martes, 5 de agosto de 2025

CATEDRAL DE LEÓN, triple pórtico de la fachada occidental


 La catedral de León, la Pulchra leonina, es la primera construcción española que fue declara Monumento Nacional (1844) y esta declaración no solo fue importante para ella, sino para el resto del patrimonio. Una breve explicación.  

Durante la llamada "década moderada" el medievalista José Pidal fue nombrado ministro de la gobernación y a él se debe el establecimiento de la Comisión de Monumentos en toda España (13 de junio de 1844), la declaración de la orden ministerial que nombraba Monumento Nacional a la catedral leonesa (28 de agosto, esta orden será la puerta abierta para poder actuar sobre otros edificios y nombrarlos monumentos, lo que permitió que tuvieran una atención especial y así ser salvados del deterioro) y, finalmente, la firma del decreto para reestructurar la organización docente de la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid, que renovó técnicas y conocimientos históricos y donde se formaron Juan de Madrazo y Demetrio de los Ríos, quienes intervinieron de manera decisiva en la restauración de la catedral, que se encontraba en muy mal estado.

Seguramente, también sea la de mayor influencia del gótico francés; al menos en la triple portada de la fachada principal, la que da al oeste, que tiene como modelo la de Reims.

PÓRTICO DE SAN JUAN

En la actualidad está cegado. En el tímpano se cuenta la historia la historia del nacimiento de Jesús.


Tímpano del pórtico de san Juan
1: Coro celestial de ángeles cantores.
2: Visitación de María a su pariente Isabel, madre de Juan el bautista.
3: Jesús en el pesebre.
4: El nacimiento (María aparece tumbada sobre una cama).
5 y 6: Anunciación del nacimiento a los pastores.
7: Herodes y un Rey Mago.
8: Adoración de los Reyes.
9: Huida a Egipto.
10: Matanza de los Inocentes.


PÓRTICO CENTRAL 

Es conocido como portada del Juicio Final (es lo que se cuenta en el tímpano) o portada de la Virgen Blanca (es la que aparece en el parteluz). Como se ha señalado en numerosas ocasiones, la estatua de la Virgen marca el inicio de una corriente de escultura humanizadora en el arte gótico, especialmente mostrado en su canon alargado, la leve sonrisa y gestos tanto de la Virgen como del Niño y los pliegues voluminosos de su ropaje




PÓRTICO DE SAN FRANCISCO

La portada de san Francisco está dedicada a la Virgen y en ella se relata su muerte y posterior coronación.


***


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.