El espacio donde se sitúa hoy este edificio de planta circular tiene una historia muy larga que viene del siglo XIII. En él se han levantado otras edificaciones, siempre singulares. A comienzos del siglo XVIII se instaló la bolsa de París, luego sirvió de almacén de granos hasta mediados del siglo XIX. En 1854 un incendio dejó en muy mal estado el edificio. En 1885 fue asignado a la Cámara de comercio y de industria de París que la utilizó para el departamento de Cámara de comercio. En 1989 se restauró, pero ya para entonces la casi totalidad de la actividad mercantil había pasado a la actual Cámara de comercio. Cambio tras cambio, llegamos a 2016, cuando la alcaldesa Anne Hidalgo, y el empresario François Pinault anuncian la salida de la cámara de comercio y la presentación de parte de las colecciones de arte contemporáneo de dicho empresario. Hoy es un luminoso y magnífico espacio dedicado al arte contemporáneo.
Y es este espacio, me atrevería a decir, el mejor de los posibles para colocar la instalación multisensorial (¡qué adecuado adjetivo!) que con el título de Clinamen (¡otro gran acierto!) estará presente hasta el 21 de septiembre.
El espacio donde se ubica, la sonoridad, el tamaño, el lento movimiento del agua, la circularidad de la plataforma, el color, el suave entrechocar de los blanquísimos cuencos, todo contribuye a crear un ambiente relajado donde el tiempo se detiene y nuestros sentidos se empapan de sosiego y armonía.
Céleste Boursier-Mougenot es el creador de esta instalación inmersiva, acuática y musical. El estanque tiene 18 metros de diámetro. En el agua se refleja la luz del cielo que entra por la cúpula del edificio. Una suave corriente hace que los cuencos flotantes estén continuamente en movimiento, produciendo ese característico y hermoso campanilleo al entrechocar. Como dice en una de sus frases el cartel explicativo que figura a la entrada, es una verdadera sinfonía del momento. Ese mismo cartel termina termina con estas frases: Céleste Boursier-Mougenot abre un diálogo sutil entre la materia, la arquitectura y la presencia humana, creando un entorno donde el arte es una experiencia tanto individual como colectiva.
Aprieto el disparador de la cámara una y otra vez en un intento vano de recoger y llevarme conmigo la perfección del momento.
***
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior): Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania). Guerras menores (1 000–9 999). Conflictos (100–999). Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.