Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Suzanne Valadon), 32

La geule de bois (la resaca). Harvard Art Museum.

#retratosdeamantes

Toulouse-Lautrec (1864 -1901) era hijo de aristócratas y, por lo tanto, no necesitaba trabajar para poder vivir. También era hijo de primos y esto, junto a sus desgraciadas caídas de caballo —en cada una de ellas se rompió una pierna distinta—, seguramente afectó a su discapacidad física. Sus padres le animaron a pintar y dibujar como actividad que pudiera ofrecerle ciertas satisfacciones y alegrías. La afición caló y con el apoyo de su tío Charles y varios pintores amigos de la familia fue a vivir a París en 1881 en busca de una mejor formación. A sus padres no les agradó mucho cuando descubrieron que su inspiración y su temática como pintor procedía del libertino mundillo de Montmartre.

Lautrec se sentía a gusto en el ambiente de los cafés, cabarés y burdeles del barrio parisino. Su personalidad extrovertida y arrolladora, más la gran habilidad con los lápices, hizo de él un personaje popular en ese medio. Su obra dio a conocer a muchos de los variopintos personajes que se movían en ese ambiente. Y allí estaba Suzanne Valandon (1865 - 1938), hija de una lavandera, quien se convirtió en favorita de artistas como Puvis de Cavannes o Renoir.

Ella vivía con su madre en el mismo edificio donde vivía Lautrec y, posiblemente, de ahí vino el conocimiento y la relación. También es posible que la pintura esté realizada en el propio apartamento de Lautrec, pues se sabe que tenía una mesa de café como la que aparece en el retrato. 

Fuese esto como fuere y aunque Lautrec se rodeó de la compañía de numerosas mujeres, generalmente prostitutas, no se sabe si llegaron a tener relación como amantes, si bien sus biógrafos dan por bueno que ella llegara a ser el único amor auténtico de él. Lo cierto es que cuando su madre y ella tramaron una amenaza de suicidio para empujarle al matrimonio, él cortó la relación. 

No entro en la biografía de ella porque más adelante tendré ocasión de hacerlo, pero no como modelo, sino como la artista importante que fue y que recogió a sus amantes en su obra. Pero de eso me ocuparé en otra entrada.

No quiero cerrar esta sin destacar la técnica pictórica tan característica del de Albi, nombrada por algún estudioso de su obra como verduras picadas. Se trata de una pincelada rápida, nerviosa, de una viveza extraordinaria, que revela la rapidez con que pintaba y, por tanto, la capacidad para recoger con unos cuantos trazos la escena que se nos presenta ante la vista.

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 27 de octubre de 2025

SASI GUZTIEN GAINETIK, Marlene McCarty

Desde la puerta de acceso a la exposición Sasi gusztien gaimetik. Marlene McCarty.

En la introducción al cuaderno de sala redactado por Tabakalera (ignoro quién está detrás de este nombre genérico) se lee: McCarty ha centrado su obra en el cuerpo humano, especialmente el femenino, para reflexionar críticamente sobre los sistemas sociales, familiares y biológicos que lo atraviesan.

La comisaria, Maite Garbayo-Maeztu, cierra el cuaderno con este párrafo: Sasi guztien gainetik nos agita y nos anima a pensar la contemporaneidad como una temporalidad no lineal, cíclica, interrumpida, como un presente que se solapa al pasado, como un imaginario en ciernes. Ante el colapso medioambiental y las amenazas de retroceso que periódicamente acechan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la muestra invita a explorar el potencial de autoempoderamiento que podrían implicar tanto el reconocimiento de la agencia de otras especies, como la recuperación de aquellos saberes femeninos ancestrales que han sido arrasados por el proyecto de la modernidad. 




Verdaderamente inquietante me parece el hecho de que toda esta
exposición de plantas esté rodeada de una sustancia negra que
se anuncia como peligrosa por tóxica. 
Parece poca reflexión crítica sobre el medioambiente.




HORARIO SALA DE EXPOSICIONES 
De martes a domingo: 11:00-13:00 / 16:00 - 20:00 
Lunes cerrado

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 23 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Camille Claudel), 31

Máscara de Camille Claudel y mano izquierda de Pierre de Wissant. Fuente: Museo Rodin.

#retratosdeamantes

No siempre las historias de amor tienen final feliz. Los avatares de la vida, las circunstancias en las que nos vemos sumergidos, pueden resultar un duro inconveniente y los sentimientos no siempre son fáciles de manejar. 

Camille Rosalie Claudel (1864-1943) nació en una familia muy creativa y desde pequeña mostró gran interés por la escultura y una gran capacidad. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1883 conoce a Auguste Rodin, y un año después ya está trabajando en su taller. Posa para él y colabora en la realización de las figuras de La puerta del Infierno

En 1884 Camille tenía veinte años, Rodin cuarenta y cuatro, y ya tenía una compañera con quien compartía la vida, Rose Beuret. Camille y Rodin se enamoraron y ella se convirtió en colaboradora imprescindible para él, además de inspirar obras como La Danaïde o Fugit Amor.​ La relación se acabará en 1892, si bien Rodin continuará protegiendo y defediendo el trabajo de Camille ante críticos e instituciones. 

A patir de 1905 realiza Camille su última gran exposición. Ha conseguido cierto éxito, pero sus crisis nerviosas impiden que trabaje con regularidad y que se vaya recluyendo en su casa-taller. El 3 de marzo de 1913 muere su padre, que era la única persona que le servía de apoyo, y siete días después la internan en el Hospital psiquiátrico de Ville-Évrard. En julio de ese mismo año su hermano Paul la hospitaliza en Montdevergues, manicomio del cual, a pesar de su recuperación, nunca salió.

Camille pasó encerrada los últimos treinta años de su vida. Su familia prohibió que recibiera visitas y nunca fueron a verla, salvo su hermano Paul. Falleció en 1943 y fue enterrada en una tumba sin nombre, solo con los números 1943 -n392, en el pequeño cementerio de la institución mental de Montdevergues.

La obra más conocida de Camille Claudel es La edad madura. El grupo escultórico es una alegoría sobre el destino y el paso del tiempo: el hombre, todavía sujeto por la fuerza de la juventud, es arrastrado por la vejez, que intenta apartarle de la juventud. Otra interpretación que se suele utilizar, menos profunda es que Camille es la suplicante arrodillada que coge la mano de su amante Rodin, al que rodea Rose Beuret con sus brazos, ayudándole a seguir hacia adelante. 

El yeso, la Máscara de Camille, es una sencilla y hermosa pieza que tiene el encanto de lo natural y, aparentemente, inacabado, pues en el proceso de creación de esculturas moldeadas, no talladas directamente con un material sólido, la máscara de yeso es la siguiente fase con respecto a un modelado en arcilla. El vaciado en bronce es el resultado final.

***

Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 21 de octubre de 2025

CHRISTINA ROSSETTI (anecdotario)

Dante Gabriel, Christina, Frances (la madre) y William Michael

 
La infancia de la Virgen María. Ella es la figura de la derecha, la virgen niña.

En la esquina inferior izquierda pueden verse las siglas P.R.E. (Pre-Raphaelite Brotherhood), que era como se comprometieron en un principio a firmar los cuadros los miembros fundadores (Millais, Hunt y Rossetti). La iniciativa, como el secreto de lo que se pretendía una sociedad secreta, duró muy poco tiempo. 

Ecce Ancilla Domini- La anunciación. Ella es la Virgen.

Un villancico que gracias a la música que le pusieron primero Gustav Holst en 1905 y luego Harold Darke en 1911 es todavía muy popular en Gran Bretaña, aunque poca gente allí sepa que la letra corresponde a Ch. Rossetti.

En mitad del crudo invierno, el gélido viento parecía gemir,
La tierra estaba dura como el hierro, el agua como una piedra;
Había nevado, nieve sobre nieve, nieve sobre nieve,
En mitad del crudo invierno, hace mucho tiempo.

A nuestro Dios, el cielo no pudo retenerlo, ni la tierra sostener;
El cielo y la tierra huirán lejos cuando venga su Reino.
En mitad del crudo invierno, un establo bastó
Para el Señor Dios Todopoderoso, Jesucristo.

Ángeles y arcángeles pudieron reunirse allí,
Querubines y serafines abarrotaron el aire;
Mientras solo su madre, en su felicidad de doncella,
Adoraba a su amado hijo con un beso.

¿Qué puedo yo darle, pobre como soy?
Si yo fuera un pastor, le llevaría un cordero;
Si yo fuera un Rey Mago, aportaría mi regalo;
Pero lo que puedo dar se lo doy: le doy mi corazón.

El de Holst:

El de Darke: 


Y este es el poema de Rossetti que nada tiene que ver con la popular canción Oh, no, John.


Nunca dije que te quería, John:
¿Por qué me atormentas día tras día,
y acrecientas un hastío sobre el que pensar
siempre con "haz" y "reza"?
 

Sabes que nunca te quise, John;
No ha sido culpa mía que me admires.
¿Por qué me rondas con una cara tan mustia
como la de un fantasma de una hora de edad.


Me atrevo a decir que Meg o Moll
se apiadarían de ti, si preguntaras,
y, por favor, no te quedes soltero por mí,
que no puedo cumplir esa tarea.


¿Qué no tengo corazón?—Quizá no lo tenga;
pero, entonces, estás loco si te ofende
que no té dé lo que no tengo.
Emplea tu sentido común.


Qué lo pasado quede pasado.
No me llames falsa; no te debo lealtad.
Prefiero responder "No" a cincuenta Johnes
que responderte "Sí" a ti.


No echemos a perder más nuestros agradables días,
pájaros cantores de paso, días de juventud.
Aprovecha el presente, olvida el pasado.
Haré un guiño a tu mentira.


Démonos la mano como amigos cordiales;
ni más, ni menos: la amistad es algo bueno.
Simplemente, no contemples otros fines
ni puntos no comprendidos.


En un pacto abierto. Supera
estas nimiedades y el arrastrarte de un lado a otro.
Aquí hay amistad si quieres, pero amor,—
No, gracias, John.


***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 16 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Marie Cantacuzène), 30

Retrato de la esposa del artista, Madame de Cavannes. Fuente: Meisterdrucke.


Marie Cantacuzène (1824-1898) obtuvo el título de princesa por su segundo matrimonio con su primo, al que abandonó pronto. Con 25 años se dirigió a París y buscó la forma de ganarse la vida por sí misma. Se hizo modelo, entró a formar parte del estudio de Théodore Chassériau y, a través de este, conoció a Puvis de Chavannes, quien por entonces era una pintor que estaba en los inicios de su carrera.

Marie se convirtió rápidamente en algo más que una modelo para los trabajos del artista, fue su amiga durante el resto de su vida, y cuando Pierre envejeció (ambos sobrepasaban los setenta años cuando decidieron casarse) cuidó de él. Ella murió a la edad de 74 años, dos meses antes de que él muriera.

El óleo nos presenta el retrato de una mujer sexagenaria. A primera vista, parece que tiene un aire sombrío; sin embargo, cuando se expuso por primera vez, Puvis negó esa interpretación: Esta persona no es una viuda, y si la expresión de su rostro es triste, yo soy el responsable de haber incidido involuntariamente en esa parte de ella. Tiene un carácter serio, noble y muy agradable. Mi única excusa es que yo la he visto en muchas ocasiones con esa actitud pensativa que les ha confundido. Las personas reflexivas no piensan a la ligera.

Van Gogh lo vio en una exposición cuando era joven y quedó impresionado por la dignidad que desprendía la pintura, tanto que escribió: No hay nada como una mujer mayor. Posiblemente, era exactamente eso lo que Puvis de Chavannes quiso expresar cuando retrató a su amada madame de Chavannes, la enorme potencia expresiva de una vida en plena madurez que proyecta sobre quienes la observamos, el sosegado y reflexivo valor de la experiencia.    
               
***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 6 de octubre de 2025

MEXICRÁNEOS LLEGA A SAN SEBASTIÁN

Uno sale desprevenido a pasear por la ciudad en un día claramente otoñal y se encuentra con que le están esperando una docena de calaveras gigantes, como si Medea hubiera sembrado dientes de la hidra a la orilla del río y de ellos hubieran surgido, no horribles esqueletos contra los que enfrentarse, sino estas hermosas, divertidas y coloristas calaveras, una docena para ser exactos. 

Después de la primera sorpresa, uno ve el cartel entre los maxicráneos y entiende de qué va la cosa, pues además de ser maxi, resulta que también son mexi

 

Sí, estamos en otoño y el 31 de octubre comienza la Semana de Cine Fantástico y de Terror, y hay que empezar a ambientar la ciudad. Nada mejor que traer la muestra itinerante, Mexicráneos, que ya ha pasado por Ávila, Salamanca, León, Cádiz, Zaragoza y otras localidades de la Comunidad de Madrid. Tras varios años de itinerancia, llega por primera vez a Euskadi para colocarse en la plaza Ramón Labayen.

El Día de Muertos es una fiesta tradicional mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y con esta exposición nos llega algo de su cultura y, especialmente, su manera tan divertida de celebrar y recordar a las personas queridas que hemos ido perdiendo con los años.


 
Mexicráneos estará presente hasta el próximo 2 de noviembre.

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 2 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Bella Rosenfeld), 28

El cumpleaños. Fuente: MOMA.

 #retratosdeamantes 

Tomo de Marc Chagall, Taschen, 1990 este párrafo completo: 

    El 25 de julio de 1915 Chagall desposa a su amada Bella. Ambos tuvieron que superar numerosas dificultades, en especial los resentimientos de los padres de ella, que hubieran deseado un yerno de mejor familia. El nacimiento de la pequeña Ida, casi exactamente nueve meses después, hará que desaparezcan los últimos reparos. En tiempos turbulentos, Bella y Marc se hallan en el séptimo cielo, tal como lo documenta el cuadro El cumpleaños. Con minuciosidad reprodujo Chagall los motivos del paño sobre el diván, la decoración del mantel, y se tomó el trabajo de reproducir exactamente los muebles del cuarto. Evidentemente, el amor que trasciende el cuadro existe en la realidad y no como una visión de la amada desde París. "Abría la ventana", escribe Chagall, "y junto con Bella entraban en mi cuarto azul de cielo, amor y flores. Vestida toda de blanco o de negro aparece aparece desde hace ya tiempo en mis cuadros, como guía de mi arte". Chagall usa en su delicada poesía palabras como "fluir", "animar" y "mecerse" para describir la felicidad con Bella, su inconmensurable alegría. La alada ingravidez que caracteriza a la pareja del cuadro es en realidad solo la transcripción visual de las metáforas, la reformulación fiel a su significado de una imagen verbal en una pintada. La etiqueta "poesía" con que siempre se ha caracterizado la obra de Chagall revela su razón de ser en esta identificación de lenguaje hablado y lenguaje pictórico (pp 38-40).

Para entender lo de los recelos de la familia de ella hay que recordar que era hija de una familia de ricos joyeros judíos; él, en cambio, era un simple pintor, también judío, que tenía que ganarse la vida vendiendo cuadros. Y parece que lo hizo bastante bien porque cuando volvió de París, traía algún dinero, lo que fue suficiente para convencer a los padres de Bella. 

Algunos datos: en 1907 (20 años tenía) Chagall va a San Petersburgo a estudiar arte en la Escuela Swanseva. Allí estará hasta 1910, pero durante el año anterior ha realizado varios viajes a Vitebsk, donde conoce a Bella Rosenfeld y eso es lo que hace que vuelva una y otra vez. Se enamoran, pero él no tiene dinero y marcha a París para ganarse la vida.

En 1911 expone en el Salón de los Independientes y hace amistad con Léger, Cendrans, Apollinaire y Delaunay. En 1912 expone otra vez en el Salón de los Independientes y luego en el Salón de Otoño. En 1913, gracias a Apollinaire, expone en el Salón de Otoño de Berlín. Un año después, en 1914, consigue la primera exposición individual en la galería Der Sturm, de Berlín; desde allí viaja a Vitebsk y el 15 julio de 1915 se produce la boda.

El óleo sobre cartón lo comenzó a pintar el día de su cumpleaños (7 de julio), es decir, una semana antes de la boda. Recoge un momento en que Bella entra en el cuarto de Marc. Sobre el óleo ella dejó escrito: Tú te elevaste hacia el tecgo. Giraste tu cabeza hacia la mía y la mía hacia la tuya (...) y juntos flotamos sobre la habitación, con todos sus adornos, y volamos". Es el vuelo del amor joven y alegre. 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 29 de septiembre de 2025

MUSEO ZADKINE

#descubriendofrancia


Ossip Zadkine (1890-1967) nació en Bielorrusia (entonces Rusia) en el seno de una familia judía. En 1904 fue a Sunderland para estudiar inglés y allí comenzó a recibir clases de arte. En Londres estudió escultura en el Regent Street Polytechnic y en la Escuela Central. Posteriormente viajó a París y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. París en aquella época era el centro mundial del arte y allí entró en contacto con artistas del momento como Apollinaire, Brancusi o Picasso.​

Una vez instalado en París y adquirida cierta fama, durante la década de los 30 dio clases en la Academia de la Grande Chaumiére. Con la Segunda Guerra Mundial, emigró a Nueva York para escapar del peligro nazi. Regresó a la ciudad una vez terminada la guerra. 

Tal vez su mayor éxito como artista fuese la obtención del primer premio de escultura en la Bienal de Venecia en1950 y su obra más destacada la que recordaba el bombardeo de Róterdam.

Falleció a los 77 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

El edificio donde estaba su estudio de trabajo es actualmente el Museo Zadkine. La entrada es libre.     

El museo es pequeñito y está muy bien organizado. Contiene obra de todas las épocas del artista, con lo que se puede apreciar perfectamente cuál fue su evolución. 

 






 Estos cuatro óleos no son de Zadkine, sino de su mujer Valentine Praix:


En el recoleto jardín se encuentra algunas de las esculturas que realizó en bronce de mayor tamaño:





El recorrido termina en una sala independiente a la que se accede desde el jardín. En ella se exponen, básicamente, obras de menor tamaño, bocetos y versiones preliminares para esculturas que después adquirirán un formato mayor. 






 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).