miércoles, 6 de agosto de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Balam Rodrigo)

#unlibrounpoema
 

La enciclopedia de la literatura en México presenta así al poeta: Nació en Villa de Comaltitlán, Chiapas, 11 de octubre de 1974. Escritor de poesía, ensayo, crónica y divulgación de la ciencia, desde 2005 ha impartido conferencias, cursos y talleres de poesía para niños, jóvenes y adultos en veintiocho estados del país, así como en universidades e instituciones de Argentina (Universidad Nacional de La Plata), Estados Unidos (The University of Texas at Arlington; San José State University; University of California, Berkeley; University of California, Davis; Georgetown University; The University of Maryland; University of Texas at El Paso; Hofstra University; Hunter College), Colombia (Universidad EAFIT; Universidad de Antioquia; Universidad Externado de Colombia), Guatemala (Universidad de San Carlos; Universidad Rafael Landívar); El Salvador (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas); Honduras (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) y Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico). Licenciado en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Estudió la Maestría en Ciencias Biológicas y un diplomado en Teología Pastoral. Se ha desempeñado como docente en instituciones del sector salud en materia de bioética, religiones y tradiciones de la muerte en México. Colaborador de diversas publicaciones con artículos de divulgación científica, crónica, cuento, ensayo y poesía.

Esta es su obra publicada en títulos propios o en antologías compartidas: 

Hábito lunar
México, D. F.: Praxis.

    Poemas de mar amaranto
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

      Silencia
      México, D. F.: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Hechos en Palabras).

        La luz que va dando nombre : veinte años de la poesía última en México 1965-1985
        Vv aa.
        Selección de Álvaro Solís. Selección y prólogo de Alí CalderónJorge Mendoza RomeroMéxico, D. F.: Secretaría de Cultura de Puebla.

          Porque algún día faltarán cuentos : antología (otra) del cuento joven en Chiapas
          Vv aa.
          Compilación de Fernando TrejoTuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

            Larva agonía
            Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura (Piedra de Fundación).

              Libelo de varia necrología
              México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA] (Fondo Editorial Tierra Adentro; 380) / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA].

                El oro ensortijado : poesía viva de México
                Vv aa.
                Prólogo de Jorge Mendoza Romero. Antología de Jorge Mendoza RomeroMario Bojórquez. Antología de Álvaro SolísAlí CalderónMéxico, D. F.: Círculo de Poesía / Ediciones Eón (Poesía) / The University of Texas at El Paso / Secretaría de Cultura de Puebla / Escuela de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

                  Jaime Sabines : 83 aniversario : 83 poetas
                  Vv aa.
                  Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

                    Icarías
                    México, D. F.: Proyecto Literal (Limón Partido).

                      Antología de poesía contemporánea : México y Colombia
                      Vv aa.
                      Bogotá, Colombia: Embajada de México / Cangrejo editores.

                        Cuatro murmullos y un relincho en los llanos del silencio
                        Guanajuato, Guanajuato: Ediciones La Rana (Premios Nacionales).

                          Lumbre en el almaje : muestra de poesía mexicana (1970-1985)
                          Vv aa.
                          Prólogo y selección de Iván Cruz OsorioGuatemala, Guatemala: Catafixia Editorial.

                            Cantar bajo la nieve
                            Vv aa.
                            Compilación de Oliverio ArreolaToluca, Estado de México: Centro Toluqueño de Escritores.

                              Braille para sordos
                              Toluca, Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal / Fondo Editorial Estado de México (Colección Letras/Poesía) / Secretaría de Educación del Estado de México.

                              Desmemoria del rey sonámbulo
                              : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Monte Carmelo / Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero.

                                Libro de sal
                                México, D.F.: Posdata (Lágrima de Batavia).

                                  Un manojo de lirios para el retorno
                                  Vv aa.
                                  Compilación de Luis Daniel PulidoFernando TrejoTuxtla Gutiérrez, Chiapas: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Biblioteca Popular de Chiapas).

                                    Iceberg negro
                                    Monterrey, Nuevo León: Atrasalante (Poesía).

                                      Sobras reunidas
                                      Edición de Ricardo Lugo ViñasCiudad de México: Secretaría de Cultura.

                                        Marabunta
                                        Ciudad de México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit / Secretaría de Cultura.

                                        Colibrije
                                        Estado de México: Fondo Editorial Estado de México FOEM (Colección Letras / Poesía).

                                        Libro centroamericano de los muertos
                                        México, D. F.: Fondo de Cultura Económica / Instituto Nacional de Bellas Artes / Instituto Cultural de Aguascalientes [ICA] / Secretaría de Cultura.

                                        Lengüerío : poetas en el poemuralismo
                                        Vv aa.
                                        Ciudad de México: Ediciones del Lirio.

                                          Las etapas del día : 50 años del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (1968-2018)
                                          Vv aa.
                                          Selección y prólogo de Luis Vicente de AguinagaCiudad de México: Fondo de Cultura Económica / Instituto Cultural de Aguascalientes [ICA].

                                            Estrategia del poema
                                            Vv aa.
                                            Compilación de Armando SalgadoCiudad de México: Bitácora de Vuelos Ediciones.

                                              Tañedor de cadáveres
                                              Monterrey, Nuevo León: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León [CONARTE].

                                              Ceibario
                                              Ciudad de México: Lengua de Barro.

                                              Machete sin hoja al que le falta el mango
                                              Guatemala, Guatemala: Editorial Cultura.






























                                                LA JAULA DE LOS ESPEJOS (2 fragmentos)



                                                A Jewish giant at home with his parents in the Bronx, New York (Diane Arbus, 1970)



                                                4.

                                                a) Ahora David es el gigante. No hay filisteos rodeando los muros de Israel, pero el ejército de los ojos ha sitiado los cuatro muros de su pequeña Jerusalem. Goliat es la cámara y su párpado minúsculo. Basta con mover la honda de las pupilas y lanzar un guijarro de luz para que caiga el gigante sin guedejas y se quiebre sin escudo, sin espada. Pero este David es más bello y más vasto que todo el desierto del Neguev. Su voz de niño es el trino roto de un petirrojo que muere de frío acurrucado en los agrietados muros de Meguiddó. No hay filisteos aquí, pero ¿quiénes somos nosotros mirando al gigante David, al que danza con el pequeño corazón desnudo, inmóvil?

                                                b) Huyen del corazón, filisteas e incircuncisas, las palabras. Decir sin ellas: David es un gigante acromegálico; quizá Goliat también. Sombra de rubias guedejas sobre la arena del desierto, filos de noche sobre la lengua como dagas de sal. Del vado de su cuerpo toma David cinco palabras; brillan en su mano, muertas como cantos rodados vencidos por la sangre: pesan menos que la luz. Circuncisos de corazón y ojos, arrojamos un grito de piedra hacia el cielo raso del papel, decapitamos cabezas con la lengua de Goliat. Mastines que muerden la alfombra roída, desenvainamos la imagen reflejada en la lente y leemos en ella las gotas de silencio que caen desde la boca de David. Detrás de las ventanas balan corderos: rumian estrellas, oyen gemir al mar en el desierto.

                                                c) El ejército del asombro ha decapitado al gigante del miedo, ese Goliat que derribó Diane con sólo lanzar una córnea de plata al monstruo del corazón. (1)


                                                (1) Los retratos de Diane Arbus son característicos por los personajes que fotografiaba. Su obra está influida por la película Freaks. La parada de los monstruos y por el libro Alicia a través del espejo. “Freaks han sido lo que más he fotografiado”, dijo alguna vez.



                                                Untitled (1) (Diane Arbus, 1970-71)


                                                6.

                                                a) Toda belleza es monstruosa, aunque no hay más monstruo que el corazón. Toda fotografía de Diane es un juguete poético, un fragmento de la eternidad, rescoldo de una pira sagrada cuya brasa termina por devorarnos el alma.

                                                b) Ella lo sabía mejor que nadie. Sus fotos nos revelan que no existe la fealdad. Es otra la belleza: lengua de espejo con su negro envés. Si Diane tomaba una fotografía de dos ángeles, del otro lado del papel podíamos admirar la muchedumbre de su espalda, la nuca como un hacha partiendo en sombras la luz. El corazón no late, obtura ruidos de parvada. Sangre adentro, fotografía adentro, aletea.

                                                c) Todos somos monstruos, lo normal no existe: ilegible anagrama de la belleza —endriago ebrio—, somos perfectos gemelos del horror. (2)

                                                (2) Diane documentó fotográficamente manicomios, campos nudistas, “freaks”, personas discapacitadas (los apartados del “sueño americano”), “anormales” y cócteles de la alta sociedad neoyorkina. Lo que deja entrever el inexacto mensaje de la “perfección” física capitalista.


                                                ***


                                                No hay comentarios:

                                                Publicar un comentario

                                                Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.