martes, 12 de agosto de 2025

POITIERS

Notre-Dame-la-Grande

  A Poitiers llegamos con un calor que no animaba a practicar el callajeo. Cuando llevábamos un buen rato fuera del aire acondicionado del hotel, me di cuenta de que me había olvidado la cámara en la habitación... y, para colmo de males, su edificio más destacado y mundialmente conocido, Notre-Dame-la-Grande, se encontraba cerrado y rodeado por una empalizada que impedía, incluso, la visión de una de las fachadas más hermosas del románico europeo. Por cierto, las obras están previstas que se alarguen hasta mayo de 2027. Yo aviso.

 

#descubriendoFrancia

 

Por fortuna, Poitiers es una ciudad con muchos encantos y aunque el calor apretaba, las edificaciones religiosas del gótico y del románico son magníficos refugios climáticos. Y en estas estábamos cuando dimos con una absolutamente desconocida por nosotros que nos recibió con una magnífica sorpresa: totalmente vacía y con el organista practicando... para nosotros. Un regalo impagable que duró todo el tiempo que estuvimos dentro, que fue bastante.


 Después del agradable frescor y de la música celestial, lo que más nos llamó la atención fue la enorme cantidad de placas (algunas se ven en el vídeo, !qué oportuna estuviste grabándolo, Irene¡) agradeciendo la ayuda de Radegunda, que así se llama la santa a la que está dedicada esta iglesia. 
Cientos y cientos de ellas cubrían las paredes de la iglesia. En la cripta, en cambio, suponemos que al amparo de la soledad y el anonimato, agradecimientos y peticiones estaban escritos directamente sobre la pared. 

  

¡Incluso en castellano! 

Transcribo: Santa Radegunde, protégeme y protege a mi familia mi futuro y mi muerte. Por mis estudios y mi trabajo. Tal cual. 


Allí mismo nos enteramos de quién era la tal Radegunda, de la que no habíamos oído hablar nunca y que, sin embargo, es una de esas santas muy reconocidas en Francia, especialmente, por supuesto, en Poitiers, donde ya sus reliquias atraían peregrinos de todas partes durante la Edad Media.
 
Pero no creáis que la iglesia solamente tiene importancia por acoger su sepultura.

 
La arquitectura y los frescos románicos son de un altísimo valor artístico, especialmente en la zona del ábside, la zona más antigua.
 



Escaleras de acceso a la cripta

Un feliz hallazgo que nos salvó de los rigores del calor exterior y nos descubrió una historia y un edificio absolutamente desconocidos. 

***



Fuente: Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.