"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
viernes, 4 de diciembre de 2020
COSMOPOÉTICA 2020 (miércoles, 4 de diciembre)
jueves, 3 de diciembre de 2020
COSMOPOÉTICA 2020 (martes, 3 de diciembre)
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Hora emisión online:
Hora emisión online:
11:00 h: Aurora Luque y Pilar Cámara
Hora emisión online:
12.30 h: Macky Chuca (Argentina) y Raúl Alonso
Hora emisión online:
ToteKing ‘Búnker: Memorias de encierro, rimas y tiburones blancos’
Kutxi Romero (Marea), Poemas y canciones
MADRID, de Andrés Trapiello
![]() |
Editorial |
Madrid es una ciudad estrepitosa y bizarra (por decirlo con dos italianismos) y, si se le pilla el punto, fascinante. No hace falta haber nacido en Madrid, ni vivir aquí, para darse cuenta. Claro que si dijera lo contrario tampoco se molestaría nadie. Así comienza el prólogo. Explícita declaración del tono que va a mantener. Yo, que he vivido unos cuantos años en esa ciudad monstruosa y entrañable, suscribo.
En el texto se van alternando dos miradas de manera muy inteligente, la interior y la exterior, para poder dar cuenta de aspectos tan diferentes y alejados entre sí como las tertulias de los cafés o la historia urbanística, la literatura sobre la ciudad o el agua de Lozoya. Ese juego de miradas le permite, así mismo, ir entrelazando sus propias vivencias con la historia de la ciudad y ofrecernos, como resultado, un relato vívido y verosímil.
A menudo oímos: "No sé cómo podéis vivir en Madrid". Y llevan razón. Yo tampoco me lo explico. Pero si puedo, nunca me iré de esta casa ni de este barrio; cada día los encuentra uno, cómo decirlo, más cercanos, sin que por ello vea que se lo estemos quitando a nadie. Esta ciudad nos sienta a todos como ropa de niño pobre, "corta y larga". Lo que tiene de urbe lo tiene también de "campesino y lugareño", como se encargan de recordar una vez al año los rebaños de merinas que atraviesan la cañada que pasa por la Puerta de Alcalá (segundo párrafo del prólogo).miércoles, 2 de diciembre de 2020
COMO HACE 3000 AÑOS. Gracias, Cosmopoética
Si por la razón que sea no habéis podido verlo, aquí está el recital que Héctor Alterio y José Luis Merlín ofrecieron ayer, 1 de diciembre, en Cosmopoética:
DURANGOKO AZOKA
Vivimos tiempos excepcionales que requieren formas también excepcionales para poder mantener buena parte de la actividad económica y cultural.
Este año la feria se podrá seguir vía streaming; también, claro, de forma presencial, aunque son con aforo limitado.
Aquí tenéis los programas completos de cada día:
Además, entre el 5 y el 8 de diciembre se extenderá a 8 localidades más. Aquí tienes toda la información relativa:
Y, por supuesto, la tienda en línea.
martes, 1 de diciembre de 2020
EL CIELO NOCTURNO, DICIEMBRE 2020
![]() |
Constelación del Cisne. Créditos de imagen y derechos de autor: Bowen James Cameron |
PLANETAS:
¡Atención, diciembre nos trae un excelente regalo!
La aproximación entre Júpiter y Saturno llegará a su máximo el 21 de diciembre. Ese día se encontrarán a menos de 0,1º de distancia relativa, o sea, nada. Una conjunción tan extraordinaria no se producía desde el siglo XIII y no se volverá a repetir hasta 2080. En España el mejor momento para verla será entre las 18:15 y las 19:00. Buscad el SO y a poca altura sobre el horizonte, unos 10º, allí estarán.
Mercurio no es visible este mes. Venus se al alba cada vez un poco menos elevado sobre el horizonte SE. Marte es visible la mayor parte de la noche en la constelación de Piscis. Júpiter es visible durante el crepúsculo vespertino, Saturno le va ganando terreno y a partir de la conjunción del 21 se pondrá por delante. Urano es posible localizarlo fácilmente con prismáticos la noche del 24 al 25 porque se encontrará a tan solo 5º al norte de la Luna tras el anochecer.
LUNA: luna nueva, día 14; luna llena, día 30.
ESTACIONES: el día 21 acaba el otoño y comienza el invierno en el hemisferio norte; en el hemisferio sur comienza el verano y finaliza la primavera.
SATÉLITES ARTIFICIALES: para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.
ECLIPSE: el 14 de diciembre se producirá un eclipse solar visible desde el sur de Chile y Argentina.
![]() |
Fuente: Observatorio Astronómico Nacional |
COSMOPOÉTICA 2020 (martes, 1 de diciembre)
lunes, 30 de noviembre de 2020
COSMOPOÉTICA 2020 (lunes, 30 de noviembre)
María Eloy García: ´Los habitantes del panorama´
Lara Moreno, Daniel Llamas y María Hesse: ‘Tempestad en víspera de viernes’
Hora emisión online: 19:00
CASA DEL LIBRO RECOMIENDA
![]() |
Fuente:watsonlittle.com |
![]() |
Editorial |
Lo cierto es que se trata de una novela que podría encajar en muchos géneros, y pese a formar parte de la novela costumbrista gótica, como El fantasma de Canterville, de Wilde, también es romántica y muy divertida. Nuestro personaje principal, la señora Muir, es una señora enviudada que, agobiada por las deudas, decide mudarse a otro pueblito, a una casa sobre la cual corren rumores de que está encantada. En ella habita el fantasma del Capitán Daniel Gregg, con quien establecerá una curiosa relación más allá de la vida y de la muerte. Contado de una forma muy simpática y distendida, la publicación de esta novela es el regalo perfecto para estas navidades tan atípicas.