sábado, 30 de enero de 2021

WANG WEI, Entre bambúes

 Muchas gracias, Isabel, por la información y por los vídeos.

Pañuelo japonés con bosque de bambués.

Página del libro Mandarin dotore con el poema de Wang Wei.

Dicen Lu Kanru y Feng Yuanjun en la Breve historia de la literatura clásica china que los poemas sobre el campo que rodea a Wangchuan son célebres (p 50). Y debe de ser cierto porque todavía hoy se siguen recitando y aprendiendo de memoria. Incluso aparecen en programas de la televisión. Os dejo un par de ejemplos enlazados ya que no he podido insertarlos aquí. 

En este primer vídeo, destinado a la infancia, durante los 20 segundos iniciales, mientras una voz recita el poema, va apareciendo el texto en ideogramas antiguos (como los de la página del libro Mandarin dotore) y, sobre ellos, la transcripción fonética (sistema pinyin). El poema, traducido a varios idiomas, lo tenéis aquí, en una entrada que publiqué el 14 de enero.

Como advierten los autores de la Breve historia de la literatura clásica china, la naturaleza especial del lenguaje, que es notablemente lacónico y evocativo, y algunas veces ambiguo, ha comunicado a la literatura algunas de sus características esenciales: su concisión y su vigor. Y relativamente pocos cambios se han producido en el lenguaje escrito en los últimos años. De tal manera es así que, según me informan, cualquier persona que haya recibido tan solo educación primaria es capaz de leer y entender este poema escrito en ideogramas antiguos.  Y es que existe una colección de textos clásicos que se utilizan en todo el territorio para aprender un número determinado de caracteres.

Fijaos también en lo extremadamente musical que resulta el idioma. Eso se debe a que tienen cinco tonos (el mandarín; el cantonés, en cambio, tiene nueve), lo que le da al discurso ese aire parecido al estar cantando, de subibaja continuo.

No os perdáis el mismo poema, leído por un niño. El vídeo lo he dejado enlazado aquí (minuto 0:38 a 0:52).

Como el texto es el mismo, podéis oírlo varias veces y empezar a distinguir y disfrutar de algunas sutiles diferencias. 

Y otro más:

SANTA RITA, un delicioso cuento de Kate Apeatu

—¿Qué os apetece hacer hoy, niños? —preguntó tras haberse presentado.

A Rita la habían contratado ese curso para ser la tutora de quinto de primaria del colegio Nuestra Señora de los Milagros. Plantada en medio de la clase con su eléctrica melena de rizos dorados, su cuerpo menudo y unos expresivos ojos color azul cielo, invitaba a sus nuevos alumnos a preguntar, a participar.

A los alumnos de quinto de primaria ningún profesor les había formulado esa pregunta antes. Los pilló por sorpresa. Así que se quedaron pasmados, sin saber muy bien qué responder.

—Si no se os ocurre nada mejor, ¿qué os parece si salimos al patio e intentamos trepar a ese enorme roble que he visto junto al campo de fútbol? Y después…, como todavía hace calor y el suelo está seco…, podríamos hacer una exhibición de volteretas y acrobacias sobre la hierba.

Los niños se miraron los unos a los otros como si hubieran visto un extraterrestre cabalgando sobre un unicornio. No podían creer que una profesora les estuviera proponiendo un plan tan absolutamente extraordinario. Pero, en seguida, se sacudieron la sorpresa de encima, encendieron sus sonrisas y se pusieron en marcha para disfrutar de la primera de muchas mañanas alucinantes con su nueva maestra.

A la mañana siguiente, Rita volvió a sorprenderlos:

—No soy muy amiga de los libros de texto. Son, en su mayor parte, aburridos, por no decir insufribles. Y uno de mis lemas es “¿Leer? Siempre por placer, por la mañana o al atardecer”. O sea que, a partir de ahora, podéis dejar los tochos de Lengua, Matemáticas, Historia y demás asignaturas en casa, porque no los vamos a utilizar. Vuestras pobres espaldas lo agradecerán.

—¿Y cómo vamos a aprender si dejamos los libros en casa? ¿Se sabe usted todos los temas de memoria? —preguntó Pablo, uno de los alumnos más disciplinados de la clase.

—Pablo, ¿verdad? Tutéame, por favor. Y no, no tengo todo el temario almacenado en la memoria, pero no te preocupes. Vamos a aprender muchísimas cosas, especialmente sobre temas que os puedan interesar. Para empezar, hoy os he traído un artículo súper emocionante sobre la última expedición en busca del monstruo del Lago Ness. Estoy segura de que al final del día descubrirás que tu conocimiento se ha enriquecido sustancialmente ¡Y sin necesidad de aburrirte soberanamente!

Rita ilustró muchos de los puntos del artículo con diapositivas, vídeos cortos, canciones e incluso fotos. Y así, ese día, los niños se trasladaron mentalmente a Escocia. Caminaron por sus frondosos valles y colinas, llamaron a las puertas de sus imponentes y misteriosos castillos y se asomaron con vértigo y curiosidad a sus escarpados acantilados. Rita les contó apasionantes leyendas sobre hadas, fantasmas, islas mágicas e incluso una pareja de caníbales. También aprendieron sobre gastronomía escocesa y sobre algunos de los hitos más importantes de su historia.

El tercer día de clase, Marina, quien era la más reflexiva e inquisitiva del grupo, no pudo contener más su curiosidad y disparó:

—Rita, eres tan diferente a los demás profesores… Nunca había conocido a un profesor ¡qué digo! a un adulto tan divertido, amable y alegre como tú. Y me intriga mucho. Sé que es una pregunta muy rara y quizás no tengas la respuesta, pero ¿por qué?, ¿cómo eres así de estupenda?

—Verás, Marina, la cuestión es que, a diferencia de muchos adultos, nunca he olvidado a la niña que fui. Vive dentro de mí, en una estrecha colaboración con la mujer en quien me he convertido. Y de pequeña, como alumna, me aburría como una ostra en el colegio. Siempre hacíamos las mismas actividades, de la misma manera. Todo consistía en aprender parrafadas de memoria, repetirlas como loritos y hacer muchos, muchísimos deberes. Apenas nos quedaba tiempo para jugar. Los días se me hacían larguísimos, interminables. Mientras los profesores soltaban sus chapas, se me ocurrían un montón de cosas divertidas que podríamos hacer y sobre las que podríamos aprender en clase, pero yo solo era una niña y no tenía ni voz ni voto. Por eso, cuando terminé el instituto, decidí estudiar magisterio en la universidad para convertirme en maestra. Para poder hacer como profesora lo que no pude hacer como alumna.

Durante los siguientes meses, Rita y sus alumnos leyeron un sinfín de textos de lo más variado, que a los niños siempre les resultaban tremendamente interesantes y entretenidos. En más de una ocasión, incluso acabaron llorando de la risa.

Uno de los más divertidos fue "Román, cuestión de bellotas". Trataba sobre un cerdo de raza ibérica que se había convertido en el primer cerdo futbolista de la historia. También les encantó "El atlas de las maravillas escondidas", gracias al cual supieron de la existencia de las prodigiosas Cataratas de Chocolate Caliente, ubicadas en la más remota espesura de la selva amazónica. El Atlas también contenía información sobre la indómita montaña Dwumbuzu, donde las diferentes especies animales que la habitaban habían formado una alianza para impedir que los humanos la colonizaran y saquearan sus riquezas ¿Y cómo olvidar a los Siempreverde? Una milenaria y misteriosa tribu de América del Sur que había construido un poblado invisible en las copas de los árboles.

Leyeron de todo: cuentos, relatos, leyendas y canciones. A veces, Rita les traía algún cuento curioso, siempre de una cultura diferente, porque sostenía que era necesario abrir la mente y el corazón al resto del mundo. Otras veces, elegía un tema y entre todos inventaban una historia. Cuando los notaba un poco cansados o desanimados, sacaba la artillería pesada: el karaoke.

En las lecciones de ciencias, realizaron un buen número de experimentos de toda índole, desde cultivar varios tipos de hongos y bacterias a intentar diseñar y montar un robot humanoide. Intentaron armar un pequeño cohete y fabricar chicle. No con todos sus proyectos obtenían el resultado esperado, pero nunca faltaban la diversión y el aprendizaje.

Siempre que se lo permitían, sacaba a sus alumnos al patio o a la calle y, en un par de meses, habían hecho más salidas y excursiones que en todos los cursos anteriores juntos. Fueron al Palacio de Nieve y a la Cascada de los Valientes. Visitaron el Museo de los Juguetes Antiguos y Modernos, la fábrica de helados del pueblo vecino y la escuela para futuros magos y artistas. Disfrutaron de una deliciosa caminata por el Parque de las Ardillas Voladoras y salieron de acampada no en una, sino en dos ocasiones.

Sin embargo, lo que más gustaba a toda la clase, con diferencia, era una asignatura que Rita bautizó como “Bienestar”. Según ella, esta asignatura era la más importante de todas, la única que era indispensable aprobar. Durante las lecciones de Bienestar se dedicaban a charlar sobre sus inquietudes, sus sueños y preocupaciones. Si alguien se sentía triste, enojado, inquieto, avergonzado…, tenía la oportunidad de compartirlo con el grupo. Si se había producido alguna riña entre compañeros, o alguno de los alumnos había tenido un conflicto en casa, entre todos intentaban buscar una solución. Rita les enseñó a ponerse en el lugar del otro, a escuchar con atención y sin prejuicios y a prestar atención a los sentimientos propios y ajenos. Siempre salían de esa clase con una gran sensación de calma y confianza.

Algunas tardes lluviosas, Rita llevaba un par de bolsas repletas de chucherías, se saltaba olímpicamente el horario y se dedicaban a ver películas o a contar chistes y anécdotas.

Los alumnos de Rita saboreaban hasta el último segundo que pasaban en la escuela. El momento más amargo de la semana llegaba el viernes a las cinco de la tarde, cuando sonaba el timbre que anunciaba el final de la jornada escolar. Nunca un fin de semana se les había hecho tan largo.

Desafortunadamente, no todos apreciaban la labor de Rita del mismo modo en que lo hacían sus alumnos. El resto de los profesores del colegio criticaban sus métodos e ideas. Aseguraban que los alumnos no podían estar aprendiendo gran cosa sin libros de texto ni deberes. Y decían que los juegos, salidas y demás pamplinas distraían a los alumnos de lo verdaderamente importante y alteraban el orden del centro. Con estas y otras quejas, acudían periódicamente al despacho de la directora.

A la presión del profesorado, se sumaban la desconfianza y el descontento de los padres más estrictos, quienes estaban convencidos de que el hecho de que sus hijos se lo pasaran tan bien en el colegio no podía ser una buena señal. Simplemente, no podían concebir que la educación y la diversión fueran de la mano.

De este modo, pocos días antes de las vacaciones de Semana Santa, la directora llamó a Rita a su despacho para comunicarle la decisión que se había visto forzada a tomar: ese sería su primer y último curso en Nuestra Señora de los Milagros. El curso siguiente no la volverían a contratar. No podían poner en riesgo ni la reputación del centro ni el porvenir académico de los alumnos.

Aunque estaba profundamente apenada por la noticia, Rita no permitió que la tristeza y la decepción la hundieran. A la vista del cambio que se avecinaba, debía aprovechar el tiempo que le quedaba en la escuela. Aún dedicó más entusiasmo, mimo y amor a preparar e impartir sus clases.

En la última evaluación del curso, todos los alumnos de quinto y sexto de primaria de todas las escuelas del estado debían completar la prueba ENECP. Esta consistía en unos exámenes de ciencias, matemáticas y lectura, y tenía como objetivo medir el rendimiento de los alumnos para evaluar la calidad educativa de los diferentes centros.

Aunque no habían realizado ni un solo examen a lo largo del curso, los alumnos de quinto de primaria no perdieron los nervios al enfrentarse a la prueba. Su querida maestra había estado practicando con ellos unas efectivas técnicas de meditación y relajación al inicio de todas las clases de Bienestar.

Al cabo de un par de semanas, llegó al colegio un sobre certificado. La directora casi se cae de culo al leer la información que contenía. Eran los resultados de la prueba ENECP ¡Los alumnos de Rita habían alcanzado unas puntuaciones muy superiores a las de los alumnos de sexto! Pero ahí no acababa la cosa ¡Habían logrado una de las mejores puntuaciones de todo el estado! Sin creer lo que estaban viendo sus ojos, se puso en contacto con la agencia encargada de evaluar y emitir los resultados para advertirles de que debía de haberse producido algún tipo de error en el proceso de corrección. No había habido ningún error. Los datos eran correctos, le aseguraron.

Tras varios días de intensa reflexión, la directora convocó a Rita a su despacho de nuevo. Esta vez, Rita no salió del mismo apesadumbrada, sino con una agradable sensación de calor que palpitaba en su pecho: la directora le había informado sobre la excelente ejecución de sus alumnos en la prueba ENECP; se había disculpado sinceramente por haber puesto en duda su valía como profesora; y le había pedido, rogado, que siguiera impartiendo clases en el colegio; es más, quería que fuera la nueva coordinadora de primaria y que enseñara al resto de profesores “el método Rita”.

Sin poder contener su alegría, Rita fue hasta su clase dando saltitos y haciendo piruetas por los pasillos para compartir con sus camaradas (sus alumnos, por supuesto) las maravillosas noticias.

En pocos años, Nuestra Señora de los Milagros se convirtió en un centro de referencia para las escuelas de primaria de todo el país. Y las ideas y sueños de una niña que no se conformó con aburrirse aprendiendo cambiaron la visión y las prácticas en educación para siempre.

viernes, 29 de enero de 2021

SEEING AUSCHWITZ, KOLDO MITXELENA

Fuente: dosier de prensa de la exposición Seeing Auschwitz (Viendo Auschwitz).

 Tal vez lo primero que haya que advertir es que la exposición no es apta para todas las sensibilidades. Aunque el mucho texto ayuda a que sea más ligera, las imágenes y el recuerdo que ellas traen pueden hacer de la exposición un duro trago difícil de asimilar.  

La exposición, como recuerda el folleto disponible en línea, forma parte del programa de divulgación del holocausto de las NNUU, que en 2018 encargó a la UNESCO este trabajo. Fue entonces cuando se expuso en las sedes de Nueva York y Paris. La idea, claro, es que no se olvide para que no se repita. Recuérdalo tú y recuérdaselo a otros, decía el título del libro de Roland Fraser.

Los datos, que no voy a repetir aquí porque los tenéis en el folleto y, además, cualquier libro de historia contemporánea los recoge, son, como ya sabéis, escalofriantes. Ahora bien, a mí lo que me resulta verdaderamente estremecedor es la enorme capacidad que tenemos para olvidar y repetir nuestros errores. 

O dicho de otra manera: podemos comportarnos como seres humanos razonables e incluso sensibles hacia las preocupaciones de otras personas que sufren... hasta que estalla el conflicto. En ese momento, nos transformamos en los seres más  brutales, capaces de nuevos genocidios, holocaustos, matanzas colectivas, limpiezas étnicas y todo tipo de barbaridades extremas. Por si habéis olvidado alguno de estas brutales actuaciones, echad un vistazo aquí.

Y es que lo terrible, lo verdaderamente terrible es que no eran personas especialmente crueles, inhumanas o con trastornos de la personalidad, eran personas como tú y como yo las que se realizaron semejante felonía. Y cuando salían de permiso del campo se divertían y reían lo mismo que tú y yo. Aquí están disfrutando de un día de asueto. 


Sí, hace falta mucho valor y mucha conciencia crítica para decir no a todas las personas que te rodean: familiares, amistades, vecindario, toda la nación en la que has nacido, te has formado y con la que has compartido ritos, mitos, costumbres, tradiciones, canciones, risas y alegrías. Sí, hay muchas razones para pensar que quizás sea yo quien se  equivoca. 

¿Qué habría hecho si hubiera nacido en algún punto de Alemania durante los primeros años del siglo XX? 

Hace falta mucho valor para afrontar la violencia sin hacer uso de la violencia.


Lugar: Koldo Mitxelena kulturunea (bajo la biblioteca). 

Horario de martes a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Lunes, domingos y festivos, cerrado.

Hasta el 3 de julio de 2021.

jueves, 28 de enero de 2021

CRISTOFORO DE PREDIS


 Me gustan mucho los libros iluminados (manuscritos ilustrados), su aire aparentemente infantil e ingenuo, y siento debilidad por esos azules y dorados tan magníficamente utilizados ellos. 

Cristoforo de Predis, aunque nació sordo y mudo, se convirtió en un excelente iluminador. Pronto adquirió fama en su trabajo y eso hizo que recibiera encargos de las familias pudientes lombardas y hasta de los Sforza. Para valorar en su justa medida esta proeza hay que tener que en aquella época a los sordomudos se les consideraba disminuidos mentales incapaces de aprender nada y mucho menos de mantenerse a sí mismos.

Entre las obras que los especialistas atribuyen con toda seguridad a Cristoforo están:

—El Libro de Horas de Borromeo, probablemente de 1471. 
—Las Historias de San Joaquín, Santa Ana, la Virgen María, Jesús, el Bautista y el fin del mundo, fechado en 1476. Según los expertos, este códex es la obra maestra de Cristoforo de Predis. Contiene 323 miniaturas que ilustran el manuscrito y por tanto debemos suponer que sabía leer para poder interpretar el texto y realizar las ilustraciones. Dado que en ese momento no había maestros ni escuelas para sordos y, de hecho, se pensaba que los sordos no podían aprender; por tanto, es un misterio cómo aprendió a leer.
—El Misal de la Madonna del Monte de Varese, fechado en 1476.
—Fragmentos de un coro, lamentablemente perdido, de la Colección Wallace

Hay otros trabajos que los expertos atribuyen a Cristoforo de Predis o su escuela, pero con reservas porque no están firmados.

En 1482 Leonardo da Vinci llegó a Milán para trabajar también en la corte Sforza y ​​está documentado que en los primeros días fue un invitado de la familia De Predis. Por lo tanto, Leonardo conoció personalmente a Cristoforo. Seguro que siendo como era Leonardo debió de intentar algún tipo de comunicación con él. Pero esto ya entra en el terreno de la especulación.

La imagen que tenemos arriba pertenece a las Historias de San Joaquín... Se trata de un devocionario que recoge, sobre todo, escenas de la infancia de Jesús. La que aparece aquí le muestra ya adulto, con los apóstoles, y alude al pasaje de Lucas 21, 25, donde se dice que habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y sobre la tierra, perturbación de las naciones, aterradas por los bramidos del mar y la agitación de las olas (era el anuncio de la llegada del Hijo del hombre).

El Leggendario, que es así como se conoce este devocionario, se encuentra en la Biblioteca Reale de Turín. Podéis ver un vídeo sobre un facsímil aquí.

miércoles, 27 de enero de 2021

"RESPIRA", CUANDO LA ANSIEDAD SE TRANSFORMA EN CREACIÓN

 

Fuente: página del museo Ordrupgaard

Eukene Sagüés, como otras muchas personas durante esta larga convalecencia mundial, se sentía perdida y, según ha contado ella misma, tuvo un ataque de ansiedad. Llamó a su hermana, la actriz Ane Sagüés, que se encontraba en una situación similar. Plasmaron en un texto sus sentimientos. A las palabras añadieron movimiento y de ahí surgió una coreografía. El resto es un vídeo en el que han colaborado The Royal Theatre, Ordrupgaard, el museo que sirve de marco para la expresión artística de Ane, Eukene, Sorella Englund, Stephanie Chen Gundorph y Alison Smith.


Coreografía:@ eukene8
Bailarinas: @sgundorph y Sorella Englund
Texto: @nunus_ita
En colaboración con: @kglteater

martes, 26 de enero de 2021

SOBRE LA CIENCIA

Editoial
 Sigo releyendo a Montaigne, aunque es más exacto decir que sigo degustando sus ensayos, pues lo hago a pequeños tragos, saboreando cada pensamiento, sin ninguna prisa.

Entre ayer y hoy me he adentrado en el famoso capítulo XII del segundo libro, la Apología de Raimundo Sabunde, sobre la que hace algún tiempo dejé un brevísimo comentario, aunque ya en otras ocasiones he invitado a la lectura no solo de este capítulo sino de todo Montaigne desde este mismo espacio.

Y es que el francés tiene muchas virtudes: escritura clara y sencilla; como su compatriota Descartes, a quien en buena medida le abrió el camino; un escepticismo bien entendido que da en indagarlo todo antes de aceptar cualquier afirmación, y, especialmente, un humanismo que afirma siempre la capacidad para salir adelante.

Montaigne es ese pensador doméstico con el que podemos charlar tranquilamente en la cocina y que siempre nos advierte para que no caigamos en las trampas de ningún fanatismo, por más que se disfrace de riguroso saber. Deleitaos con el párrafo inicial de este duodécimo capítulo que toda persona dedicada a la ciencia debe hacer suyo:

Es la ciencia, en verdad, cualidad muy útil y grande. Los que la desprecian demuestran claramente su necedad; sin embargo, no estimo su valor hasta el punto extremo que algunos le atribuyen, como Herilo, el filósofo, según el cual reside en ella el bien supremo, y de ella depende que seamos sabios y felices; cosa que no creo, como tampoco lo que otros han dicho: que la ciencia es la madre de todas las virtudes y que todo vicio está producido por la ignorancia. Si esto es verdad, es susceptible de larga interpretación (p. 443 de la edición de Cátedra. Traducción: Almudena Montojo).

La torre donde escribió sus Ensayos:


Castillo de Montaigne

ZINEMA ETA ZIENTZIA: LOS DIENTES DEL DIABLO


El jueves 28, dentro de la programación del ciclo Cine y Ciencia, se proyecta en la sala que la Filmoteca Vasca tiene en Tabakalera la película Los dientes del diablo, de Nicholas Ray. Se tata de una película basada en la novela de Hans Ruesh, El país de las sombras largas. Se sitúa a medio camino entre el género de aventuras y el documental.  

El planteamiento dramático de la historia se desencadena cuando el protagonista, Inuk (Anthony Quinn), decide comprar un rifle que le haga más productiva la caza. Ya tenemos el conflicto entre dos civilizaciones, entre diferentes costumbres, entre tradición y modernidad.

La presentación y posterior diálogo corre a cargo del biólogo, catedrático de fisiología de la UPV y habitual colaborador de NaukasJuan Ignacio Pérez Iglesias.

Para quienes no la hayan visto y no no puedan o no quieran acudir a la cita, se encuentra en versión completa doblada al castellano en YouTube.


lunes, 25 de enero de 2021

RE-READ RECOMIENDA

Editorial


Un paraíso en el infierno. Las extraordinarias comunidades que surgen en el desastre

Traducción: David Muñoz Mateos

Capitán Swing publicó el año pasado este libro, si bien su primera edición en inglés data del año 2010. La idea del libro, desde que oí hablar de él hace unos años, me parece cautivadora: en situaciones de catástrofe, las comunidades que surgen de los escombros no son solo solidarias y organizadas y eficaces, sino también alegres.

En el libro, Rebecca Solnit, periodista californiana, describe cinco catástrofes: el terremoto de San Francisco de 1906, la explosión de Halifax de 1927, el terremoto de ciudad de México de 1985; el 11S de Nueva York; y, finalmente, el huracán Katrina en 2005. En los testimonios de las personas que vivieron estos desastres en primera persona hay algo en común: todas ellas relatan el despertar de una vibrante comunidad que surge de las cenizas. Esto es muy interesante, porque es algo que parece totalmente contrario a nuestra primera intuición: pensar que, después de un desastre, nos encontraremos siempre con un escenario una descarnada lucha por la superviviencia. Sin embargo, lo que ocurre es precisamente todo lo contrario: el sentido de comunidad revive y adquiere una fuerza descomunal. Pero sobre todo despierta lo que Solnit llama “la comunidad amada”. Un concepto que reivindica un sentimiento fundamental en el ser humano que ignoramos a menudo: el del amor por la propia comunidad.

Beatriz Moral



domingo, 24 de enero de 2021

LA PRIMERA

Prímula o primavera en Cristina Enea, 22 de enero de 2021.

 Sí, es la primera. Al menos eso es lo que dice su nombre de manera reiterativa. Copio de la RAE:
  • Prímula: del lat. mediev. primula [veris]; literalmente 'la primerita [de la primavera]'.
  • Primavera: del lat. vulg. prima vera, y este del lat. primum "primero" y ver "primavera".
Haciendo honor a su insistente nombre, ahí estaban ayer las prímulas, embelleciendo las pronunciadas pendientes del parque. 

Es posible que sea un poco mentirosilla y que no sea ella la primera en asomarse al año que comienza. Yo no lo sé, pero si lo supiera tampoco iba a ir y decírselo, no sea que se entristezca y pierda parte de su encanto y su belleza. Los regalos que el día nos deja, en todo caso, debemos recogerlos con ternura y agradecimiento, por pequeños que sean.



Que tengáis un feliz domingo.

sábado, 23 de enero de 2021

CONFUCIO Y EL BUEN GOBIERNO

Editorial
Gouijan Chen nos recuerda en su estudio introductorio a la edición de la Poesía clásica china que Li Bai, Du Fu y Wang Wei fueron proclamados por los críticos de la época como "El inmortal de la poesía", "El Santo de la Poesía" y "El Buda de la Poesía", respectivamente, por las inclinaciones taoístas del primero, las confucianistas del segundo y las budistas del tercero (p 28).

Como mi lectura del Tao se remonta a la juventud y  mis conocimientos de la filosofía china son un tanto dispersos, por no decir absolutamente menesterosos, recurro a mi siempre fiel Historia de Störig para aclarar conceptos. En la página 117 me encuentro con una cita de Confucio que habría que enviar a toda persona que se dedique o se quiera dedicar al buen oficio de gobernar:

Cuando los antiguos querían hacer pública en el imperio la luminosa virtud, ordenaban primero su Estado; cuando querían ordenar su Estado, arreglaban primero su casa; cuando querían arreglar su casa, perfeccionaban primero su persona; cuando querían perfeccionar su propia persona, hacían primero recto su corazón; cuando quería hacer recto su corazón, hacían primero veraces sus pensamientos; cuando querían hacer veraces sus pensamientos, completaban primero su saber.

Confucio está pensando en eso de la cosa pública, pero su reflexión, o su consejo, se puede extender a cualquiera de nosotros, aunque no tengamos ninguna responsabilidad, salvo la de hacer recto nuestro corazón.

***
Por si quieres ir a las fuentes: 

viernes, 22 de enero de 2021

EL CIELO. PLINIO EL VIEJO

Cada cual celebra sus alegrías como más le gusta, que en esto también hay muchas maneras. 

Yo estaba ayer absolutamente desolado, pero conseguí expulsar del blog al intruso que se me había colado y me fui a celebrarlo al balcón. Saqué el telescopio y enfoqué hacia arriba. Allí estaban, casi en el cenit, la luna creciente y, un poco más arriba y a la derecha, Marte y Urano. Me costó trabajo descubrir al segundo, los 3.000.000.000 de km que nos separan de él no es una distancia precisamente pequeña, pero lo logré. Es la primera vez que consigo verlo desde el balcón de casa, es decir, envuelto en la contaminación lumínica de la ciudad. ¡Ahí es ná!

Y para celebrar esta segunda proeza, pero de un rango menor que la primera, cogí mi plinio y me puse a releer algunos pasajes y a contemplar las fantásticas ilustraciones que lo ambientan. Como un niño con un juguete nuevo. Es la ventaja que tenemos los adultos, cualquier librillo al que no hayamos prestado atención durante un tiempo, nos vuelve a encantar con sus reclamos.

Plinio el Viejo, por si no os acordáis, fue aquel romano enamorado del conocimiento, que sentía curiosidad por todo. Tanta era su sed de saber y su entrega a los demás que el 24 de agosto de 79, cuando la erupción del Vesubio, dirigió la flota que estaba a su cargo a las playas de Nápoles para socorrer a sus compatriotas y ¡poder observar la erupción de cerca! Allí murió. De todo cuanto escribió solo nos ha llegado la Historia Natural. Una especie de recopilación de los conocimientos de la época: botánica, zoología, mineralogía, medicina, geografía, cosmología, metalurgia...

El comienzo de su libro dedicado al cielo, que es lo que recoge esta edición de Siruela, no puede ser más bello, ingenuo y emotivo: 

El mundo y todo aquello que con otra denominación se convino en llamar cielo, en cuyo seno transcurren todas las cosas, hay que creer que es igual a la divinidad, eterno, inconmensurable y que no ha sido engendrado ni jamás va a perecer. Indagar más allá de él no tiene interés para el hombre ni cabe en las conjeturas de la mente humana. Es sagrado, eterno, inconmensurable, un todo en el todo o, mejor dicho, él mismo el todo: infinito y similar a lo finito, concreto en todas sus partes y similar a lo inconcreto, compuesto esencialmente por la totalidad de elementos intrínsecos y extrínsecos; no solo es la propia obra de la naturaleza física, sino también la misma naturaleza física. Es un desvarío que algunos hayan tenido el propósito de medirlo y que se hayan atrevido a publicarlo, como, a su vez, que otros, aprovechando esta ocasión, o dando pie a ello, hayan referido que hay innumerables mundos (de modo que sería preciso creer en otras tantas naturalezas físicas o, incluso si una sola englobara al resto, en otros tantos soles y otras tantas lunas, amén de los demás astros aun en un solo mundo inmensos e incontables) como si dichos interrogantes, a la postre, no hubieran de plantearse siempre al pensamiento en su ansia de un punto final, o bien, en el caso de que esta infinitud pudiera ser atribuida a la naturaleza por ser artífice de la totalidad de las cosas, como si no fuera más sencillo que todo ello se entienda como unidad, máxime cuando la empresa es de tal envergadura.

Y si lo leéis, encontraréis muchas más sorpresas maravillosas, además de averiguar, si no lo sabéis, el porqué y el cómo de eso que conocemos como música de la estrellas, o armonía universal. 

Y ahora tres imágenes:

Juan Baptista Lavanhal-Luis Teixeira. Theatrum orbis Terrarum.

 
Bartolomé Anglico. Livre de la propieté des choses.


Suwar al-Kavahib al Thabita. ¿Reconocéis la constelación, visible en esta época?

Si lo encontráis, no lo dudéis, haceos con él.

jueves, 21 de enero de 2021

LOS CIENTÍFICOS, LA CIENCIA Y LA HUMANIDAD

Ejemplar del KM
Max F. Perutz ha sido uno de los grandes científicos del siglo XX, galardonado con el Nobel de Química en 1962, que además ha realizado divulgación de muy alta calidad. Buena prueba de esta actividad es el título que ilustra esta entrada. Fue publicado por Granica en 2002 y es de lectura absolutamente recomendable por su amenidad, sencillez y variedad de temas.

El libro recoge variados artículos que transitan por una gran diversidad de temas. Perutz los agrupa en cuatro secciones: Arados convertidos en espadas, Cómo hacer descubrimientos, Derechos y abusos, y Más noticias sobre descubrimientos. Cierra el libro una breve sección dedicada a recoger citas especialmente apreciadas por el autor. Desconocía casi todas. Os dejo aquí algunas de ellas. Pero que no sea excusa para dejar de leer el libro que, insisto, es fascinante.

Vamos con las citas:


En el concierto de la vida, nadie consigue un programa.

Dicho holandés


El psicoanálisis es en sí mismo la enfermedad de la que dice ser la cura.

K. Kraus


No sugerimos que la ciencia haya inventado la honestidad intelectual, pero sí sugerimos que la honestidad intelectual inventó la ciencia.

Jim Erikson


El hambre de conocimiento es como una adicción, o el ansia por el amor, o el deseo de matar, por la manera en que saca a un individuo del equilibrio. no es cierto que el científico vaya en busca de la verdad. Esta va en busca de él. Es algo de lo cual sufre.

R. Musil


No es suficiente decir la verdad. Hay que decir toda la verdad. Nada debe ser secreto. Allí es donde el científico carga con toda la responsabilidad.

No es el conocimiento lo peligroso, sino la ignorancia.

Francois Jakob


La fama, el honor, el placer, la riqueza, todo eso es basura comparado con los afectos.

Ch. Darwin


El contacto con los que no tienen dudas ha intensificado mil veces mis propias dudas. No sobre el socialismo en sí, sino sobre la sabiduría de mantener una creencia tan firmemente como para que los hombres, en su nombre, deseen infligir extendidas miseria.

Enseñarle a la gente a vivir sin certeza, pero sin que la duda sea paralizante, es, quizá, la principal tarea que puede todavía llevar a cabo la filosofía en nuestra época para beneficio de los que la estudian.

B. Russell


El concepto de si yo fuera tú es el concepto moral fundamental.

A. Toynbee


Gran Dios, ¿cómo puede ser que nosotros siempre tengamos la razón y los otros siempre se equivoquen?

Montesquieu


Es más fácil castigar el error

que retratar la verdad.

R. M. Rilke

miércoles, 20 de enero de 2021

COPLAS DE KATE APEATU

No hay mayor satisfacción para quien se dedica a la enseñanza que ver cómo crecen y se van haciendo a sí mismas como personas adultas quienes hace años correteaban por los pasillos de una escuela o un instituto. Nada hay que satisfaga más que ver cómo desarrollan sus propias cualidades y se van abriendo paso por el mundo. 

Después de un buen puñado de años sin saber nada de ella, esta chavala, hoy ya una mujer adulta, me envía unas coplas de aire machadiano —¿os acordáis de los proverbios y cantares del maestro sevillano?—. 

Me encanta la sorpresa y me encanta el envío. Le pido permiso para publicar. 


Los sonidos de la calle
acunan mis pensamientos,
giran la rueda del tiempo
en esta mañana sin viento.

***

Unos rayos que se cuelan
por el portón entornado.
Corazón hecho un pegote
en un pecho apelmazado.

***

Ay, cervatillo inocente,
¿de nuevo caíste en la trampa?
¿O te adentraste en la senda
que ha de llevarte hasta casa?

***

A esa chiquilla abatida,
encogida en el rincón,
viene a rescatarla un coche
que no tiene conductor.

***

Siento un boquete en el pecho.
La herida quema y arrasa.
Miro, escucho, acompaño.
Todo con el tiempo pasa.


***

Sea como sea, es lo que es,
en esta ocasión —firmé—
yo misma me rescataré.


Muchas gracias, Kate. Solo espero que estos versos sean los primeros de una larga y fructífera colección, y que algún día podamos
leer muchos más impresos en un libro.

martes, 19 de enero de 2021

DE BLANCO Y AZUL

 

Imagen tomada con un reflector. Están, pues, invertidos el N y el S, el E y el O. 

19 de enero, 17:38. Luna blanca y cielo azul. Así se preparaba el cielo para la fiesta donostiarra, para la izada de la bandera.

Las calles, también:

Reflejo del Kursaal en los cristales de un portal del paseo Salamanca

Edificios del paseo Salamanca

Palacio Kursaal, puente de la Zurriola y río Urumea

ZINEMA ETA ZIENTZIA: IMITAZIO JOKOA


 Dentro de la programación del ciclo Cine y Ciencia, esta semana se proyecta en la sala que la Filmoteca Vasca tiene en Tabakalera la película Imitazio jokoa (Descifrando Enigma).

Es una película de suspense que se centra en el trabajo de Alain Turing por descifrar el código que durante la Segunda Guerra Mundial utilizaban los alemanes para cifrar todos sus mensajes.

Aunque el núcleo de la narración corre sobre los múltiples problemas de ese hecho trascendental para el desarrollo de la guerra, el guion no descuida ni los antecedentes de la biografía del matemático ni la trágica caída en desgracia durante la posguerra.

Absolutamente recomendable.

Proyección: viernes, 22, 18:00.
Versión original con subtítulos en euskara.
La introducción y el posterior diálogo correrá a cargo de Aitzol García Etxarri, investigador del equipo de Ikerbasque.

¿Te la vas a perder?

EL TERRITORIO DE LA SIDRA


El viernes anterior al 20 de enero, día de San Sebastián, fiesta de Donosti (bat bakarrik munduan) y de Azpeitia, que este año habrá que celebrar desde los balcones, suele abrirse la temporada del txotx, la temporada de las sidrerías. Pero este año la cosa está como está

Sin embargo, el territorio de la sidra, es decir, el campo, el espacio abierto, los manzanales que ofrecen su territorio, están libres de virus y de contagios. 


En Astigarraga se encuentra el corazón del territorio de la sidra. Allí mismo está la casa de la sidra, Sagordeetxea, el museo que acoge todo tipo de información y experiencias en torno a esa refrescante bebida que tanto gusta por aquí. 

Desde ahí mismo se puede realizar un pequeño recorrido para conocer mejor los distintos tipos de manzana y de manzanos, también la evolución que ha tenido este trabajo centenario en la comarca.

Todo el recorrido está asistido por paneles informativos. Además, a través de un código QR se accede a información audiovisual en línea. Y si se quiere ampliar la experiencia, se puede realizar una visita guiada completa, museo + recorrido. 

Mejores épocas: durante la floración del manzano (primavera) y antes de la cosecha de otoño.

 

Astigarraga os espera.

lunes, 18 de enero de 2021

LAS NOVELAS EJEMPLARES, 7 (La ilustre fregona)


En Burgos, ciudad ilustre y famosa, no ha muchos años que en ella vivían dos caballeros principales y ricos: el uno se llamaba don Diego de Carriazo y el otro don Juan de Avendaño. El don Diego tuvo un hijo, a quien llamó de su mismo nombre, y el don Juan otro, a quien puso don Tomás de Avendaño. A estos dos caballeros mozos, como quien han de ser las principales personas deste cuento, por escusar y ahorrar letras, les llamaremos con solos los nombres de Carriazo y de Avendaño.

Pues estos dos, Carriazo y Avendaño, son los protagonistas masculinos de este enredo bienintencionado y de final feliz de una de las novelas ejemplares más populares del genial Cervantes. El argumento es sencillo: el bueno de Avendaño se enamora de una mujer que está trabajando en un mesón de Toledo. Y ni corto ni perezoso, no encuentra mejor remedio para atraer a la sirvienta que ponerse él mismo a servir en el mesón.

Ni que decir tiene que lo mejor de la historia no se encuentra en el argumento, un tanto simplón, aunque atractivo en estos tiempos de desastres y asperezas. Lo mejor se halla en cómo nos transmite Cervantes la vida del mesón y de la ciudad y, especialmente, en la bellísima descripción de la pesca de atún en almadrabas. En cualquier caso, no creo que a nadie le moleste un poco de romanticismo bien llevado y mejor escrito; menos aún en una tarde de invierno, al calor de una mantita sobre las piernas. 

Y para no perder el tiempo

Entren, pues, todas las ninfas
y los ninfos que han de entrar,
que el baile de la chacona
es más ancho que la mar.


Por si os sirve para motivaros a leer la historia, aquí tenéis la versión de Álvaro Lion-Depetre para la televisión de comienzos de los 70.
 

domingo, 17 de enero de 2021

MIENTRAS TREPA, LA CHICA RECUERDA EL VERSO DE HORACIO


Reformulo esta entrada del 19 de noviembre de 2019 para colocar en ella el audio del poema. Por aquel entonces no sabía cuándo iba a ser publicado el libro. Ignoraba, igualmente, que el título de este poema iba a cambiar, pero dejo el antiguo porque sigue aportando una información que, me parece, no está de más. En cualquier caso, sirve para que os entretengáis un rato buscando el verso de Horacio. Tampoco sabía que la enfermedad lo iba a contagiar todo y poner nuestra vida en suspenso. En fin, que no sabía muchas cosas, pero eso tampoco importa mucho mientras la chica nos siga animando a la resiliencia.

A UNA ESCALADORA DE FACHADAS

Lleva tigres y lobos y osos en el pecho.
La gente mira 
y sólo ve un relámpago creciendo.
Atraviesa el río, 
cruza el bosque, 
corre por la falda hasta la cima.
El vino adquiere más sabor en su boca.
La sonrisa es más fresca
cuando ríe,
la luz más luminosa
cuando mira.

Agárrate a la vida cuanto puedas
ya sea beso, pregunta, fulgor,
caricia, música o silencio.
Los días son lo que nosotros hacemos.


Librerías en las que puedes encontrarlo.

sábado, 16 de enero de 2021

CHU YUAN / QU YUAN, un poema, una historia y una fiesta

Editorial
La poesía china es extraordinaria y lo digo en su sentido más estricto y etimológico. Rompe todas las marcas, se sale, literalmente, de lo ordinario. Su producción es tan abundante que el sinólogo Robert Payne llegó a decir que han escrito más poesía que todas las demás naciones de la tierra juntas (The White Pony). Un dato: La Recopilación completa de la poesía de la dinastía Tang, publicada en el siglo XVIII, reunía casi 50.000 poemas de aquella época y 2.200 poetas. Estamos hablando de un período de tiempo, el de la dinastía Tang, de tan solo tres siglos (618-907). Ese solo dato, con ser impresionante, no me impresiona más que saber del poeta Qu Yuan, o si lo preferís del ministro Qu Yuan.

El hispanista y traductor Guojian Chen nos cuenta su historia así: habiendo trabajado un tiempo como viceprimer ministro de Chu, cayó en desgracia del rey como consecuencia de las difamaciones y calumnias por parte de los ministros y nobles conservadores y fue desterrado dos veces a lejanas tierras salvajes del sur, donde escribió sus obras maestras: Li Sao (Tristeza) y Nueve elegías. Al ver que el país se encaminaba a la ruina y que no podía hacer nada para impedirlo, cayó en profunda desesperación y se suicidó arrojándose al río Miluo, de la actual provincia de Hunan. Según la leyenda, tras conocer la noticia, el pueblo se congregó en barcas en el río. Algunos remaban tocando tambores y gongs para espantar los peces, otros lanzaban tamales al agua para que éstos, hartos de comerlos, no tocaran el cuerpo del poeta, y éste fue el origen de una fiesta tradicional china, la de Barcas de Dragón, que se celebra todos los años el día cinco de mayo del calendario lunar (En la introducción a la Poesía clásica china).

Extraordinario. (No os perdáis el vídeo de la National Geographic, 4 minutos, de esta fiesta declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO).

Y ahora el poema que recogieron Rafael Alberti y María Teresa León en su ya clásica antología de 1960 (Visor la editó en 2003): 


LA MUERTE POR LA PATRIA

Toman las fuertes lanzas y visten su armadura,
los carros mezclan sus ejes, las armas blancas entrechocan.
Oscurecen las banderas el día, los enemigos se amontonan como nubes.
Vuelan y van las flechas y caen, los guerreros rivalizan en coraje.
Pero el enemigo rompe nuestras filas, destrozando nuestro orden de batalla.
A la izquierda, un corcel derribado, a la derecha otro cae herido por el hierro.
Barro y polvo cubren las ruedas y sin embargo los carros avanzan.
Bate retirada el tambor sonoro, se alzan los bastones de marfil,
el destino del cielo nos empuja a la ruina, pero nuestro arrojo y ardor crecen.
Todos los valientes han caído, sus abandonados cadáveres cubren la llanura.
Habían partido hacia el combate. No volverán, partieron sin regreso.
Las llanuras son inmensas y los caminos largos.
Con los grandes sables en la cintura, el arco en la mano,
aunque las cabezas estén separadas del tronco,
se ve que hasta el final su valor no conoció desfallecimiento.
Fueron bravos verdaderos, probado queda vuestro arrojo.
Valientes fueron hasta el fin, nada se puede reprochar.
Vuestros cuerpos están muertos, pero vuestros espíritus llenos del sobrenatural soplo
se convertirán en heroicos genios.

En vida de Qu Yuan (340-278 a.n.e.) los romanos estaban embarcados en las guerras samnitas (aún no habían comenzado las guerras púnicas) y Alejandro Magno acababa de conquistar su imperio. Ninguno de ellos sabía de los otros.