sábado, 22 de febrero de 2025

EL CISNE (Rubén Darío)


Casi con toda seguridad podría afirmar que cisnes y palomas son los animales que aparecen con más frecuencia en la historia de la poesía occidental.

En este caso es el cisne del modernismo, Rubén Darío, el autor de este ya clásico y muy antologado poema. 

No voy a detenerme en lo del simbolismo del cisne como imagen de la nueva poesía, la poesía modernista, y su enésima renovación, dispuesta a impulsar la pureza, la elegancia, la belleza y la musicalidad del poema. (Por si alguien necesita información sobre las referencias culturales y mitológicas, coloco los enlaces pertinentes). 

En realidad el poema lo traigo para ilustrar la fotografía de este cisne donostiarra que se me acercó en cuanto vio que pasaba por ahí, supongo que en demanda de algo tan poco simbólico como es la comida. 

Lo que me ha sorprendido es no ver en ninguno de esos comentarios que proliferan por internet la aclaración de la dedicatoria, porque no deja de tener su relación con el tema del soneto. Darío publicó en 1896 un par de libros, Los raros (recopilación de artículos dedicados a los escritores que por una razón u otra más le interesaban) y Prosas profanas y otros poemas (donde se encuentra recogido este poema dedicado a uno de sus poetas más queridos, Charles Baudelaire).

El porqué del apodo se explica por la referencia interna que encierra, pues Baudelaire dejó un soneto con el título de "Le gouffre" (el abismo), muy característico de su estilo y de su propia personalidad.
.


EL CISNE


                                                       A Ch. Del Gouffre

Fue una hora divina para el género humano.
El Cisne antes cantaba sólo para morir.
Cuando se oyó el acento del Cisne wagneriano
fue en medio de una aurora, fue para revivir.

Sobre las tempestades del humano oceano
se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír,
dominando el martillo del viejo Thor germano
o las trompas que cantan la espada de Argantir.

¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena
del huevo azul de Leda brotó de gracia llena,
siendo de la Hermosura la princesa inmortal,

bajo tus alas la nueva Poesía
concibe en una gloria de luz y de armonía
la Helena eterna y pura que encarna el ideal.


***


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.