Music for a while
Shall all your cares beguile.
Wond'ring how your pains were eas'd
And disdaining to be pleas'd
Till Alecto free the dead
From their eternal bands,
Till the snakes drop from her head,
And the whip from out her hands.
El traductor de Google hace esto (siempre es mejorable, pero no tenía ganas de molestar a nadie):

Página 130:
Un rato de música apaciguará todas tus cuitas.
Pues sí, es verdad. Este supremo testimonio del poder de la música procede de dos titanes artísticos del Londres de la Restauración: el dramaturgo John Dryden y el compositor Henry Purcell. Trabajaron juntos en muchos proyectos, entre ellos King Arthur (1691), una (especie de) ópera que se considera la primera colaboración profesional entre un libretista y un compositor.
Cautivado por la música, Dryden suscribía la idea pitagórica de la «música de las esferas», que sostenía que la música, como expresión de las relaciones matemáticas de los sonidos, reflejaba de manera codificada la organización del universo. Dryden, que preparaba sus textos para que pudieran ponerse en música, encontró en Purcell el colaborador ideal; el único inglés «a quien por fin hemos creído comparable con los mejores del extranjero» y un hombre capaz de escribir música «con tanto ingenio que lo único que tiene que temer es un público ignorante y de juicio torcido». (Vale la pena señalar que la música novedosa estaba tan expuesta entonces como hoy a recibir las críticas y la incomprensión del público.)
Dryden tenía razón. Purcell es uno de los músicos más importantes que ha dado Inglaterra en toda su historia y su influencia en la música moderna sigue siendo considerable. Sus armonías, sus atrevidas suspensiones y resoluciones y sus estructuras formales —como el ascendente «bajo continuo» que sostiene esta pieza— pueden percibirse recreadas y reorganizadas no solo en composiciones clásicas posteriores, sino también en canciones pop actuales y en muchas bandas sonoras de películas.
Interpretan:
Lea Desandre, mezzo-soprano.Thomas Dunford, tiorba.
William Christie, clavecín.
Que la música os sea favorable
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.