martes, 2 de septiembre de 2025

CREAR SIN PRISA

 
Esta fue la segunda sorpresa agradable que me dio Logroño. Ella sola merece una escapada. 
 
Copio el texto de la comisaria de la exposición, Alicia Ventura, que me parece muy correcto y exacto:

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha celebrado ya su novena edición y ha dejado patente la huella y la necesidad que había al respecto de la recuperación de técnicas tradicionales y de colocar la artesanía en el lugar que merece.


Los artistas se han servido de nuevas técnicas para crear nuevos lenguajes con los que comunicar sus anhelos, reivindicaciones y mensajes sobre nuestra sociedad y sobre nuestro planeta. La convivencia entre ambas técnicas ha generado este conjunto de obras que podemos contemplar donde el protagonista es la artesanía convertida en lenguaje contemporáneo dotando al arte de nuevos significados.

Desarrollando técnicas artesanales como el trabajo del vidrio, cerámica, hierro, madera etc. se ha generado un corpus de obra que ha servido a Cervezas Alhambra para formar una colección con la que comunicar la necesidad de tomar el tiempo como un elemento más valioso y poner el acento en los procesos.

Crear sin prisa en arte y artesanía hoy, no solo es una técnica o un estilo, es una ética del cuidado, de la escucha, de la conexión con el territorio y los otros. Supone dejar espacio para la imperfección, la pausa, la contemplación.

En un contexto donde la hiperproductividad amenaza los modos de vida tradicionales y los procesos profundos de creación, estos gestos lentos cobran una fuerza política y afectiva: nos invitan a imaginar otras formas de habitar el tiempo.

La artesanía exige tiempo: es una práctica donde cada puntada, cada golpe o trazo implican repetición, paciencia y atención. Frente a un mundo acelerado, muchos artistas contemporáneos adoptan esta lentitud como una forma de resistencia al ritmo de producción capitalista. Crear sin prisa se convierte en un acto político: dar tiempo a los procesos, a la materialidad, al cuidado.

El arte contemporáneo ha cuestionado los límites autorales. En muchos proyectos, el artista deja de ser una figura solitaria y se convierte en facilitador o mediador de procesos colectivos, trabajando codo a codo con artesanos. Esto pone en valor el conocimiento manual, colectivo e intergeneracional.

En sus nueve ediciones, el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha tenido la ocasión de premiar a muchos artistas que hoy en día gozan de una carrera sólida y fructífera, dándoles la oportunidad de realizar proyectos que distaban de su producción habitual y gracias a los cuales se han abierto puertas a nuevos procesos, materiales y dinámicas de trabajo colaborativas. La presente exposición supone un recorrido por algunas de las obras de las distintas ediciones del premio, desde sus inicios hasta el momento actual. Sin duda, una invitación a repensar el tiempo, el valor y las relaciones en el acto de crear.

 












4 de septiembre, 19:00. Coloquio ARCO y empresas unidas por el arte con Carme Tasende y Maribel López

17 de septiembre,19:00. Encuentro con artistas con Irma Alvarez y Juan López. 

Visitas comentadas, todos los sábados y domingos 12:30.

Hasta el 28 de septiembre de 2025

Sala Amós Salvador
 
De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. 
Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. 
Lunes cerrado.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).