Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (María Gómez Lara)

Ejemplar del KM
 #unlibrounpoema

 

María Gómez Lara (Bogotá, 1989) ha publicado, que yo sepa, Después del horizonte (2012), Contratono (Visor, 2015) y El lugar de las palabras (Pre-Textos, 2020), Palabras piel (Frailejón, 2023) y Don Quijote a voces (Pre-Textos, 2025).

Entre otras características que la poesía debe tener para que un texto sea reconocido como poesía está el punto de vista, la mirada distinta sobre el tema que se enfoque, lejos del tópico, del lugar común. 

He aquí dos poemas muy bien construidos, absolutamente alejados del tópico y muy bien trabajados en su ritmo interno. Espero que la ausencia de puntuación no solo no sea un obstáculo para poder verlo, porque es esa misma ausencia la que proporciona, junto la división versal y los espacios en blanco, el ritmo en los poemas. 



MI PRIMER POEMA CARDIOCÉNTRICO

I


"la palabra corazón no aparece nunca en sus poemas dijo un poeta y
amigo muy generoso para elogiarme
ella expresa el dolor con la ruptura de las partes duras los huesos las
rodillas los codos y su envoltura la piel"




pues aquí va 
mi primer poema cardiocéntrico:

en la pantalla una radiografía de tu cerebro

te muestran una mancha en forma de corazón perfecto         bien delimitado 
lesión indeterminada en el lóbulo frontal izquierdo 
los neurólogos no la reconocen 
posible tumor de bajo grado 
y el mundo se te cae al suelo de repente te desplomas 
no puede ser cierta esta pesadilla oí mal que por favor ya me despierte

tengo algo en el cerebro

parece un mal chiste de la vida
ahora sí
se le fue la mano en la ironía
y eso que ya hace años
aprendiste a reírte de tristeza
 
pero tanto sufrir por amor
tanto que no te quisieron
 
tanta soledad
tanto amor que ocupaba el hueco completo de la ausencia
 
tú que conociste todas las formas d elo que no es amor
 
viste tantas sutilezas de la pena
que lo que nunca hiciste
fue dibujar corazones
 
nadie te dio nunca
una caja de chocolates en forma de corazón
con corazoncitos de chocolate adentro 
ni bombas ni confetis de corazones
nadie te dio nunca un ramo de rosas rojas
con un moño gigante y una tarjeta estampada de corazones
todos los san valentín los pasaste en tu casa en pijama
y declarabas toque de queda
para estar tranquila
para que no te pusieran un corazón de crema en el café
para que no te restregaran en la cara el amor ajeno
 
nadie te dijo te mao
porque solo supieron no quererte
 
cada uno a su manera
cada uno con su herida
cada uno fue dejándote
su propia cicatriz irrepetible
 
 
 
II 
 
por eso lo tuyo fue al cerebro
 
lo tuyo fue pensar
repetirte una y otra vez voy a estar bien
a esta sobrevivo
peores golpes me han dado
 
por eso
 
aprendiste pronto a razonar
a recurrir a la lógica
aunque no tenga sentido nada
puedo llorar llorar acoplar la fuerza
decirle a mi cerebro que me salve:
 
que piense cosas para sostenerme a flote
 
cosas por ejemplo
esto no es contra ti
y ya pudiste rearmarte muchas veces
 
por ejemplo tú eres fuerte
y no hay confabulaciones de los astros
sino una racha de mala suerte
(inexplicable) (inagotable) (eterna)
 
pero explícala
 
búscale por dónde
(dicen que la imaginación también está en el cerebro)
invéntale algún orden
 
lo tuyo fue salvarte con palabras
 
entonces habla
dile a tu cerebro        repítele
que por favor no se enferme
en forma de corazón
 
que mucho he sobrevivido
 
para que ahora me enferme
de todo el amor que no tuve
 
de tanto que pensé
para salvarme
 
para que ahora me muestren
esta imagen 
del corazón desafiante
burlándose de mí
 
 
III
 
agujas hospitales los brazos maltratados
ya no me encuentran las venas
me conectan electrodos tengo miedo
 
tal vez de tanto dolor
 
de pensar para no sentir
acabé sintiendo hasta la médula
hasta que mi pobre corazón herido
se me escondió en la cabeza
 
para cubrirse del derrumbe
para esquivar las flechas
para creerse a salvo
 
para darse un rato 
una tregua una trinchera 

 
 
 
*** 
 
 



DON QUIJOTE CAÍDO
 

otra vez estrellado contra el suelo:
me duele la espalda me tallan los huesos
cómo tragar más polvo me pregunto     cómo moverme aquí sin escudero 
tendré que quedarme entonces quedarme quebrado quedarme cascado tanto                 suelo tanto tanto que van a 
llamarme quizás el caído caballero el de la triste figura aquí pegado a la tierra               que más da 

sé que estas son aventuras de los andantes caballeros y este será un capítulo en         mi larga historia de eso no queda duda la pregunta      es ahora     qué                hacer con las heridas las cortadas los raspones 

dónde ensamblar el cuerpo cómo levantarme cómo seguir andando el caballero             roto

con qué fuerza lograr cargar mis armas oxidadas
 
donde cabrán los molinos los gigantes

los vi te digo que los vi ahí estaban lo juro y fue ese sabio encantador los transformó otra vez les salieron astas a los brazos que venían a atacarme

fue el sabio encantador para dañar la aventura de este pobre hidalgo una vida sin         matices 
un gris sin explosiones

mis ojos vieron lo que pudieron les pesaba el hidalgo miraba Don Quijote

y el sabio encantador no supo que los cambiaba porque quería pelear     y dónde            los dejo ahora     qué hacer con tantos brazos tantas piernas enormes tantas         cabezas agitándose

yo Don Quijote de la Mancha quería ser el héroe de una batalla libresca y lo soy lo         soy lo soy cascado Yo Don Quijote de la Mancha aunque me arda la piel

iba a blandir mi espada a salvar a la doncella

iban a ir los gigantes a llevarle mi victoria

escribirían sobre mí los autores de esta historia

las famosas aventuras de Don Quijote de la Mancha el más valiente el más                   enamorado


era fácil transformar molinos en gigantes lo difícil fue al revés     pero es que el          sabio me sigue para jalarme el hidalgo a mí a Don Quijote armado caballero          lo difícil fue volver
cómo volver ahora me habrán quemado los libros y aparecer de nuevo
roto deshecho quebrado

fue ese sabio encantador por sabotearme:

yo no quería estas astas que me pesan encima

yo iba a reemplazar el aire por el fuego
 
 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 24 de septiembre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Mónica Ojeda)

Ejemplar de KM


#unlibrounpoema



Historia de la leche es un poemario absolutamente original, que rompe con cualquier lugar común y organiza una historia a partir de la reinvención del relato bíblico de Caín y Abel (Caín, el yo poético al que podemos llamar Mónica para entendernos y Mabel, su hermana, Abel).

Está organizado en torno a seis apartados: I Estudio inicial de la sangre, II Maté a mi hermana Mabel, III El libro de los abismos, IV Mamá cólera, V Botánica de Quincey y VI Epílogo. 

Tomo dos ejemplos a través de los cuales se puede apreciar la forma de construir el poema, lo singular del punto de vista y la utilización de mitos o tradiciones para sacar adelante su propuesta.  El de la madre pertenece al primer apartado (recomiendo no utilizarlo para que lo mandéis a vuestras respectivas llegado el día). El poema en el que se dirige a Mabel, por supuesto, pertenece al segundo apartado. 

Importante: un texto se puede apreciar por sí mismo, pero para tener un conocimiento cabal de cuál es la propuesta de la autora, en este caso es indispensable la lectura completa del poemario. 

 

Y mamá me dijo:⁣

        “Tendré una hija rota⁣
        y la peinaré con todos mis dientes⁣

        Le enseñaré⁣
        lo duro que es ponerse los zapatos⁣
        y lavarse la cara⁣
        para ir limpia⁣
        a ver las mariposas en verano⁣

        Le enseñaré⁣
        el brillo de los bisturíes⁣

        La invitaré⁣
        al circo de los cascarones sucios⁣
        rompiéndose⁣

        Y cuando ella⁣
                rota de renacimiento⁣
        pida desnacerse⁣
                como piden todas las hijas rotas⁣
        abriré mis piernas:⁣

        la invitaré a reencarnarse⁣
        a volver al primer grito⁣
                                                                                                    al único⁣
                                                                                            al que no cose”⁣


 

*** 



Escucha eso que se quiebra 

Voy a repetir el ruido de eso que se quiebra 

Mi voz se arruga sobre la velocidad rendida de sus pasos en mi lengua, 
pero tu cuerpo sabe abrirse al verde tiempo de la fractura 
como una flor agonizando su nacimiento.

                                                                    Es verde el río de tu risa, Mabel,
                                                   por eso dejo que te arrastres en las corrientes
                                               de los pastores mordidos por la oveja de tu pelo


El resto de los días el ruido de eso que se quiebra tuerce el cielo a los labios de la
tierra
La vida enmudece: somos hermanas 
 
Esta sangre rabia la saliva que limpió la calma bautizada en nuestra frente

    Ahora tienes la frente rota y los perros llueven a morirte

Te acaricio con toda mi sangre

Me convierto en eco para que entiendas que nuestro enemigo es el sonido rompiéndose:

para que aprendas a rugir su rastro de fantasmas y de hienas

para que aprendas a repetir el ruido de su nombre 
 
Te acaricio con toda mi sangre, Mabel

Construyo con mis manos el ruido de eso que se quiebra
  
                     las tuyas son oración roída de una especie remando sus espantos a
                     través de arboledas en la lengua de nuestra madre.

Con mis manos voy a repetir el ruido del universo cayéndose

Con las ruinas de tu frente voy a inventarme una nueva frente

[Lo completo que se rompe es como el viento suspirando]

Con mis manos voy a masturbar al viento para que suspire
 

Que los gritos de mi nacimiento estremezcan la entrada a esta montaña

Que la repetición de ese ruido reviente la hoja de leche en tus ojos

 ⁣
Mónica Ojeda⁣, Historia de la leche, 2020.

 
*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 17 de septiembre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Kirmen Uribe)

Ejemplar del KM
 #unlibrounpoema

 

 EKAITZEN OZEANOA

 

Demagun ozeanoa 

dagoela egina urez baino pertsonez. 

Pentsa dezagun, ostean,

 

zeintzuk diren 

gizakiok kolpatzen gaituzten ekaitzak: 

planetaren idortzea, 

nor bere erara ezin maitatua, 

ia gehiena dutenen lukurreriak,

hizkuntzen galerak. 

 

Desberdinarenganako 

biolentziak, bazterketak, 

ahotsen isilarazteak. 

 

Haize horiek ez 

dute uzten baretzen 

gizakion arteko ozeanoa. 

 

Dena den, behatu arretaz ilargira, 

Ekaitzen Ozeanoa lasai dago. 

Enbatarik ez da. 

 

Izango da klarionezkoa dela orain. 

Espaloiak margotzeko eta gure arropa 

zikintzeko erabiliko dugun klariona, 

 

hau poza! Baina, zaudete, 

klarionaren ordez zuri hori 

giza hezurduren hautsa bada? 

 

Hori seguruago, menturaz.


 
 
 ***
 
Traduzco: 
 
OCÉANO DE LAS TORMENTAS 
 
Supongamos que el océano / está hecho de personas y no de agua / Pensemos después // cuáles son / las tormentas que nos golpean a los seres humanos: / desertificación del planeta // no ser amado cada cual a su manera, / la codicia de los que tienen casi todo / la pérdida de lenguas. // La violencia hacia lo diferente, / las exclusiones, / el amordazado de voces. // Esos vientos / no permiten calmar / el océano de la humanidad. // Ahora bien, observada con atención la luna, / el Océano de las Tormentas está tranquilo. / No hay tormentas. // Será que ahora es de tiza. / La tiza con la que pintaremos las aceras / y ensuciaremos nuestra ropa, // ¡qué alegría! Pero, esperad, / ¿y si en vez de tiza ese blanco / es polvo de esqueletos humanos? // Lo más seguro es que sea eso. 

Me había dicho a mí mismo que no iba a volver a traducir nada, pero este libro está en euskera y no he encontrado traducciones de los poemas que en él están recogidos. Esto quiere decir que el libro va dirigido a quien sepa el idioma y, según el editor, a los jóvenes. Hecha esta advertencia, comento muy brevemente qué os vais a encontrar si os hacéis con él.

El libro surgió de la idea de crear un libro de poesía para jóvenes, como ya he dicho, y que tuviera la luna como tema central, más concretamente los accidentes que en ella podemos ver a simple vista o con ayuda de unos simples prismáticos: mares, pantanos, bahías, lagos y el único espacio nombrado como océano, que es al que se refiere el poema que he traducido.

Además de la antología de poemas dedicados a la luna, hay tres textos introductorios: el primero de Ana Galarraga, de carácter científico-divulgativo; otro de Iñigo Martínez, de carácter filosófico; y el tercero de Joseba Sarrionandia, literario. Incluye también una breve reseña de cada uno de los poetas que han tomado parte en el proyecto (29, por eso del período sinódico, que no orbital), una canción a cuya música se accede mediante un código QR, y una presentación del recorrido de la poesía vasca escrito por Iratxe Retolaza bajo el hermoso y juguetón título de Euskal poesiaren ilargialdiak (fases lunares de la poesía vasca).

A un libro de estas características no le podía faltar el trabajo de ilustración. Cada poema va acompañado de una acuarela (¡qué lástima que se hayan reproducido en blanco y negro!). El trabajo de embellecimiento visual ha corrido a cargo de Udane Ansa Iragorri

Yo diría que más que para jóvenes es un libro para regalar o regalarnos, independientemente de la edad, y siempre que la lectura de la poesía guste, por supuesto. 

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 16 de septiembre de 2025

LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY

Castillo de Chantilly

#descubriendofrancia 

 En la sala del Jeu de Paume, una de las dependencias del famoso castillo de Cantilly, está la exposición sobre el que tal vez sea el libro más conocidos de los libros iluminados: Las muy ricas horas del duque de BerryLa exposición se mantiene hasta el 5 de octubre

Las muy ricas horas... es uno de los muchos libros de rezos que durante la Edad Media, y más allá, encargaba, generalmente, la nobleza, aunque existen libros de horas más modestos, de menor tamaño y sin ilustraciones. Sea como fuere, los libros iluminados (en la iluminación reside básicamente su atractivo) que hoy se admiran y se reproducen en ediciones facsímiles para regalo, se encargaban a grandes artistas de la ilustración y del diseño. No eran libros genéricos, como pueda ser un misal, sino personalizados; por lo tanto, eran libros únicos en su contenido, si bien todos ellos incluían los rezos de las horas canónicas

Como el libro está en Museo Condé, que forma parte del castillo, y se encuentra ahora en proceso de restauración, sus propietarios han organizado la exposición, que es una forma de divulgar el contenido del manuscrito mientras está en la enfermería. Y de paso rentabilizar los delicados trabajos que suponen la limpieza y tratamiento de un ejemplar tan frágil.

Yo estoy a favor de cuidar el patrimonio. Al fin y al cabo, lo que hoy recibimos del pasado debemos intentar mantenerlo en buen estado para que las generaciones futuras puedan conocerlo y disfrutarlo. Lo que no me parece tan bien es el negocio de la cultura. Me explico: vender tantas entradas como las que necesitaría un espacio expositivo como mínimo dos o tres veces mayor del que se ofrece es aprovecharse de la buena disposición de la gente y ofrecer una experiencia incómoda y molesta. O yo tuve mala suerte y asistí el día que hubo overbooking.

Por lo demás, la exposición me pareció que estaba bien diseñada, que tocaba todos los elementos necesarios para apreciar contenidos, saber de las etapas de su elaboración, quiénes participaron en ella, cuáles eran las características de la época y conocer mejor a quien encargó Las muy ricas horas y algunas de sus vicisitudes, las del libro, no las del dueño. Incluso para saber sobre ese azul tan fantástico, que es, en buena medida, el responsable de la admiración que este manuscrito ha tenido desde su creación. 

La última sala estaba ocupada por tres pantallas en las que se proyectan a gran tamaño y en alta definición buena parte del contenido del libro y se ofrecen explicaciones generales.  



Los signos del zodíaco y las creencias astrológicas. Las creencias cristianas todavía andaban mezcladas con otras de carácter pagano. A cada parte del cuerpo le corresponde un signo. 

Marzo

Diciembre

Septiembre

Noviembre

Febrero

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).



lunes, 15 de septiembre de 2025

TALLER DE POESÍA DEL CBA, a partir de ahora "Encuentro de poesía"

 

CALENDARIO
2025/26
  

El taller o tertulia pasa a denominarse ENCUENTRO DE POESÍAesto es lo que tendréis que hacer para poder tomar parte: 

Llamad o pasad por la biblioteca a partir del viernes día 3 de octubre.

Y tened en cuenta que tendréis que apuntaros cada vez que queráis acudir a una sesión.

 













Feliz lectura. Nos vemos pronto.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 10 de septiembre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (El libro de la belleza)

Editorial

 #unlibrounpoema

  

No, este no es un libro de poesía, no es una antología de poemas sobre la belleza. 

Sí es un bellísimo libro de fragmentos, de citas, de reflexiones desde muchos puntos de vista sobre el tema que anuncia el título. Ocurre que en ese tema, la belleza, inciden de lleno muchos poemas que se han escrito a lo largo de la historia de la poesía y Mª Elena Ramos recoge algunos de ellos. Esa me ha parecido razón suficiente para traerlo a esta sección de los miércoles. 

La mayor parte de los poemas citados están recogidos de manera fragmentaria. Los dejo tal cual. Los fragmentos tienen valor por sí mismos y tienen, además, la facultad de despertar la curiosidad sobre el resto ausente. Cuando el poema aparezca completo, lo indicaré.

 

Espíritu de la belleza, que consagras

con tus propios matices todo

humano pensamiento o forma

a los que prestas tu resplandor 

Himno a la belleza intelectual, P. Shelley.

 

***

 

RECUERDOS 

 


Estábamos charlando y callamos de repente. 

Había aparecido en la terraza una muchacha  

¡qué belleza!, demasiado bella 

como para nuestra tranquila estancia allí. 


Barbara miró apresurada a su marido, 

Krystina puso la mano instintivamente 

sobre la mano de Zbysek. 

Yo pensé: te llamo, 

por ahora –te diré- no vengas, 

acaban de anunciar varios días de lluvia. 


Sólo Agnieszka, viuda, 

saludo a la bella con una sonrisa.


Wisława Szymborska (poema completo).

 

***



Sea breve la llama que nos une.

Sea finita nuestra distancia. 

Que el orden que nos retiene 

crezca en los filos de mi talón 

hasta herir.


Es tanta la maldad del mundo,

tan imperdonables sus torpezas. 

Seamos la excepción: 

busquemos la belleza 

del golpe certero, 

la agonía justa, 

la fluida música 

de una voz que se apaga 

por siempre.


No, no detengas el fin.

Por esta vez, seamos libres,

y en la muerte ansiada 

los dos hallaremos 

noches distintas.

Beverly Pérez Rego (poema completo). 

 

***



(...) 

Venus de Milo, cuyo cercenado, increado 

brazo revuélvese y trata de encodarse 

a través de verdeantes guijarros gagos, 

ortivos nautilos, aunes que gatean 

recién, vísperas inmortales, 

Laceadora de inminencias, laceadora 

del paréntesis.
 

Rehusad, y vosotros, a posar las plantas 

en la seguridad dupla de la Armonía. 

Rehusad la simetría a buen seguro. 

Intervenid en el conflicto 

de puntas que se disputan 

en la más torionda de las justas 

el salto por el ojo de la aguja!
 

Tal siento ahora el meñique 

demás en la siniestra. Lo veo y creo 

no debe serme, o por lo menos que está 

en sitio donde no debe. 

 

Y me inspira rabia y me azarea 

y no hay cómo salir de él, sino haciendo 

la cuenta de que hoy es jueves.

¡Ceded al nuevo impar

potente de orfandad! 

Poema XXXVI, César Vallejo. 

 

*** 



LA ROSA


No te he llamado rosa, escribo recto,

evito las metáforas. 

La rosa es un enigma efímero 

que siempre atrae hacia sus pétalos 

la belleza del mundo, 

pero al instante se marchita 

y la belleza permanece. 

(...)

La rosa sólo anhela lo fugaz,

nada le basta. 

A veces quiere ser alondra, mariposa, 

un pez, una serpiente, 

ella misma no sabe ...

 

Pero tú no eres rosa, 

así nunca te nombro, 

escribo recto, evito las metáforas. 

Eres un cuerpo que ama 

para que gire un poco más la tierra, 

y unos ojos que se abren y se cierran 

entre el asombro y el deseo 

de la vida que vuela en su relámpago.

Eugenio Montejo. 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).