No descubro nada si digo que Juan Luis Arsuaga es uno de los grandes científicos del país con mayor reputación internacional y que además tiene la facultad de divulgar extraordinariamente bien. Sus libros no solo nos acercan nuevos conocimientos, sino que, además, están muy bien escritos y resultan siempre interesantes. Leer a Arsuaga es una actividad muy gratificante. Vida, la gran historia corrobora todas las altas expectativas que se puedan tener con respecto a un libro suyo e, incluso, las supera. Lo que más me ha gustado:
- La extraordinaria sencillez con que es capaz de contarnos la historia de la vida en el planeta y hacer comprensibles con total naturalidad conceptos que no son tan sencillos (convergencia adaptativa, deriva genética, modelo reticulado, TIF, adaptación biótica, estrategia evolutiva estable...).
- La manera de construir el texto a partir de preguntas cuyas respuestas se van buscando entre las aportaciones que los grandes especialistas de todo el mundo han ido construyendo, como si asistiéramos a una conversación socrática, con la particularidad de que siempre está en manos del lector la decisión última.
- La ingente información que maneja y pone a disposición del lector con enorme soltura y ligereza, como si estuviéramos leyendo cualquier articulillo escrito a vuelapluma.
- El sencillamente extraordinario Epílogo, solamente a la altura de quienes son grandes científicos y, al mismo tiempo, grandes humanistas.
***
Esta es la presentación que se hizo en junio del año pasado, con Juan José Millás como entrevistador:






















