
"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
jueves, 7 de noviembre de 2024
LITERAKTUM 2024

miércoles, 6 de noviembre de 2024
UN LIBRO, UN POEMA (Édouard Glissant)
![]() |
Editorial |
Que yo sepa, esta es la única traducción que se puede encontrar de parte de la obra poética de Édouard Glissant (1928-2011). También existe un trabajo sobre su pensamiento, obra de Angélica Montes, publicado el año pasado, lo mismo que esta antología.
Glissant nació en Martinica, en 1946 viajó a París para estudiar filosofía y etnología en La Sorbona. Fue alumno, entre otros, de Bachelard y de Wahl. En 1958 obtuvo el premio Renaudot por su novela La Lezarde, lo que le valió el reconocimiento de crítica y público. Estuvo muy comprometido en la lucha anticolonialista. Participó en los dos primeros Congresos Internacionales de los escritores y artistas negros que tuvieron lugar en 1956 en la Sorbona y en 1959 en Roma. Su participación en el Frente Antillano-Guyanés le llevó a que se le prohibiera la estancia en las Antillas y fue confinado en la Francia metropolitana.
[Nota al margen: descolonial, como descolonizar o descolonización, todavía se escribe con "s"; lo mismo que al principio se utilizó el barbarismo desconstruir, aunque la RAE tuvo que renunciar ante la avalancha de imitadores bastante ignorantes que terminaron deshaciendo, analizando y desmontado en partes huevos fritos, partidos de fútbol o textos de Lorca]
Entresaco tres poemas breves de la antología publicada por Pre-Textos
EL ÁRBOL GRAN ÁRBOL
Tus hojas el hedor de los deseos las siegas de heno ciego los brazos de mar
Tus hojas de llaga medieval en el recuerdo de mis esplendores
tus ramas de hombros de mujer arada sobre la sed de las hierbas cortantes
árbol vuelto a comenzar tu cuerpo separé de tu cuerpo el caparazón de mis claridades
tu tronco de cribas renovadas
tu tronco de luz en el campo negro de las florinoches
tu tronco de raíz que ha tomado tronco y la maravilla la cama del caracol rodante
tu ramo tus raíces el fuego congelado de tus raíces y las masas de hombres aferrados a las ubres de tus dolores
el sufrimiento como un invierno en las fuentes de las profundidades.
ABRUPTO
No el canto, tenderete sobre tu desierto
Sino la inocencia caída roja
Limo de los muertos en tu muerte empalmados
Una risa para que un muerto arramble su herida
Un grito un nudo un pesado aplomo de cabezas derrumbadas
No el canto
Sino esta piedra en tu mano donde grita el viento
Y sueñan los pájaros heridos con los frutos de las palabras
Mientras que viva sorprendes
La sangre remachada que vive en la noche sin austro
martes, 5 de noviembre de 2024
SALIR DE LA NOCHE, Mario Calabresi
![]() |
Editorial |
lunes, 4 de noviembre de 2024
PASEO VISUAL POR MENDE (Francia)
Catedral de Mende |
Ante lo que fuimos descubriendo en su casco antiguo, el café quedó transformado en comida, los quince minutos de parada para estirar las piernas y tomar el aire se transformaron en unas cuantas horas. Todo un descubrimiento. Una pequeña ciudad encantadora urbanísticamente que, además, incluye una sorpresa muy atractiva para amantes de la historia y de las historias.
Esto fue lo que nos fuimos encontrando:
domingo, 3 de noviembre de 2024
SEMANA DE MASAS CORALES 2024
sábado, 2 de noviembre de 2024
MARIGOLD Y ROSE, Louise Glück
![]() |
Ejemplar del KM |
En diez breves capítulos Glück nos cuenta el primer año de vida de dos niñas gemelas. Durante ese año morirá su abuela, su madre regresará al trabajo y ellas gatearán, andarán después y, por último, hablarán entre ellas.
Esto, que parece un tanto intrascendente y banal, incluso un tanto cursi, sería así si no estuviera manejado por la extraordinaria habilidad de la autora y, fundamentalmente, por su capacidad observadora que nos ofrece siempre un ángulo distinto desde donde contemplar la realidad.
Si dejamos a un lado los brotes humorísticos, que los hay, creo que lo más interesante de la historia de estas dos gemelas es, por un lado, la sensación de atemporalidad que la escritura transmite y que puede reflejar bien la falta de tiempo medible y cuantificable de esa primerísima infancia; por otro, y esto me parece más interesante, es el retrato de la artista por medio de dos hermanas de personalidades muy distintas.
Rose es abierta, extrovertida, hábil, juguetona y la mayor; Marigold, en cambio, es introvertida, silenciosa, observadora y la segunda. (Marigold) sentía que nunca sería tan perfecta como era Rose (...) Rose sabía beber del vaso. (...) Junto al nombre de Marigold había un montón de casillas marcadas de "necesita mejorar".
A lo largo de la historia vamos viendo cómo las gemelas observan las fracasos y los triunfos de la otra con una actitud protectora. A Rose le preocupa la falta de sentido práctico de Marigold. Y luego, porque era como su nombre, precisa y honesta, se alió con su hermana, como si fueran una sola historia de la cual Madre y Padre fueran solamente testigos.
Se puede leer este breve relato como un emotivo análisis de las diferentes formas de transitar la infancia. Una de ellas, por supuesto, es la de ser escritora. Nos lo dice desde el comienzo mismo: Marigold estaba escribiendo un libro. Que no supiera leer era un obstáculo. No obstante, el libro iba tomando forma en su cabeza. Las palabras vendrían luego.
***
viernes, 1 de noviembre de 2024
DESDE MI VENTANA
![]() |
Cubierta de la edición en papel |
Si no todos, la inmensa mayoría surgió de una imagen, de algo que vi y me llamó especialmente la atención. Esa es la razón de que aparezcan acompañados de una fotografía que recoge el objeto, hecho, animal, planta o paisaje que captó mi atención. No siempre las fotografías son mías, y aunque algunas de las que no me pertenecen tienen sobreimpreso el nombre de quien las hizo, no ocurre con todas, pero el parentesco de su autora conmigo es estrecho y ella sabrá perdonarme.
Hay una imagen que aparece dos veces, es decir, fue doblemente motivadora para mí. Es, ya lo veréis, un collage en el que se puede ver una isla rodeada por un dragón. Ese fue un trabajo de Irene que utilicé en numerosas ocasiones —siempre con muy buenos resultados— para motivar la escritura dentro del aula cuando todavía trabajaba en la enseñanza. Tanto utilizarlo, al final el tentado por su poder de sugestión fui yo.
Unos pocos poemas de los que aquí figuran ya habían sido publicados en títulos anteriores. Los he recuperado porque ahora pueden aparecer con la imagen que los originó. Estoy convencido de que tienen un sentido más pleno y se entienden mejor a la vista de aquello que provocó su nacimiento. Además, ayudan a completar la idea global que late dentro del conjunto.
Desde mi ventana es una colección que recoge mi mirada sobre el mundo y lo que este me ha podido sugerir. Unas veces aparece la conmoción ante la belleza más próxima y cotidiana; otras, la reflexión sobre algún hecho o situación que me ha parecido especialmente llamativo; en otras ocasiones surge la expresión del dolor ante el desgarro de la violencia; en definitiva, esta colección de poemas recoge mi estar y mi ser frente a lo que me rodea. No es autobiografía, pero en todos y cada uno de los poemas están mis propias reacciones, mis miedos y mis deseos, mis reflexiones, mis angustias y mis alegrías.
jueves, 31 de octubre de 2024
EL CIELO NOCTURNO, NOVIEMBRE 2024
![]() |
Anochecer sobre la Bahía de la Concha. |
PLANETAS: Mercurio aparece sobre la mismísima línea del horizonte SO cuando todavía hay bastante claridad lo que dificulta mucho la tarea, pero puede verse. Venus es durante todo noviembre el auténtico lucero vespertino e irá ganando brillo y altura a medida que pasen los días. Marte aparece a eso de las 23:00 (hora local) sobre el horizonte ENE (una hora antes a final de mes) y su recorrido por el cielo es visible durante toda la noche. Júpiter sale por el horizonte ENE poco después de las 20 el día 1 y el 30 ya está apareciendo al anochecer. Saturno, cuando se hace de noche, ya está unos 30º sobre la línea del horizonte SE.
LUNA: 1 de noviembre, luna nueva; 15, luna llena.
El día 15 puede ser un buen día para localizar Urano... si se tiene un telescopio de aficionado. La referencia de nuestro satélite y las Pléyades facilitarán mucho la tarea.
Táuridas Norte | 12 de Noviembre de 2024, 06:46 (20 de Octubre al 10 de Diciembre) | 03h 53.4m, 22° 04.2' | 5 | |
Leónidas | 17 de Noviembre de 2024, 12:23 (6 de Noviembre al 30 de Noviembre) | 10h 09.3m, 21° 52.9' | 15 | |
α-Monocerótidas | 21 de Noviembre de 2024, 12:43 (15 de Noviembre al 25 de Noviembre) | 07h 49.2m, 00° 56.3' | Var | |
Oriónidas Noviembre | 28 de Noviembre de 2024, 03:14 (13 de Noviembre al 6 de Diciembre) | 06h 05.4m, 15° 59.8' | 3 |
SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.
miércoles, 30 de octubre de 2024
UN LIBRO, UN POEMA (Metapoéticas, antología de poetas)
![]() |
Editorial |
Este es un libro de más de 700 páginas, por lo tanto la muestra de poetas es muy extensa. Caben todos los países de habla hispana de América, y de cada uno de ellos hay una buena representación de escritoras contemporáneas, es decir, de poetas que han influido o influyen en el desarrollo de la literatura a partir del siglo XX, aunque más de una haya nacido en el XIX.
Por si no queda suficientemente claro con el título: son poemas que inciden en la propia escritura, metapoesía, ese cavilar sobre la poesía tan característicamente contemporáneo y tan extendido en la actualidad. Difícil tarea es encontrar a alguien que, dedicándose a la poesía, no haya escrito más de un poema que tenga por tema la reflexión poética.
Siendo una antología tan extensa y abarcando todo tipo de tendencias y estilos de los siglos XX y XXI, que son muchos, lo único que tienen en común todos los textos es que están escritos por mujeres latinoamericanas. Pero la antología, muy bien pensada, recoge una introducción/presentación de cada uno de los países presentes, excepción hecha de Centroamérica, bajo cuyo apartado se agrupan Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
De esta bien nutrida antología he recogido el poema de Cecilia Vicuña, "Palabrir: Poesía", que pertenece al título PALABRARmas.
PALABRIR: POESÍA
Poesía, del griego poiesis: creación, de poiein: hacer.
Las palabras se tienen unas a otras un amor,
un deseo
que culmina en la poesía
unión del ser y su palabra
palabra con palabra.
Palabramos por amor
no por necesidad
o el amor es la única verdadera necesidad
Verdadera
Es dadora de ver.
Ver el sentido de dar
es el trabajo del palabrar.
Frase o plegaria a la vez
hablar es orar.
La palabra es punto
de confluencia y unión
oro
de la oración.
Poema mínimo o esencial
la palabra es poesía.
"Flor es la palabra flor"
La palabra ha sido creada por y para la poesía
Y sólo en la poesía
correspondemos con una ofrenda
a la gracia recibida
la vida.
***

martes, 29 de octubre de 2024
DESDE MI VENTANA
Para Nahia, que está en camino
![]() |
Fotografía de Irene. Localización. |