
Me encontré con este libro del historiador del arte Hans Ost, leí las dos primeras páginas y no pude resistir la tentación de llevármelo. Quería saber en qué pudo consistir la colaboración de esos dos grandes genios del XVII, cuál pudo ser la relación y en qué se concretó la colaboración, si es que la hubo.
El libro, como indica el subtítulo, Sobre "El consejo de los dioses" del castillo de Praga,
![]() |
El consejo de los dioses. Rubens. Fuente: elcorreo.com |
es una investigación sobre esa pintura que en la actualidad se encuentra en Praga, pero que, tal y como explica el autor, todo parece indicar que fue realizada en Mantua como telón frontal, como dosel, que se utilizaba antes de comenzar una representación y que cuando empezaba era recogido en el foso. No es incluso descartable que fuera la pieza de ambientación previa a esa magistral fabula in musica que hoy consideramos como una de las primeras óperas de la historia de la música, es decir, el Orfeo de Monteverdi.
Efectivamente, pintor y compositor coincidieron en 1600 en la corte de Mantua. y ambos trabajaron juntos allí hasta que Rubens, a finales de 1608, regresó a Amberes por la muerte de su madre. Y tal como indica Ost uno y otro desplegaron su arte y fueron los iniciadores de un momento crucial de la historia del arte y de la música surgido a partir de intuiciones e intereses semejantes. Nos referimos sobre todo a la representación de las pasiones mediante la pintura y la música (p 6).
***
El libro es un regalo para adentrarse en todas las historias que hay detrás del cuadro, su significado, las alusiones mitológicas y sus proyecciones sobre la corte del duque Vicente I de Mantua; sin embargo, nada comparable al sublime Orfeo que compuso el músico italiano y que es un prodigio de recursos y expresividad para la época. Aquí lo tenéis bajo la dirección de Jordi Savall y la participación de la Capella Reial de Catalunya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.