Mostrando las entradas para la consulta Rubén Darío ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Rubén Darío ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2016

FRANCISCA SÁNCHEZ Y RUBÉN DARÍO. La memoria recuperada

Ayer, 6 de febrero, se cumplía el centenario de la muerte de Rubén Darío, poeta seminal donde los haya y prestidigitador de las palabras. Tanto las revistas especializadas como las generalistas se ocuparon ayer del aniversario y se seguirán ocupando durante el resto del año.

No sé si en caso de haber vivido hace cien años, me hubiese gustado su poesía. Seguramente sí, como al resto. No niego la influencia del modernismo en la poesía, ni la de Darío sobre su generación y las siguientes; sin embargo, su poesía, en general, no me gusta y me parece que ha envejecido mal. Pero que nadie se alarme, son mis gustos y ninguna influencia tienen.

El caso es que con esto del aniversario he recordado un documental que había escuchado hace ya bastante tiempo sobre Francisca Sánchez, la que fue la última compañera del poeta y la mujer que más tiempo compartió con él. Me he puesto a rebuscar y ¡ahí estaba!, esperando ser escuchado nuevamente. 

Son 55 minutos de la historia del poeta, su compañera, la rapiña desalmada de algunos por hacerse con documentos y un buen puñado de datos sorprendentes y desconocidos para la mayoría de los lectores de la poesía del nicaragüense. Ahí está, por ejemplo, la escritora Rosa Villacastín, nieta de Francisca y de Rubén.

Disfrutadlo.



Y un poema que sí me gusta:

LO FATAL

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...

domingo, 30 de octubre de 2016

LA MUERTE DE RUBÉN DARÍO EN LOS VERSOS DE NERUDA

Imagen de Wikipedia
La muerte en Nicaragua es el tercero de los tres poemas que Neruda dedicó a Rubén Darío en el poemario La Barcarola. Con motivo del centenario del nacimiento del gran poeta nicaragüense, se editó en Managua el Libro de Oro para conmemorar tan señalada efeméride. Neruda envió los tres para contribuir a la celebración. Los responsables de la edición hicieron uso de la censura y lo excluyeron. Creo que en este centenario de la muerte Rubén Darío bien podemos recordarlo. Los otros dos podéis leerlos si acudís a este enlace.


LA MUERTE EN NICARAGUA

Desfallece en León el león y lo acuden y lo solicitan,
los álbumes cargan las rosas del emperador deshojado
y así lo pasean en su levitón de tristeza
lejos del amor, entregado al coñac de los filibusteros.
Es como un inmenso y sonámbulo perro que trota y cojea por salas 
                     repletas de conmovedora ignorancia
y él firma y saluda con manos ausentes: se acerca la noche detrás 
                     de los vidrios,
los montes recortan la sombra y en vano los dedos fosfóricos
del bardo pretenden la luz que se extingue: no hay luna, no llegan 
                     estrellas, la fiesta se acaba.
Y Francisca Sánchez no reza a los pies amarillos de su minotauro.
Así, desterrado en su patria mi padre, tu padre, poetas, ha muerto.

Sacaron del cráneo sus sesos sangrantes los crueles enanos
y los pasearon por exposiciones y hangares siniestros:
el pobre perdido allí solo entre condecorados, no oía gastadas palabras,
sino que en la ola del ritmo y del sueño cayó al elemento:
volvió a la sustancia aborigen de las ancestrales regiones.

Y la pedrería que trajo a la historia, la rosa que canta en el fuego,
el alto sonido de su campanario, su luz torrencial de zafiro
volvió a la morada en la selva, volvió a sus raíces.

Así fue como el nuestro, el errante, el enigma de Valparaíso,
el benedictino sediento de las Baleares,
el prófugo, el pobre pastor de París, el triunfante perdido,
descansa en la arena de América, en la cuna de las esmeraldas. 

¡Honor a su cítara eterna, a su torre indeleble!

miércoles, 30 de agosto de 2023

UN LIBRO, UN POEMA (Rubén Darío)

RAE
 #unlibrounpoema


Para las amistades de América que tanta atención dedican a este blog.


Ya sé que Rubén Darío está bien representado en estas Tertulias. De hecho, la entrada que dediqué al célebre poema Margarita, te voy a contar un cuento es la que más visitas acumula de todas cuantas he redactado (ya está cerca de las 15.000). Sin embargo, este ejemplar tiene muchos méritos para aparecer en esta sección: en primer lugar, me sirve para dar las gracias a la gente que me lee desde Latinoamérica; en segundo lugar, es una edición especial que se hace conjuntamente entre todas las academias de la lengua, de aquí y de allí, lo que lo hace muy barato y se puede encontrar en las dos orillas del Atlántico; y en tercer lugar, es un libro comprado en Lagun, librería a la que mañana rendiremos homenaje, y eso también tiene un valor especial.


CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.

Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera oscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

La otra fue más sensitiva,
y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
cual no pensé encontrar jamás.

Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...

En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
y le mató triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...

Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.

Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de eternidad;

y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.

¡Y las demás! En tantos climas,
en tantas tierras, siempre son,
si no pretextos de mis rimas,
fantasmas de mi corazón.

En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!

Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris me acerco
a los rosales del jardín...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

¡Mas es mía el Alba de oro!


Y con la compañía de esta adaptación del cantautor nicaragüense Gustavo Bucardo:


***


viernes, 30 de diciembre de 2022

FELIZ AÑO 2023 y MUCHAS GRACIAS

A punto de terminarse el año, acudo a las estadísticas de este espacio y me encuentro con algunas sorpresas. Tal vez la mayor sea la enorme cantidad de visitas que desde hace unos tres años proceden de Francia —¿gente que está aprendiendo español y encuentra cómodo practicar con textos generalmente muy breves?—. ❔❔❔

Estos han sido los nueve países de donde ha procedido el mayor número de visitas durante 2022: 


En esta otra captura de pantalla se pueden ver las diez entradas más visitadas durante 2022:


La otra sorpresa😮, pero mucho menor porque semana tras semana compruebo en la columna de la derecha que siguen manteniéndose entre las más visitadas desde que las publiqué, es que la dedicada al poema de Rubén Darío (6 de febrero de 2015) y al cuentecito de Julio Cortázar (12 de diciembre de 2018) se mantienen en constante primera y segunda posición. Sobre la procedencia de las visitas a la segunda sospecho que es Latinoamérica y más concretamente concretamente alumnado de secundaria en busca de respuestas. 

Motivo especial de alegría 😊😊😊es ver que la tercera más visitada este año es mi apuesta personal por colocar un poemario completo y de lectura totalmente libre al margen de la industria del libro. Es emocionante ver cómo poco a poco van acrecentándose las visitas desde que lo coloqué a comienzos de octubre.

Sea cual sea el motivo que os trae a visitar lo que hago, os dejo mis mejores deseos para el 2023.


***


domingo, 27 de octubre de 2019

CALENDARIO DE TERTULIAS 2020 EN LA CASA DEL LIBRO

El nacimiento de la poesía contemporánea en castellano

Durante el próximo año nos dedicaremos a repasar la poesía que surge a finales del XIX o primeros años del siglo XX y que, con mayor o menor fortuna, sienta las bases de lo que será la poesía contemporánea:




Y para ir entrando en materia, unos fragmentos de Martín Fierro recitados por Jorge Cafrune:

domingo, 11 de octubre de 2020

BIBLIOTECAS DIGITALES

Evangelio de Miroslav. Biblioteca Nacional de Serbia.
Acceso desde la Biblioteca Digital Mundial.

Gracias a la digitalización de todo tipo de documentos que el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido realizar, desde hace unos pocos años podemos tener acceso a una magnitud de recursos verdaderamente ingente. 

La primera y la más importante por la cantidad y calidad de documentos que ha puesto al alcance de cualquiera es la Biblioteca Digital Mundial (World Digital Llbrary). Una simple captura de pantalla de la página de inicio puede ofrecer una idea de su magnitud:


Es este un proyecto que nació bajo el impulso de la Biblioteca del Congreso de los EEUU y que fue apoyado inmediatamente por la UNESCO.

Otro recurso de excepcional importancia es Europeana, desde donde se tiene acceso a millones de documentos que las respectivas bibliotecas nacionales de los estados que forman la Unión Europea han ido poniendo a disposición de cualquiera que esté interesado en consultarlos. Esta es la captura de pantalla:


En el ámbito hispánico, la Biblioteca Nacional Hispánica, desarrollada a partir de la BNE, ofrece acceso libre y gratuito a cientos de miles de documentos que de ninguna manera podríamos consultar peregrinando por las bibliotecas y que de esta manera tenemos al alcance de un simple clic. La consulta y la búsqueda se puede realizar en castellano, catalán, euskara, gallego, inglés y francés.



No quiero dejar de señalar la Colección Digital Complutense, que además de permitir la lectura de decenas de miles de libros de ámbito científico o universitario, gracias a un acuerdo con Google, ofrece algunas rarezas inencontrables como el Archivo Histórico del PCE, el Archivo de Rubén Darío o el acceso a HathiTrust Digital Library que reúne a 66 de las principales bibliotecas académicas y de investigación.


Esto no se agota aquí, ni mucho menos. Os dejo otros enlaces que, seguro, pueden ser de vuestro interés:



Biblioteca Joan Lluís Vives.

Biblioteca Digital Vasca (Liburuklik).

Biblioteca Dixital de Galicia (Galiciana).






¡Feliz consulta!

domingo, 16 de febrero de 2020

RUBÉN DARÍO EN LA CASA DEL LIBRO DONOSTIARRA


No, para participar en la tertulia del próximo 6 de marzo a las 19:00 de la Casa del Libro donostiarra no es necesario haberse leído toda la poesía que escribió el gran poeta nicaragüense, ni tampoco tener en casa la muy preciada edición de Aguilar. De hecho, quien desee hacerse con su poesía completa puede encontrar otras ediciones más baratas y más actuales. La última de ellas, si no estoy equivocado, es la que realizó la editorial Verbum en 2016, y en la que participaron, de una o de otra manera, Álvaro Salvador, Concepción González Badía-Fraga, Erika Martínez e Iván A. Schulman.

Y si alguien lo prefiere, puede acudir a cualquiera de las antologías, que hay muchísimas, o incluso a alguno de los repositorios de internet, donde encontrará abundante material de lectura. En este mismo blog tengo alojada una brevísima selección de sus poemas y unas cuantas entradas donde se da noticia de diversos aspectos del poeta que inventó el modernismo en español. 

Sea como fuere, y leáis lo que queráis leer, sí os recomiendo encarecidamente el documental radiofónico sobre la historia de Francisca Sánchez y él. Un episodio muy poco conocido, pero muy interesante: 





EN LAS CONSTELACIONES

En las constelaciones Pitágoras leía,
yo en las constelaciones pitagóricas leo:
pero se han confundido dentro del alma mía
el alma de Pitágoras con el alma de Orfeo.

Sé que soy, desde el tiempo del paraíso, reo;
sé que he robado el fuego y robé la armonía;
que es abismo mi alma y huracán mi deseo;
que sorbo el infinito y quiero todavía…

Pero ¿qué voy a hacer, si estoy atado al potro
en que, ganado el premio, siempre quiero ser otro,
y en que dos en mí mismo, triunfa uno de los dos?

En la arena me enseña la tortuga de oro
hacia dónde conduce de las musas el coro
y en dónde triunfa augusta la voluntad de Dios.

***

Hasta el 3 o el 4 de marzo no volveré a publicar nada, excepto las recomendaciones de los lunes que generosamente me han adelantado, y que he dejado programadas para que aparezcan el día correspondiente.

Sed tan felices como podáis.

jueves, 31 de marzo de 2022

MI PASO FUGAZ Y FELIZ POR MADRID

Gracias, David.
Carlos H. Wernicke en el C.C. San Francisco La Prensa

Fui el fin de semana pasado a Madrid en visita relámpago y sin más pretensión que estar con quienes quiero. Sin embargo, las pocas horas de estancia en la ciudad se llenaron de gratas y felices sorpresas: un estupendo concierto de guitarra sobre obras de Bach a cargo de Carlos H. Wernicke en el Centro Cultural San Francisco La Prensa; un intento de visita a la tumba de Francisca Sánchez (la pareja sentimental de Rubén Darío durante los últimos 15 años de la vida del poeta) que me dejó el primer acercamiento a la ermita de Santa Mª la Antigua, el templo mudéjar más antiguo de la Comunidad de Madrid; y una actividad en un centro escolar que me llenó de emoción.


Como bien sabéis, el pasado lunes 21 de marzo, fue el Día Mundial de la Poesía. Con ese motivo en el Centro Bartolomé Cossío, que es un centro escolar de infantil y primaria, hicieron un llamamiento a la comunidad educativa para que mandara poemas. Con todos ellos, una vez convenientemente plastificados, cubrieron las vallas del recinto escolar.

Fuente: blog de la AMPA del centro.

Si ya me parece digno de mención el hecho de que un centro escolar decida festejar la poesía, me resulta sumamente atractivo cómo llevaron a cabo la propuesta. Quiero destacar dos aspectos: la llamada a toda la comunidad para que quien así lo deseara pudiera colaborar en el evento, cada cual desde sus gustos e inclinaciones estéticas; y el hecho de que se consumara colocando a la vista de todo el barrio, no solo de la comunidad escolar, aquello que cada cual había aportado. Todo eso está mandando señales de colaboración, de construcción inclusiva, de valores democráticos en la comunidad que lleva a cabo esa acción. Más allá de la celebración del día y el tema en cuestión, creo que lo importante es cómo han llevado a cabo toda la actividad. 

Ah, y si pasáis por la Plaza de España, recién remodelada, no dejéis de montaros en los nuevos columpios. ¡Una auténtica descarga de infancia recuperada! No sé cómo no se le había ocurrido a nadie colocar juegos que se pudieran compartir por la infancia y la gente de todas las demás edades. Yo he sobrepasado hace tiempo los 60 y disfruté como un crío de 6.

Diana cazadora en la Gran Vía.

Calle Fuencarral.

***


Путин, немедленно останови войну!

viernes, 6 de febrero de 2015

MARGARITA, TE VOY A CONTAR UN CUENTO



Tal vez ya conozcáis este corto de Álex Cervantes inspirado en el poema de Rubén Darío, pero hoy, nonagésimo nono aniversario de la muerte del poeta, me ha parecido un día adecuado para recordar al nicaragüense y a todas las pequeñas Margaritas que andan enredando entre juguetes, estrellas y anhelos posibles e imposibles.


A MARGARITA DEBAYLE

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:


Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.


Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.


La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.


Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.


Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.


Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.


Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.


Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».


La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
—«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».


Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?.
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!...
El Señor se va a enojar».


Y ella dice: —«No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».


Y el papá dice enojado:
—«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».


La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.


Y así dice: —«En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».


Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.


La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.


          * * *
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.


Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.


domingo, 25 de agosto de 2019

FRANCISCA AGUIRRE, ENSAYO GENERAL (poesía reunida 1966-2017)

Francisca Aguirre (1930-2019), cuando recibió el Premio Nacional de las Letras 2018, y como el jurado hacía una referencia a su influencia machadiana, declaró que cuando se sentía algo inquieta lo leía para relajarse y se refirió a él como el primero entre los dioses literarios. O sea, que sí, que si os acercáis a su obra poética vais a notar esa influencia, y Aguirre, además, la asumió con orgullo, sin ninguna angustia. Pero también la de otras figuras, como la de Luis Rosales, con quien estuvo trabajando como secretaria en el Instituto de Cultura Hispánica

Así, pues, su poesía es clara, directa y testimonial, iluminada y recorrida por la historia vivida por la propia autora. No rehuye ni el dolor ni el peso de la existencia. Lo cotidiano, lo próximo, la materia con que se van haciendo los días es la misma materia que recogen sus palabras y tejen el poema. 

También están presentes las múltiples referencias a sus admirados poetas en un juego intertextual muy nutritivo: Rubén Darío, Jorge Manrique, Miguel Hernández o los ya citados Luis Rosales y Antonio Machado

Pero de una poeta que se explica perfectamente ella sola lo mejor es leerla y dejar que su obra hable por sí misma.



Menos mal que la noche no es eterna,
y de pronto la luz nos ilumina
y los cinco sentidos se despiertan
y comienza una historia muy antigua,
una historia que va del miedo al llanto,
pero también del llanto a la alegría,
a la absurda manía de lo humano,
de la pasta de dientes y la ducha,
de la risa en los bordes del naufragio,
del orden cotidiano del saludo,
de la fuga solar de las ventanas
y la prisa por encontrar respuestas.
Menos mal que la tarde dura mucho
y podemos hacernos a la idea
de que llegan la noche y sus secretos.
Menos mal que la muerte nos consuela,
y nos va confesando día a día
que aquí nada es eterno.
Menos mal que a pesar de los pesares
seguimos aferrados al milagro,
a la ciega esperanza del sosiego
y a la terca ambición de la unidad.



                                De La herida absurda (2000-2006).


***

Gracias a Squirrel, que ha dejado un comentario con el enlace, está este vídeo aquí. Recoge una de las sesiones del Bilbao Poesía 2019. Leen sus poemas Francisca Aguirre (minuto 4), Guadalupe Grande, hija suya y del ya fallecido Félix Grande (minuto 22:30), y Nuno Júdice (minuto 39:05).

viernes, 21 de enero de 2022

GÓNGORA

Tendemos a pensar que el estado de cosas que vivimos es la que ha existido siempre. Pensamos que la nómina de un manual de literatura española en el que hemos estudiado ha sido la relación de nombres que siempre ha estado presente. Nada más alejado de la verdad. Recojo aquí las palabras de Dámaso Alonso sobre el caso Góngora:

La restauración de Góngora comenzó allá en Francia (a cada cual lo suyo). Fue necesario que al Parnaso le pusiera una deliciosa, matizada sordina el simbolismo, para que, dentro de este último, un gran poeta, Paul Verlaine, que no sabía español, volviera los ojos a Góngora. Culto tan genialmente intuitivo como burdamente "snob", que Rubén Darío aprendió en los cenáculos de París y trajo a España.

¿Por qué ese súbito interés por Góngora? Es que Góngora era el poeta maldito, el artista raro, incomprensible, el escritor execrado en las historias de la literatura. Lo que se buscaba entonces en él era lo "precioso", lo "vago", lo "sugerente", lo "nebuloso". Y ahí quedaron las cosas, con unas cuantas resonancias (D. Alonso, Poesía española, Gredos, 1993).

Después llegaron una legión de estudios realmente serios e intentaron poner a Góngora en su sitio. Fue la llamada generación del 27, es especial el autor de quien he citado las palabras, quienes se encargaron de enseñarnos a leer y a disfrutar del poeta cordobés. Y luego vinieron más trabajos, más lecturas y más ediciones esclarecedoras con las que solemos comenzar la lectura del Góngora más técnico, más difícil y también más perfecto y extraordinario, el de la Fábula de Polifemo y Galatea y el de las Soledades.

En la actualidad, contamos con una legión de buenas ediciones que nos permiten su lectura sin ningún problema, excepto la pereza que nos dé comenzar a disfrutar de la maravilla que es la lengua poética de don Luis, seguramente nunca igualada en la historia de la creación lingüística en idioma castellano. Un solo ejemplo tal vez sea suficiente para convencernos de la enorme capacidad de creación de imágenes que tenía. 

En 1609, ya poseedor de todos sus recursos, escribe, desencantado y triste por los asuntos de palacio y de la justicia, una epístola moral sin Fabio (G. Diego), recreación de las epístolas morales y el beatus ille horaciano en la que, entre otras muchas perlas, leemos esta para referirse al ruiseñor: 

prodigio dulce que corona el viento,
en unas mismas plumas escondido
el músico, la música, el instrumento.

No cabe más belleza ni más inteligencia. Genialidad pura.

***

Y para quienes prefieran leer directamente, sin mediación de ningún tipo, en edición sin lujo, pero bien cuidada, siempre está la colección de la Biblioteca Castro, por supuesto: 

miércoles, 3 de julio de 2019

AZUL, EL COLOR DEL MODERNISMO

Patio azul. Santiago Rusiñol.
Rubén Darío, el padre del modernismo, dijo del color azul que era el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico. Y la primera estrofa del poema "Autumnal" ya nos sitúa mirando al cielo y envueltos entre ensoñaciones.

En las pálidas tardes 
yerran nubes tranquilas 
en el azul; en las ardientes manos 
se posan las cabezas pensativas. 
¡Ah los suspiros! ¡Ah los dulces sueños! 
¡Ah las tristezas íntimas! 
¡Ah el polvo de oro que en el aire flota, 
tras cuyas ondas trémulas se miran 
los ojos tiernos y húmedos, 
las bocas inundadas de sonrisas, 
las crespas cabelleras 
y los dedos de rosa que acarician!

Durante el final del siglo XIX y comienzos del XX el decadentismo simbolista y su hijo el modernismo llenan la literatura de correspondencias entre la naturaleza y el yo donde los paisajes crepusculares. El arte recoge los cielos de medianoche, los parajes montañosos, las playas y de mares, todos ellos tan propicios a la insistencia del azul y a los significados asociados a ese color: inmensidad, misterio, espiritualidad, melancolía, libertad, sentimiento religioso...

Todos ellos y otros muchos más pueden apreciarse en esta hermosa exposición sobre el color azul y el modernismo. 

CaixaForum, Sevila, hasta el 25 de agosto