A quien nos deja un hermoso legado escrito lo que hay que hacer es leer su obra. Dicho esto, que es lo sustancial, me llamó mucho la atención un cartel pegado en una fachada cuando pasé por Logroño. Es el que he colocado sobre estas líneas. Si lo primero es leer la obra de la escritora, lo segundo bien puede ser recorrer los senderos por los que anduvo cuando era niña y sus padres la dejaron en casa de sus abuelos para que recuperara la salud. Mansilla, además, sirvió de revulsivo para inspirar un par de obras suyas, Historias de la Artámila (1961), que trata de la gente que conoció allí, y Paulina (1960), que tiene a una niña que vive con sus abuelos como protagonista. Una propuesta muy atractiva y sugerente por parte del pequeño pueblo riojano que ayudó con sus aires serranos a que la niña Ana María recuperara la salud.
He dejado recuadradas en rojo las actividades que aún no se han realizado y a las que podéis apuntaros desde aquí. Una original forma de disfrutar de la naturaleza y de celebrar el centenario del nacimiento de la escritora.
El itinerario también puede realizarse libremente con la ayuda de los materiales que han dejado preparados. Este vídeo, por ejemplo, forma parte de ellos en apoyo del primer punto del recorrido:
***
![]() |
Fuente: Wikipedia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.