martes, 2 de marzo de 2021

TABAKALERA, LAS PELÍCULAS DE LA SEMANA (del 3 al 7 de marzo)


 


Miércoles, 3 marzo 2021
19:00

Susana. Carne y demonio (1950)

Entrada


Jueves, 4 marzo 2021
19:00

Home (Patric Chiha, Austria-Francia, 2006, 50')

Entrada



Viernes, 5 marzo 2021
17:00

Emakumea ilargian / La mujer en la luna (Fritz Lang, Alemania, 1929, 161')

Proyección del ciclo Cine y Ciencia. Organizadores: Filmoteca Vasca, DIPC y Festival de San Sebastián. Presentación y coloquio: Ane Sarasola (física). Música en directo: Javier Pérez de Azpeitia (piano).

Entrada.


Sábado, 6 marzo 2021
18:00

Playtime (Jacques Tati, Francia, 1967, 155')

17:00 Presentación a cargo de Santos Zunzunegui.

18:00 Proyección de la película. 

Entrada.



Domingo, 7 marzo 2021
11:00

TALLERES, CINE
Cine en familia: Kameleoiak gara! con Isabel Herguera

Proyección de cortometrajes de animación para disfrutar en familia y taller opcional de Kameleoiak Gara!

Entrada.

lunes, 1 de marzo de 2021

RE-READ RECOMIENDA

 

Editorial

El último día de Terranova

Manuel Rivas

Alfaguara · 2015

"Desde que la argentina me enseñó, dijo por Garúa, sólo leí un libro. Me gustó tanto que me dije: ¿Y ahora para qué voy a leer otro? Voy a leer éste toda la vida. Y ya debo de haberlo leído diez o quince veces. Pedro Páramo. Está escrito con levadura. Lo dejas una noche y fermenta. Se llena de cosas nuevas."

Hay libros que para hablar de ellos lo mejor que puedes hacer es dejarles hablar. Y éste es uno. Está lleno de frases que centellean en tu cabeza tiempo después de haberlo leído.

 

Re-Read Donostia 

LAS NOVELAS EJEMPLARES, 10 (Coloquio de los perros)

 

Librerías que lo tienen.

El Coloquio de los perros es de lo más perfecto y acabado que salió nunca de la pluma de Cervantes, (tiene escenas) pintadas tan al natural y con colores tan vivos y calientes, que pocas páginas hay en nuestra literatura novelística que puedan comparase con ellas en realismo y fidelidad. Estas son palabras del especialista  Agustín González de Amézua, en Cervantes creador de la novela corta española

Esta novela se encuentra inserta en El casamiento engañoso, cuando el alférez Campuzano cuenta al licenciado Peralta cómo, pretendiendo engañar a una dama, da con una engañadora más hábil que él y le dejará sin dinero y con una sífilis. Mientras convalece, es cuchara el relato de los dos perros. Es una narración que pertenece al modelo de novela picaresca. Cipión y Berganza charlan entre ellos. Berganza, que ha estado bajo la tutela de muchos amos y tiene, por tanto, una gran experiencia, dará cuenta de lo vivido y sufrido. 

Cervantes se vale de este recurso para dar un repaso general, lleno de humor e ironía, a la sociedad española de la época en todos sus estamentos. A pesar de que la obra está escrita al poco tiempo de la salida de la cárcel, y aunque en muchos momentos el humor adquiere carácter de sátira, nunca cae en el derrotismo, ni se deja llevar por el pesimismo. 

El conjunto que forma con El casamiento engañoso es uno de los más fascinantes experimentos literarios de Cervantes, ya que construye una metanovela: estamos leyendo una obra que consiste en una lectura que un personaje (el licenciado Peralta) realiza de un cartapacio que el alférez ha copiado, donde se recoge la conversación de un par de perros nacidos de una bruja. Brillante juego de espejos.

Podéis ver una adaptación libre de (in)constantesteatro en este enlace. Y si tenéis ocasión y tiempo, la ponencia del profesor Jesús G. Maestro:

domingo, 28 de febrero de 2021

EL CIELO NOCTURNO, MARZO 2021

Lugar de aterrizaje de Perseverance. Fuente: NASA 

Explicación: Vista desde la órbita un día después de la llegada a la superficie marciana, el lugar de aterrizaje de Perseverance se identifica en esta vista de alta resolución del Mars Reconnaissance Orbiter. La imagen de la cámara del orbitador también revela la ubicación de la etapa de descenso de la misión Marte 2020 , el escudo térmico y el paracaídas y la carcasa trasera que dejó Perseverance en la superficie de Marte. Cada recuadro anotado se extiende a lo largo de 200 metros (650 pies) a lo largo del suelo del cráter Jezero. (Texto de la NASA).

PLANETAS: Mercurio es visible sobre el horizonte ESE al amanecer, con menor dificultad los primeros días del mes; el día 5 se encontrará a tan solo 0,3º de Júpiter. Venus no es visible. Marte se ve durante la primera mitad de la noche en Tauro. Júpiter es visible al amanecer sobre el horizonte ESE. Saturno se ve al amanecer sobre el horizonte SE.

LUNA: 13, luna nueva; 28, luna llena.

ESTACIONES: 20 de marzo, equinoccio. Comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.

SATÉLITES ARTIFICIALES: para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

sábado, 27 de febrero de 2021

BLAS DE OTERO / BASTERRETXEA

Donostia, Zurriola, Plaza Tomás Alba.


 

ANNE CARSON, La belleza del marido

Ejemplar de la biblioteca de Egia
II. PERO UNA DEDICATORIA SOLO ES AFORTUNADA SI SE REALIZA EN PRESENCIA DE TESTIGOS. ES ESENCIALMENTE UNA PÚBLICA RENDICIÓN COMO LA DE ESTANDARTES EN UNA BATALLA


Sabes hace años estuve casada y cuando se fue mi marido se llevó mis libretas.
Libretas con espiral.
Ya sabes ese frío y ladino verbo escribir. Le gustaba escribir, no le gustaba tener que empezar él mismo cada pensamiento. 
Utilizaba mis comienzos con varios propósitos, por ejemplo en un bolsillo encontré una carta que había empezado (a su amante de aquel momento)
que contenía una frase que yo había copiado de Homero: 'εντροπαλιζομένη, es como cuenta Homero que Andrómaca se fue
cuando se separó de Héctor: "mirando a menudo hacia atrás" 
bajó 
de la torre de Troya y fue a través de las calles empedradas a la casa de su leal
marido y ahí 
con sus mujeres entonó un lamento por un hombre con vida en su su propia morada.
Leal a nada 
mi marido. ¿Entonces por qué le amé desde la temprana adolescencia hasta entrada la madurez 
y la sentencia de divorcio llegó por correo?
La belleza. No tiene mucho secreto. No me da vergüenza decir que le amé por su belleza.
Como volvería a hacerlo
si se acercara. La belleza convence. Ya sabes que la belleza hace posible el sexo.
La belleza hace el sexo sexo.
Tú lo 
entiendes mejor que nadie… silencio, pasemos

a las situaciones naturales.
Otras especies, que no son venenosas, a menudo tienen coloraciones y estampados 
parecidos a las especies venenosas.
Esta imitación de una venenosa por otra especie que no lo es se llama mimetismo.
Mi marido no era mimético.
Hablarás sin duda de los juegos de guerra. Me oíste quejarme a menudo 
cuando estaban aquí toda la noche 
con los tableros tirados y tapetes y lucecitas y cigarrillos como la tienda de Napoleón, 
supongo, ¿quién podía dormir? Después de todo mi marido era un hombre que sabía más 
acerca de la batalla de Borodino 
que sobre el cuerpo de su propia mujer, mucho más. La tensión se derramaba por las paredes 
y el techo,
a veces jugaban desde el viernes por la noche hasta la mañana del lunes sin parar,
él y sus pálidos y furiosos amigos.
Sudaban mucho. Comían carne de los países en los que jugaban.
Los celos 
no eran precisamente una pequeña parte de mi relación con la batalla de Borodino.

Lo odio.
¿Ah, sí?
Por qué jugar toda la noche.
Es en tiempo real.
Es un juego.
Es un juego real.
Es eso una cita.
Ven aquí.
No.
Necesito tocarte.
No.
Sí.

Aquella noche hicimos el amor "de manera real", cosa que no habíamos intentado
aunque lleváramos seis meses casados.
Gran misterio. Ninguno de los dos sabía dónde poner la pierna y hasta hoy aún no sé 
si lo hicimos bien.
Parecía feliz. Eres como Venecia dijo encantador.
A la mañana siguiente temprano 
escribí una breve conferencia ("Sobre la desfloración") que me robó y publicó 
en una pequeña revista trimestral.
Por encima de todo esa era una característica interacción entre nosotros.

O debería decir ideal.
Ninguno de los dos había estado nunca en Venecia.

            Edición y traducción: Andreu Jaume.

Anne Carson es inclasificable. Sí, ya sé que todas las personas somos únicas y distintas e inclasificables. Pero Carson lo ejerce, lo escribe y resulta fascinante e insuperable si ponemos sus textos al lado de otros textos de, digamos, poetas de su generación. ¿Es poesía, es novela, es ensayo lo que escribe?

Preguntarse por eso no deja de ser una pérdida de tiempo desde hace muchísimos años. Hace más de un siglo que las vanguardias rompieron esas barreras. Lo que tenemos que preguntarnos, o mejor, lo que tenemos que apreciar es la calidad del texto. Si el texto es eficaz en su intención, si produce emoción, si nos atrapa, si es capaz de ofrecernos algo nuevo, si es coherente consigo mismo, y si además abre caminos, ese texto, esa obra, merece toda nuestra atención. Estamos hablando de literatura, no de pasatiempo.

En cuanto a los géneros, la misma autora lo advierte en el subtítulo: un ensayo narrativo en 29 tangos. El elemento narrativo queda claro desde el primer momento, es la historia de una ruptura. El ensayo se ve venir a través de las citas de Keats que inauguran cada poema, cada ¿sección?, y en las notas que indican la procedencia de las alusiones que impregnan todo el texto. La poesía se ve en cada verso, en la manera de escribir y en el punto de vista. 

Pero que nadie piense que este es un libro difícil de leer. Al contrario, se lee de un tirón, como pocos libros de poesía se leen. Se lee de un tirón y es divertido, y se agradece la profunda mirada que es capaz de realizar sobre el anhelo romántico y los dolores y angustias que provoca, sobre el deseo, sobre el lamento, sobre la mentira y sobre el desafecto. Y sobre quiénes somos. Y hasta sobre debates posestructuralistas, pero todo eso lo podemos dejar de lado y seguir disfrutando igualmente del libro porque la de Carson es gran literatura.

viernes, 26 de febrero de 2021

BOTÓN DE ORO

二泉映月 日本巡演 朱昌耀二胡独奏 彭家鹏指挥 苏州民族乐团协奏

Para Paco, que venció al coronavirus y está enganchado a la música clásica.

 

Este vídeo lo tenía preparado para ambientar los minutos previos a la tertulia del martes. Esos minutos de espera mientras terminan de llegar todas las personas, firman la asistencia y se acomodan en sus puestos. Pero me ha parecido que bien podía difundirlo entre quienes habitualmente pasan por este blog —mayoritariamente personas de Europa y América—, y así creamos puentes entre oriente y occidente.

Para quienes como yo ignoréis todo o casi todo sobre la música tradicional china debo decir que el solista, Zhu Changyao, toca un erhu, un instrumento de tan solo dos cuerdas al que es capaz de sacarle unos sonidos maravillosos. Y, como podéis comprobar, aunque es un instrumento tradicional, está perfectamente integrado en la música de orquesta.

La actuación corresponde a una gira por Japón durante el año 2019 de la Orquesta Nacional de Suzhou, la Venecia china. Está dirigida por Jia Peng Fang, compositor y otro de los grandes solistas de erhu. Y si ponéis atención, nada más comenzar los aplausos, podréis oír un "bravo", esa exclamación internacional que utilizamos en todas partes para indicar que nos ha gustado mucho lo que hemos oído.

Que disfrutéis de la música y del viernes.

jueves, 25 de febrero de 2021

HOMBRE EN LA NIEBLA, de Jesús Bernal

GOTA DE LLUVIA
Ejemplar de la biblioteca de Egia


He detenido el paso
en la acera mojada.
He mirado hacia el cielo de la noche
y he visto a contraluz, en las farolas,
miles de gotas blancas desplomándose.
Nacían de lo negro sin pasado,
hambrientas de llegar a algún destino.
Caían incesantes como trizas
de tiempo despeñado sobre el tiempo.

He elegido una gota
y he cerrado los ojos
por guardarla un instante en la retina.

En mi mente, esa gota
se ha convertido en símbolo
de todo lo que fluye sin descanso,
de todo lo que fluye
—como la vida misma—, inexorable,
hacia su conclusión.

 Con este hermoso poema se cierra la colección con la que Jesús Bernal obtuvo el Adonáis en 2011. Veo que además de este título tiene otros dos: Amar es mi ejercicio y Las horas negras. Con el primero obtuvo el premio de poesía Ángel Urrutia Iturbe en 2005; el segundo ha sido editado en 2017 por La isla de Siltolá.

Todo el poemario tiene un sosegado tono reflexivo y un suave aire mediterráneo. Hay muchas cosas que me gustan de él, pero tal vez la que más es la continua presencia de la naturaleza y la rara sensibilidad del autor para hacer confluir en el poema la pregunta por la existencia con la presencia de la misma. De hecho, si el agua cierra el poemario, también lo abre:

MANANTIAL

Sediento, bebo el agua cristalina
que brota de la fuente.
Sé que, en cierta manera,
mi cuerpo es como un árbol
de estas montañas: bebo
y el mundo se hace savia
en las hondas raíces de mis venas.
Nubes y lagos, bosques
y cielos se diluyen en mi sangre.

Mi corazón está batiendo nieve,
está batiendo rocas milenarias,
cavernas, hojas, musgo, viento, lodo.

En el gesto instintivo, elemental,
de mitigar la sed, se reproduce
el Cosmos en el cosmos de mi sangre.

Bebo el agua que brota de la fuente.
Sé que, en cierta manera,
doy forma al Universo en cada trago.

Genial. Este poema tiene peso suficiente como para haberse hecho él solo con el premio. Pero hay muchos más. Buscadlos.

miércoles, 24 de febrero de 2021

AUTO DE FE, ELIAS CANETTI

Ejemplares y librerías
La primera vez que leí Auto de fe fue durante el otoño del año 1982. Supongo que lo compraría como consecuencia de la propaganda generada por la concesión del Nobel el año anterior. Mi ejemplar está muy deteriorado porque hice la lectura en los trenes de cercanía, mientras iba y volvía del trabajo. Al volverlo a coger, ha aparecido entre sus páginas un antiguo billete de tren, de aquellos que utilizábamos para marcar el lugar donde se había quedado la lectura. Pero vamos con la obra.

El título original es Die Blendung, que significa "el deslumbramiento" o "la obcecación". Hace referencia a un cuadro de Rembrandt que impresionó al joven Canetti cuando lo vio en Frankfurt por primera vez, Sansón cegado por los filisteos. Ahí tenemos una alusión a su protagonista. Peter Kien también está ciego. Ciego para todo lo que no sean sus libros. A las ocho en punto comenzaba su trabajo, su labor al servicio de la verdad. Ciencia y verdad eran para él conceptos idénticos. Uno se aproxima a la verdad cuando se aleja de los hombres. La vida cotidiana es un entramado superficial de mentiras. Cada transeúnte es un mentiroso. Por eso ni los miraba (p 15).

Sí, el más famoso de los personajes cervantinos asoma entre estas líneas. Kien es un experto mundial en sinología. Su biblioteca es su bien más preciado, su casa, su tesoro, su vida. El resto de los seres humanos le sobran, pero se casa. Nada menos que con su sirvienta, una mujer ignorante, opuesta a él, los libros solo le interesan como objetos vendibles de los que se puede obtener dinero. Y esta es una de las características del relato, el desfile de personajes singulares y abracadabrantes: un orientalista que no está en sus cabales, un portero matón, un enano jorobado y mafioso. En fin, personajes y situaciones muy singulares que dan al relato un fuerte tono humorístico y disparatado.

Disparatado y disperso. Desintegrado. Como el mundo. Primera parte: "Una cabeza sin mundo". Segunda parte: "Un mundo sin cabeza". Tercera parte: "Un mundo en la cabeza". Esas son las tres partes en que Canetti organiza la historia. Si cada elemento que la compone no ofrece ninguna dificultad de lectura, la complicación viene al intentar encajar cuanto se nos cuenta dentro de una estructura lógica. El conjunto es pura anarquía, disparate. Como los mismos años en los que el nazismo prende en las calles y en las mentes de la ciudadanía. Enajenación colectiva capaz de destruir una de las culturas más brillantes, como fue la que se produjo en Viena después de la Primera Guerra Mundial.

Pregunta: si la cultura no sirve para prevenir o frenar estos desastres ¿para qué sirve, entonces? Paralelamente —metafóricamente—: si nuestro sabio y culto personaje se niega a compartir lo que sabe, si se resiste a comunicarse con el resto de la sociedad, si rechaza poner en común su conocimiento con la humanidad, ¿no está contribuyendo al disparate general, a la acreción de la pesadilla? ¿No es tan responsable del disparate como cualquier otro miembro de la sociedad?

Pero la novela no es solo eso. No es solo una alegoría de la vida social y política de una época. No es solamente una crítica de la élite cultural que vive refugiada en su torre de marfil del conocimiento. Es más. Es una creación intelectual de primer orden. Es una obra maestra de la arquitectura literaria. Es un cosmos de personajes que desde su caos originario cobra sentido a medida que van sucediéndose las páginas de la novela. Es una de las grandes obras del siglo XX.

***

Y si queréis tener una visión general del escritor búlgaro, esta conferencia de uno de sus más destacados traductores y estudiosos, Ignacio Echevarría, puede resultaros de gran utilidad:

martes, 23 de febrero de 2021

TABAKALERA, LAS PELÍCULAS DE LA SEMANA


 MIÉRCOLES, 24 DE FEBRERO, 19:00.

Jeune femme à sa fenêtre lisant une lettre, Jean-Claude Rousseau, Francia, 1983-84, 48'.

Venise n'existe pas, Jean-Claude Rousseau, Francia, 1984, 11'.

Keep in Touch, Jean-Claude Rousseau, Francia, 1987, 25'.

Sesión presentada por Jean-Claude Rousseau, Carlos Saldaña y Francisco Algarín-Navarro.

 JUEVES, 25 DE FEBRERO, 18:00.

  • BARBUDOS

    Barbudos
    Sinopsis:

    Abril de 2013. A pesar del embargo estadounidense, el ciudadano Bob Wood vuelve a Cuba casi 60 años después de haberse marchado.

    Ficha técnica:
    Título original:Barbudos
    Dirección:Larry Mankuso, Tucker Dávila Wood
    Año:2020
    Versión:VOSEU
    Duración:23 min.
    Idioma original:Inglés, castellano
  • DAR-DAR

    Dar-dar
    Sinopsis:

    Dar-dar es el demonio de una leyenda vasca que se alimenta de dedos. Y dice así: «Dar, dar, dar, dame tu dedo para cenar. Si no me lo das, por la noche verás y con tu alma pagarás».

    Ficha técnica:
    Título original:Dar-dar
    Dirección:Paul Urkijo Alijo
    Año:2020
    Versión:VOSE
    Duración:10 min.
    Idioma original:Euskera
  • EHIZA

    Ehiza
    Sinopsis:

    El artista Rafael Ruiz Balerdi realizó en 1969 el cortometraje de animación Homenaje a Tarzán, que terminaba con un enigmático «continuará». Ehiza es su continuación. Acepta la propuesta estética de Balerdi, pero lejos de la mirada colonial de las películas que inspiraron aquel trabajo, retrata la crudeza de nuestra propia realidad: acoso, violencia y destrucción.

    Ficha técnica:
    Título original:Ehiza
    Dirección:Hauazkena Taldea
    Año:2020
    Duración:5 min.
    Idioma original:Sin diálogos
  • EL RUIDO SOLAR

    El ruido solar
    Sinopsis:

    Una colección de historias sobre personas que tuvieron una visión fugaz del futuro después de un evento cósmico inexplicable.

    Ficha técnica:
    Título original:El ruido solar
    Dirección:Pablo Hernando
    Año:2020
    Versión:VOSEU
    Duración:16 min.
    Idioma original:Castellano
  • INTERIOR TAXI NOCHE

    Interior Taxi Noche
    Sinopsis:

    Basada en una experiencia personal de uno de los directores, esta película es un homenaje no exento de ironía al célebre programa de TV de cámara oculta Taxicab Confessions y a la ciudad de Nueva York.

    Ficha técnica:
    Título original:Interior Taxi Noche
    Dirección:Silvia Rey, Iban del Campo
    Año:2020
    Versión:VOSEU
    Duración:15 min.
    Idioma original:Inglés
  • QUEBRANTOS

    Quebrantos
    Sinopsis:

    - Tú le querías, ¿verdad?

    - Sí. Creo que dejé de quererle hace poco.

    (Interferencias. Silencios. Fisuras. Dos mujeres hablando. Una radio-grafía).

    Ficha técnica:
    Título original:Quebrantos
    Dirección:Koldo Almandoz, Maria Elorza
    Año:2020
    Versión:VOSE
    Duración:8 min.
    Idioma original:Euskera
  • YA NO DUERMO

    Ya no duermo
    Sinopsis:

    Miguel y su tío Kechus quieren hacer una película juntos, acercándose al mundo de los vampiros. El corto indaga en la particular relación que se establece entre tío y sobrino, alternando ficción con realidad.

    Ficha técnica:
    Título original:Ya no duermo
    Dirección:Marina Palacio
    Año:2020
    Versión:VOSEU
    Duración:22 min.
    Idioma original:Castellano
VIERNES, 26 DE FEBRERO, 19:00

CARTAS BLANCAS: Xabier Ortiz de Urbina Arandigoien. La comedia documental.

Du côté de la côte, Agnès Varda, Francia, 1958, 25' VO Sub. ES

El sastre, Óscar Pérez, España, 2007, 29'.

Pa Rubika Celu (On Rubik´s Road), Laila Pakalnina, Letonia, 2010, 30' VO Sub. ES


SÁBADO, 27 DE FEBRERO, 19:00

VI Manifiestos fílmicos feministas. Segunda sesión.

Scuola senza fine, Adriana Monti en colaboración con el programa de formación de 150 horas, Italia, 1983, 40' VO Sub. ES
The Live and Hard Times of Susie P. Winlkepicker, Deborah Hall y las Woman and the Law Collective, Reino Unido, 1986, 35' VO Sub. ES

lunes, 22 de febrero de 2021

LA CIUDAD Y SUS COLORES

Playa de la Concha, 22-02-2012, 18:45

Esta tarde estaba dudando entre realizar una invitación a la lectura de Auto de fe o comenzar una selección de poesía japonesa, cuando el ambiente lluvioso y las ganas de mover las piernas me han echado a la calle. Ya veis que no me importa nada pasear con el paraguas abierto, siempre que el viento no azote. Hasta me puede parecer elegante y un estimulante ejercicio de distensión caminar despacio bajo la lluvia fina cantábrica. 

La playa —ahí tenéis la imagen— se ha ofrecido, generosa y gentil, para el paseo. Entre los restos de humedad de la arena han ido asomando los reflejos de las incipientes luces urbanas, que se dejaban querer por los tímidos rosas de la puesta del sol y la silueta sombreada del pequeño y simpático Igeldo. La estampa bien merecía el paseo. Tiene algo de espíritu zen la Concha en un atardecer de llovizna y abandono. 

A medida que avanzaban los minutos, el cielo ha ido adquiriendo tonos cada vez más oscuros. Al subir por la rampa que da al Alderdi Eder, he visto la fachada del ayuntamiento iluminada. Entre curioso y diletante, he ido poco a poco hacia él, con la vaga esperanza de averiguar el motivo. El rojo, mi color favorito, me ha ganado. He olvidado totalmente lo que quería averiguar y me he dedicado a recoger lo más fielmente posible el color del cielo, ya casi nocturno, y el rojo artificial de la piedra.


¡Que bien le sienta a este antiguo casino haberse convertido en el edificio público por antonomasia!


Al cabo de un rato, mis perezosos pies enamorados del color y del momento me han traído lentamente a casa.

CASA DEL LIBRO RECOMIENDA

Editorial
Esta nueva novela de Rosa Montero nos cuenta la vida de Pablo.

Pablo es un hombre que parece tenerlo todo; muy buena planta, dinero, prestigio…

Pero, ¿qué te hace bajarte de un tren en un pueblo como Pozo Negro?
A lo largo de la novela se va desvelando lo que tiene, lo que le atormenta. Necesita ese cambio radical en su vida, y darse cuenta de qué lo tortura.

En Pozo Negro todos esconden algo, como Raluca, su cariñosa y buena vecina. Los dos tienen historias personales muy duras que nos irán sorprendiendo.

Una novela que nos habla de lo complejo que puede ser el ser humano, la crueldad y la bondad.

Es ideal para pasar un rato distraídos en estos tiempos que vivimos, disfrutarás de intriga, amor y risas que bien nos hace falta.

Pero, sobre todo, al final nos daremos cuenta de que la felicidad está mucho más cerca de lo que queremos buscar.

Sandra G

CDL

domingo, 21 de febrero de 2021

HISTORIA DE LAS MUJERES FILÓSOFAS

Editorial
Este librito es uno de los libros más curiosos que poseo. No sé si raro, pero sí curioso, aunque habría que matizar mucho el significado de ambas palabras.

El autor, Gilles Ménage (1613-1692), ya de por sí tiene su aquel. Tres notas: fue autor de los Orígenes de la lengua francesa, obra considerada como el primer diccionario etimológico del francés; fundó un salón literario en las dependencias de la Catedral de Notre-Dame de París; los más llamativo: Molière lo dejó caracterizado como Vadius, aquel pedante que aparecía en Las mujeres sabias (si no la habéis visto, aprovechad el enlace y utilizad la hora y cuarto que dura la representación).

Pero vamos con el libro. ¿Es realmente una historia de la mujeres que practicaron la filosofía hasta la época de Ménage? No exactamente. Es algo así como un diccionario de filósofas agrupadas por escuelas. En él podemos encontrar pitagóricas (27), estoicas (5), epicúreas (3), peripatéticas (2), cínicas (1), megáricas (1), cirenaicas (1), dialécticas (4), académicas (1), platónicas (7) y filósofas de escuela incierta (21). 

Lo sorprendente es que alguien hiciera el exhaustivo trabajo de rastrear en todo tipo de documentos y dejar constancia, aunque solamente fuera a través de su nombre, de la existencia de esas 73 mujeres que dedicaron su vida o parte de ella a practicar la filosofía. De algunas pocas nada más que encontramos la anotación del nombre y su procedencia. De casi ninguna nos ha llegado un texto suyo, pero gracias al empeño de este curioso personaje podemos comprobar que hubo muchas más mujeres dedicadas a la noble tarea de pensar el mundo, muchas más que Hiparquia, Hipatia, Aspasia o Eloísa.

Si queréis consultarlo, hay una edición en línea en este enlace.

sábado, 20 de febrero de 2021

UN POEMA PARA UNA CELEBRACIÓN

LAS ALMAS DE LAS FLORES

El alma de las flores marchitas,
renace
en el jardín de Buda.

Porque las flores son buenas:
cuando el sol llama,
se abren rápido y sonríen,
dando a las mariposas su dulce néctar
y a las personas, su aroma.

Cuando el viento dice: "¡Vamos!",
lo acompaña, obedientes.

Y hasta nos regalan sus restos mortales
para preparar la comida
con la que jugamos a ser madres.

Traducción: Yumi Hoshino y María José Ferrada.


花のたましい

ちったお花のたましいは、
みほとけさまの花ぞのに、
ひとつのこらずうまれるの。

だって、お花はやさしくて、
おてんとさまがよぶときに、
ぱっとひらいて、ほほえんで、
ちょうちょにあまいみつをやり、
人にゃにおいをみなくれて、

風がおいでとよぶときに、
やはりすなおについてゆき、

なきがらさえも、ままごとの
ごはんになってくれるから。

Kaneko Misuzu (1903-1930).

IRAIDA CANO Y SUS PIRAGUAS DE CERÁMICA


Yo sé los versos del agua, 

sólo yo, Chipo Chipó; 

soy hijo de una piragua 

que en el Motagua nació; 

yo sé los versos del agua, 

sólo yo y sólo yo...; 

porque iba en mi piragua 

cuando el agua los cantó.

Estos son los versos de Miguel Ángel Asturias que pusieron en marcha la imaginación creativa de Iraida Cano para que surgieran estas hermosas y coloridas piraguas que flotan sobre el suelo espejado de una sala del Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea.



Podéis ver con más detalle las canoas en el blog de la propia artista.

La exposición de la que forman parte estas hojas/piraguas se titula Las heridas del agua. En ella podéis ver y escuchar obras de Juan Varela y Trinidad Irisarri. Hasta el 14 de marzo.

viernes, 19 de febrero de 2021

NANOCOSMOS (somos polvo de estrellas)

 


José Ángel Martín Gago, Christine Joblin y José Cernicharo son las personas que se encargan de liderar el proyecto NANOCOSMOS, Gas and Dust from the Stars to the Laboratory: Exploring the NANOCOSMOS

El proyecto intenta dar respuesta a algunas de las incognitas relativas a cómo se forman las nanopartículas que constituyen los granos de polvo interestelar y cuáles son los procesos que originan la complejidad química, tanto en la Tierra como en el espacio. 

Para eso, han tenido que recurrir, como suele ocurrir en el campo científico, a la colaboración interdisciplinar y echar mano de especialidades y técnicas de la Astronomía, la Astrofísica de Laboratorio, la Física Molecular, la Ciencia de Superficies, la Física de Plasmas, la Química Cuántica y la Ingeniería.


Somos polvo de estrellas, 
un interrogante en la noche 
que a sí mismo se pregunta 
en incesante búsqueda de respuesta. 

Somos palabra en el tiempo, 
verbo que se hace anécdota, 
imagen que se desdice 
cada vez que alguien la cuenta.

              De Invitación a la noche, 2005.

***

Podéis ver un documental más detallado (40 minutos) del Proyecto Nanocosmos, el nacimiento de los granos de polvo y el reto tecnológico que implica en este enlace.