Ejemplar de KM |
Historia de la leche es un poemario absolutamente original, que rompe con cualquier lugar común y organiza una historia a partir de la reinvención del relato bíblico de Caín y Abel (Caín, el yo poético al que podemos llamar Mónica para entendernos y Mabel, su hermana, Abel).
Está organizado en torno a seis apartados: I Estudio inicial de la sangre, II Maté a mi hermana Mabel, III El libro de los abismos, IV Mamá cólera, V Botánica de Quincey y VI Epílogo.
Tomo dos ejemplos a través de los cuales se puede apreciar la forma de construir el poema, lo singular del punto de vista y la utilización de mitos o tradiciones para sacar adelante su propuesta. El de la madre pertenece al primer apartado (recomiendo no utilizarlo para que lo mandéis a vuestras respectivas llegado el día). El poema en el que se dirige a Mabel, por supuesto, pertenece al segundo apartado.
Importante: un texto se puede apreciar por sí mismo, pero para tener un conocimiento cabal de cuál es la propuesta de la autora, en este caso es indispensable la lectura completa del poemario.
Y mamá me dijo:
“Tendré una hija rota
y la peinaré con todos mis dientes
Le enseñaré
lo duro que es ponerse los zapatos
y lavarse la cara
para ir limpia
a ver las mariposas en verano
Le enseñaré
el brillo de los bisturíes
La invitaré
al circo de los cascarones sucios
rompiéndose
Y cuando ella
rota de renacimiento
pida desnacerse
como piden todas las hijas rotas
abriré mis piernas:
la invitaré a reencarnarse
a volver al primer grito
al único
al que no cose”
***
Escucha eso que se quiebra
Voy a repetir el ruido de eso que se quiebra
Mi voz se arruga sobre la velocidad rendida de sus pasos en mi lengua,
por eso dejo que te arrastres en las corrientes
de los pastores mordidos por la oveja de tu pelo
El resto de los días el ruido de eso que se quiebra tuerce el cielo a los labios de la
tierra
Ahora tienes la frente rota y los perros llueven a morirte
Te acaricio con toda mi sangre
Me convierto en eco para que entiendas que nuestro enemigo es el sonido rompiéndose:
Construyo con mis manos el ruido de eso que se quiebra
Con mis manos voy a repetir el ruido del universo cayéndose
Con las ruinas de tu frente voy a inventarme una nueva frente
[Lo completo que se rompe es como el viento suspirando]
Que los gritos de mi nacimiento estremezcan la entrada a esta montaña
Que la repetición de ese ruido reviente la hoja de leche en tus ojos
Mónica Ojeda, Historia de la leche, 2020.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.