miércoles, 3 de septiembre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Hélène Dorion)

Ejemplar del KM 
 #unlibrounpoema

 

Descubro gracias a Francisco Torres Monreal y su magnífica Introducción básica a la poesía este poema:


Hubo días de errancia, de duda
por los mares del tiempo, el temor abisal
de que nada surgiera, ni una estrella
en esta noche interior.

Oh gozo prometido, oh reino presagiado
a lo lejos, fecundado por la luz
—esbozo de vida bajo la vida misma.

Así caminas tú años y años
sin descanso en busca de esta gruta
en lo hondo del ser, tu aliento unido
al aliento del mundo.

Traducción de Fco. Torres Monreal.

 

Es, dice el profesor, ensayista y traductor, un poema de Hélène Dorion, poeta absolutamente desconocida para mí. 

Ejemplar del KM
Como el poema me gusta, me provoca la curiosidad y acudo a la biblioteca del Koldo Mitxelena para conseguir lo poco o mucho que haya de la autora canadiense. De lo poco que existe publicado y traducido al castellano, consigo los dos ejemplares que figuran a la derecha. No es mucho, pero es suficiente para hacerme una idea de la obra poética de Dorion, especialmente por la antología 1983-2001, en la que la propia poeta colaboró para realizar la selección y que ofrece una amplia muestra de textos con los que percibir bien la voz, el estilo, los elementos técnicos y los intereses por los que se mueve la autora. 

El poema que he transcrito al comenzar esta entrada no figura en la antología. Pertenece a la colección Portraits de mers (Retratos de mares), del que se han recogido más de una docena, pero no ese. De ese mismo título recojo este otro: 

 

¿Qué recibí, vida, y que creí perder 

cuando te cerrabas de nuevo sobre mí?

¿qué di

del amor?, ¿sentí  

la unidad del mundo?

 

Miro la obra de lo visible;

escucho el canto de cada espacio

y del tiempo necesario para fundirse.

 

La lucha repetida contra los fuegos

que se erguían a medida que avanzaba

ya no es hoy sino cenizas

entre la ceniza.

 

Gracias de amar, de ser amada

—creía que me había sido retirada.

Cavaba más hondo de lo necesario

en este corazón desafinado en el crisol del mundo

vasto eco y rostro

del vivo amor.



Traducción: Carles Duarte y José Ramón Trujillo.

 

Del otro, de Sin borde sin final del mundo, tomo de la sección final,la que lleva por título "Sin final del mundo", este poema: 

 

Viene el día en el que la belleza bordea nuestro camino.

Nos inclinamos hacia la vida, y enseguida

nos levantamos, el corazón temblando, más fuertes

por una verdad así rozada.

 

Viene el día en el que posamos la mano

en un rostro, y todo se convierte en claridad

de ese rostro. Todo se nutre

del mismo amor, de un mismo rayo azul

y bebe del mismo río. Todo va

y viene en un único balanceo de las cosas.  

 

Traducción François-Michel Durazzo

  

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.