jueves, 20 de noviembre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Marthe Meurier), 35

Minué de la princesa Maleine o Marthe al piano. Fuente: Museo de Orsay.

 

Maurice Denis (1870 - 1943) realizó este cuadro de la que entonces era su novia, Marthe Meurier, en 1891, es decir, cuando todavía estaba iniciándose en su carrera como pintor, pero en él ya apreciamos algo que será una constante en su obra. En un breve ensayo publicado en 1890 en la revista Art et Critique dejó escrito: Recuerden que un cuadro, antes de ser un caballo de batalla, un desnudo femenino o una especie de anécdota, es esencialmente una superficie plana cubierta de colores ensamblados en un orden determinado. Esta idea y el tratamiento pictórico que implica marca el quehacer de Denis y tendrá una notable influencia en el grupo al que pertenece, los nabis

El mismo año en que redactó el texto que acabamos de leer, se produjo el encuentro con Marthe Meurier. Tuvieron un largo período de noviazgo, documentado en su diario con todo lujo de detalles y reflexiones. Se casaron dos años después de conocerse, el 12 de junio de 1893. Ella se convirtió en una parte fundamental de su arte (aparece en numerosos trabajos, tanto óleos como obras de carácter decorativo, como abanicos pintados, y en muchas ocasiones como una figura idealizada que representa la pureza y el amor. Era, está claro, su musa.

En este lienzo vemos a la que entonces era la prometida del artista al piano y una clara configuración de todos y cada uno de los elementos representados para enfatizar su individualidad: el papel pintado de la pared, la partitura en un tono claro que contrasta, las suaves líneas curvas del delantal, el vestido oscuro más significativo por la falta de sombras, la indefinición del espacio entre cada elemento... Todo está acentuando el carácter plano de la obra que tenemos delante.

Pero por encima de todo destacan las manos y el rostro de la amada. Es como si  todos y cada uno de los elementos que la rodean estuviesen ahí para destacar su belleza y su serenidad, su estar en el mundo de una manera plena y satisfactoria, que es una forma de transmitirnos lo que él sentía por ella: Gracias a ella he recuperado la inocencia de la fe, el gozo de estar bien sin tristezas. De ella recuperaré el don de las lágrimas y la locura de la auténtica esperanza (de su diario).

Marthe, al igual que Maurice, sentía una gran inclinación por la música. El título d ela partitura, sin embargo, es el de una obra de Maeterlinck, hoy perdida, mientras que el minué fue compuesto por un amigo. Los motivos de la cubierta funcionan como símbolos de los rasgos espirituales de Marthe. Una mujer se inclina para recoger flores de la tierra, otra alza los brazos hacia el cielo: amor por la belleza natural y profunda espiritualidad, características muy presentes en el movimiento nabi, que de hecho significa profeta en lengua hebrea.

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.