![]() |
Ejemplar del KM |
Y en el tercer párrafo nos adelanta: Lo que nos convierte a ti y a mí en seres humanos diferentes no es un conjunto único de ADN, sino una organización única de células con sus actividades características. La historia de Karen Keegan, una mujer de cincuenta y dos años que necesitaba desesperadamente un nuevo riñón, es un ejemplo de ello (el subrayado es mío).
Más adelante, en el capítulo "Una sociedad de células", leemos: Si queremos entender cómo surgió la vida animal (y la vegetal y la fúngica), tenemos que ver los genes no como las instrucciones o planos de un organismo, sino como las instrucciones o planos de las herramientas y materiales que las células utilizan para construir organismos (la cursiva es del autor).
En la página 115: Nos comportamos como lo hacemos porque nos lo dictan nuestro genes egoístas (en lo sustancial, esa sería las tesis básica de Dawkins en su El gen egoísta). Es una idea poderosa, pero al no tener en cuenta el papel de la célula, entierra una parte crucial de la historia de la vida.
Y en el párrafo siguiente cita esta afirmación de El fenotipo extendido: Cuando asumimos la verdad fundamental de que un organismo es una herramienta del ADN, y no al revés, la idea del ADN egoísta se vuelve convincente, incluso obvia. A renglón seguido agrega él: Leer a un científico hacer esta afirmación resulta desorientador. viniendo de una figura conocida por defender la primacía de la lógica y el razonamiento científico sobre las creencias, semejante afirmación exige, a todos los efectos, un acto de fe.
Todo el libro es una hermosa construcción de la mejor divulgación científica para para evidenciar que, efectivamente no es el ADN, sino las células las principales arquitectas de la vida. Para defender su tesis Martínez Arias ha escrito un interesantísimo libro de divulgación sobre la evolución, la actividad y el desarrollo de las células, apto para cualquier persona, aunque, como yo, carezca de formación en esta área del conocimiento.
Dejo el programa A hombros de gigantes en el que durante los primeros 25 minutos Manuel Seara Valero entrevista al autor quien explica con absoluta claridad las cuestiones fundamentales que se desarrollan en Las arquitectas de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.