lunes, 29 de septiembre de 2025

MUSEO ZADKINE

#descubriendofrancia


Ossip Zadkine (1890-1967) nació en Bielorrusia (entonces Rusia) en el seno de una familia judía. En 1904 fue a Sunderland para estudiar inglés y allí comenzó a recibir clases de arte. En Londres estudió escultura en el Regent Street Polytechnic y en la Escuela Central. Posteriormente viajó a París y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. París en aquella época era el centro mundial del arte y allí entró en contacto con artistas del momento como Apollinaire, Brancusi o Picasso.​

Una vez instalado en París y adquirida cierta fama, durante la década de los 30 dio clases en la Academia de la Grande Chaumiére. Con la Segunda Guerra Mundial, emigró a Nueva York para escapar del peligro nazi. Regresó a la ciudad una vez terminada la guerra. 

Tal vez su mayor éxito como artista fuese la obtención del primer premio de escultura en la Bienal de Venecia en1950 y su obra más destacada la que recordaba el bombardeo de Róterdam.

Falleció a los 77 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

El edificio donde estaba su estudio de trabajo es actualmente el Museo Zadkine. La entrada es libre.     

El museo es pequeñito y está muy bien organizado. Contiene obra de todas las épocas del artista, con lo que se puede apreciar perfectamente cuál fue su evolución. 

 






 Estos cuatro óleos no son de Zadkine, sino de su mujer Valentine Praix:


En el recoleto jardín se encuentra algunas de las esculturas que realizó en bronce de mayor tamaño:





El recorrido termina en una sala independiente a la que se accede desde el jardín. En ella se exponen, básicamente, obras de menor tamaño, bocetos y versiones preliminares para esculturas que después adquirirán un formato mayor. 






 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.