Josquin des Prés (ca 1450-1521), Josquin des Prez o Josquin Després, que de las tres maneras lo veo escrito en la literatura musical, aunque francés, pasó la mayor parte de su vida adulta en Italia, como cantor en la catedral de Milán, al servicio de los Sforza, en el coro papal, en Roma y al servicio del duque Hércules I. Cuando regresó a su patria, lo hizo como canónigo de la colegiata Condé-sur-l'Escaut.
Sobre las virtudes de este compositor en la Guía Akal de la música se puede leer lo siguiente: La diferencia más significativa entre la música de Josquin y la de la Edad Media radica en el planteamiento general: Josquin es el primer gran compositor que trata de expresar emociones de una manera coherente. En la mayoría de las iglesias y capillas de esta época, la música religiosa todavía significaba música monofónica; la polifonía era relativamente nueva. El aprovechamiento de las complejidades técnicas del contrapunto preocupó a los últimos compositores medievales —un objetivo que iba de la mano del espíritu intelectual de la época. Si escuchamos cualquier motete sin leer el texto, nos vemos inclinados a deducir sólo de la música si la pieza es narrativa o reflexiva, si su tema es el arrepentimiento o el júbilo, cuándo se presentan los pasajes más significativos en el texto y si finaliza con optimismo o pesimismo. Pero Josquin fue el primero en explorar la nueva actitud humanística del Renacimiento —no sólo en cuanto a la expresión religiosa, sino también en el completo acercamiento hacia el hombre en su relación con el mundo exterior. Ello se hace más evidente cuanto más nos acercamos a la música de Josquin (...) Es esa indefinible cualidad expresiva de la música de Josquin lo que sitúa a este compositor en la cima del Renacimiento temprano.
Este es el texto que cantan:
Mille regretz de vous abandonner
Et d’eslongier vostre fache amoureuse.
J’ay si grant doeul et peine doloreuse
Qu’on me verra brief mes jours deffiner.
Y esta la traducción:
Mil pesares por abandonaros
y por estar alejado de vuestro amoroso rostro.
Siento tanto duelo y dolorosa pena
que en breve se me verá acabar mis días.
Que la música os sea favorable.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.