavía cubriendo la mano izquierda de la protagonista, mientras el otro yace en el suelo y colabora a dar profundidad a la escena.
 
De vuelta a El beso y la representación de la ternura del enamoramiento, fijaos en la posición de las manos. Él sujeta la cabeza de ella con la izquierda y apoya la derecha sobre el abdomen; ella recoge la cabeza de él con su brazo derecho, mientras posa la mano izquierda sobre la derecha de él. El beso, por supuesto, es el centro del óleo. Es lo esencial. Más exactamente la cabeza de ella, donde coinciden las diagonales. Pero luego están los detalles, que también tiene su importancia: el pañuelo rojo y la rosa en el cabello de Pauline nos sugieren el amor y la pasión que sienten el uno por el otro. El ramito de flores en el suelo con los pétalos de algunas de ellas esparcidas por el suelo hablan de la delicadeza y la ternura. 
 
Ignoro cómo les fue como pareja. Se sabe que tuvieron dos hijas y un hijo, que siempre estuvieron juntos y que ella murió poco antes que él. En cualquier caso, ver el nacimiento del amor siempre es hermoso.  
 
*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 18 de septiembre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Peter Schelesinger), 26

Peter saliendo de la piscina de Nick. Fuente: National Museums Liverpool.


 En los años 60 del pasado siglo XX David Hockney se estableció en la atractiva y vitalista California, cerca de los estudios de Hollywood. Sus trabajos de entonces reflejan bien el ambiente liberal, la luminosidad de la costa oeste, la brillante escenografía del arte pop, el uso de las pinturas acrílicas y la mayor tolerancia para expresar la homosexualidad a través de su obra, como es el caso de We Two Boys Together Clinging (Nosotros dos muchachos juntos y apegados), que toma el título de un poema de Walt Whitman.

La persona que aparece saliendo de la piscina es Peter Schlesinger, a la sazón estudiante de arte, que es por lo que Hockney le conoció, pues entonces era profesor en la Universidad de Los Ángeles. El estudiante tenía 18 años y el profesor 28 y comenzaron una larga relación. Durante la misma, Schlesinger fue, como suele ser habitual en estos casos, modelo y musa del artista. Como curiosidad, Retrato de un artista (Piscina con dos figuras), en la que aparecen ambos, se vendió en 2018 por más de 90 millones de dólares, la pintura más cara vendida de un artista vivo hasta hoy.

El cuadro que tenemos arriba nos muestra una piscina comunitaria de un bloque de apartamentos de una calle de Hollywood. Ahí estaba la residencia del galerista Nick Wilder, amigo de Hockney. El novio de Hockney, Peter Schlesinger, es la figura desnuda que sale de la piscina. Para componer su figura, el artista utilizó una fotografía polaroid que había tomado anteriormente y en la que el joven Peter aparecía desnudo apoyado en el capó de un coche. De hecho, el formato de la pintura evoca deliberadamente el de la fotografía. La idea de dejar un borde de lienzo sin imprimación, según Hockney, era dar a la imagen un aspecto más pictórico. Con eso quería enfatizar el proceso de creación de imágenes y el artificio que implicaba crear una ilusión. 

Un dato: cuando Hockney ingresó en el Royal College of Art, en 1959, la homosexualidad era ilegal en el Reino Unido. No se despenalizó hasta 1967, y parcialmente. No obstante, Hockney siempre manifestó su identidad personal y artística como perteneciente a la comunidad homosexual y halló aceptación e inspiración en lo que entonces era la subcultura homosexual de Londres y, posteriormente, en el ambiente más liberal que encontró en Nueva York. 

Así, pues, Hockney se convirtió en un pionero de la temática gay, si bien antes de manifestarse a través de sus trabajos pictóricos, lo había hecho por medio de  grafitis en los baños públicos, más anónimos y más protegidos, aunque conocidos por su círculo de amistades. Posteriormente, pasó a expresar su sexualidad en una serie de grabados dedicados al poeta griego homosexual Cavafis. Sobre este trabajo dijo: Lo que hay que recordar sobre algunas de estas imágenes es que eran en parte propaganda de algo que, en mi opinión, no se había propagado como tema: la homosexualidad.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 16 de septiembre de 2025

LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY

Castillo de Chantilly

#descubriendofrancia 

 En la sala del Jeu de Paume, una de las dependencias del famoso castillo de Cantilly, está la exposición sobre el que tal vez sea el libro más conocidos de los libros iluminados: Las muy ricas horas del duque de BerryLa exposición se mantiene hasta el 5 de octubre

Las muy ricas horas... es uno de los muchos libros de rezos que durante la Edad Media, y más allá, encargaba, generalmente, la nobleza, aunque existen libros de horas más modestos, de menor tamaño y sin ilustraciones. Sea como fuere, los libros iluminados (en la iluminación reside básicamente su atractivo) que hoy se admiran y se reproducen en ediciones facsímiles para regalo, se encargaban a grandes artistas de la ilustración y del diseño. No eran libros genéricos, como pueda ser un misal, sino personalizados; por lo tanto, eran libros únicos en su contenido, si bien todos ellos incluían los rezos de las horas canónicas

Como el libro está en Museo Condé, que forma parte del castillo, y se encuentra ahora en proceso de restauración, sus propietarios han organizado la exposición, que es una forma de divulgar el contenido del manuscrito mientras está en la enfermería. Y de paso rentabilizar los delicados trabajos que suponen la limpieza y tratamiento de un ejemplar tan frágil.

Yo estoy a favor de cuidar el patrimonio. Al fin y al cabo, lo que hoy recibimos del pasado debemos intentar mantenerlo en buen estado para que las generaciones futuras puedan conocerlo y disfrutarlo. Lo que no me parece tan bien es el negocio de la cultura. Me explico: vender tantas entradas como las que necesitaría un espacio expositivo como mínimo dos o tres veces mayor del que se ofrece es aprovecharse de la buena disposición de la gente y ofrecer una experiencia incómoda y molesta. O yo tuve mala suerte y asistí el día que hubo overbooking.

Por lo demás, la exposición me pareció que estaba bien diseñada, que tocaba todos los elementos necesarios para apreciar contenidos, saber de las etapas de su elaboración, quiénes participaron en ella, cuáles eran las características de la época y conocer mejor a quien encargó Las muy ricas horas y algunas de sus vicisitudes, las del libro, no las del dueño. Incluso para saber sobre ese azul tan fantástico, que es, en buena medida, el responsable de la admiración que este manuscrito ha tenido desde su creación. 

La última sala estaba ocupada por tres pantallas en las que se proyectan a gran tamaño y en alta definición buena parte del contenido del libro y se ofrecen explicaciones generales.  



Los signos del zodíaco y las creencias astrológicas. Las creencias cristianas todavía andaban mezcladas con otras de carácter pagano. A cada parte del cuerpo le corresponde un signo. 

Marzo

Diciembre

Septiembre

Noviembre

Febrero

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).