![]() |
Fuente: Wikipedia. |
La sonda espacial Europa Clipper (un clíper es una embarcación de vela, rápida y ligera) fue lanzada al espacio hace un año, el 14 de octubre de 2024 para ser preciso. Su misión es estudiar Europa (una de las cuatro lunas galileanas de Júpiter) con el fin de intentar averiguar si hay algún tipo de vida o, al menos, qué habría que hacer en un futuro para poder determinar tan sugestivo y prometedor conocimiento. La sonda llegará a Júpiter, si todo sale según lo previsto, el 11 de abril del 2030. El viaje, como veis, es largo.
![]() |
Fuente: NASA |
Podemos preguntarnos por qué un grupo de científicos decide escoger un poema como tarjeta de presentación de la humanidad, qué probabilidades hay de que algún ser inteligente pueda dar con él alguna vez, y en caso afirmativo, si será ese ser inteligente capaz de entender qué es lo que quieren decir esos trazos grabados en una placa.
Este gesto de enviar un poema al espacio tiene en su infinita ingenuidad algo que me emociona y me hace pensar que tal vez no todo esté perdido. En esta desquiciada sociedad que día a día nuestros dirigentes mundiales contribuyen a que esté un poco más desquiciada, existe aún una noble cantidad de seres humanos que son capaces de creer que la ilusión es posible, que tienen la esperanza de algo mejor y además disponen de un alto sentido estético sin el que un gesto tan candoroso habría sido imposible.
De la traducción se encargó el poeta y traductor puertorriqueño Roque Raquel Salas Rivera:
ELOGIO AL MISTERIO: UN POEMA PARA LA ASTRONAVE EUROPA
Arqueados bajo la tela nocturna teñida
de una expansividad negra, señalamos
los planetas que conocemos, fijamos
sueños apresurados a los astros. Desde la tierra,
leemos el firmamento como si fuese un libro infalible
que cubre el universo, experto y evidente.
Aún así, nuestro cielo encubre misterios;
la canción de la ballena, la ave que gorjea
su canto desde la rama de un árbol sacudido por el viento.
Somos criaturas de asombro persistente,
curiosas ante la belleza, la hoja y la flor,
ante el duelo y el placer, el sol y la sombra.
Y lo que nos une no es la oscuridad,
ni la distancia fría del espacio, sino
la ofrenda del agua, cada gota de lluvia,
cada arroyo, cada latido del pulso, cada vena.
Oh segunda luna, nosotres, también, somos
de agua, de mares vastos que invitan.
Nosotres, también, estamos hechos de maravillas, de amores
grandes y ordinarios, de mundos invisibles y diminutos,
del menester de lanzar un llamado por las tinieblas.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.