Cualquiera que repase con atención este "universo" podrá echar en falta un par de obras, Enrique VI y El rey Juan. El problema es que a mí no me gustan ninguna de las dos y prefiero no comentar aquello de lo que no voy a saber recomendar de ninguna manera. En cualquier caso, si alguien tiene la curiosidad de saber de qué tratan, le aconsejaría que echara un vistazo en Wikipedia, donde siempre aparece un resumen del argumento, o, mejor aún, en el blog Shakespeare Total. En ese blog encontrará un resumen de todas y cada una de las obras que escribió el bardo inglés, así como muchas referencias interesantes para ahondar en su lectura.
Tampoco quiero olvidarme de sugerir dos ciclos de conferencias a las que tenéis acceso con un simple clic. Son las que ofrecieron los grandes especialistas y traductores Ángel-Luis Pujante:
- Shakespeare y su tiempo.
- La obra de Shakespeare.
- El soneto isabelino y los Sonetos de Shakespeare (esta conferencia incluía la lectura de algunos de ellos a cargo de Elvira Mínguez y Tristán Ulloa. Os dejo el enlace en sus nombres).
- La mujer en Shakespeare.
- Shakespeare: Eros adolescente.
- La relación amorosa en Shakespeare.
- La construcción estética en Shakespeare.
![]() |
Editorial |