Mostrando las entradas para la consulta Los hermanos Karamazov ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Los hermanos Karamazov ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

LOS HERMANOS KARAMÁZOV

 Si Dios no existe, todo está permitido.

A Dostoyevski —lo mismo que a Freud— le obsesionaba el tema de la culpa, la religión, la moral. Tal vez por eso el padre del psicoanálisis dijera que esta era la mejor de todas las novelas; por eso y porque los acontecimientos que se desarrollan en ella confirman lo que dejó escrito en Tótem y Tabú.

Opiniones del gran médico austríaco aparte, Los hermanos Karamázov es una de esas historias que sobrecogen, abruman, nos encierran en su círculo y nos mantienen pegados a los personajes. Porque esta es una novela de personajes, que es lo que Dostoyevski construye magistralmente en sus obras. Y añado inmediatamente: de personajes masculinos. Los femeninos quedan para Tolstoi.

El análisis psicológico, la construcción minuciosa de la personalidad, el desarrollo exacto de los pensamientos y de los sentimientos de cada uno de los miembros de la familia Karamázov es verdaderamente prodigioso. En este sentido sí podemos hablar de Dostoyevski como una de las cumbres de la literatura universal. 

A partir de ese análisis no solamente crea un excepcional friso de personajes, sino que nos ofrece una de las mejores ilustraciones posibles de lo que era la sociedad rusa de aquella época. Por eso se ha dicho que Dostoyevski es uno de los más eficaces escritores para reflejar el "alma rusa".

Para los amantes del cine es recomendable recordar la adaptación de la novela que realizó Richard Brooks en 1958, con Yul Brynner como protagonista (Dmitri). No es lo mismo, pero se deja ver.





domingo, 2 de diciembre de 2012

LIBROS PARA REGALAR

Esta es una simple sugerencia de libros que pueden funcionar bien como regalo, siempre y cuando los libros sean del gusto de quien los recibe. Es absolutamente subjetiva y poco o nada tiene que ver con las listas de más vendidos, ni tan siquiera con el mundo de la narrativa, que es lo que más se lee y se vende.

  • Arte
                     -Gótico. Rolf Toman y Bruno Klein. H.F. Ulmann. 99€. Es un libro caro, para regalar a personas interesadas en el arte de las catedrales de la Baja Edad Media. Un texto excelente y unas ilustraciones y fotografías magníficas. Si la persona que lo recibe está interesada en el gótico, o en la arquitectura en general, nos lo sabrá agradecer. El mismo autor tiene publicados libros semejantes sobre otros estilos europeos.
  • Ciencia:
                    -Historia de la ciencia. John Gribbin. Crítica. 25,50€. Un maestro de la divulgación científica que sabe contar de forma elegante y asequible. Puede funcionar bien para regalar a los interesados en el tema. Desde los 15 años, como mínimo, en adelante. Gribbin sabe transmitir la emoción del descubrimiento científico.
  • Poesía:
                    -Poesía completa. León Felipe. Visor. 40€. Para los que gusten de tener la obra completa y editada con todo lujo de detalles de un autor. Hasta que Visor realizó esta edición, no hemos podido disponer del corpus completo del poeta zamorano. Mejor para regalar a las personas que todavía tienen un punto utópico y anarco.
  • Historia
                    -Historia mínima de España. J.P. Fusi. 14,90€. Una historia de esta cosa a la que llamamos España contada con claridad y dinamismo. Muchos gráficos y buenos mapas que ayudan a entender mejor el texto. Sólo para los amantes de ¿cómo surgió esto?, ¿qué pasó tal año? y cosas por el estilo. Está muy bien para tener un friso general de lo que es la Historia de España.
  • Mitología:
                    -Diccionario de símbolos. Hans Biedermann. Paidós. 69€. Un libro para tener siempre a mano y consultar el origen de las cosas o qué significan los objetos con los que nos relacionamos habitualmente. Hará las delicias de las personas que siempre se están preguntando pero esto, ¿de dónde nos viene?
  • Filosofía:
                   -Diccionario de filosofía. Ferrater Mora. Ariel. 65€. El clásico diccionario de Ferrater editado ahora en estuche de cuatro tomos con motivo del centenario de su nacimiento. Uno de los mejores y más completos diccionarios en este campo. Legiones de estudiantes se han valido de la claridad y la erudición del filósofo catalán. Para los amantes de esta materia.
  • Clásicos:
                   -Los hermanos Karamazov. Dostoievski. RBA. 28€. Dostoievski es uno de esos autores que hay que leer. En mi opinión, la mejor novela del autor ruso y una de las mejores novelas de la literatura universal. Engancha como un serial y transmite como lo que es: un grande entre los grandes.

lunes, 24 de junio de 2024

HABÍA UNA VEZ... RELICARIOS LITERARIOS

Biblioteca central

DRAE:
relicario
1. m. Lugar en el que se guardan reliquias de un santo. El relicario está tras el altar mayor.
2. m. Estuche para guardar reliquias. Las reliquias de la santa están un relicario de plata. En el cuello lucía un relicario en el que guardaba un mechón de pelo.


Este mensaje me dirigieron las Musas: sabemos forjar muchas mentiras con apariencia de verdad y también sabemos decir la verdad cuando nos place


Esta es, probablemente, la exposición más pequeña —no porque las reliquias sean objetos de poco volumen—, más divertida, imaginativa y verdadera que he visto desde que soy habitante del planeta Tierra. No os quepa ninguna duda, en ella se cuenta la muy cierta y única verdad de los objetos expuestos.


Cuando Dimitri se marchó, hizo algo que asombró a las dos mujeres. En la mesa había un mortero con su mano de cobre. Mitia, cuando ya había abierto la puerta, cogió la mano y se la guardó en el bolsillo. Fenia gimió: —¡Dios mío! Ese hombre va a matar a alguien.

Los hermanos Karamazov, Dostoievski.



—Apriétate más, pequeño ruiseñor —le decía—, o llegará el día antes de que la rosa esté terminada. Entonces el ruiseñor se apretó aún más contra las espinas, y las espinas tocaron su corazón y él sintió en su interior un cruel tormento de dolor. 
Cuanto más acerbo era su dolor, más impetuoso salía su canto, porque cantaba el amor sublimizado por la muerte, el amor que no acaba en la tumba. 
Y la rosa maravillosa enrojeció como las rosas de Bengala. Purpúreo era el color de los pétalos y purpúreo como un rubí era su corazón.





El príncipe la tomó por esposa, pues se había convencido de que se casaba con una princesa hecha y derecha; y el guisante pasó al museo, donde puede verse todavía, si nadie se lo ha llevado. 




El lagarto está llorando. 
La lagarta está llorando. 

El lagarto y la lagarta 
con delantalitos blancos. 

Han perdido sin querer 
su anillo de desposados. 

¡Ay! su anillito de plomo, 
¡ay! su anillito plomado.

Un cielo grande y sin gente 
monta en su globo a los pájaros. 

El sol, capitán redondo, 
lleva un chaleco de raso. 

¡Miradlos qué viejos son! 
¡Qué viejos son los lagartos! 

¡Ay, cómo lloran y lloran! 
¡Ay, ay, cómo están llorando! 



Mito de Ariadna y Teseo.


La exposición tiene su gracia y su sentido si se recuerdan las creaciones literarias a las que aluden las reliquias. Si las tenemos un poco olvidadas, ahí mismo está el folleto de la exposición con sus respectivos referentes textuales para que pueda ser utilizado. Y si estuviera en uso, lo podéis consultar desde este enlace.

Instagram de Paula Alonso-Pimentel.

Hasta el 13 de julio de 2024.

***


lunes, 3 de enero de 2022

LAGUN RECOMIENDA

Editorial





39.95



Podemos conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de Dostoievski también con otros títulos imprescindibles. Pero las peripecias de la familia Karamazov nos lleva directamente a sumergirnos en las turbulencias de los hombres de toda época y a disfrutar de una de las más grandes entre la gran novela del siglo XIX, el tiempo en que los narradores fueron a la vez “dioses” e indagadores de las pasiones de sus criaturas.