Mostrando entradas con la etiqueta ¡Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¡Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

AMBOISE

El loira y el castillo de Amboise































Amboise es una pequeña ciudad (poco más de trece mil habitantes) con mucho encanto, un castillo impresionante y el lugar donde se supone que está enterrado Leonardo da Vinci. El castillo es el más importante polo de atracción turística, pero la ciudad no ha querido quedarse solamente en ser un lugar más en el recorrido de los castillos del Loira y ofrece otros muchos atractivo a quien quiera descubrirlos.


El castillo, como puede verse, es una lujosa construcción renacentista, que sirvió de residencia a varios reyes franceses, lo que explica que predomine la sensación de lugar encantador sobre la de construcción militar defensiva. Aquí nació y  murió Carlos VIII y se criaron Francisco I, Margarita de Angulema y los hijos de Enrique II y Catalina de Médici. Y como corresponde a una residencia de casas reales, en él podemos encontrar algunos objetos de gran valor histórico, artístico y cultural, como, por ejemplo, este magnífico Libro de Horas de Carlos VIII. Bueno, no es el auténtico, es un facsimil. El original está en la Biblioteca Nacional de... España desde 1708.



Dentro de la plataforma sobre la que se eleva el castillo-residencia real está la muy coqueta capilla de san Huberto, en un impecable gótico tardío. En ella estaba enterrado Leonardo da Vinci. Estaba, sí. Las guerras de religión en Francia no dejaron en paz el sepulcro. Los hugonotes lo profanaron. Curiosamente, este dato no se ofrece en los folletos informativos ni en las guías turísticas.





Si os estáis preguntando por qué un ciervo tiene un crucifijo entre sus astas y es la figura central de este hermosísimo altorrelieve, la explicación está en la vida del tal Hubert. Como me encantan las anécdotas y las historias curiosas, que son las que dan salsilla a las visitas y hacen que desaparezca el cansancio cuando ya llevamos una hora de pie, me detengo un momento.

En el altorrelieve, de izquierda a derecha, aparecen san Atanasio de Alejandría (el de la cueva, tuvo su gloria como ermitaño), san Cristóbal (el del niño Jesús a cuestas) y san Huberto (rodilla en tierra), que es el que me interesa y del que no sabía nada de nada.

Este Huberto (aprox. 657-727) era un tipo de familia bien, nada menos que el hijo mayor del duque de Aquitania. Como noble que era, practicaba la caza, uno de los entretenimientos favoritos de su clase. En 682 se casó en Metz con Floribana, otra joven de la nobleza, hija del conde de Lovaina. Pero Floribana murió al dar a luz a su primer hijo y el joven esposo se retiró a los bosques y practicó la caza con mayor asiduidad, tal vez para olvidar su desdicha. Y aquí es donde entra en juego la leyenda.

Un Viernes Santo, no podía ser otro día mejor, andaba persiguiendo un hermoso ejemplar de venado cuando este se volvió y mostró su extraña cornamenta, al mismo tiempo que una voz decía: Huberto, si no vuelves al Señor y llevas una vida santa, irás al infierno. Y él, que se dió cuenta por la voz de quién era: Señor, ¿qué quieres que haga? Respuesta: Ve y busca a Lamberto, que te dirá lo que tienes que hacer. El resto, es decir, la nueva y religiosa vida del joven, os la podéis imaginar.

Y ese es el motivo de que tanto en Amboise como en otros castillos y lugares de la zona podamos ver al hermoso ejemplar luciendo un crucifijo entre su cornamenta.

No os entretengo más y os dejo unas cuantas imágenes con la información de qué es cada una de ellas y dónde se encuentran.

Busto de Leonardo en los jardines del castillo.

Nenúfar en los mismos jardines.

Capilla de Saint-Hubert por encima de los tejados.

Fuente de Max Ernst, quien la dedicó
A los escupidores, a los graciosos, al genio.
Ubicación.

Tour d'Or Blanc, J. M. Othoniel.
Ubicación.

Detalle.

Pagode de Chanteloup.
Ubicación.

Torre del reloj.
Ubicación.

Móvil de Calder.
Ubicación

Abd al-Qádir
Tal vez más famoso en España que en Francia.
Ubicación.

Trabajos artísticos del alumnado
de la escuela George Sand.

en la iglesia de Saint-Florentin

Aspecto general de la exposición. 

Les 2 Gigis, Fred Chabot.
Ubicación.

Como otras muchas ciudades, Amboise es una ciudad para descubrir paseando. Su pequeño tamaño y su agradabilísimo casco urbano permite hacerlo sin agobio.

Más información en la página de Loire Lovers.

***