martes, 26 de agosto de 2025

CASA DE LAS CIENCIAS DE LOGROÑO

La flecha señala el edificio de la Casa de las Ciencias

Tiene la Casa de las Ciencias de Logroño un entorno estupendo: el Ebro a sus pies y en su ajardinado alrededor, como suele ser habitual en estos espacios, un conjunto de aparatos con los que poder jugar y despertar la curiosidad sobre algunos principios de la física. 

Una vez dentro, se puede seguir jugando con multitud de juegos de mesa que ponen en marcha la atención, la concentración y, por supuesto, el espíritu lúdico. Pero yo no iba a jugar, que también lo hice, sino a ver las dos exposiciones que estaban anunciadas: En los orígenes. Arte y matemática en la prehistoriala una; Leonardo da Vinci y el códex de los cuentos, la otra. 

Uno de los aspectos más conocidos de Leonardo es, sin duda, su inquietud investigadora y sus inclinaciones científicas. El folleto que acompaña a la exposición dice que es una muestra es en un recorrido interactivo y visual por los aspectos menos conocidos del genio toscano, combinando ciencia, arte y fantasía. Una experiencia que invita al público a descubrir su visión del mundo a través de fábulas, experimentos, inventos e incluso, su estética personal.

Decir, se pueden decir muchas cosas para atraer público a la exposición. Interactiva no es en absoluto y la ciencia está muy ausente, salvo por algunas alusiones que parecen estar allí para justificar la frase de presentación. Eso sí, visualmente es muy atractiva, incluso muy instagrameable. Todo muy kitch y muy bonito, como la aludida red social.

 









La otra, la de las matemáticas y la prehistoria, es, exactamente, todo lo contrario: puro texto y bibliografía. Ha sido montada con pequeños expositores donde se pueden ver los libros que tratan el tema y carteles de gran tamaño donde aparece la información sobre el mismo. 
 


 
Me quedo con la segunda, pero dudo que tanta austeridad ayude a suscitar el interés y la curiosidad por el tema. Estaría bien buscar el equilibrio entre la información académica y la presentación atractiva e interactiva. Actualmente hay medios para realizarlo.
 
***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.