Mostrando las entradas para la consulta Venus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Venus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

LUNA DESDE EL BALCÓN DE CASA

 Cuando ayer por la noche llegué a casa, la luna empezaba a mandar su claridad por encima del tejado de la casa que tengo a poco más de 30m del balcón. Esperé a que asomara para recogerla con la silueta de una chimenea. No lo conseguí y a las 23:28 hice la toma que está sobre estas líneas. No es una luna llena, pero casi (algo más del 80% de la superficie). He colocado los nombres de los mares (zonas grises), que son identificables con unos prismáticos. Los que no están traducidos es porque no creo que nadie tenga ninguna dificultad para hacerlo, dado su enorme parecido con el castellano, idioma, recordémoslo una vez más, que procede del latín. 

Además de los mares de mayor tamaño, y por lo tanto más fácilmente localizables, he colocado los nombres de algunos accidentes igualmente reconocibles con unos prismáticos. Predominan los cráteres situados a la derecha de la imagen, porque son los que se sitúan en el terminador, la línea que separa la zona iluminada de la zona en sombra, la que permite observar con cierto detalle desde la Tierra el relieve lunar. Como la luna se encuentra en fase decreciente, los cráteres señalados en esa zona, hoy ya no serán visibles.

Algunos detalles para que podamos hacernos una idea de la magnitud (o insignificancia) de lo que vemos: 

  • Tycho, 85 kilómetros de diámetro y 4,8 de profundidad. 108 millones de años de edad estimada.
  • Grimaldi,  algo más de 170 km de diámetro y casi 3 de profundidad. Edad estimada según el Atlas lunar, 3850 millones de años.
  • Langrenus, 132 km de diámetro y 2,7 de profundidad. La edad estimada varía bastante según las fuentes, pero todo parece indicar que tiene más de 1000 millones de años.

Mare Crisium, 555 km de diámetro y 176 000 km cuadrados, es decir, colocada en un círculo las superficies de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha, cabrían dentro de él. Cualquiera de los país de América Central tiene una superficie sensiblemente menor; en cuanto a países europeos, todos los que son más pequeños que Bielorrusia, o sea, un montón.

Si hoy salís a observar las Perseidas y esperáis a la salida de Júpiter y de Venus, los podréis ver uno junto al otro (tan solo 50'' de arco los separarán, algo así como la punta del dedo meñique). Y si tenéis un telescopio de cierta solvencia, podréis observar Júpiter y sus satélites galileanos colocados así a eso de las 05:30 (meridiano de Madrid): 

   
Fuente: Stellarium.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 2 de agosto de 2025

EL CIELO NOCTURNO, AGOSTO 2025

La Luna el 31 de agosto a las 21:21 (hora peninsular).

#cielonocturno 

 PLANETAS: Mercurio es visible a partir de la segunda semana saliendo antes de que lo haga el sol sobre el horizonte ENE. La madrugada del día 20 se podrá ver el alineamiento de Júpiter, Venus y  Mercurio, con la última luna antes de la fase nueva, tal y como aparecen en la imagen de Stellarium:

Venus es visible durante todo el mes ejerciendo de lucero del alba. El día 12 podrá verse junto a Júpiter. Marte es visible al atardecer cada día que pasa un poco más bajo sobre el horizonte O. Júpiter aparece poco antes de las 05:00 a comienzos del mes para terminar agosto asomándose sobre el horizonte ENE en torno a las 03:30. Saturno es visible desde la medianoche al comenzar agosto y dos horas antes al finalizar el mes.

LUNA: 9 de agosto, luna llena; luna nueva, 23 de agosto.

LLUVIA DE ESTRELLAS: ¡Llegan las Perseidas!

Perseidas12 de Agosto de 2025, 21:44 (17 de Julio al 24 de Agosto)03h 13.9m, 58° 05.6'100
κ-Cígnidas18 de Agosto de 2025, 02:38 (4 de Agosto al 26 de Agosto)19h 04.4m, 59° 02.3'3

***


lunes, 28 de julio de 2025

OLIMPIA (Manet)

Fuente: Wikipedia.


No, 

no soy una diosa,

no soy Venus,

no soy ninguna alegoría.

Soy yo misma,

Victorine,

orgullosa de serlo

y de no ocultar nada.



Es cierto,

hace tiempo que perdí

la inocencia,

y tampoco tardaré mucho

en perder la orquídea

que adorna mi cabello

y el zapato

del pie izquierdo.



Soy tan real

como mi gato,

aunque la realidad

esté prohibida

en el Louvre.


***


jueves, 10 de julio de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Hélène Fourment), 17

Rubens, Helena Fourment y su hijo Frans. Fuente: The MET.
 

Rubens (1577-1640) fue un pintor excepcional que tuvo una vida nada usual para un artista en aquella época: fue el pintor de corte del duque de Mantua; María de Médici le pidió que decorase el Palacio de Luxemburgo, en París; pintó los techos de la Banqueting House para Carlos I de Inglaterra; era el pintor favorito de Felipe IV de España, e incluso desempeñó en más de una ocasión quehaceres diplomáticos. Ningún otro artista en su época gozó de semejante reconocimiento internacional. 

Pero era un ser humano como otro cualquiera y cuando murió su mujer, Isabella Brant (1591-1626), estuvo durante tres años sin tocar un pincel a pesar de recibir numerosas peticiones. Solamente después del encuentro con Hélène Fourment (1614-1673), con quien se casó en 1630, volvió a recuperar el ánimo y las ganas de trabajar.Cuando se casaron, Hélène tenía 16 años y él 53. Ella se convirtió en la modelo de numerosos cuadros y, según se recoge en Wikipedia El cardenal infante Fernando de Austria, gobernador por aquella época de los Países Bajos Españoles, se refirió a ella con estas palabras: sin duda es la mujer más bella que uno pudiera encontrar por aquí, aunque seguramente la mayor alabanza de su belleza fue la del poeta Jan Caspar Gevaerts, amigo de Rubens, quien dijo de ella que superaba la de Helena de Troya.

Como modelo, posó para ser representada como Andrómeda, Venus, Salomé, Hera y, casi con toda seguridad, como Hera, Atenea y Afrodita en El juicio de Paris.

El óleo recoge una escena doméstica del matrimonio, donde ella es la protagonista de las miradas de admiración de su hijo y de su marido. Ella está representada como esposa amada y madre feliz en un entorno posiblemente ideal para resaltar ese aire de placidez y encanto que se respira. Para rubricar la escena, vemos a la derecha, sobre un rosal, un papagayo de plumas rojas y azules. El papagayo era el emblema de la Virgen y simbolizaba la maternidad ideal.

***


lunes, 30 de junio de 2025

EL CIELO NOCTURNO, JULIO 2025

 

Observatorio Rubin, el nuevo observatorio que ofrece en la actualidad las mejores imágenes del universo.
No dejes de visitarlo.

PLANETAS: Mercurio puede observarse después de ponerse el sol en el horizonte O durante la primera semana. Venus sale por el ENE sobre las 04:00 (lucero del alba). Marte es visible durante la primera hora de la noche y poco a poco va adelantando la puesta. Júpiter empezará a verse durante la segunda quincena saliendo por el horizonte ENE poco antes de la salida del sol, a medida que avance el mes irá saliendo un poco antes. Saturno sale por el E poco después de las 01:30 (hora de Madrid) y lo irá haciendo cada día que pase un par de minutos antes.

LUNA: 10 de julio, luna llena; 24 de julio, luna nueva.

ESTRELLAS FUGACES: 

Piscis Austrínidas28 de Julio de 2025, 05:48 (16 de Julio al 11 de Agosto)22h 45.4m, -29° 52.1'5
δ-Acuáridas Sur30 de Julio de 2025, 07:60 (13 de Julio al 24 de Agosto)22h 41.3m, -15° 52.1'25
α-Capricórnidas30 de Julio de 2025, 07:60 (4 de Julio al 16 de Agosto)20h 29.4m, -09° 55.0'5

PASOS DE LA EEI: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación.

***


sábado, 31 de mayo de 2025

EL CIELO NOCTURNO, JUNIO DE 2025

La Luna y Júpiter (28-05-2025). Primer día después del novilunio.


 La fotografía está realizada con una cámara fotográfica compacta y un zoom de 275mm (F/5,5 - ISO 3200 - Exp 1/4 s.) y sin ningún filtro. El disparo se realizó a las 22:41 y, como se puede apreciar, aún no era noche cerrada, había cierta claridad por el lado oeste. Júpiter estaba situado a unos 4º por encima del horizonte y la Luna a no más de 10º. 

No siempre la luz penumbral es tan intensa. Cuanto mayor sea el espacio de la atmósfera terrestre cubierto de nubes, mayor es el reflejo luminoso que la Tierra manda al cielo y, como consecuencia, mejor se va a percibir la superficie lunar. En la fotografía, aunque es de poco aumento para recoger a Júpiter en ella, se pueden distinguir las zonas conocidas como mares. Es una suerte que nuestra zona de observación esté despejada, mientras permanece nublada buena parte del hemisferio en que nos situamos, eso permite que, aun siendo el primer día después de la luna nueva, casi veamos la totalidad de nuestro satélite.

La de ayer, 29-05-2025. Hora: 20:55.

PLANETAS: Mercurio será visible durante la segunda quincena sobre el horizonte  ONO. El día 27 tendrá la primera luna creciente (como la de la foto) a menos de 5º por encima. Venus (todo el mes como lucero del alba) aparece de madrugada por el E y el día 22, a las 04:34:35, podremos ver Saturno, la última luna decreciente, las Pléyades y la estación Espacial Internacional viajando aparentemente hacia él... si estáis en San Sebastián o alrededores. 

Marte es visible todo el mes durante las primeras horas de la noche y el día 17 se estará a menos de un grado de distancia de la estrella más brillante de Leo, Régulo, mientras a las 22: 40:14 el satélite Starlink 33841 parecerá que lo roza. Júpiter lo podremos ver al anochecer sobre el horizonte ONO, pero como poco a poco va adelantando su puesta y acercándose al recorrido que realiza el Sol, dejaremos de verlo durante los últimos días del mes. Saturno aparece de madrugada poco antes de las 04:00 sobre el E y es visible hasta que comienza a clarear. A final de mes saldrá un par de horas antes.

LUNA: 11 de junio, luna llena; 25 de junio, luna nueva. 

LLUVIA DE ESTRELLAS FUGACES: 

Ariétidas día7 de Junio de 2025, 12:49 (14 de Mayo al 24 de Junio)02h 57.5m, 24° 06.0'30
Boótidas de Junio27 de Junio de 2025, 12:48 (22 de Junio al 2 de Julio)14h 56.9m, 47° 54.0'Var

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

¡Feliz obsevación!

***


miércoles, 30 de abril de 2025

EL CIELO NOCTURNO, MAYO 2025

Saturno. Fuente: Picture of the dayCopyright: Natan Fontes


#cielonocturno

Desde la perspectiva de la Tierra, los anillos de Saturno a veces se ven bien (con telescopio, por supuesto) y otras no tanto. Cada 15 años los anillos de Saturno se colocan de tal forma que desde la Tierra no podemos percibirlos. Eso nos ocurre ahora. Siguen ahí, pero su delgadez nos impiden verlos cuando el eje de inclinación del planeta nos los coloca de frente.

PLANETAS: Mercurio no podremos verlo este mes. Venus ejerce este mes de lucero matutino y es visible antes de que salga el sol sobre el horizonte E; los primeros días del mes se levanta sobre el horizonte al mismo tiempo que Saturno.


Marte es visible durante la primera parte de la noche en la constelación de Cáncer. Júpiter, cuando anochece, está muy cerca del horizonte por lo que será visible solamente las tras primeras semanas del mes. Saturno, como Venus podrá verse saliendo por el este durante los últimos momentos de la noche, antes de que se haga de día.

LUNA: El día 12, luna llena; nueva, el 27.

LLUVIA DE ESTRELLAS:

η-Acuáridas6 de Mayo de 2025, 04:59 (Del 20 de Abril al 29 de Mayo)22h 33.3m, -00° 52.2'50
η-Líridas8 de Mayo de 2025, 18:59 (Del 3 de Mayo al 14 de Mayo)19h 08.8m, 44° 02.5'3

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

***


jueves, 24 de abril de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Simonetta Vespucci), 7

El nacimiento de Venus. Botticelli. Fuente: Wikipedia

Las formas de amar son múltiples y variadas. Para saber quién ama a quién y de qué manera tendríamos que preguntar a quien ama y a quien es objeto de ese amor. Pero como esto es demasiado complicado, recurrimos a las convenciones y solemos ceñirnos a reconocer como amantes en el lenguaje de la calle a quienes mantienen una relación amorosa en la que se suele dar la actividad sexual y, generalmente, fuera del matrimonio, si bien el primer significado, y el directo, de la palabra amante es quien ama. 

En el caso de Simonetta Vespucci y Sandro Botticelli la cuestión amorosa es de un orden más complejo que el que puede venir representado por el significado coloquial del término. Cuanto sabemos de la joven genovesa no da pie a pensar en ningún tipo de relación con el célebre pintor renacentista, salvo el de admiración por la extraordinaria belleza de ella, que fue musa y modelo de otros artistas contemporáneos. Y que murió joven, muy joven, cuando tan solo tenía 23 años. 

¿Por qué, entonces, la incluyo en esta serie? Porque el amor, efectivamente, se puede manifestar de muchas formas.

Botticelli, según parece, comienza El nacimiento de Venus en 1482 y lo termina dos o tres años después. Simonetta Vespucci había fallecido en 1476. Numerosas mujeres, si no todas, que el pintor siguió recogiendo en sus obras después de la muerte de ella llevan su rostro. Por otra parte, según la investigación sobre la biografía del pintor, no parece que tuviera inclinaciones de carácter erótico hacia el sexo femenino. También se sabe que había solicitado ser enterrado a los pies de ella en la iglesia florentina de todos los Santos.

Nada de esto prueba absolutamente nada. Tendríamos que preguntarle a él qué es lo que sentía por ella, pero, evidentemente, no podemos. A mí me gusta pensar que, de alguna manera, Botticelli estaba enamorado de su joven musa, posiblemente en un sentido platónico, y que durante toda su vida fue fiel a una forma de belleza que él mismo inventó, gracias a la inspiración que supuso la existencia de ella. Acaso, la forma más alta y sublime del amor.

***


viernes, 28 de febrero de 2025

EL CIELO NOCTURNO, MARZO 2025

Fuente: Stellarium Web. El cielo del 1 de marzo a las 20:02.


PLANETAS: Mercurio podrá verse muy pegado al horizonte oeste siempre que haya un cielo completamente limpio y no moleste demasiado el resplandor del crepúsculo. El día 1 se encontrará así:

Fuente: Stellarium Web.

Venus a la derecha de las estrellas de Piscis; la luna creciente (primer día) y Mercurio, a la izquierda y más abajo.

Venus irá adelantando su recorrido de tal forma que el día 13 estará a la altura de Mercurio y enseguida dejara de verse. Volveremos a verlo en abril, pero saliendo por el horizonte este de madrugada.

Marte y Júpiter continúan durante todo el mes en Géminis y en Tauro. Son muy fáciles de localizar porque en medio y por debajo está la brillante Orión. Urano, que aparece ahí, solamente es localizable con un telescopio, su brillo es muy escaso.

Fuente: Stellarium Web.


Saturno ya no le veremos hasta finales de abril, cuando aparezca sobre el horizonte este de madrugada.

LUNA: 14 de marzo, llena; 29 de marzo, nueva. El 14 de marzo, desde el centro y oeste de la península, Islas Canarias, Ceuta y Melilla se podrá ver el eclipse de luna. El eclipse total comenzará a las 07:26.

ESTACIONES: 20 de marzo. Comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.

LLUVIA DE ESTRELLAS: Las γ-Nórmidas alcanzarán su mayor actividad el 14 de marzo. La constelación de Norma, también conocida como Escuadra, es visible desde el hemisferio sur.

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

¡Feliz observación!

***


viernes, 31 de enero de 2025

EL CIELO NOCTURNO, FEBRERO 2025



PLANETAS: Mercurio puede verse con gran dificultad durante los últimos días del mes (el día 24, si lo localizáis sobre el horizonte O, podréis ver Saturno a su lado, a un solo grado de distancia). Venus continúa siendo durante 
todo el mes el faro de las primeras horas de la noche y mañana mismo podrá verse el bonito alineamiento sobre el horizonte OSO (si disponéis de algún pequeño telescopio podréis ver Neptuno en lo que sería el punto debajo de t del nombre del planeta). 

Posición de Venus, Saturno y la Luna mañana, 1 de febrero.

Marte se encuentra situado en Géminis durante todo el mes y el día 9 se encontrará a una distancia realmente muy pequeña con la luna gibosa, como podéis ver en la imagen).

 

Júpiter se encuentra en Tauro y ahí va a estar durante todo el mes. Saturno se va poniendo cada vez más pronto y a finales de mes será difícil verlo porque la luz del atardecer después de ponerse el sol lo va a complicar mucho. Lo volveremos a ver ya será en abril y saliendo de madrugada por el E.


Los planetas visibles a simple vista el 25 de febrero a las 19:25 (hora de Madrid)

LUNA: 12 de febrero, luna llena; 28, luna nueva.
ESTRELLAS FUGACES: Las α-Centáuridas alcanzarán su momento de mayor actividad el 8 de febrero.
SÁTELITES ARTIFICIALES: para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación.

***